Cojonudofriobosforo escribió:Me acabo de pasar a Ubuntu y me han surgido diversos problemas. Aunque algunos los he ido resolviendo, otros aún me quedan pendientes.

Lo de dar el "carpetazo" definitivo a Hasefroch es muy complicado, tarde o temprano algo vas a necesitar (o alguien te pasará lo que sea) que desde Linux será imposible (o casi) hacer. Por eso mi consejo es que efectivamente te cargues todas las particiones de M$ pero te instales algún Hasefroch dentro de una máquina virtual VMWare o QEMU.friobosforo escribió:Uno de los más sangrantes es la inexistencia para linux de un programa con las características de Subtitle Workshop. No quiero usar emuladores porque pretendo dar carpetazo a Windows definitivamente, pero lo más parecido a ese programa que he encontrado para linux es Subtitle Editor y no le llega a la suela del zapato.
friobosforo escribió:Yo me pregunto. Si Subtitle Workshop es freeware,
¡¡¡Cuidado con la licencia!!! FREEWARE NO SIGNIFICA LIBRE
Extraído de la Wikipedia:
El origen de gran parte de esta confusión viene por el hecho de que la palabra "free" en inglés significa tanto "gratis" como "libre". Sin embargo, ambos conceptos son muy distintos. Hay un curioso artículo en la Wikipedia en lengua inglesa sobre este tema: aquí.El software libre suele estar disponible gratuitamente en Internet, o a precio del coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así y, aunque conserve su carácter de libre, puede ser vendido comercialmente. Análogamente, el software gratis o gratuito (denominado usualmente freeware) incluye en algunas ocasiones el código fuente; sin embargo, este tipo de software no es libre en el mismo sentido que el software libre, al menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.
Para empezar ahora mismo no se puede porque, que yo haya visto, Subtitle Workshop no es libre, con lo cual nadie se puede bajar (ni por supuesto modificar) el código fuente. Sólo la empresa fabricante puede. Sobre saltarse el DirectX me temo que no es en absoluto trivial, no en vano no deja de ser una colección de Apis para facilitarle la vida tremendamente al programador. Otra cosa es que funcionalidades como ajustes de tiempos, correcciones y demás pueda ser más sencillo de portar a Linux (supongo que estará hecho en C++)friobosforo escribió:¿no sería posible saltarse el directX y reescribir este programita para linux?. Entre la comunidad de cinéfilos que nos hemos pasado a linux sería una gran noticia si algún programador fuese capaz de hacerlo. En el foro de Urosoft.net (la página del programa) ya se ha planteado pero no ha habido respuesta.
Para buscar sofware en general para Linux es muy recomendable visitar Freshmeat y navegar por las categorías existentes. Por ejemplo, haciendo una búsqueda del literal "subtitles" me sale esto.
Un saludo