Hola antes que nada y sin reeditamientos de por medio; me gustaría exponer mi causística ," Lo que a mi entender no es otra que fiebres de estreno de calidad mediante la no llegada comercial, rebuscar entre los festivales" estos que entren en el ámbito de " nuestras costas"

Yo sobre los que ponga algo; me centraría en largos , Documentales y alguna excepción creativa de las de ahora; y sin mas preámbulos me dirijo a presentaros la floja sesión de este año 2008 en un Festival culpable otrora de mi presencia aquí entre ustedes, jeroglíficos lingüísticos y resubidas aparte . El http://www.alcances.org/ de Cadiz este año a J.L.López Linares dedicado y sus correspondientes distintas sesiones mas el pase continuo en un edificio destinado al Flamenco de la Ciudad de la película "Duende y Misterio del Flamenco" de Edgar Neville hecho gratificante. Luego contenía su Sección Oficial es decir el solo agrupamiento de las películas en esta re-lista me empieza a resultar desangelador pero prosigamos la compusieron no mas de 7 títulos.
El astillero (Disculpen las molestias)..de Alejandro Zapico.
Atlas Bereber..de Moisés Salama Benarroch.
Diálogos en la meseta con torero al fondo..de Llorenç Soler.
Entre Olivos.. de Eterio Ortega Santillana.
Guerrilleros.. de Álvaro Toepke.
Lucio..de Aitor Arregi y José María Goenaga.
Princesa de África.. de Juan Laguna.
El Anónimo Caronte..de Toni Bestard .
* Aqui creo que se puede ver algo:
http://www.acib.es/go/a103.html.
Desde esta página hace algún tiempo ya que se puede buscar información sobre Lucio y su correspondiente elink.
Una Sección Informativa que tampoco ponía muchos títulos al alcance de nosotros pero donde si despertaron mayor interés en mi a destacar sobre todo la obra del Nieto de Jordi Solé Tura
Esta sección se cumplimenta con estos tres [Doc.]Bucarest, la memoria perdida de Albert SoléEl paraiso de Hafner de Günter Johannes SchwaigerBucarest es un documental sobre la memoria, que narra la búsqueda personal que hace Albert, un periodista nacido en el exilio en 1962, por recuperar sus propias raíces, enmarcadas entre un doble exilio. Su padre, el político español Jordi Solé Tura, obligado a marchar de España por su milicia antifranquista en los años 60, ha iniciado ahora un nuevo exilio interior, esta vez sin posibilidad de retorno… Ahora lucha contra el Alzheimer. Este documental pretende recuperar los recuerdos de unas vidas atípicas, en que se mezclan personajes históricos y episodios poco conocidos de la lucha contra el franquismo y la Guerra Fría. Albert viajará de un exilio al otro intentando recomponer la memoria de su familia, su propia memoria.Hafner, ex – criador de cerdos, inventor arruinado, amante insolente y ante todo antiguo oficial de las SS, vive en España rodeado de amigos nazis, que encontraron en la España de Franco, tras la segunda guerra mundial un paraíso, y soñando con el advenimiento del 4º Reich. A través del film nos introduce, orgulloso y sin complejos, en su mundo oscuro y grotesco, que ha fabricado a su medida y en el cual reina con aparente soberbia. Finalmente la realidad viene a su encuentro…
Jesús Franco, manera de vivir de Kike Mesa
La zona de, Tarkovsky de Salomón Shang
Liste, pronunciado Líster de Margarita Ledo
Las peliculas documentales que pongo ahora forman parte de la sección Panorama Interenacional
y hay títulos cuando menos interesantes.
¿Quién soy tú? de .Pavel Aguilar
Argentina Latente de fernando E. Solanas
Cómo cocinar tu vida de Doris Dörrie
El caso Litvinenko de Andréi Nekrasov
La ciudad de los fotógrafos de Sebastián Moreno
Oro Negro de Marc y Nick Francis
Regreso a Normandía deNicolas Philibert
De algunas tenemos información en estas mismas páginas de las que no ya trataré de poner lo que pueda.