Alekhine escribió:1º.- Optar por alcanzar un CRF idóneo que para mí signifique calidad.
2º.- Realizar el ripeo a VerySlow (la verdad es que la diferencia de 18 horas a 22 horas apenas es ná.... ya que el PC lo tendré todo el día ocupado en ambos casos).
Me parece una estrategia de "aproximación" bastante correcta, aunque haría alguna puntualización:
* En mi opinión y desde mi experiencia, en DVDRips el CRF "idóneo" significa más o menos lo mismo (en cuanto a parecido con el original) respecto a distintas fuentes (al menos, en las fuentes que yo ripeo, que, habitualmente, son muy buenas

). En los BDRips esto no es exactamente así.
Ciñéndonos a los DVDRips, yo creo que para fuentes de calidad, un crf de 19 ± 1.5 debería darte muy buenos resultados (relaciones calidad/tamaño razonables con vídeo muy parecido al original) para un elevado número de casos (pongamos que > 90%), e incluso un crf de 19 ± 1 debería irte bien para > 70% de los casos. En mi opinión, y salvo fuentes muy "granulosas", el tune film suele dar muy buenos resultados para DVDRips.
Yo tiraría por ahí, al menos hasta que adquieras má experiencia.
* Este caso no es un ejemplo arquetípico de la relación de "velocidad" de codificación entre un preset slow y veryslow, pues lo limitante es, sobre todo, el script, no la configuración (preset) del codec.
Probablemente con un script que no sea cuello de botella (pongamos que cropear y poco más) en el proceso, un ripeo con preset slow pueda llevarte 4 horas (por poner un ejemplo) y con veryslow más del doble (pongamos que 10).
Si vas a hacer un ripeo al año, qué cojones, hazlo con veryslow, como los machos de verdad

. Si vas a hacer 100... bueno, ahí ya tendrás que tomar tus decisiones.
En todo caso, entre slow y veryslow está... slower

, con duración intermedia.
Gomorrite escribió:Exacto. Añado que la ventaja de veryslow me parece muy grande, así que ni me lo pensaría. Si acaso es el CRF 17.5 en lugar de 17 lo que te podrías plantear.
Gracias
Gomorrite... no obstante me inclinaré por esos 17,00.
Hace años el QF (bits por píxel, bpp) era un factor importantísimo en los ripeos. Hoy en día esto no es así en casi ningún caso, y me parece razonable, pues las fuentes tienen distinta compresibilidad, y un ripeo de una fuente Criterion de una pelicula granulosa va a "demandar" un QF muy alto sí o también y fuentes sin grano y con poco movimiento te "conducen" a QFs bajos.
En todo caso (a lo que iba), cuando (por ejemplo) a CRF 19.0 el QF te va a 0.600... hombre, tal vez debas plantearte subir algo el crf, filtrar el vídeo, o ambas (o declarar "inripeable" el chintófano tras unas cuantas pruebas

).
Por el contrario, si a crf 19.0 el QF es de 0.100, puedes irte a crf 17.5 sin dudarlo, puede que incluso a menos.
La lógica tiene sus ventajas

.