Caótica Ana (Julio Medem, 2007)

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
tirapalla
Mensajes: 2519
Registrado: Mar 30 Mar, 2004 02:00

Mensaje por tirapalla » Lun 28 Ene, 2008 11:30

la vi ayer.

Un bodrio.

Guión pésimo, con diálogos de lo más estúpidos. Cosa realmente grave en una película tan "pretendidamente profunda". Hace parecer idiotas prácticamente a todos los personajes que aparecen en la película.

Actuaciones pésimas, lo que unido a una realización mediocre hace imposible el olvidarte que estas viendo una ficción. la dicción de los actores, pésima. La habría visto con subtítulos si hubiese disponido de ellos.

Tópicos facilones a lo largo de toda la película.
¿Todos los hombres son unos violadores y las mujeres una putas? Pero luego la Bebe se enamora y acepta que le pongan los cuernos. Las escenas de los "pretendidos artistas" del supercole son especialmente cargantes. Lo mal que esta el planeta por las guerras (culpa de los hombres), lo bien que estaría si mandasen las mujeres, lo malo que son los americanos, lo bueno que son los porros, la de hippies que hay en Ibiza (veréis pocos rastas en las discotecas de Ibiza)....

Lo único que me ha gustado, ha sido la fotografía de alguna escena nocturna, las imágenes de la isla de Es Vedra a la luz de la luna (las isla que estaba enfrente de la cueva). También las escenas noctunas del velero. La llegada a NY en el velero (algo que tiene que ser una pasada en la realidad)... solo escenas sueltas, poca cosa.
Última edición por tirapalla el Lun 28 Ene, 2008 18:45, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Morrissey21
Mensajes: 5095
Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Vete a saber

Mensaje por Morrissey21 » Lun 28 Ene, 2008 14:41

tirapalla escribió:La habría visto con subtítulos si hubiese disponido de ellos.
¡Aaah, mis ojos! :sorpreson:

Por cierto, a ver si le echo el ojo a la película esta noche. Prometo aguantar por lo menos media hora. :yes:

Avatar de Usuario
tirapalla
Mensajes: 2519
Registrado: Mar 30 Mar, 2004 02:00

Mensaje por tirapalla » Lun 28 Ene, 2008 18:55

oops!

Avatar de Usuario
chepatan
Mensajes: 381
Registrado: Mié 25 Ago, 2004 02:00

Mensaje por chepatan » Dom 10 Feb, 2008 16:27

Traté de verla el otro día. Aguanté hora y poco. Qué terrible! Tenía mejor consideración de Médem, la verdad. Dudo que él esté satisfecho. Supongo que es perfectamente consciente que su idea inicial (buena o mala, aún no lo sé) no ha funcionado como película.
Imagen

Avatar de Usuario
tirapalla
Mensajes: 2519
Registrado: Mar 30 Mar, 2004 02:00

Mensaje por tirapalla » Lun 11 Feb, 2008 11:24

chepatan escribió:Traté de verla el otro día. Aguanté hora y poco. Qué terrible! Tenía mejor consideración de Médem, la verdad. Dudo que él esté satisfecho. Supongo que es perfectamente consciente que su idea inicial (buena o mala, aún no lo sé) no ha funcionado como película.
Pues el final es lo peor de todo.

Avatar de Usuario
chepatan
Mensajes: 381
Registrado: Mié 25 Ago, 2004 02:00

Mensaje por chepatan » Lun 11 Feb, 2008 14:39

tirapalla escribió:Pues el final es lo peor de todo.
Soy un tipo con suerte pues :mrgreen:
Imagen

Avatar de Usuario
professor keller
Mensajes: 1949
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Buenos Aires

Mensaje por professor keller » Mar 19 Feb, 2008 05:58

Es sorprendente ver la diversidad de opiniones que genera Caótica Ana, y estimo que responder a ellas sería crear más "caos" aún. Sólo quería apuntar que, en mi opinión, resulta un tanto absurdo buscarle comprensión a la trama de la película por fuera de sus aspecto simbólico, en definitiva, una mirada sobre la trágica trayectoria del universo femenino dentro de los valores forjados por una cultura patriarcal. La historia de Ana no es una historia "real", ni lineal, y creo que a eso se debe precisamente que los personajes estén apenas delineados. Todo lleva a pensar que a Medem no le interesan en lo más mínimo los personajes en sí, sino lo que pueda contar a través de ellos.

Cuando Medem se mueve dentro de ese campo, la película está, para mí, dentro de lo mejor de su producción. Cuando abandona la sutileza y se pone a subrayar todo de manera mucho más gráfica (a partir del viaje a USA) la película pierde profundidad, y también interés, ya que nadie a nadie que ha estado leyendo por debajo de lo explícito le gusta que se le explique lo que ha estado traduciendo durante la hora y media precedente.

Así y todo, yo he quedado más que conforme con la película, y sigo creyendo que Medem es de lo mejor que le ha pasado al cine español durante las últimas décadas.

Avatar de Usuario
basilioro
Mensajes: 1280
Registrado: Dom 29 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Pensando en el Caribe

Mensaje por basilioro » Mar 19 Feb, 2008 07:07

Yo tambien estoy fuera del universo Medem. Y esa Bebe que saque un cd y se deje de hacer el mismo papel en todas las pelis.
"Si hay algo que odie más que el que no me tomen en serio es que me tomen demasiado en serio". Billy Wilder

Piripiflautico
Líder espiritual
Mensajes: 1244
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:24

Mensaje por Piripiflautico » Lun 03 Mar, 2008 06:07

Boñiga.

Avatar de Usuario
Wagnerian
Ocupa Internet (también)
Mensajes: 3017
Registrado: Mar 24 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Demasiado cerca

Mensaje por Wagnerian » Mar 01 Jul, 2008 12:40

Resulta extraño ver a Medem expresándose personalmente en éstos términos.
Reveladora entrevista, signo de los tiempos:
Julio Medem empieza de cero
El realizador asume el fracaso "total, extraño y triste" que vivió con 'Caótica Ana' - Prepara dos películas en inglés: una tragedia griega y una comedia sexual

ROCÍO GARCÍA - Madrid - 27/06/2008

"No sé por dónde empezar". Se le nota algo nervioso. Se sienta Julio Medem en la cafetería del Círculo de Bellas Artes, de Madrid, y pronuncia su primera frase rotundo y sincero. Casi no busca las palabras. Se nota que lo ha estado rumiando todo durante largo tiempo, que lo tiene bien impregnado en su interior. Arranca y, a lo largo de casi una hora de conversación, casi de corrido, sin apenas respirar, el realizador donostiarra se confiesa a tumba abierta, sin cerrar la puerta a errores o fracasos personales. "Me toca cambio y me he visto en las condiciones propicias para cambiar, algunas son buenas y otras no". Es su segunda frase, y la pronuncia con una contundencia mayor que la primera. En ese momento, uno sabe que la confesión no tiene vuelta atrás. A partir de ahí comienza un relato, en el que este realizador donostiarra, de 49 años, entra de lleno en sus sentimientos más personales y en sus sufrimientos del último año.

Muchos de los cuales proceden de Caótica Ana, la película en la que invirtió mucho dinero propio y que le ha dejado en una situación económica difícil, no ha conseguido llegar a la cantidad de gente a la que él quería y creía que podía llegar. "Tuvo 200.000 espectadores, una cifra por encima de la media de un filme español, pero estaba destinada por muchas razones a llegar a mucho más público".

Habla de su crisis económica, del fracaso "total, extraño, escandaloso, triste", de su búsqueda de la felicidad, de cómo algunos de sus fieles espectadores le han dado la espalda, de que nunca más formará parte de la producción de sus filmes, de lo que quiere cambiar en su cine y en su vida, del daño y el miedo que le provocan algunos "jueces" que, en su opinión, han intentado machacarle.

Pero detrás de todo ello, reaparece un nuevo Julio Medem. "Es el momento de cambiar de piel, intentar que, a través de ese cambio exterior, llegue el cambio interno", asegura el director que prepara para el año próximo dos filmes que rodará por primera vez fuera de España y en inglés. Una tragedia griega, Pericles y Aspasia, y una comedia sexual, con el título de Habitación en Roma, ambas producidas por Morena Films y distribuidas internacionalmente por Wild Bunch. Dos filmes que se alejan de lo que ha hecho hasta ahora. "Quiero hacer un cine más directo para el espectador, salirme un poco de mí. Hasta ahora he contado lo que me ocurría dentro y me quiero distanciar".

"Lo que me ha propulsado el cambio ha sido el fracaso de mi última película". Medem se refiere a Caótica Ana, su filme quizás más personal, nacido de la pérdida de su hermana Ana en accidente de tráfico, y que, tras su estreno en agosto del año pasado, cosechó un rotundo fracaso de público y crítica. "Para asumir los errores tienes que ser muy sincero, ver lo que no ha ido bien, intentar entender el porqué estaba yo tan eufórico con la película a la que tengo un cariño especial, de la que, por otra parte, me siento muy orgulloso. Me viene bien admitir mis errores para quitarme vicios, defectos repetidos. Es una cuestión de claves de lenguajes, de planos, quiero ponérselo más fácil al espectador, aunque a mí me cueste más trabajo hacerlo. El caso es que tengo que abrirme un poco más".

Asume sus errores pero también ataca. "Tengo que asumir que mi película no guste, estoy acostumbrado a ello y no me preocupa. Pero sí recibo mal las agresiones y esta agresión ha sido muy fuerte. Ha habido gente que se ha vuelto loca contra mí, han dicho cosas muy duras. Ciertos jueces, que no son muchos pero tampoco pocos, han entrado muy fuerte con la intención de machacarme". ¿Con el término jueces se refiere a los críticos? "Sí, y ciertos comentaristas de prensa. Lo que me ha pasado no me lo esperaba. Uno se puede esperar de todo, pero en el fondo hay una parte de ti que no quiere esperar lo negativo y yo no me podía imaginar el juicio sumarísimo al que he sido sometido, después de lo que pasé con La pelota vasca. Creía que encontraría más ayuda, que me animarían el alma".

No ha sido así. Tampoco por parte de sus compañeros de la Academia de Cine. Ni una nominación a los Goya -"me hizo daño, yo no esperaba nada para mí con todo lo que me había caído ya encima, pero sí confiaba en alguna nominación para Manuela Vellés [la protagonista], o la fotografía, o la música o la dirección de arte"-. Por todo ello Medem ha meditado mucho a lo largo del último año y ha viajado con la intención de escapar de la crisis. Y ha podido comprobar cómo Caótica Ana, en los festivales en los que ha sido proyectada, ha sido mucho más valorada fuera de España. Le duele y no lo niega, pero lo asume. "Siempre me ha pasado que mis películas han sido mejor entendidas y valoradas fuera de España, que ha habido un mayor reconocimiento, pero con Caótica Ana la diferencia ha sido exagerada". Por eso, entre otras cosas, se plantea rodar fuera de nuestro país por primera vez. "No es para nada una reacción en contra del público, pero hay algo de mí que prefiere salir fuera, garantizarme el mercado internacional".

De momento, en abril y en Grecia, comenzará el rodaje de Pericles y Aspasia, una historia de amor situada en el siglo V antes de Cristo en Grecia y basada en hechos reales. "Pericles me ha salvado", asegura el realizador. Ha estado documentándose y estudiando durante un año, se ha empapado de la época, el arte, la filosofía y el pensamiento de Sócrates, Eurípides y Sófocles, contemporáneos y amigos de Pericles. Contada desde una nave, en una operación militar en los comienzos de la guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta, Pericles cuenta a Eurípides su historia de amor con Aspasia, una joven de la que se decía que tenía la belleza de Afrodita y la sabiduría de Atenea.

Pericles y Aspasia será una gran producción, todo lo contrario de Habitación en Roma, cuyo rodaje está previsto para el otoño en la capital italiana. El filme, lleno de sexo y pasión e inspirado en En la cama, del chileno Matías Bize, narra el encuentro en un hotel entre un ruso y una española, papel que hará Elena Anaya. "Será la película más sencilla que haya hecho nunca".

"Voy a disfrutar con estas historias", dice. "Quiero ser muy feliz y lo estoy siendo, soy optimista, por fuera tengo una parte frágil pero por dentro soy un bloque. He tenido un público y lo quiero recuperar. Parte de ese público se ha lanzado al agua, no me engaño, pero estoy dispuesto a recuperarlo".
Fuente
'...y esas piernas color París.'

Amapolodromo
Amapolodromo 10x15
Música De Fondo

Avatar de Usuario
arthureld
Mensajes: 1378
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: En La Torre Oscura

Mensaje por arthureld » Mar 01 Jul, 2008 20:14

Para mí creo que está intentando justificar lo injustificable. Que no le dé más vueltas, la película es mala tirando a bodrio, no hay conspiraciones, ganas de machacarlo ni nada de nada. Y por supuesto, que la injusticia de que fue objeto con La pelota vasca, no le exime de recibir críticas después. Me ha dado la sensación de que se está haciendo la víctima y no lo es. Yo le tenía ganas a esta película. Es un director que aporta frescura y originalidad al cine español, pero no así desde luego.
En fin, veremos si sale del bache.