Creo que fue Melies quien dijo que un buen artista podria realizar una actuacion fantastica que se hundiera en los mares del tiempo, pero cuando aquella es filmada es eternamente perfecta.... Bergman ahora abre paso a su propia inmortalidad con sus obras que no solo son expecionales, son la sabidaría de una generación que vivio entre miseria y esperanza...... un adios al maestro.pickpocket escribió:Sólo a muerto su cuerpo, esa es la grandeza de los que hacen ARTE con mayúsculas.
Fallece Ingmar Bergman
-
- Mensajes: 89
- Registrado: Sab 10 Jun, 2006 02:17
- Ubicación: En el baldio de los misterios
“El desierto: ese espejismo de eternidad, o algo similar, que no alcanza a ser un
vacío sólo debido a la profunda calma de lo salvaje que espera con paciencia el
momento de envolvernos, el momento de devorarnos.”
Ariel Dorfman
vacío sólo debido a la profunda calma de lo salvaje que espera con paciencia el
momento de envolvernos, el momento de devorarnos.”
Ariel Dorfman
-
- Mensajes: 149
- Registrado: Vie 18 May, 2007 09:12
- Ubicación: Isla de Gozo. En la Cueva de Ulises (con Calypso, por supuesto)
Está claro que todos hemos de morir, pero este tipo de noticias siempre agobian bastante. Es una persona con la que he compartido muuuuchos años de mi vida. Y cuando un compañero de viaje muy querido cae, algo nuestro siempre cae con él. En fin, descanse en paz.
De todas formas, se dice que una persona no muere de verdad hasta que todos se olvidan de él. Así que, en este sentido, Ingmar ha muerto un mucho menos.
Saludos
De todas formas, se dice que una persona no muere de verdad hasta que todos se olvidan de él. Así que, en este sentido, Ingmar ha muerto un mucho menos.
Saludos
Si de noche lloras por el Sol, las lágrimas no te dejarán ver las estrellas (Rabindranath Tagore)
-
- Ocupa Internet (también)
- Mensajes: 3017
- Registrado: Mar 24 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: Demasiado cerca
Suscribo lo que dice David_Holm, y además, si no me equivoco, no programaron ninguno de sus films 'a altas horas de la noche' en la 2, ni en La Primera (je), y obviamente, en las otras cadenas supongo que se dedicaron al parchís. O se lo toman con calma, o se conforman con un Informe Semanal. Y eso que en verano las culebras que se meten en los informativos no les llegan para su media horita. Pero vamos, la protesta se la envío al Ministerio de Cultura en estos mismos momentos. Menudo estreno.Me ha parecido brutal la cobertura que le han dado en los informativos, en a3 por ejemplo 20 segundillos, dedicándole minutos a las dos siguientes noticias (la última superproducción hollywoodiense y a una película de una niña que martirizó al país durante un verano)
Afortunadamente se le valoró en vida.
-
- Mensajes: 180
- Registrado: Sab 31 Ene, 2004 01:00
- Ubicación: En los cines. Caravaca (Murcia)
Ayer y como homenaje a la muerte de este Señor, vi su primera peli (si, es que me estaba esperando, a su muerte y así ver mejor sus relfexiones).
Vi, "El séptimo sello" y sienceramente, quedé prendado de tal maravilla. Que profundidad, que sombras y luz tiene esta pelicula.Una autentica reflexión muy filosófica, de la vida y la muerte.Brutal!!!.
No será la última.
P.D:Se que es un delito muy gande que a estas alturas, no hubiera visto nada, pero nunca es tarde y más ahora, viendo lo visto.
Vi, "El séptimo sello" y sienceramente, quedé prendado de tal maravilla. Que profundidad, que sombras y luz tiene esta pelicula.Una autentica reflexión muy filosófica, de la vida y la muerte.Brutal!!!.
No será la última.
P.D:Se que es un delito muy gande que a estas alturas, no hubiera visto nada, pero nunca es tarde y más ahora, viendo lo visto.
El club está predeciblemente a oscuras, lo que se mueve?, cada uno lo sabe.
-
- Mensajes: 2846
- Registrado: Jue 04 Mar, 2004 01:00
- Ubicación: tied to this table right here
-
- Mensajes: 509
- Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
- Ubicación: En mi biblioteca... entre libros de caballerías
Takeshi_Shimura escribió:si al final va a ser verdadSarmale escribió:Una putada, porque ya sabéis... Esta gente se muere de tres en tres...claro, estaba todo el mundo diciendo de Bergman "era el último maestro que quedaba vivo", "después de él, naide", y Antonioni pensando, "¿y yo qué?, ¡os vais a enterar, cabrones!"


Algunos lo dijimos como una especie de laudatio funebris... Aún así, desde un punto de vista subjetivo, de los que quedan, el último de mis preferidos vivos era Bergman

Mal momento para el Cine...

—La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida...
-
- Mensajes: 436
- Registrado: Sab 10 Jun, 2006 17:34
- Ubicación: Lynchtown
Takeshi_Shimura escribió:si al final va a ser verdadSarmale escribió:Una putada, porque ya sabéis... Esta gente se muere de tres en tres...claro, estaba todo el mundo diciendo de Bergman "era el último maestro que quedaba vivo", "después de él, naide", y Antonioni pensando, "¿y yo qué?, ¡os vais a enterar, cabrones!"




Ahora en serio:
Recientemente he visto una película titulada "36 horas" de George Seaton. En un momento dado, uno de los personajes, un médico dice: "Te voy a dejar escapar. Vendrán a buscarme y a matarme en esta misma habitación. Pero se equivocarán, porque yo iré dentro de este sobre." (En ese sobre están todos sus conocimientos).
Bergman (o Antonioni) no morirán nunca. Siempre estarán en sus películas.
R.I.P. maestro, dales recuerdos a los que ya se fueron y espero que cuando me llegue la hora, tengas a bien charlar un rato conmigo mientras -si puede ser- jugamos una partida de ajedrez.
SaludoS,
~Teejay
-
- Mensajes: 183
- Registrado: Sab 10 Jun, 2006 18:29
El Sindicato de Directores de Estados Unidos se pronunció: "Bergman fue la encarnación del director de directores, que creó cintas hermosas, complejas y brillantes que marcaron e inspiraron a cineastas del mundo entero para crear sus propias películas con un brío y pasión similares al autor de Escenas de la vida conyugal (1973)".
En dos sitios del planeta muy distantes, han citado esta película del maestro, al recordarlo en el momento de la despedida.
Mientras que en donde se habla un idioma que no me es afín, (y no lo digo ciñéndome únicamente al aspecto linguístico), el comentario parte del respeto y la admiración, he visto aquí, (sin poder evitar sentir verguenza ajena), en mi propia lengua, un chascarrillo lanzado al aire con contenido lamentable y precario.
Nos tocará, en fin, encontrar algún día las formas que nos permitan vivir de manera que los lazos de la comunidad se vean fortalecidos por virtudes más cercanas a la humildad y el deseo de hacer sentir bien al prójimo.
Incorporando e imitando incluso, lo mejor de culturas que no nos son afines, pero que a veces aciertan mostrando un camino.
En todo caso, para que no se tengan que soportar en un obituario, (donde sería sensato intentar mesura), expresiones torpes de manifestación parcial y fuera de contexto.
En dos sitios del planeta muy distantes, han citado esta película del maestro, al recordarlo en el momento de la despedida.
Mientras que en donde se habla un idioma que no me es afín, (y no lo digo ciñéndome únicamente al aspecto linguístico), el comentario parte del respeto y la admiración, he visto aquí, (sin poder evitar sentir verguenza ajena), en mi propia lengua, un chascarrillo lanzado al aire con contenido lamentable y precario.
Nos tocará, en fin, encontrar algún día las formas que nos permitan vivir de manera que los lazos de la comunidad se vean fortalecidos por virtudes más cercanas a la humildad y el deseo de hacer sentir bien al prójimo.
Incorporando e imitando incluso, lo mejor de culturas que no nos son afines, pero que a veces aciertan mostrando un camino.
En todo caso, para que no se tengan que soportar en un obituario, (donde sería sensato intentar mesura), expresiones torpes de manifestación parcial y fuera de contexto.
-
- Mensajes: 1035
- Registrado: Sab 06 Nov, 2004 01:00
TOTEM, muchas gracias por refrescar esa filmografía impresionante. Me doy cuenta de la de "huecos" que tengo que cubrir con Bergman... Empiezo por pinchar "El rostro de Karim", que me suscita mucha curiosidad.
Saludos,
Saludos,
¡¡Desligitimación social para los maltratadores!! El maltratador es un cobarde, un delincuente y puede llegar a ser un ASESINO.
No seas complice.
No seas complice.
-
- Mensajes: 15
- Registrado: Vie 18 May, 2007 19:54
-
- Mensajes: 2224
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: Extremadura
Estaba de vacaciones en el País Vasco cuando me enteré de la muerte de Antonioni y pensé en la leyenda que dice que estos tíos la palman de tres en tres y me dio por pensar que sería Bergman el siguiente. Llego aquí y me encuentro esto...dos genios menos en el mundo. Veré la versión íntegra de Fanny y Alexanderen memoria suya. 

It makes no difference what men think about war, said the Judge. War endures... War was always here. Before man was, War waited...
Blood Meridian - Cormac McCarthy.
Blood Meridian - Cormac McCarthy.
-
- Mensajes: 214
- Registrado: Lun 18 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: Conduciendo un taxi, con unos "goodfellas", por malas calles
Era, sin duda, uno de los más grandes, como se ha dicho ya.
Me quedo, sobretodo, con la brutal sinceridad de sus últimas películas. Si ciertas obras de Bergman nos resultan incómodas es porque nadie como él supo bucear en sí mismo de forma tan descarnada y así mostrar cómo era, cómo somos, cómo es el ser humano. Y todo ello confiando siempre en el poder del cine y sin despreciarlo como muchos otros parecen hacer.
Un genio en todos los sentidos.
Me quedo, sobretodo, con la brutal sinceridad de sus últimas películas. Si ciertas obras de Bergman nos resultan incómodas es porque nadie como él supo bucear en sí mismo de forma tan descarnada y así mostrar cómo era, cómo somos, cómo es el ser humano. Y todo ello confiando siempre en el poder del cine y sin despreciarlo como muchos otros parecen hacer.
Un genio en todos los sentidos.
La vida está llena de soledad, de tristeza, de sufrimiento y de infelicidad... y pasa todo tan deprisa.
Could you double check the envelope?
Could you double check the envelope?
-
- Mensajes: 509
- Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
- Ubicación: En mi biblioteca... entre libros de caballerías
- Fuente: Aquíelpais.com escribió:TRIBUNA: Woody AllenWoody Allen 22/08/2007
Un hombre de preguntas difíciles
Me enteré de que había muerto Bergman en Oviedo, una pequeña y encantadora ciudad del norte de España en la que estoy rodando una película. Cuando estaba en pleno rodaje, me dieron el recado telefónico de un amigo mutuo. Bergman me dijo una vez que no quería morir en un día soleado; como no estaba allí, no sé si logró tener ese tiempo gris que tanto gusta a todos los directores; así lo espero.
Lo he dicho en alguna ocasión, hablando con gente que tiene una visión romántica del artista y considera sagrada la creación: al final, el arte no salva a la persona. Por muy sublimes que sean las obras que uno ha creado (y Bergman nos proporcionó un menú de asombrosas obras maestras del cine), no le protegen de la fatídica llamada a la puerta que interrumpía al caballero y sus amigos al final de El séptimo sello. Y así es como, en un veraniego día de julio, Bergman, el gran poeta cinematográfico de la mortalidad, no pudo prolongar su inevitable jaque mate; y con él falleció el mayor cineasta de todos los que yo he conocido.
Alguna vez he dicho, en broma, que el arte es el catolicismo del intelectual, es decir, una voluntad de creer en el más allá. Yo creo que, más que vivir en el corazón y la mente del público, preferiría seguir viviendo en mi apartamento. Y es evidente que las películas de Bergman seguirán vivas, en museos, televisiones y DVD, pero, conociéndole, ésa es poca compensación, y estoy seguro de que le habría encantado cambiar cada uno de sus filmes por un año más de vida. De esa forma habría podido disfrutar, aproximadamente, de 60 años más para seguir haciendo películas; una producción extraordinaria. No tengo la menor duda de que a eso habría dedicado el tiempo extra, a hacer lo que más le gustaba de todo: crear películas.
Bergman disfrutaba con el proceso. Le importaba poco lo que pensaran de sus películas. Le gustaba que le apreciasen, pero, como me dijo una vez, "Si una película que he hecho no gusta, me preocupa... durante unos 30 segundos". No le interesaban los resultados de taquilla; productores y distribuidores le llamaban para contarle cómo había ido en el primer fin de semana, pero las cifras le entraban por un oído y le salían por otro. Decía: "A mitad de semana, sus absurdos pronósticos optimistas se quedaban en nada". Gozaba del aplauso de la crítica, pero nunca lo necesitó, y, aunque quería que a los espectadores les gustaran sus obras, no siempre las hacía comprensibles.
No obstante, las que más costaba comprender merecían la pena. Por ejemplo, cuando uno entiende que las dos mujeres en El silencio no son, en realidad, más que dos aspectos enfrentados de una misma, el filme, que hasta entonces es un enigma, se abre de manera fascinante. También resulta útil refrescar los conocimientos de filosofía danesa antes de ver El séptimo sello o El rostro, pero sus dotes de narrador eran tan asombrosas que podía cautivar, fascinar al público con un material difícil. He oído decir a gente que salía de alguna de sus películas: "No entiendo exactamente lo que he visto, pero me ha tenido en ascuas hasta el último plano".
Bergman tenía raíces teatrales y era un gran director de escena, pero su obra cinematográfica no estaba embebida sólo de teatro; se inspiraba en la pintura, la música, la literatura y la filosofía. Su obra examina las más hondas preocupaciones de la humanidad y produce, muchas veces, profundos poemas en celuloide. La mortalidad, el amor, el arte, el silencio de Dios, la dificultad de las relaciones humanas, la agonía de la duda religiosa, el fracaso de un matrimonio, la incapacidad de comunicarse de las personas.
Y, sin embargo, era un hombre cálido, divertido, bromista, inseguro de su inmenso talento, enamorado de las mujeres. Conocerle no era entrar de pronto en el templo creativo de un genio temible, intimidante, sombrío y melancólico, que entonase con acento sueco complejos análisis sobre el terrible destino del hombre en un universo deprimente. Era más bien así: "Woody, tengo un sueño estúpido en el que aparezco en el plató para rodar una película y no tengo ni idea de dónde poner la cámara; lo que pasa es que sé que se me da bastante bien y llevo muchos años haciéndolo. ¿Alguna vez tienes tú este tipo de sueños angustiosos?". O: "¿Crees que puede ser interesante hacer una película en la que la cámara nunca se mueva ni un centímetro y los actores entren y salgan del encuadre? ¿O la gente se reiría de mí?".
¿Qué contesta uno por teléfono a un genio? A mí no me pareció una buena idea, pero, en sus manos, supongo que habría acabado siendo una cosa especial. Al fin y al cabo, el vocabulario que inventó para investigar las profundidades psicológicas de los actores también debía de parecer absurdo para quienes aprendían a hacer cine de manera ortodoxa. En la escuela de cine (estudié cine en la Universidad de Nueva York en los años cincuenta, pero me echaron enseguida), daban siempre la máxima importancia al movimiento. El cine son imágenes en movimiento, decían, y la cámara tiene que moverse. Y los profesores tenían razón. Pero Bergman colocaba la cámara sobre el rostro de Liv Ullmann o el de Bibi Andersson, la dejaba allí sin moverla, y pasaba el tiempo, y ocurría algo maravilloso y exclusivamente propio de su talento. El espectador se veía atrapado por el personaje y, en vez de aburrirse, salía entusiasmado.
A pesar de sus manías y sus obsesiones filosóficas y religiosas, Bergman era un hilador de historias nato, que no podía evitar ser entretenido incluso cuando, en su cabeza, estaba dramatizando las ideas de Nietzsche o Kierkegaard. Yo tenía largas conversaciones telefónicas con él. Me llamaba desde la isla en la que vivía. Nunca acepté sus invitaciones porque me preocupaba el viaje en avión, no me apetecía volar en avioneta hasta un puntito cerca de Rusia en el que la comida iba a consistir probablemente en yogur. Siempre hablábamos de cine y, por supuesto, yo dejaba que hablase sobre todo él, porque me parecía un privilegio oír sus ideas. Veía cine a diario y nunca se cansaba de ver películas. De todo tipo, mudas y sonoras. Antes de dormirse veía alguna película que no le hiciera pensar para relajarse; a veces, una de James Bond.
Como todos los grandes estilistas del cine, como Fellini, Antonioni y Buñuel, por ejemplo, Bergman tuvo sus detractores. Pero, aparte de algún desliz ocasional, las obras de todos estos artistas han encontrado ecos profundos en millones de personas de todo el mundo. Y la gente que más sabe de cine, los que lo hacen -directores, guionistas, actores, directores de fotografía, montadores- son quizá los que más veneran la obra de Bergman.
Como le he elogiado con tanto entusiasmo durante tantos años, tras su muerte muchos periódicos y revistas me han llamado para pedirme un comentario o una entrevista. Como si yo tuviera algo de valor que añadir a la triste noticia, aparte de volver a ensalzar su genialidad. ¿Qué influencia tuvo en mí?, me preguntan. No puede haberme influido, respondo, él era un genio y yo no lo soy, y el genio no puede aprenderse ni su magia puede transmitirse.
—La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida...
-
- Ocupa Internet (también)
- Mensajes: 3017
- Registrado: Mar 24 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: Demasiado cerca
Woody también es un genio, cuando se apasiona, como en este artículo. Se debería enviar masivamente al Ministerio de Cultura, porque, no sé si alguien se enteró de que programaron 'Saraband'. Pero ¿cuándo? ¿a qué hora? ¿ocurrió realmente?. Eso sí, de Antonioni no sabían nada. Ni pronto, ni tarde, ni como los cangrejos. Los reyes de la vaselina visual.