Películas que no has visto (ni piensas ver aunque te maten)
-
- Polemista nato
- Mensajes: 5679
- Registrado: Dom 17 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: Al final del río
Bueno, ante la perspectiva de una muerte truculenta sería capaz de ver hasta todas las estúpidas comedias americanas estilo "American pie" o incluso toda la filmografía de Chuck Norris.
Eso sí, a día de hoy, tengo el firme propósito de no ver ninguna película más del innombrable austríaco.
Saludos
Eso sí, a día de hoy, tengo el firme propósito de no ver ninguna película más del innombrable austríaco.
Saludos
Florentino, fíchame.
Por 6.000 € netos mensuales te convierto en el mejor presidente de la historia.
Por 6.000 € netos mensuales te convierto en el mejor presidente de la historia.
-
- Mensajes: 256
- Registrado: Vie 09 Jun, 2006 23:40
- Ubicación: Me dio un barrunto y eché a andar
Yo me apunto a lo de La pasión de Cristo. Si encima la estrenaron (en España) en Semana Santa!!!!!! A mi!!!!!!! A un superviviente de tantas y tantas Semanas Santas viendo por tv pelis como Santa Rosa de Lima, Fray Escoba, La Túnica Sagrada, Marcelino Pan y Vino, La canción de Bernadette (con la delantera que tenía Jennifer Jones, Dios mío, que hasta vestida de monja marcaba), y un montón más así, va y me estrena el Gibson ese con cilicio y alevosía!!!!!!!!!!!
-
- Mensajes: 1280
- Registrado: Dom 29 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: Pensando en el Caribe
Yo como ya he dicho varias veces es que me gusta ver de todo, aunque muchas veces creo que es masoquismo porque disfrutar no disfruto;además no hay que ser categorico que Godard, Almodovar, Bergman (muchas), Jim Carrey, Robin Williams etc... todos ellos tienen alguna buena y os las vais a perder
.
Por decir uno la proxima de Gus Van Sant que sea del estilo Gerry prometo no verla (Hasta este tiene una bastante buena: Drugstore Cowboy).

Por decir uno la proxima de Gus Van Sant que sea del estilo Gerry prometo no verla (Hasta este tiene una bastante buena: Drugstore Cowboy).
"Si hay algo que odie más que el que no me tomen en serio es que me tomen demasiado en serio". Billy Wilder
-
- Mensajes: 1048
- Registrado: Lun 25 Nov, 2002 01:00
-
- Mensajes: 1
- Registrado: Dom 22 Ago, 2004 02:00
"messidor" debe de ser el peor ladrillo que he visto (parcialmente). a alain tanner alguien debería exiliarlo a algún sitio donde no haya ni electricidad ni gente ni, a ser posible, gravedad. el cometa swift-tuttle estaría bien. godard, pedante? un aprendiz al lado de este fabricante de relojes de cuco.
Que la OMS tome cartas en el asunto!
-
- Mensajes: 22
- Registrado: Mar 15 Abr, 2003 02:00
Pues asi de primeras y recien levantado, se me ocurren un par bastante famosas. La primera es "Mar adentro"
Me niego rotundamente a ver esta peli. Todo el mundo dice que esta genial, muy bonita y muy bien hecha pero me da igual. No me llama nada. Y luego podria decir, casi cualquiera de ciencia-ficcion. Nunca he visto mas de 15 minutoss de "2001 odisea..." Me parece tremendamente aburrida. Pero me pasa lo mismo con "Alien". la saga star wars, si la vi, pero no me dicen mucho, la verdad. O sea que pienso que es mas el género que las pelis o directores en si.
Me niego rotundamente a ver esta peli. Todo el mundo dice que esta genial, muy bonita y muy bien hecha pero me da igual. No me llama nada. Y luego podria decir, casi cualquiera de ciencia-ficcion. Nunca he visto mas de 15 minutoss de "2001 odisea..." Me parece tremendamente aburrida. Pero me pasa lo mismo con "Alien". la saga star wars, si la vi, pero no me dicen mucho, la verdad. O sea que pienso que es mas el género que las pelis o directores en si.
-
- Mensajes: 917
- Registrado: Lun 28 Oct, 2002 01:00
-
- Mensajes: 2912
- Registrado: Vie 21 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: Far West
Hay muchas que no vería y eso que ya he visto películas bastante malas o que no me han gustado a mí. Estoy de acuerdo en eso de las de Rock Hudson-Doris Day y también en las de Almodóvar o cualquiera en la que aparezca Antonio Banderas. En definitiva, que hay muchas que no pienso ver. Casi todo ese cine que aparece hoy en las salas comerciales. La lista sería bien grande.
-
- Mensajes: 6
- Registrado: Dom 20 May, 2007 17:01
-
- Mensajes: 1582
- Registrado: Dom 16 May, 2004 02:00
- Ubicación: Barcelona
-
- Mensajes: 73
- Registrado: Lun 21 May, 2007 06:36
- Ubicación: Rosario, AR
me pone triste chocarme de repente con tanto fetichismo (bastante caprichoso: "antiintelectual" por un lado, antimoderno por el otro), y que se dejen de lado grandes películas como persona (obra maestra sobre temáticas del psicoanálisis), alphaville (arquetipo de una forma de hacer cine que está presente en prácticamente cualquier película que se hace hoy en día), y en general a tantos grandes directores como almodovar (que como gardel, cada día "canta" mejor!), kubrick, bergman, woody allen, godard, tarantino (que aunque no sea nada fresco una vez que se ve a jarmusch, indudablemente tiene su marca), etc... por mi parte, exceptuando todo el caudal de estiércol cinematográfico orientado a mercado y sin la menor vocación artística de que sale diariamente, en general no me cierro a ninguna expresión del cine. así que, anotenme para charlar sobre berg-man y también sobre spider-man
casualmente los otros días hice el "esfuerzo" de ver lord of war (no trago a nicolas cage, tengo una repulsión orgánica contra él) y más allá de ese tonito de repuesta avivada y canchera que siempre hay en las películas en las que actúa, en los últimos 15 minutos me encontré con una película que trasciende lo meramente cinematográfico (en la que es absolutamente mediocre, aunque por lo menos es entretenida) para convertirse en una aplaudible expresión de compromiso político. ese desenlace seguramente habrá puesto incómodo a más de uno. y el mérito de la película es justamente ése, ser tan peligrosamente escurridiza, tener la potencialidad de meterse en el complejo de cines más frívolo y darle vuelta el panorama a la persona que más se niega a la mirada crítica de los fenómenos de la realidad.
lo que sí, cada tanto algún amigo drogón me recomienda que vea "what the bleep do we know", y por que me caiga muerto que jamás la voy a ver!!
enhaut: creo que eso que decís yo lo conozco como el cine-ensayo de la nouvelle vague. quizá te suene el nombre de chris marker, autor de la jetée (inspiración de 12 monkeys, de gilliam) y de muchos otros títulos de un cine que no es ni documental ni ficción... intenté conseguir buenas copias de su obra en internet pero se me ha hecho dificilísimo encontrar algo apenas mirable; le joli mai está en una calidad tan mala que marea la vista! y olvidate de conseguir subtítulos...

casualmente los otros días hice el "esfuerzo" de ver lord of war (no trago a nicolas cage, tengo una repulsión orgánica contra él) y más allá de ese tonito de repuesta avivada y canchera que siempre hay en las películas en las que actúa, en los últimos 15 minutos me encontré con una película que trasciende lo meramente cinematográfico (en la que es absolutamente mediocre, aunque por lo menos es entretenida) para convertirse en una aplaudible expresión de compromiso político. ese desenlace seguramente habrá puesto incómodo a más de uno. y el mérito de la película es justamente ése, ser tan peligrosamente escurridiza, tener la potencialidad de meterse en el complejo de cines más frívolo y darle vuelta el panorama a la persona que más se niega a la mirada crítica de los fenómenos de la realidad.
lo que sí, cada tanto algún amigo drogón me recomienda que vea "what the bleep do we know", y por que me caiga muerto que jamás la voy a ver!!

enhaut: creo que eso que decís yo lo conozco como el cine-ensayo de la nouvelle vague. quizá te suene el nombre de chris marker, autor de la jetée (inspiración de 12 monkeys, de gilliam) y de muchos otros títulos de un cine que no es ni documental ni ficción... intenté conseguir buenas copias de su obra en internet pero se me ha hecho dificilísimo encontrar algo apenas mirable; le joli mai está en una calidad tan mala que marea la vista! y olvidate de conseguir subtítulos...
-
- Mensajes: 1
- Registrado: Lun 21 May, 2007 06:43
-
- Mensajes: 1544
- Registrado: Jue 10 Jun, 2004 02:00
- Ubicación: Corriendo detrás de la Tecnología...
-
- Mensajes: 6
- Registrado: Dom 20 May, 2007 17:01
-
- Mensajes: 64
- Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:40
Hola, no suelo participar en foros de opinión, porque cuando hablo sube el pan, pero... ahí va, je, je
En general, me revuelven el estómago las películas basadas en la leyenda negra urdida por los ingleses en contra de España, concretamente me acuerdo de dos: El halcón del mar y Amistad. Me repugna porque muchos se creen la propaganda antihispana como hechos ciertos. Cada vez que oigo a algún graciosillo de comedia norteamericana decir "esto parece la inquisición española", se me llevan los diablos. En otros países europeos la inquisición se llevo muchas más "almas" que en España. En fín, unos se llevan la fama y otros...
Volviendo al tema en cuestión, he intentado más de una vez ver y no he podido terminar las siguientes películas: ET el extraterrestre, Poltregeist y Apocalypse Now.
Saludos cinéfilos.
En general, me revuelven el estómago las películas basadas en la leyenda negra urdida por los ingleses en contra de España, concretamente me acuerdo de dos: El halcón del mar y Amistad. Me repugna porque muchos se creen la propaganda antihispana como hechos ciertos. Cada vez que oigo a algún graciosillo de comedia norteamericana decir "esto parece la inquisición española", se me llevan los diablos. En otros países europeos la inquisición se llevo muchas más "almas" que en España. En fín, unos se llevan la fama y otros...
Volviendo al tema en cuestión, he intentado más de una vez ver y no he podido terminar las siguientes películas: ET el extraterrestre, Poltregeist y Apocalypse Now.
Saludos cinéfilos.
Kolombo - chainsaw
-
- Mensajes: 5095
- Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Vete a saber
Kolombo escribió:En general, me revuelven el estómago las películas basadas en la leyenda negra urdida por los ingleses en contra de España, concretamente me acuerdo de dos: El halcón del mar y Amistad. Me repugna porque muchos se creen la propaganda antihispana como hechos ciertos. Cada vez que oigo a algún graciosillo de comedia norteamericana decir "esto parece la inquisición española", se me llevan los diablos. En otros países europeos la inquisición se llevo muchas más "almas" que en España. En fín, unos se llevan la fama y otros...
