¿es la última versión la que te has bajado? yo los estuve sincronizando, no deberían fallar.Tristonn escribió:los subtitulos no estan sincronizados, tiene un adelanto de unos 15 segundos. Si alguien me da una pequeña orientacion para corregirlo con el subtitle workshop me comprometeria hasta a corregirlos yo mismo (con lo que se lo han currado es lo minimo que puedo hacer)
Air Force (Howard Hawks, 1943) SATRip VOSE
-
- Mensajes: 112
- Registrado: Lun 14 Jun, 2004 02:00
-
- Mensajes: 60
- Registrado: Dom 25 Ene, 2004 01:00
-
- Mensajes: 112
- Registrado: Lun 14 Jun, 2004 02:00
La que te bajaste es la version correcta. Corresponde al siguiente enlace, que según el post inicial tiene unos 900 MB, que yo es la única que conozco:
Air.Force.FIXED.1943.CATVRip.XviD.CC-rb.Sincronizado.
Si los quieres sincronizar con SW es bastante sencillo, siempre que sólo sea retrasar o adelantar los tiempos. Mira los menús superiores.
Esto está sacando del primer manual que aparece por Google.
Sincronizar subtítulos (IMPORTANTE).
Ésta es una de las operaciones más habituales, así que le dedicaremos bastante espacio.
Ahora vamos a configurar los framerate (fps) de entrada y de salida. Los fps son los frames por segundo o número de imágenes por segundo. Generalmente son 23.976/29.97 (NTSC-América) o 25 (PAL-Europa). En FPS de entrada ponemos los fps en que viene el subtítulo (si el subtítulo es descargado, te lo suele poner donde lo descargues), y en FPS ponemos los fps de salida, que serán los de nuestra película. De todas formas no siempre hay que fiarse de que el framerate esté bien al bajar un subtítulo, tenlo siempre en cuenta. En este ejemplo, se ha seleccionado 25 fps en los dos ya que tanto el subtítulo como el vídeo estaban a 25 fps. Asimismo en Modo podemos elegir entre trabajar con tiempos o con frames, como nos sea más cómodo.
Finalmente, los últimos campos hacen referencia al juego de caracteres usado en el subtítulo. Generalmene usaremos ANSI, pero nota que tiene soporte para alfabetos con caracteres especiales, como chino, ruso, etc. Puedes obtener más inforación en el archivo charsets.txt que hay en la carpeta langs de Subtitle Workshop.
Lo anterior suele servir para cambiar el framerate de un subtítulo, pero en general no es suficiente para sincronizarlo totalmente. Hay que seguir unos pasos básicos. En primer lugar, seleccionar los fps de entrada y de salida tal como se ha dicho antes. Después, en Edición -> Tiempos -> Ajustar -> Ajustar subtítulos (teclas Ctrl + B) puedes poner cuándo se inicia el primer subtítulo y cuándo se inicia el último subtítulo. Estos datos puedes verlos en cualquier reproductor: buscas el tiempo de la primera línea y lo anotas, buscas el tiempo de la última línea y lo anotas, y metes esos datos ahí. El programa ajustará automáticamente todos los demás subtítulos proporcionalmente a los tiempos que contengan. Normalmente con esto es suficiente para sincronizar la gran mayoría de subtítulos. ¡Ojo! Hay veces que los subtítulos contienen líneas al principio y final indicando quién es el autor del mismo, estas líneas no cuentan y debes borrarlas primero para que la sincronización se haga correctamente.
Otras veces sucede que los subtítulos están todos desplazados un mismo tiempo. Por ejemplo todos se escuchan 10 segundos después. Para ello está la opción Edición -> Tiempos -> Aplicar demora... (Ctrl + D). Introduce una demora positiva si los subtítulos salen antes de cuando deberían, y una demora negativa si los subtítulos salen más tarde de cuando deberían. El valor de la demora es igual al desfase que observes. Asimismo puedes aplicar demora a todos o a unos pocos subtítulos seleccionados con el ratón (recuerda que para hacer una selección múltiple, debes presionar Ctrl mientras vas pinchando con el ratón, mientras que si pulsas Shift a la vez, se marcarán todos los subtítulos que haya entre el primero y el último que selecciones).
Cabe destacar que Subtitle Workshop puede copiar los tiempos de un subtítulo ya sincronizado y ponérselos a un subtítulo no sincronizado. Es frecuente que encontremos subtítulos en español y no estén sincronizados, pero nos bajamos unos en otro idioma y sí están sincronizados. Esto permitirá copiar los tiempos del subtítulo en otro idioma al subtítulo en español. Para ello, abrimos el subtítulo no sincronizado (español) y vamos a Edición -> Tiempos -> Ajustar -> Ajustar a subtítulos sincronizados (Shift + Ctrl + B). Cargamos el subtítulo que sí está sincronizado y veremos cómo de forma automática cambian los tiempos del subtítulo español. Ahora sólo queda guardar el subtítulo español. Sin embargo, para que esto funcione, ambos archivos deben tener el mismo número de líneas, y que las líneas se correspondan unas con otras, por eso en la práctica quizá es más sencillo sincronizar los subtítulos como se había dicho más arriba.
Por último, Subtitle Workshop dispone de un método de sincronización avanzada de subtítulos. Consiste en poner varios puntos de sincronización al azar en la película: al ponerlo en un reproductor o en la propia vista previa del Subtile Workshop, anotamos varios tiempos donde deben salir ciertos subtítulos, y luego se irán colocando en Edición -> Tiempos -> Ajustar -> Ajustar subtítulos. Una vez puestos varios puntos, Subtitle Workshop ajustará los subtítulos conforme a los datos introducidos. Es una sincronización más precisa pero más larga de hacer.
Air.Force.FIXED.1943.CATVRip.XviD.CC-rb.Sincronizado.
Si los quieres sincronizar con SW es bastante sencillo, siempre que sólo sea retrasar o adelantar los tiempos. Mira los menús superiores.
Esto está sacando del primer manual que aparece por Google.
Sincronizar subtítulos (IMPORTANTE).
Ésta es una de las operaciones más habituales, así que le dedicaremos bastante espacio.
Ahora vamos a configurar los framerate (fps) de entrada y de salida. Los fps son los frames por segundo o número de imágenes por segundo. Generalmente son 23.976/29.97 (NTSC-América) o 25 (PAL-Europa). En FPS de entrada ponemos los fps en que viene el subtítulo (si el subtítulo es descargado, te lo suele poner donde lo descargues), y en FPS ponemos los fps de salida, que serán los de nuestra película. De todas formas no siempre hay que fiarse de que el framerate esté bien al bajar un subtítulo, tenlo siempre en cuenta. En este ejemplo, se ha seleccionado 25 fps en los dos ya que tanto el subtítulo como el vídeo estaban a 25 fps. Asimismo en Modo podemos elegir entre trabajar con tiempos o con frames, como nos sea más cómodo.
Finalmente, los últimos campos hacen referencia al juego de caracteres usado en el subtítulo. Generalmene usaremos ANSI, pero nota que tiene soporte para alfabetos con caracteres especiales, como chino, ruso, etc. Puedes obtener más inforación en el archivo charsets.txt que hay en la carpeta langs de Subtitle Workshop.
Lo anterior suele servir para cambiar el framerate de un subtítulo, pero en general no es suficiente para sincronizarlo totalmente. Hay que seguir unos pasos básicos. En primer lugar, seleccionar los fps de entrada y de salida tal como se ha dicho antes. Después, en Edición -> Tiempos -> Ajustar -> Ajustar subtítulos (teclas Ctrl + B) puedes poner cuándo se inicia el primer subtítulo y cuándo se inicia el último subtítulo. Estos datos puedes verlos en cualquier reproductor: buscas el tiempo de la primera línea y lo anotas, buscas el tiempo de la última línea y lo anotas, y metes esos datos ahí. El programa ajustará automáticamente todos los demás subtítulos proporcionalmente a los tiempos que contengan. Normalmente con esto es suficiente para sincronizar la gran mayoría de subtítulos. ¡Ojo! Hay veces que los subtítulos contienen líneas al principio y final indicando quién es el autor del mismo, estas líneas no cuentan y debes borrarlas primero para que la sincronización se haga correctamente.
Otras veces sucede que los subtítulos están todos desplazados un mismo tiempo. Por ejemplo todos se escuchan 10 segundos después. Para ello está la opción Edición -> Tiempos -> Aplicar demora... (Ctrl + D). Introduce una demora positiva si los subtítulos salen antes de cuando deberían, y una demora negativa si los subtítulos salen más tarde de cuando deberían. El valor de la demora es igual al desfase que observes. Asimismo puedes aplicar demora a todos o a unos pocos subtítulos seleccionados con el ratón (recuerda que para hacer una selección múltiple, debes presionar Ctrl mientras vas pinchando con el ratón, mientras que si pulsas Shift a la vez, se marcarán todos los subtítulos que haya entre el primero y el último que selecciones).
Cabe destacar que Subtitle Workshop puede copiar los tiempos de un subtítulo ya sincronizado y ponérselos a un subtítulo no sincronizado. Es frecuente que encontremos subtítulos en español y no estén sincronizados, pero nos bajamos unos en otro idioma y sí están sincronizados. Esto permitirá copiar los tiempos del subtítulo en otro idioma al subtítulo en español. Para ello, abrimos el subtítulo no sincronizado (español) y vamos a Edición -> Tiempos -> Ajustar -> Ajustar a subtítulos sincronizados (Shift + Ctrl + B). Cargamos el subtítulo que sí está sincronizado y veremos cómo de forma automática cambian los tiempos del subtítulo español. Ahora sólo queda guardar el subtítulo español. Sin embargo, para que esto funcione, ambos archivos deben tener el mismo número de líneas, y que las líneas se correspondan unas con otras, por eso en la práctica quizá es más sencillo sincronizar los subtítulos como se había dicho más arriba.
Por último, Subtitle Workshop dispone de un método de sincronización avanzada de subtítulos. Consiste en poner varios puntos de sincronización al azar en la película: al ponerlo en un reproductor o en la propia vista previa del Subtile Workshop, anotamos varios tiempos donde deben salir ciertos subtítulos, y luego se irán colocando en Edición -> Tiempos -> Ajustar -> Ajustar subtítulos. Una vez puestos varios puntos, Subtitle Workshop ajustará los subtítulos conforme a los datos introducidos. Es una sincronización más precisa pero más larga de hacer.
-
- Mensajes: 60
- Registrado: Dom 25 Ene, 2004 01:00
-
- Mensajes: 112
- Registrado: Lun 14 Jun, 2004 02:00