Peter Jackson's King Kong

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
ubik
Mensajes: 543
Registrado: Mar 06 Abr, 2004 02:00

Mensaje por ubik » Mar 20 Dic, 2005 09:58

Me parece a mí que no sabeis muy bien quien es Peter Jackson. Un tipo que yo admiraba de jovenzuelo por una peli como "Bad Taste" (rodada en fines de semana de tres años con los compañeros de oficina) y que tiene en su haber "Meet the Feebles" o "Criaturas Celestiales", que se dio a conocer al mundo con "Tu madre se ha comido a mi perro (BrainDead)" y "Agárrame a esos fantasmas". ¿Qué esperais?, ¿que sea un genio de la narración fílmica?. Con "El señor de los anillos" al menos consiguió que la historia de Tolkien se entendiera un poco y que se acercaran a su mundo aquellos a los que les tiraba patrás leerse un libro de 1000 páginas. Tengo colegas "amantes de la Fantasía y CI-FI" que les pasaba eso y que fliparon con la historia cuando vieron las pelis.

Me parece muy correcto el comentario de maldad_caos_jabón. Desde un punto de vista más profesional argumenta lo que tiene que ser un buen director de cine y es algo que muchos tendrían que tener en cuenta. Pero es que PJ no es un buen director de cine, es más bien un tipo con suerte que hace películas de entretenimiento y comerciales. Por tanto, no se puede analizar a Jackson como si fuera Bergman porque no buscan contar lo mismo ni de la misma manera. Koprotkin lo explica bastante bien.

Ahora bien, en mi opinión creo que en esta ocasión tendría que haber hecho un proyecto menos comercial dado que se le da bombo a que desde pequeño le flipaba el gorila... En cuanto a la peli en general me gustó como me gusta el cine de Jackson: Te vas al cine del barrio, te compras un paquete grande de palomitas y una botella de agua y ala a disfrutar tres horas de efectos y acción.

Para ver buen cine, en cambio, ya están los divx :mrgreen:

Avatar de Usuario
juan_0316
Mensajes: 1919
Registrado: Vie 21 Mar, 2003 01:00

Mensaje por juan_0316 » Mar 20 Dic, 2005 11:11

maldad_caos_jabon escribió: Por lo que yo les conozco, la mayoría de la gente en DivXClasico no van a perder su tiempo hablando de Peter Jackson. Yo tampoco pensaba perderlo pero me ha indignado usted demasiado.

...Saludos y no nos subestime juan_0316
Maldad_caos_jabón, por fin leo un post con argumentos sólidos sobre la película. Es lo que buscaba, y espero hacerlo yo cuando la vea, porque todavía no la he visto, y no sé si me gustará o no.

Por otro lado, no subestimo a nadie, solo pido que quien critique o alabe algo si lo hace apoyado en argumentos más o menos solidos ayudará a todo al mundo en la comunidad a conocer más en profundidad el mundo del cine. Desde este punto de vista quien se subestima soy yo mismo y no a los demás, porque lo que reclamo es información para el enriquecimiento cultural.

Por otra parte, de lo que yo conozco de muchos foreros de esta comunidad, la gran mayoría como dices tú no consideran una pérdida de tiempo, por un lado ir a ver una película de Peter Jackson (del que yo no digo que sea un genio que quede claro), ni tampoco consideran una pérdida de tiempo dialogar sobre él, porque no es más que dialogar sobre el cine que es la pasión que nos une a muchos de los que estamos en esta comunidad.

Y por fin, hace tiempo provoqué un enfado, a alguien en la comunidad porque lo traté de usted en estos foros. Yo por mi parte no me enfado, me conformo con pedirte, desde el buen talante, que me tutees, faltaba más. No creo que por criticar los posts que se publican, tipo SMS sobre una película incluso sin verla, como reconocen varios de los que los escribieron, me merezca un trato de usted, ni tampoco creo que te debas de indignar. ¿He dicho algo malo, grave, ofensivo?

Saludos
Bienaventurados quienes se ríen de sí mismos, pues nunca les faltarán motivos

Avatar de Usuario
abyacar
Mensajes: 525
Registrado: Mié 03 Nov, 2004 01:00
Ubicación: Circo Barnum

Mensaje por abyacar » Mar 20 Dic, 2005 12:46

Yo voy a defenderla. Y lo voy a hacer desde dos perspectivas:

1.- Cuando hace muchos años ví la película original, me quedé con algo dentro: Curiosidad, curiosidad por la isla, por los animales prehistóricos que pululaban. Esta curiosidad se ha visto más que satisfecha con la película de P. Jackson. Además, por fin salen las arañas e insectos gigantes que Merian C. Cooper soñó realizar y que no pudo hacer en su día.

2.- Yo sé que he venido a ver una película de entretenimiento, sin muchas más pretensiones que quienes realizaron la película original. ¿Ha satisfecho P. Jackson estas expectativas? Sí. No puedes esperar que King Kong sea considerada una película de Arte y Ensayo, porque no lo ha sido desde un principio. La casualidad y el buen hacer de los artesanos originales ha hecho de este filme un icono/arquetipo, no puedo imaginarme a los directores de la original diciendo: "Vamos a realizar una obra sesuda e intelectual" (para ello tendrían más adelante a Cocteau) :plas:

En definitiva, recordad que esta película es de ENTRETENIMIENTO (sí, con mayúsculas). E incluso, permitidme, el sr. Jackson ha incidido aún más en lo que el King Kong de 1933 sólo apuntaba: la relación cariño/amor entre la Bella y el Gorila.

PD. Perdón por este comentario, no suelo escribir tanto.
PPD. Al menos "King Kong" no desvirtúa la historia original, como sí pasó en "El Señor de los Anillos" en beneficio de Hollywood.
PPPD. Para quien dijo aquello de "Privilegiar los primeros planos" le recomendaría entonces que no viera "La Pasión de Juna de Arco" (1928, Dreyer)- Está muy bien aprender lo que nos dijo Welles, pero no tomarlo todo al pie de la letra. :wink:
Estos son mis principios; si no le gustan, tengo otros (G. Marx)

Avatar de Usuario
Pierino
Mensajes: 374
Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00
Ubicación: En mentes calenturientas

Mensaje por Pierino » Mar 20 Dic, 2005 13:38

maldad_caos_jabon escribió: Por lo que yo les conozco, la mayoría de la gente en DivXClasico no van a perder su tiempo hablando de Peter Jackson. Yo tampoco pensaba perderlo pero me ha indignado usted demasiado.

Comenzaremos con lo básico, con el lenguaje.
Un director de cine debe saber como mínimo una cosa: El primer plano es un privilegio. Debe dosificarse y utilizarse con mucho cuidado. Sirve para transmitir intensidad e impactar de manera importante en el espectador porque son planos bellos, espectaculares y muy emocionales.
Abusar del primer plano, no solo termina por agotar al espectador, sino que te deja sin herramientas para emocionar cuando quieres hacerlo. Eso, sin tener en cuenta que es una arma de doble filo ya que si tu escena no justifica toda esa intensidad tenemos el efecto "Ah!pues vale".
La película comienza con varias decenas de planos medios y generales, todos ellos muy correctos para mostrarnos el NY de los años 30. Incluso cuando el director esta explicando su película, hay una correcta alternancia, pero, a partir de ahí, comienza a bombardearnos a primeros planos de Naomi Watts y del director de cine. Desde que ella se despide de su tutor (escena muy intensa no justificada porque del tutor ya nunca más se supo) hasta que se sientan en el restaurante y comienzan a hablar (todo practicamente en primer plano). En esa escena, PJ empieza a gastar el primer plano de NW para demostrarnos que ella realmente es la actriz para el papel y luego cuando la música crece y el director dice la frase “Creo que tú eres esa actriz” (con primer plano de NW) ya no tiene ningún efecto, sino todo lo contrario (“Ah, pues vale”).
De la misma forma, los “in crescendo” de las bandas sonoras deben dosificarse con mayor cuidado si cabe. PJ utiliza un “in crescendo” en cada escena. No es broma. Comprobadlo y de paso, hacéis lo mismo con Amenabar (y sus adagios de Albinoni + Bernand Hermmann).

Más cosas básicas sobre el lenguaje.
Peter Jackson no sabe hacer una elipsis (son más difíciles de hacer de lo que parecen). Por eso, por la cara, en varias escenas de la película se hace de día o de noche en un plano/contraplano (lamentable).

Echemos un vistazo a la estructura.
Peter Jackson no sabe hacer escenas de transición. Todo son escenas de gran intensidad (incluso las que no son de acción). Estas escenas, las de transición, son escenas ligeras esenciales y son todo un arte. Sirven para:
1. Relajar al espectador entre escenas de acción (utilizando habitualmente algún toque de humor)
2. Proporcionar información esencial que dotará a la escena o escenas de acción siguientes de coherencia y verosimilitud.
3. Dan información que nos permite ahondar más en la psicología de los personajes.

Que yo recuerde, en King Kong solo hay 2 escenas de transición : el viaje en barco a la isla ( aunque salpicado con episodios intensos del director y del guionista ) y la breve presentación de lo que ha ocurrido cuando han vuelto a Nueva York (Broadway, el guionista echando de menos a NW etc.) Si me apurais, podríamos incluir una tercera, la escena en la que el mono y Naomi se conocen y se "hacen amigos" (es bastante relajada y divertida).
Tan pocas escenas de transición en una película de 3 horas implica que:
1) Prácticamente, las escenas de acción se suceden (agotamiento).
2) Nos falta muchísima información de los protagonistas (desorientación).

Hablemos de protagonistas.
Más excesos de Peter Jackson. ¿Es necesario poner 14 secundarios algunos de ellos prácticamente irrelevantes? No, no es necesario ni recomendable. ¿Entonces, porque lo hace, porque pone tantos personajes? Porque es más fácil así. Es más sencillo inventar subtramas insignificantes para un grupo amplio de personajes que elaborar una trama secundaria con pocos personajes pero con una cierta profundidad y gracia. PJ prefiere perder el tiempo con el negrito y el joven que desarrollar al actor cobarde (que luego, por la cara, vuelve para salvar al director y al guionista, jugándose la vida en una liana etc...). Lo mismo con los chinos y el dueño del barco. En resumen, se utilizan demasiados personajes para tapar la falta de guión.

El personaje del director funciona medio bien al principio (es un puro estereotipo) pero luego se repite muchísimo.

La pobre Naomi hace lo que puede, porque fijaros que personaje le ha tocado. Lo único que puede hacer, prácticamente sin hablar es, una vez llegamos a la isla:
1) Sentir miedo
2) Mostrar el amor/pena que siente por el mono
3) Disuadir a los humanos que no lo capturen o maten.
(Y recordemos que quedan todavía 2 horas y media de película)

Pensando en Naomi, podremos ver una muestra más de lo que es un mal guión. Tenían una posible buena escena llena de emoción y conflicto entre Naomi y el director cuando regresan a NY con el mono. ¿Por qué no esta esa escena? Ah, porque eso requiere talento. Requiere ver como ella se enfrenta y desprecia al director y que nosotros veamos cómo esta realmente enamorada del mono. Eso ya no es tan fácil. Es mucho más fácil hacer 10 escenas calcadas de miraditas de Naomi al mono con cara de amor/pena. De todas formas, la crítica te alabará igual:

Crítica del pais
Pero en el otro, la trabajosa, bien que imposible relación entre Kong y la bellísima Ann (una Watts que huele a Oscar), ahí es donde Jackson sencillamente borda su opción y, de paso, diluye las objeciones que se le puedan hacer
8O el crítico se ha cubierto de gloria (supongo que lo de diluir las objeciones lo dice pensando en su crítica no? :twisted: )

Aparte de las escenas de acción, comentaré las dos únicas escenas que me han gustado de esta película:
1) La manera en que el mono se rie cuando vé que se cae Naomi y como quiere reproducir ese momento (dándole golpecitos con el dedo)
2) Como juegan en el hielo del central park. Es una bonita escena donde parece que bailan.

Las escenas de acción, en general tienen detalles interesantes y estan muy bien pensadas (excepto la escena de la huida del guionista y NW cuando King Kong esta durmiendo y todos esos murciélagos empiezan a atacarle sin venir a cuento).
Las escenas finales (Teatro, NY) son magníficas y están perfectamente temporizadas. La del Empire State es vertiginosa y esta muy bien resuelta.
Esto no ocurre con todas las escenas de la isla donde otra vez volverá a aparecer el exceso: exceso en la duración (¿Hace falta que sea tan larga la estampida de los dinosaurios o el ataque de lo insectos gigantes? Estaremos hablando de 8 o 9 minutos cada uno) y exceso en la repetición de las ideas (el Tiranosaurio muerde a King Kong en el brazo en 4 ocasiones, el Tiranosaurio esta a punto de comerse a la Naomi en 4 o 5 ocasiones de idéntica manera etc...)

Yo defiendo el buen cine de acción. Disfruto como un niño y no se me cae ningún anillo por ello.
John McTiernan en La jungla de cristal o A la caza del Octubre rojo y su amigo Jan de Bont en Speed, Doug Liman en El caso Bourne, Sam Raimi en Spiderman o F.Gary Gray en El negociador, todos ellos tienen bastante más talento que Peter Jackson. Porque, básicamente, saben que hay que dosificar las escenas y privilegiar el primer plano.

Saludos y no nos subestime juan_0316

Excelente exposición técnica, un manual de como hacer una película "made in Hollywood" hoy en día, pero totalmente desacertado enfoque. Todo lo que cita como defectos por parte de Peter Jackson más bien son virtudes tratandose de la clase de película que es y a quien va dirigida. Su target es el público infantil-adolescente (incluído "adultos" estancados en esa fase), por eso el porqué de su ejecución.
Otro aspecto muy importante a considerar concierne a una producción de semejante envergadura donde el director no tiene prácticamente capacidad creativa.
Peter Jackson es un buen cineasta, sin más, lo demostró en sus primeras obras.
En cuanto al cine de acción que cita me parecen referentes más que discutibles y no muy alejados del "kinkon", más pretenciosos y con seguramente menos presupuesto y muy diferente resultado de taquilla. En cuanto al "talento" yo lo cambiaría aquí por "saber hacer".
Piensa en verde :mrgreen:

Walken
Mensajes: 26
Registrado: Sab 15 Mar, 2003 01:00
Ubicación: Alicante

Mensaje por Walken » Mar 20 Dic, 2005 15:07

Ahora va y resulta que todos podemos enmendarle la plana a Peter Jackson. Todos sabemos como hacer una película como KING KONG, menos él. Si es que el pobre hombre no tiene ningun talento, ni sabe dirigir, ni escribir y si me apuras...ni respirar. La trilogía de "El Señor de los Anillos" es una pura bazofia a practicamente todos los niveles y en este KING KONG no funciona practicamente nada. De acuerdo con que lo último de Jackson no es una película perfecta, pero, por el amor de Dios, hay gente deseando poner a caer de un burro a gente como Jackson o Spielberg en cada nueva película.

Si resulta que Jackson no sabe utilizar los primeros planos, ni las elipsis, ni las transiciones...no quiero imaginarme lo que hará cuando aprenda.

maldad_caos_jabon
Mensajes: 156
Registrado: Mié 17 Sep, 2003 02:00

Mensaje por maldad_caos_jabon » Mar 20 Dic, 2005 15:15

juan_0316 ,
quizás he sido un poco tajante contigo pero me pareció que decías que los foreros de divx ibamos de originales (por no admitir que nos gustaba King Kong, ya que, al parecer, es "lo que opina todo el mundo") . No hay problema, nos tuteamos y todo aclarado.

También debo decirte que me encanta utilizar el usted, sobretodo cuando cuando hay un duelo a la vista. Por ejemplo, con abyacar al que le exigo una satisfacción (y acompaño estas palabras con un golpe de guante).
Sabía que cuando he hecho el comentario del primer plano, saldría algún listillo hablando de Juana de Arco y de Dreyer.
Es tan típico!. Ahora solo falta que salga otro listón y me cite a Cassavetes y sus primeros planos en Shadows o en Faces(el nombre lo dice todo). Aparte de que estas películas han sido alabadas y criticadas (precisamente por eso) a partes iguales, existe una diferencia clara y evidente: nos estan explicando historias profundamente emocionales y psicológicas y nuestro agotamiento como espectadores corre paralelo al agotamiento (psicológico) de los personajes.

Abyacar, ¿porque citas a Welles en la utilización lógica de los planos y su alternancia? Ni lo inventó él ni es el exponente más claro (supongo que querías decir Stroheim o John Ford).

También es habitual que cuando empiezas a cantarles las 40 a todos esos fans de Peter Jackson (que no son más que mitómanos de 3 al cuarto que necesitan un nuevo talento con el que babear cada cierto tiempo) empiecen a recular e intenten tratarte de ingenuo.
Las frases habituales son:
1- ¡Ei!, ¿que esperabas? Es solo cine de palomitas
2- PJ no engaña a nadie, es un producto al servicio de la espectacularidad.

Pero no me extraña que la gente, incluida la crítica ande distraida. Los anzuelos y trampas son cada vez más sofisticados.Citaré 3:
1.Anzuelo para cinéfilos: Dos guiños homenaje: a) la actriz de la peli original fue contratada de forma parecida (en el último momento) y b) Todo el pastel Broadway y toda la recreación homenaje de la película original y un guiño sensiblero (PJ era un fan desde pequeño).
2.Anzuelo para intelectuales: "Si hasta sale el libro El corazón de las tinieblas!"
3.Anzuelo para críticos: Todo ese rollo subterraneo de que el director de la peli ficticia destruye todo lo que ama (¿referencia al propio PJ? que en un ejercicio de prolepsis adelanta que sabe que esta haciendo basura o en todo caso entreteniento?)
Este tipo de cosas que os cansareis de oir en los medios, quedan muy bien para revestir la película de una cierta aureola (Tarantino y sus homenajes es el mejor haciendo esto) pero no sirven de nada a la hora de hacer mejor una película.

Más cosas...
No es justo descalificar a alguién intentándolo etiquetar como de "chip Bergman", "arte y ensayo", "Fassbinder" etc. Os he dicho que a mi me gusta Spiderman. Las palomitas me sentaron de maravilla y existen muy buenas películas de acción que tienen unos guiones muy pensados (aunque haya mil trampas) y los climax muy bien distribuidos. Os diré más, siento debilidad por el cine de acción como también lo siento por el cine de terror (con la cantidad de marrones que me he comido, por dios!).
Ante una peli de acción o de terror con buena pinta, dejo a un lado muchas películas de arte y ensayo. Por ejemplo, y sin ir más lejos, he preferido ir a ver King Kong en lugar de Match Point o El chico (ganadora en Cannes) :oops:

Pero hablemos un poco más de PJ.
A nivel de guión, no puedo criticar El Señor de los Anillos (no he leido la obra y me imagino que debe ser muy complejo llegar a un compromiso entre mostrar -o no- a un gran número de secundarios y sobretodo, como integrarlos en la trama etc.) pero sí que me parece evidente que a nivel de lenguaje, existen un exceso de primeros planos y gruas (practicamente todas las tomas empiezan con grua bajando y terminan con grua subiendo) y particularmente irritante, el exceso de planos cenitales de Frodo y Sagaz.

En resumen (me aburrooo), PJ no es un buen director de cine, no conoce el lenguaje y no sabe hacer lo más dificil: Equilibrar (lo mismo le pasa a Alex de la Iglesia, por ejemplo).
Lo demás... PJ tiene a su servicio toneladas de excelentes profesionales (dirección artística, FX) y esos son los que hacen soportables sus películas.

bye
Última edición por maldad_caos_jabon el Mar 20 Dic, 2005 17:17, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Pierino
Mensajes: 374
Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00
Ubicación: En mentes calenturientas

Mensaje por Pierino » Mar 20 Dic, 2005 16:13

maldad_caos_jabon escribió: En resumen (me aburrooo), PJ no es un buen director de cine, no conoce el lenguaje y no sabe hacer lo más dificil: Equilibrar (lo mismo le pasa a Alex de la Iglesia, por ejemplo).
Lo demás... PJ tiene a su servicio toneladas de excelentes profesionales (dirección artística, FX) y esos son los que hacen soportables sus películas.

bye
Insisto, a esta película (y a la trilogía "anillera") abrumadoramente lastrada por la productora y su mercadotecnia no se le puede atribuir la autoría de Peter Jackson. Si se quiere contrastar la bondad de PJ como cineasta hay que recurrir a sus primeras obras.
Es un caso similar a Spielberg y su "War of the Worlds" hecha por y para el lucimiento de Tom Cruise y de la Cienciología, y no por ello Spielberg no es buen director de cine.

ciao
maldad_caos_jabon escribió:Por ejemplo, y sin ir más lejos, he preferido ir a ver King Kong en lugar de Match Point o El chico (ganadora en Cannes) y alguna que otra peli que echan en mi ciudad.
:roll:
Piensa en verde :mrgreen:

Koprotkin
Mensajes: 709
Registrado: Sab 13 Nov, 2004 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Koprotkin » Mar 20 Dic, 2005 19:29

maldad_caos_jabon escribió: No es justo descalificar a alguién intentándolo etiquetar como de "chip Bergman",
¿Descalificar? 8O Un poco paranoica me parece esa idea. En la parte que me toca lo del chip Bergman no iba dirigido solo a ti. Y desde luego no era una descalificacion, mas bien un consejo por si se va al cine con el liston demasiado alto y sin ser muy consciente de lo que en realidad ofrece la peli. Que no creo que haya nadie de Divxclasico que a estas alturas no sepa distinguir entre el cine comercial y el de autor.

De lo demas que dices queda claro que no te gusta el estilo de Jackson. Que por otra parte es el mismo que utilizo para narrar una historia con un perfil mas psicologico como "Criaturas celestiales" y no le resulto nada mal. ¿Y que perfil psicologico debe mostrar en King Kong? ¿El de un mono gigante?. Jackson es efectista y su montaje nerviosillo, pues si eso no te gusta no te gustara Spielberg ni muchos de los cineastas palomiteros actuales. Dices que te gusto Spiderman, pues a mi me parecio un bodriete, como todo lo que hace Sam Raimi. En mi opinion un Welles de pacotilla, que imita el dinamismo de su cine pero de la forma mas tosca. Y equilibrar, lo que se dice equilibrar tampoco equilibra mucho. Pero si no tienes nada en contra del cine palomitero entonces solo te quedan tus prejuicios contra Jackson. Mirate si te atreves Blade Trinity y clamaras como Brando: "el horror", y luego veras a Jackson con mejores ojos. :mrgreen:

Walken
Mensajes: 26
Registrado: Sab 15 Mar, 2003 01:00
Ubicación: Alicante

Mensaje por Walken » Mar 20 Dic, 2005 19:35

A mí tambien me gusta Spiderman...es decir, medio Spiderman. En concreto, hasta que sale Spiderman. El resto de la película es muy, muy apestosa, chapucera, arrítmica e insoportable (tanto que se especula con que ese trozo fue dirigido por Peter Jackson). Es decir, que equilibrada, lo que se dice equilibrada, Spiderman lo es tanto como "Alejandro Magno" o, sin ir más lejos , este "KING KONG". Lo que no quita para que LAS TRES sean películas muy disfrutables.

En cuanto a lo de que PJ tiene a su servicio toneladas de excelentes profesionales...¡¡por supuesto!!. Apuesto a que son tan increibles que lo hacen todo ellos solos, y no han visto a PJ en su puta vida. Todo se dirige solo, mientras Jackson está ocupado adelgazando mediante el método Pilates. ¿O no?

Avatar de Usuario
abyacar
Mensajes: 525
Registrado: Mié 03 Nov, 2004 01:00
Ubicación: Circo Barnum

Mensaje por abyacar » Mié 21 Dic, 2005 12:46

Recojo el guante y cito a Welles porque en alguna de sus entrevistas citó los mismos argumentos que expusistes en cuanto a la utilización de los primeros planos.
Me encanta hacérmelas de listillo y citar a Dreyer o a Cassavettes, pero vuelvo a decir que la intención de esta película no es otra que entretener (si esto es una trampa, me encanta caer en ella)

Tal vez sea un cinéfilo del tres al cuarto, pero reconozco una obra artesanal y otra de entretenimiento y mercadotecnia, y sé separar lo que espero de una y de otra, cosa que otros no parecen haber hecho aún.

¡Ah! Te comento también, estimado duelista, que tampoco el libro del Señor de los Anillos es una obra cumbre literariamente hablando, importa más lo que inspira que la historia en sí, quizás por ello tiene tantos adeptos.

P.D. A mi no me gustó mucho la trilogía, el sr. Jackson hizo trampas.
P.P.D. Espero haberme batido con dignidad

Saludos.
Estos son mis principios; si no le gustan, tengo otros (G. Marx)

Avatar de Usuario
Morrissey21
Mensajes: 5095
Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Vete a saber

Mensaje por Morrissey21 » Mié 21 Dic, 2005 14:52

Koprotkin escribió:no creo que haya nadie de Divxclasico que a estas alturas no sepa distinguir entre el cine comercial y el de autor.
Yo. Detesto las etiquetas "comercial" y "de autor", usadas para jerarquizar los gustos del cinéfilo 'auténtico' respecto al palomitero (y no me refiero a Cañizares). Peter Jackson era un 'autor', creador de películas B y una joyita como "Criaturas celestiales", hasta que rodó la trilogía del copón y se convirtió de la noche a la mañana en un 'director comercial sujeto a las manipulaciones de la industria hollywoodiense'. Lo mismo sucedió con Sam Raimi, un director como la copa de un pino que por rodar, con muchísima gracia, "Spider-Man", tiene que aguantar las bromitas de los aparentemente sesudos que antes se corrían de gusto con "Evil Dead", una obra, ésta sí (el presupuesto sirve parta algo), "de autor".

Ah, Koprotkin, y no es un ataque personal hacia ti, que conste, es sólo una reflexión a raíz de esa frase. :wink:

pocoO
Mensajes: 86
Registrado: Dom 16 Nov, 2003 01:00

Mensaje por pocoO » Mié 21 Dic, 2005 17:07

a mi me gusta el Peter Jackson del señor de los anillos, creo que se hace cine de autor cuando la impronta de este queda grabada en la obra de una forma indiscutible, en este sentido creo que el señor de los anillos es cine de autor; el señor de los anillos no seria lo que es cin este señor. En cambio tb me gusta mucho San raimi , me esperaba lo mejor con spiderman, y me lleve un chasco total, por aqui hay apenas nada del director de la trilogia de terror que tanto nos hizo reir; para mi no habia por donde cogerla, aburridisima. Y leo comics incluso todabia alguno de superheroes; el spiderman de John Romita es el mejor!!!.

Una autor puede ser muy bueno pero cagarla totalmente en momentos puntuales, y no por ser una pelicula comercial es menos de autor que una en plan independiente, son cosas diferentes.

vampyr
Mensajes: 254
Registrado: Lun 20 Sep, 2004 02:00
Ubicación: En el espacio oculto entre dos fotogramas.

Mensaje por vampyr » Mié 21 Dic, 2005 17:19

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Avatar de Usuario
sosonok
Mensajes: 910
Registrado: Vie 18 Jun, 2004 02:00

Mensaje por sosonok » Mié 21 Dic, 2005 17:39

Con el "cine de autor" hemos topado. Sólo quiero decir que a mí, ironías aparte, no me gustó King Kong porque me pareció aburrida y agobiante (¿por qué? puede que por algunas de las razones que comenta malda_caos_jabon, no lo sé); y no porque no colmara mis expectativas artísticas, como le gusta insistir a algunos. Y tb reconozco que ciertos directores me dejan de parecer simpáticos y creativos cuando llegan al gran público (aunque éste no sea el caso de PJ, que me cae fatal desde el sábado por aburrirme, por no saber engatusarme ni hacerme partícipe de su fascinación, por sus delirios de grandeza): independientemente del resultado de su trabajo, me cuesta ser objetivo (aunque estoy pensando que éste tampoco es el caso de Tarantino, bendito, de quien seré fan durante muchos años... espero). Es más, estoy dispuesto a reconocer que cuando alguien adopta esta última actitud con un cineasta que adoro, lo pongo a parir.

vampyr
Mensajes: 254
Registrado: Lun 20 Sep, 2004 02:00
Ubicación: En el espacio oculto entre dos fotogramas.

Mensaje por vampyr » Mié 21 Dic, 2005 17:42

Pero cuanta sangre... por nada

Espero ver ese King Kong, aún no he podido... El trailler me llenó de confianza. Sobre todo, por los guiños y alusiones a King Kong

Pero vamos a ver, lo que no entiendo es ese insulto propio de ciertas estrellas de la radio española (sé que me va a caer una buena por esto :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: )
Pero vamos a ver, si tanto os gusta KK, ¿por qué meteros con Bergman(!!!)?
:lol: :lol: :lol: :lol:
¡Ni siquiera pasaba por aquí!
:lol: :lol: :lol: :lol:
Lo de pulverizar a Tolkien, me parece bien, pero lo de utilizar las insufribles y bastante estúpidas películas de PJ. :cry: :cry: :cry:
:lol: :lol: :lol: :lol:
Vamos a ver, para pulverizar a Tolkien, sed justos: utilizad los buenos referentes: el Beowulf, la Edda Mayor, el Engaño de Gilfi, la Vulgata, Malory, ese poema maravilloso que Tolkien tradujo: Sir Gawain y el Caballero Verde. Están traducidos, están publicados. Pero hablar de un tostón insufrible en que el poliuretano y el cartón-espumilla cantan más que la Caballé cuando se quita los callos en el baño...
:lol: :lol: :lol: :lol:

Una alusión personal. Conozco muy, muy bien esa época maravillosa que fue el cine de entreguerras en Alemania (no todo fue expresionismo). Películas con el Gabinete, o el Fausto, o Las Tres luces, cineastas como Murnau o Lang son de mis favoritos. No entiendo nada de la relación entre la secuencia que os he citado y el espresionismo. Y es más, hablaba de algo muy concreto, la relación entre mirada, cine, ser objeto de la mirada, el deseo y el sexo, que están en el cine de Hitchcock y de Buñuel, y que están en esa secuencia de King Kong.
Así que me parece descacharrante esa nota.

En fin, como pese a ese BODRIO tremendo que perpretó PJ, como pese a no poder haber visto las primeras de PJ (me acuerdo de empezar a ver ilusionado Briandead en la FNAC de Madrid, con la sala a tope, y que desgracidamente nos echaron por un supuesto corte eléctrico en el proyector???), como pese a que vi Criaturas Celestiales e incluso Agárrame esos fantasmas, y me parecieron dos pelis interesantes y que estaban bien (hala, echaros encima de mí, estaban MUY MUY BIEN-muchoi mejor que el bodrio de las sortijas).. iré a ver King Kong.

Por cierto, ya vale de justificar las películas diciendo que son sólo para entretener. Todas las películas lo son. ¿Sólo para entretener? ¿Sólo? Eso es lo fundamental. Ya hablemos de Bergman, Antonioni o incluso Margarite Duras o Alexander Sokurov. (más nombres a la tostadora, vamos, jóvenes caníbales, a morderlos en la yugular)

En fin, esto me pasa por alejarme de ciertos hilos e internarme en estos, sólo para ver qué tal esta peli, que seguro que iré a ver.

Lo último. Merian C. Cooper es el señor que produjo casi todas las películas de John Ford. AH, claro, eso debe ser nada o casi nada, ¿no? Por favor...
:wink:
:lol: :lol: :lol: :lol:

pillo
Mensajes: 187
Registrado: Jue 16 Sep, 2004 02:00

Mensaje por pillo » Mié 21 Dic, 2005 18:24

Desde luego que el dinero empleado ya hace perder el tiempo a personas inteligentes.!Con la cantidad de cine que hay que supera en calidad a "El Mono"?

Avatar de Usuario
abyacar
Mensajes: 525
Registrado: Mié 03 Nov, 2004 01:00
Ubicación: Circo Barnum

Mensaje por abyacar » Mié 21 Dic, 2005 22:02

Tienes razón pillo. El cine que cuenta la relación entre un niño y una botella es de mejor calidad (es broma). :wink:

Saludos
Estos son mis principios; si no le gustan, tengo otros (G. Marx)

Avatar de Usuario
abyacar
Mensajes: 525
Registrado: Mié 03 Nov, 2004 01:00
Ubicación: Circo Barnum

Mensaje por abyacar » Mié 21 Dic, 2005 22:06

Por otra parte, yo considero entretenimiento como evasión. Si tengo la cabeza hecha polvo, quiero evadirme, y no que me cuenten los traumas existenciales de una pareja de bohemios franceses.

Todo a su tiempo. Lo que pretendo decir es que no hay que descalificar una película si planteamos sesudas exigencias cinematográficas (el eterno dilema: Lumière o Mèlies)
Estos son mis principios; si no le gustan, tengo otros (G. Marx)

Pajarico
Mensajes: 769
Registrado: Mar 21 Dic, 2004 01:00
Ubicación: As de Espadas

Mensaje por Pajarico » Jue 22 Dic, 2005 19:25

Me gustan tus razonamientos maldad_caos_jabon. Lo que dices se podría aplicar a casi todas las americanadas de los ultimos 10 años.

PD:También disfruto como une enano con el cine de acción siempre que esté bien hecho, me encantan las de la Jungla de Cristal y estoy esperando a que estrenen la 4ª -dios quiera que no salga Britney Spears como decían por ahí-. Es más, me he visto tentado de abrir un hilo para preparar una filmo o recomendaciones de peliculas de acción pero al final nome he atrevido :roll:

Avatar de Usuario
dorn1
Mensajes: 320
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00

Mensaje por dorn1 » Jue 22 Dic, 2005 19:48

La vi el martes por la tarde con palomitas gigantes a mi vera y me lo pasé bien... durante una hora del metraje. En concreto con lo que hay de nuevo en esta obra de Jackson, lo que sucede en el interior del muro del principio de los tiempos en la isla. O sea desde que Kong secuestra a la bella Naomi Watts (supongo que esto no es spoiler porque ya es conocida la historia desde el 33) hasta que sale en el barco de vuelta a casa, de vuelta a la mediocridad. El ritmo frenético ahí me parece impresionante y sobrecogedor. La ambientación en varios momentos, fantástica. El resto, para mí, prescindible (se deja ver, pero llega a notarse la butaca del cine).