Catalogadores de películas para Linux
-
- Mensajes: 645
- Registrado: Jue 13 May, 2004 02:00
-
- Mensajes: 80
- Registrado: Mar 14 Sep, 2004 02:00
-
- Mensajes: 645
- Registrado: Jue 13 May, 2004 02:00
vicenrico1: Gracias por tus respuestas, pero ahora me surge otra pregunta (pesado que es uno), a saber, por qué no usar una licencia libre, especialmente GPL.
Nada más lejos de mi intención que causar polémicas, pero no se me ocurre donar dinero a un proyecto (lo digo por el enlace a PayPal de la web de VisualDivX) que no es libre. Quién me dice que dentro de unos meses no va a cambiar la licencia y se va a cobrar por descargar el software.
Un saludo y enhorabuena por el trabajo, especialmente si liberáis el código fuente...
P.d. Ant Movie Catalog tiene licencia GPL
Nada más lejos de mi intención que causar polémicas, pero no se me ocurre donar dinero a un proyecto (lo digo por el enlace a PayPal de la web de VisualDivX) que no es libre. Quién me dice que dentro de unos meses no va a cambiar la licencia y se va a cobrar por descargar el software.
Un saludo y enhorabuena por el trabajo, especialmente si liberáis el código fuente...
P.d. Ant Movie Catalog tiene licencia GPL
-
- Mensajes: 80
- Registrado: Mar 14 Sep, 2004 02:00
Lo del dinero , como te puedes imaginar es simplemente para pagar el hosting de la web. Ademas tampoco se exige a nadie que done si no quiere. Aunque creeme que para mi hubiera sido muy facil el ponerlo de pago. Asi que si no lo he puesto ahora, ¿que te hace suponer que lo pondre en el futuro?.
Respecto al programa, es lo que es , y ya esta. Hay gente que lo pone GPL, yo lo he puesto Freeware, que para mi es lo mismo. ¿Que no teneis el codigo fuente?, pues que le vamos a hacer. Yo tampoco tengo el codigo del Windows XP...
Es broma, se me va la olla....
Pero hablando en serio, el programa esta con la licencia que esta, y el que quiera, pues esas son las condiciones. El que quiera lo usa y el que no, pues no. El que quiera donar dona, y el que no pues no.
Respecto a liberar el codigo fuente, pues esa era la idea inicial, pero ultimamente hay muchisima gente que me esta dando la lata en este sentido, asi que yo hago lo contrario. Cuando me meten prisas, es cuando voy mas lento. Asi que si alguien quiere el codigo fuente, que se baje el JAVA y empiece a programar.
Y que conste que no lo digo por ti, que lo has comentado con toda la correccion del mundo , pero si que he recibido mensajes en este sentido pero un poco mas vehementes.
Respecto al programa, es lo que es , y ya esta. Hay gente que lo pone GPL, yo lo he puesto Freeware, que para mi es lo mismo. ¿Que no teneis el codigo fuente?, pues que le vamos a hacer. Yo tampoco tengo el codigo del Windows XP...
Es broma, se me va la olla....

Pero hablando en serio, el programa esta con la licencia que esta, y el que quiera, pues esas son las condiciones. El que quiera lo usa y el que no, pues no. El que quiera donar dona, y el que no pues no.
Respecto a liberar el codigo fuente, pues esa era la idea inicial, pero ultimamente hay muchisima gente que me esta dando la lata en este sentido, asi que yo hago lo contrario. Cuando me meten prisas, es cuando voy mas lento. Asi que si alguien quiere el codigo fuente, que se baje el JAVA y empiece a programar.
Y que conste que no lo digo por ti, que lo has comentado con toda la correccion del mundo , pero si que he recibido mensajes en este sentido pero un poco mas vehementes.
-
- Mensajes: 645
- Registrado: Jue 13 May, 2004 02:00
Hola vicenrico1, ante todo gracias de nuevo por responder.
Por supuesto que el tema de liberar el código puede dar pie a la polémica, además, sabes de sobra que hay mucho "fundamentalista" del tema suelto.
En otro orden de cosas...
Soy programador (Java precisamente) y prácticamente siempre uso soluciones libres... y sí, me gusta bajarme el código fuente y echarle un vistazo. Incluso en alguna ocasión he necesitado modificarlo. A parte está el tema más "filosófico" del Software Libre. Recuerda, no es lo mismo dos tazas de té que dos tetazas
Bueno, reitero mis ánimos para que portes tu programa a GNU/Linux, aunque te digo (de nuevo sin querer causar polémicas ni faltarte en absoluto) que mientras no sea libre no lo usaré.
Un cordial saludo y que haya paz
Por supuesto que el tema de liberar el código puede dar pie a la polémica, además, sabes de sobra que hay mucho "fundamentalista" del tema suelto.
Con todos los respetos, por supuesto, tienes que hacer un programa que sea realmente la bomba e infinitamente mejor que las alternativas libres (o gratis) que hay en el mercado para que alguien suelte la pasta. He probado el tuyo y créeme si te digo que me ha gustado, pero, y por favor no te ofendas con esta frase (de verdad que no la digo con mala intención) no veo nada revolucionario comparándolo con otros programas libres, luego quién va a pagar una licencia, aún siendo barata, si hay programas "gratis" (a mucha gente la diferencia entre Freeware y Software Libre se la suda, lo único que saben es que no hay que pagar y no hace falta bajarse cracks) que más o menos pueden hacer lo mismo que el de pago.vicenrico1 escribió:...Aunque creeme que para mi hubiera sido muy facil el ponerlo de pago...
En otro orden de cosas...
No lo sé, no sé si el programa lo llevas tú solo o si se ha constituido una sociedad para su explotación, en cuyo caso las condiciones pueden cambiar, vamos, que no sé nada. Lo que sí sé es que el código fuente no está disponible, luego si un día tú te hartas o sencillamente pasa algo que te impide seguir desarrollando el programa (no seamos gafes), el programa desaparecerá rápidamente devorado por la "competencia", sea o no de pago. En cambio, si el código fuente está disponible siempre puede haber alguien que retome el tema si tiene interés, como ha ocurrido en ciertas ocasiones con software aparentemente muerto.vicenrico1 escribió:Asi que si no lo he puesto ahora, ¿que te hace suponer que lo pondre en el futuro?
NO ES LO MISMOvicenrico1 escribió:Hay gente que lo pone GPL, yo lo he puesto Freeware, que para mi es lo mismo
Soy programador (Java precisamente) y prácticamente siempre uso soluciones libres... y sí, me gusta bajarme el código fuente y echarle un vistazo. Incluso en alguna ocasión he necesitado modificarlo. A parte está el tema más "filosófico" del Software Libre. Recuerda, no es lo mismo dos tazas de té que dos tetazas

Parece que la gente que te pide de forma más expeditiva que liberes el código te están tocando los "güevos", porque esas frases tienen, creo, un retintín de mala hostia bastante marcado.vicenrico1 escribió:...Ademas tampoco se exige a nadie que done si no quiere... ...El que quiera lo usa y el que no, pues no. El que quiera donar dona, y el que no pues no...
Bueno, reitero mis ánimos para que portes tu programa a GNU/Linux, aunque te digo (de nuevo sin querer causar polémicas ni faltarte en absoluto) que mientras no sea libre no lo usaré.
Un cordial saludo y que haya paz
-
- Mensajes: 80
- Registrado: Mar 14 Sep, 2004 02:00
Je,je, por eso la mayoria de la gente usa linux y no windows. ¿o era al reves?... no veo nada revolucionario comparándolo con otros programas libres, luego quién va a pagar una licencia, aún siendo barata, si hay programas "gratis" (a mucha gente la diferencia entre Freeware y Software Libre se la suda, lo único que saben es que no hay que pagar y no hace falta bajarse cracks) que más o menos pueden hacer lo mismo que el de pago.

El programa lo llevo yo solo. Si te pasas por los foros , lo podras comprobar. Soy el unico programador y por supuesto, si algun dia me canso del programa, ten por seguro que liberare el codigo para que el que quiera lo continue. De momento no lo voy a hacer, porque ya te he dicho, que me he encontrado con "fundamentalistas" (como tu los llamas) que parece como si me obligasen a liberar el codigo.No lo sé, no sé si el programa lo llevas tú solo o si se ha constituido una sociedad para su explotación, en cuyo caso las condiciones pueden cambiar, vamos, que no sé nada. Lo que sí sé es que el código fuente no está disponible, luego si un día tú te hartas o sencillamente pasa algo que te impide seguir desarrollando el programa (no seamos gafes), el programa desaparecerá rápidamente devorado por la "competencia", sea o no de pago. En cambio, si el código fuente está disponible siempre puede haber alguien que retome el tema si tiene interés, como ha ocurrido en ciertas ocasiones con software aparentemente muerto.
Yo ya tengo unos añitos, ( demasiadosNO ES LO MISMO
Soy programador (Java precisamente) y prácticamente siempre uso soluciones libres... y sí, me gusta bajarme el código fuente y echarle un vistazo. Incluso en alguna ocasión he necesitado modificarlo. A parte está el tema más "filosófico" del Software Libre. Recuerda, no es lo mismo dos tazas de té que dos tetazas Guiño

Pues hombre, la verdad es que si que me los tocan, aunque como el que tiene la sarten por el mango soy yo (que para eso es mi programa), pues como que me da igual.Parece que la gente que te pide de forma más expeditiva que liberes el código te están tocando los "güevos", porque esas frases tienen, creo, un retintín de mala hostia bastante marcado.
Bueno, reitero mis ánimos para que portes tu programa a GNU/Linux, aunque te digo (de nuevo sin querer causar polémicas ni faltarte en absoluto) que mientras no sea libre no lo usaré.
Respecto al tema de no usar el programa hasta que no sea libre, pues bueno, cada cual es libre (y valga la redundancia) de hacerlo o no, aunque con eso demuestras un poco de lo que mas arriba has llamado fundamentalismo. Yo en mi caso, ( y soy programador, aunque no ejerzo) si un programa me gusta, te puedo asegurar que no me paro en pensar si es libre o no. Si lo es, pues mejor, pero si no lo es pues tambien. Lo uso y punto. Que un dia el proyecto muere, pues buscaremos otro.
Y ya te digo que si hay varios proyectos iguales pues tendremos mejor donde elegir , y el que sea libre es un plus, pero desde luego no es el factor decisivo como parece que si que lo es para ti.
Por cierto, para acabar: me gustaria saber , ya que has comparado el programa con otros, cuales son los programas free, o gpl, que superan al visualdivx.
Porque yo he probado unos cuantos, incluso en linux, y la verdad es que dejan mucho que desear. Cuando los probaba, realmente estaba pensando que la gente que dice que el software libre tiene menos calidad que el propietario tenian razon. Y se que no la tienen, porque he visto programas gpl muy buenos. Pero en cuestion de catalogadores la verdad que la cosa deja mucho que desear.
Te comento:
ant movie catalog= hasta hace tiempo no tenia el codigo fuente.
Ports para linux del ant movie= no son gran cosa.
griffith= no esta mal, pero le faltan muchos detalles , en tema scripts, interfaz, impresion de listados, exportacion. No se como estara ahora.
meds movie manager= feisimo de cojones.
Personal video database Esta empezando ahora.
Despues me queda uno, que no me acuerdo el nombre, que tenia una estanteria de madera, como fondo, y que no estaba nada mal, pero las otras alternativas, buff....
En fin, que te he contestado porque tenia que hacerlo ( es bueno que la gente siempre tenga diferencias, ya que seria horrible vivir en un mundo que todos estuvieran de acuerdo), pero de verdad, creeme, que no quiero convertir esto en el eterno debate del software libre contra el propietario.
Para eso estan otros.
Yo simplemente he comentado las condiciones, y el que este de acuerdo pues que use el programa. El que crea que el no tener el codigo fuente es un hecho gravisimo, pues que busque otros catalogadores, que los hay. Es tan simple como eso.
Gracias por todo...
-
- Catador de vinos
- Mensajes: 1357
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: Madrid
Totalmente cierto, enfocado desde la óptica de un usuario "de la calle", como dices. Sin embargo, un usuario de la calle antes de dedicarle horas y horas a un programa catalogador u otro, y antes de confiarle los datos de sus películas, analizará alguna cuestión más allá del "precio" (o la disponibilidad del código fuente). Por ejemplo, la disponibilidad de soporte para cuando tenga problemas, etc. La disponibilidad de soporte para un usuario "de la calle" obviamente no pasa por contratar a una empresa que se lo dé, sino por que el producto tenga (o no) una comunidad de usuarios a la cual él pueda recurrir con sus dudas o problemas cuando éstos (inevitablemente) se presenten..vicenrico1 escribió:Pero para un usuario "de la calle", la diferencia (por mucho que digas tu) es la misma: es un programa por el que no ha de pagar.
Así que el tema es "la comunidad de usuarios". ¿Vas a conseguir una comunidad de usuarios vibrante con un producto cerrado, habiendo la competencia que hay en este segmento del "mercado? Esa es la pregunta. Y esa "comunidad" (y los recursos que la misma pone a su disposición) es lo que le importa al usuario "de la calle"; no si el programa es libre, gratis o mediopensionista.
¿Y cuál es la mejor manera de conseguir una "comunidad" vibrante de usuarios? Pues básicamente hay dos caminos: (1) mediante un monopolio del mercado (existe una vibrante comunidad de usuarios de Windows, de MS-Office, etc.); y (2) mediante una licencia libre que anime a la gente a participar y así alcanzar una cierta "masa crítica".
En fin, esas son mis elucubraciones al respecto...
Lo que está claro es que un producto cerrado que no tenga una masa crítica de usuarios no va a ningún sitio. A mi juicio, claro.
-
- Mensajes: 80
- Registrado: Mar 14 Sep, 2004 02:00
Es correcto lo que dices, pero si te pasas por mis foros, veras la gran cantidad de usuarios que apoyan al programa en forma de sugerencias o ayudandose entre ellos. Vamos que tengo unos usuarios que no me los merezco. Asi que por eso no hay problema. Y por el soporte pues tampoco, ya que todas las noches me conecto al foro y contesto las dudas, problemas, etc... Asi que por ahi tampoco. Evidentemente mi programa no es el windows ni el office, por lo que no puedo tener los usuarios de estos programas, pero eso es natural.
El tema de tener una licencia libre para que la gente participe, pues no estoy de acuerdo. Es mas que cuestionable los usuarios que tenga el programa sean debido a la licencia que tenga. Yo creo que es mas importante lo que pueda ofrecer el programa. Pero es mi punto de vista.
En cualquier caso me gustaria cerrar este tema porque no nos conduce a nada. El programa, y tengo mis motivos, por ahora es FreeWare. Si eso me supone que haya gente que no lo quiera usar, pues ¿que le vamos a hacer?. Es como ser vegetariano... si has decidido esa opcion, pues es tu eleccion, pero eso no significa que todo el mundo lo tenga que ser.... y perdon por el ejemplo
El tema de tener una licencia libre para que la gente participe, pues no estoy de acuerdo. Es mas que cuestionable los usuarios que tenga el programa sean debido a la licencia que tenga. Yo creo que es mas importante lo que pueda ofrecer el programa. Pero es mi punto de vista.
En cualquier caso me gustaria cerrar este tema porque no nos conduce a nada. El programa, y tengo mis motivos, por ahora es FreeWare. Si eso me supone que haya gente que no lo quiera usar, pues ¿que le vamos a hacer?. Es como ser vegetariano... si has decidido esa opcion, pues es tu eleccion, pero eso no significa que todo el mundo lo tenga que ser.... y perdon por el ejemplo

-
- Mensajes: 666
- Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:01
- Ubicación: La Casa del Valle del Paraíso
gcstar, telllico?vicenrico1 escribió: Despues me queda uno, que no me acuerdo el nombre, que tenia una estanteria de madera, como fondo, y que no estaba nada mal, pero las otras alternativas, buff....
Yo uso el gcstar, y para lo que quiero va bien.
Cuando saques la versión para linux, por supuesto que la probaré, pero si no aporta una gran mejora me quedaré con las opciones libres.
PD: y que conste que en windows usaba tu programa, así que lo conozco, aunque las mejoras de la última versión no.
Si los problemas tienen solución por qué preocuparse,
y si los problemas no tienen solución para qué preocuparse
y si los problemas no tienen solución para qué preocuparse
-
- Mensajes: 1854
- Registrado: Dom 01 Dic, 2002 01:00
- Ubicación: Madrid
Yo utilizo en Windows el Extreme Movie Manager, que es muy completo, pero de pago. Una buena solución para pasarlo a linux es el Med's Movie Manager, que he visto que puede importar los datos desde el Extreme MM y además funciona en linux. A ver si lo pruebo y cuento la experiencia. En principio parece muy similar al XMM incluso en su aspecto, pero con licencia GPL. ¿Alguién lo ha probado en ubuntu?.
saludos
saludos

-
- Mensajes: 80
- Registrado: Mar 14 Sep, 2004 02:00
Yo lo probe en un Fedora, pero ya te digo que es bastante feo, y el tema de las importaciones (sobretodo si quieres datos en castellano), deja mucho que desear. Yo creo que los que teneis linux debeis usar el que dice jjgomera, que era ese, el GcStar, que por lo menos era bonito, aunque se le podrian añadir un par de cosillas. Pero todos los demas que habia probado tanto en windows como en linux, no me acababan de convencer. Por eso inicie el VisualDivX, porque asi no me podria quejar, ya que tendria lo que yo necesitaba. Aunque aun le faltan muchiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimas cosas.
-
- Mensajes: 1900
- Registrado: Vie 15 Ago, 2003 02:00
- Ubicación: En un sueño apócrifo
Yo también utilizaba el XMM pero aun no me he entretenido a hacer pruebas. Si al final haces la importación comenta algo!!!evol escribió:Yo utilizo en Windows el Extreme Movie Manager, que es muy completo, pero de pago. Una buena solución para pasarlo a linux es el Med's Movie Manager, que he visto que puede importar los datos desde el Extreme MM y además funciona en linux. A ver si lo pruebo y cuento la experiencia. En principio parece muy similar al XMM incluso en su aspecto, pero con licencia GPL. ¿Alguién lo ha probado en ubuntu?.
saludos

-
- Mensajes: 1854
- Registrado: Dom 01 Dic, 2002 01:00
- Ubicación: Madrid
Pues ayer hice la prueba bajo Windows y me importó rapidamente todos los registros del XMM (tiene una opción que es importar desde XMM). Lo malo es que hay todavía muchos campos que tiene el XMM que todavía no están en el Med's MM, por ejemplo los comentarios de las películas (que sería una pena perderlos, aunque existe un campo notas donde podrían introducirse), el campo localización (que utilizo para saber donde están los DVDs) no lo importa, aunque si que lo tiene y las carátulas de las películas (no las importa y además solo acepta tamaños pequeños) y tampoco lo ordena por numero de registro, como en el XMM, sino por orden alfábetico, de director, año, etc... Por último, tampoco tiene la cantidad de scripts de importación de datos que tiene el XMM (sólo importa desde IMDB), pero habrá que ver como evoluciona.shimoda escribió:Yo también utilizaba el XMM pero aun no me he entretenido a hacer pruebas. Si al final haces la importación comenta algo!!!
Tiene bastantes filtros para aplicar, lo cual está muy bien. El tema de las carátulas creo que se solucionará en próximas versiones, por lo leído en el foro del programa. Y el resto supongo que también se irá mejorando, pero de momento el resultado es más que aceptable como solución para migrar desde el XMM.
Cierto que no es demasiado atractivo y faltan muchas cosas por mejorar, como dice vicenrico1.
Ahora me falta probar a llevarme la base de datos generada en Windows a mi ordenador con Ubuntu y ver si funciona de alguna manera ya que es un archivo .mdb (Access) y hay que ver como lo gestiona en Ubuntu.
Seguiré informando.
saludos

-
- Mensajes: 1900
- Registrado: Vie 15 Ago, 2003 02:00
- Ubicación: En un sueño apócrifo
-
- Mensajes: 645
- Registrado: Jue 13 May, 2004 02:00
Quizá Knoda sea lo que estás buscando.evol escribió:Ahora me falta probar a llevarme la base de datos generada en Windows a mi ordenador con Ubuntu y ver si funciona de alguna manera ya que es un archivo .mdb (Access) y hay que ver como lo gestiona en Ubuntu.
Un saludete
-
- Mensajes: 414
- Registrado: Dom 09 Feb, 2003 01:00
Con la actualización a Ubuntu 7.10 aparecen nuevos directorios en "Carpeta personal" que no aparecían en la 7.04. Como yo tenía una carpeta "documentos" y ahora aparece otra llamada "Documentos" pensé en mudar mis archivos de una a otra.
Al catalogador de películas Gcstar, si le cambias la ruta de la carpeta de las carátulas de las pelis, ya no la vuelve a encontrar aunque le pongas bien la nueva dirección. La cosa es que trasteando para lograrlo, acabé renombrando por error un archivo vacío y me he cargado mi base de datos de pelis (casi me pego un tiro). Como tengo que hacerla entera de nuevo quizá cambie de programa. ¿Me recomendáis alguno?.
Me he dado cuenta de que ahora en Gcstar, si usas la base de datos de Filmaffinity.es y pones a buscar un título con varias soluciones posibles (por ejemplo "Persona"), no sale ningún resultado. Con IMDB sale un cuadro de diálogo con los distintos títulos alternativos, pero con Filmaffinity,es, no sale nada.
Al catalogador de películas Gcstar, si le cambias la ruta de la carpeta de las carátulas de las pelis, ya no la vuelve a encontrar aunque le pongas bien la nueva dirección. La cosa es que trasteando para lograrlo, acabé renombrando por error un archivo vacío y me he cargado mi base de datos de pelis (casi me pego un tiro). Como tengo que hacerla entera de nuevo quizá cambie de programa. ¿Me recomendáis alguno?.
Me he dado cuenta de que ahora en Gcstar, si usas la base de datos de Filmaffinity.es y pones a buscar un título con varias soluciones posibles (por ejemplo "Persona"), no sale ningún resultado. Con IMDB sale un cuadro de diálogo con los distintos títulos alternativos, pero con Filmaffinity,es, no sale nada.
-
- Mensajes: 414
- Registrado: Dom 09 Feb, 2003 01:00
Me refería exactamente a esto:
http://forums.gcstar.org/viewtopic.php?pid=2222
Y es una p...tada porque Gcstar parece el catalogador de pelis con mejor pinta en Linux.
http://forums.gcstar.org/viewtopic.php?pid=2222
Y es una p...tada porque Gcstar parece el catalogador de pelis con mejor pinta en Linux.
-
- Mensajes: 645
- Registrado: Jue 13 May, 2004 02:00
-
- Mensajes: 5095
- Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Vete a saber
De entre todos los catalogadores para Linux, el que más me apetecía instalar de forma nativa era Moviefly, al ser un port del Ant Movie Catalog y tener mi base de datos a partir de ese programa, pero me he encontrado con que es imposible hacerlo correr en Ubuntu 7.10. Parece ser que hay un problema de librerías que lo hace incompatible. También he instalado GCStar, Griffith y algún otro, pero siempre me encuentro con alguno de los dos problemas básicos que el Moviefly solucionaría: a) No puedo importar el catálogo creado en AMC y/o b) No existe una entrada para el código del soporte donde se almacena la película (el CD, DVD o lugar físico donde está grabada, para entendernos). Por si se me ha pasado por alto, ¿sabéis alguna forma de instalar correctamente Moviefly o cualquier otro port, si lo hay, del AMC? En caso contrario, ¿habría algún catalogador para Linux que me solucionase los dos problemas que he mencionado? Si no es así, seguiré tirando de Ant Movie Catalog bajo Wine.
Gracias.
Gracias.
