Citas cinéfilas
-
- Mensajes: 591
- Registrado: Lun 10 Feb, 2003 01:00
- Ubicación: Santa Cruz
No estoy seguro de que enganché completamente con el propósito original del hilo de misinasa, pero al menos servirá para recordar lo entretenidas que eran antes las críticas (sesudas) de cine: Pasolini habla de "La dolce vita".
"[...]el adolescente que hay en Fellini -y a quien Fellini con astucia diabólica cede con mucho gusto la palabra- es un primitivo y por tanto un añadido, no un subjuntivo, él no sabe coordinar ni subordinar; complicar, eso sí. De ahí el barroquismo simplista de Fellini."
"Sólo torpes personas sin alma -como las que llevan las riendas del Vaticano-, sólo los clérigo-fascistas romanos, sólo los moralistas capitalistas milaneses, pueden estar tan ciegos como para no comprender que con La dolce vita están ante uno de los mejores y más absolutos productos del catolicismo de estos últimos años: en el que los hechos del mundo y la sociedad se presentan como hechos externos e inmodificables con sus bajezas y abyecciones[...]"
"[...]el adolescente que hay en Fellini -y a quien Fellini con astucia diabólica cede con mucho gusto la palabra- es un primitivo y por tanto un añadido, no un subjuntivo, él no sabe coordinar ni subordinar; complicar, eso sí. De ahí el barroquismo simplista de Fellini."
"Sólo torpes personas sin alma -como las que llevan las riendas del Vaticano-, sólo los clérigo-fascistas romanos, sólo los moralistas capitalistas milaneses, pueden estar tan ciegos como para no comprender que con La dolce vita están ante uno de los mejores y más absolutos productos del catolicismo de estos últimos años: en el que los hechos del mundo y la sociedad se presentan como hechos externos e inmodificables con sus bajezas y abyecciones[...]"
-
- Mensajes: 246
- Registrado: Dom 22 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: VALENCIA
-
- Exprópiese
- Mensajes: 10373
- Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
- Ubicación: Where no one has gone before!
¡Qué grande Pasolini!beniamino escribió:Pasolini habla de "La dolce vita".
"[...]el adolescente que hay en Fellini -y a quien Fellini con astucia diabólica cede con mucho gusto la palabra- es un primitivo y por tanto un añadido, no un subjuntivo, él no sabe coordinar ni subordinar; complicar, eso sí. De ahí el barroquismo simplista de Fellini."
-
- Mensajes: 246
- Registrado: Dom 22 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: VALENCIA

(Jean Renoir)
-
- Mensajes: 246
- Registrado: Dom 22 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: VALENCIA
-
- Mensajes: 246
- Registrado: Dom 22 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: VALENCIA
-
- Mensajes: 246
- Registrado: Dom 22 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: VALENCIA
-
- Mensajes: 246
- Registrado: Dom 22 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: VALENCIA
-
- Mensajes: 246
- Registrado: Dom 22 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: VALENCIA
-
- Mensajes: 246
- Registrado: Dom 22 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: VALENCIA
-
- Mensajes: 246
- Registrado: Dom 22 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: VALENCIA
-
- Mensajes: 246
- Registrado: Dom 22 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: VALENCIA
-
- Mensajes: 246
- Registrado: Dom 22 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: VALENCIA
-
- Mensajes: 246
- Registrado: Dom 22 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: VALENCIA

películas de género. Cuando sepa hacerlas. ¿una comedia?
Bien, estudiar a fondo a Lubitsch o a Wilder estudiar hasta poder
ejecutar el género quintaesenciado, en estado puro, honestamente.
Pero también hasta poder controlar todo, desde los diálogos hasta
el color, porque ¿cómo se puede hacer una comedia si en España se
trata el color con el desprecio que se hace?”
(Marc Recha)
-
- Mensajes: 246
- Registrado: Dom 22 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: VALENCIA
8O “Ayer estuve en el reino de las sombras. Si usted supiera lo extraño que es estar allí. No hay ni un sonido ni tampoco colores. Allí todo –la tierra, los árboles, las gentes, el agua y el aire- está bañado en un gris monótono. En un cielo gris, rayos grises de sol, ojos grises en rostros grises, también las hojas de los árboles son grises como ceniza. Eso no es la vida, sino las sombras de la vida. No es movimiento, sino la sombra silenciosa de aquel.”
(Máximo Gorki, en un artículo escrito después de presenciar el (primer) programa del cinématographe Lumière el 4 de julio de 1896 en la Fonda de Charles Aumont en una feria en Nizhny Novgorod)
(Máximo Gorki, en un artículo escrito después de presenciar el (primer) programa del cinématographe Lumière el 4 de julio de 1896 en la Fonda de Charles Aumont en una feria en Nizhny Novgorod)
-
- Mensajes: 22
- Registrado: Sab 01 May, 2004 02:00
palabras del maestro Berlanga
Leído en El Mundo, el 25/05/2004:
El director de películas como 'Bienvenido Mister Marshall', 'Todos a la cárcel' o 'París Tombuctú', opinó por otra parte que los cinéfilos de la Filmoteca son "los 'ultrasur' del cine" y considera 'Casablanca' como la peor película de la historia del cine.
"Hace 10 u 11 años que no voy al cine", afirmó García Berlanga, quien defendió que para hacer cine lo único que hace falta es "una cámara y libertad".
El director de películas como 'Bienvenido Mister Marshall', 'Todos a la cárcel' o 'París Tombuctú', opinó por otra parte que los cinéfilos de la Filmoteca son "los 'ultrasur' del cine" y considera 'Casablanca' como la peor película de la historia del cine.
"Hace 10 u 11 años que no voy al cine", afirmó García Berlanga, quien defendió que para hacer cine lo único que hace falta es "una cámara y libertad".
-
- Mensajes: 246
- Registrado: Dom 22 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: VALENCIA
8O “Normalmente, el héroe llega al pueblo, ve como golpean a un caballo, ve a la maestra, rescata al caballo y sabes de quién se va a enganchar al final (no precisamente del caballo). Pero en ésta, llega al pueblo en una mula y con un sombrero negro (bueno, marrón), ve cómo disparan y patalean a un niño, ve a la doncella angustiada y lo único que hace es dar media vuelta y marcharse. No estás realmente seguro de que sea el héroe hasta más o menos la mitad de la historia. Y luego tampoco estás seguro, porque sólo está ahí para ver qué puedes conseguir.”
(Clint Eastwood, acerca de su papel de “extranjero misterioso” en los filmes de Sergio Leone)
(Clint Eastwood, acerca de su papel de “extranjero misterioso” en los filmes de Sergio Leone)
-
- Mensajes: 124
- Registrado: Mié 24 Mar, 2004 01:00
Howard Hawks en una entrevista acerca de su experiencia con el cine hablado en La escuadrilla del amanecer (1930)
Durante el rodaje me decían todos: ¡No es buen diálogo; no es dramático; resulta soso! ¡Todo lo que estás haciendo va a quedar insípido! A nadie le gustaba porque ningún personaje lloraba ni gritaba. Los estudios suspendieron el estreno oficial. Prefirieron lanzarla discretamente. Resultó la mejor película del año. Después, solían proyectarla a otros directores y les decían: ¿Veis?... Así es como se hacen unos buenos diálogos
No se adónde me llevan, pero no me asusta ir. Quizá todo lo que no entiendo estará más claro allí, como cuando la niebla se disipa. Tal vez Doris esté allí. Y tal vez allí, pueda decirle, todas aquellas cosas para las que aquí no encontré palabras.
-
- Mensajes: 124
- Registrado: Mié 24 Mar, 2004 01:00
Luis Buñuel acerca de la aplicación y el uso de la música en sus películas:
A mí me critican porque no pongo nunca música en mis películas (al menos música de fondo). Lógicamente si un señor está bailando, tienes que oír música... Peor no esa música de fondo que hemos heredado de los americanos y que ya parece que es obvia en el cine. No imagino un desierto y un hombre arrastrándose y pidiendo agua cuando estás oyendo a cuarenta profesores de orquesta. A esa música misteriosa que brota de pronto (no sabes de dónde) la detesto completamente aunque ya se ha convertido en una parte del cine. Y la detesto porque creo que el cine es una forma de arte puro, que todavía está en embrión pero que tiene su propia expresión y no necesita pedírsela de prestado a otras formas artísticas.
No se adónde me llevan, pero no me asusta ir. Quizá todo lo que no entiendo estará más claro allí, como cuando la niebla se disipa. Tal vez Doris esté allí. Y tal vez allí, pueda decirle, todas aquellas cosas para las que aquí no encontré palabras.
-
- Mensajes: 124
- Registrado: Mié 24 Mar, 2004 01:00
René Clair en Cine de ayer, cine de hoy, sobre la introducción del sonoro sincrónico:
Importa poco oír el ruido de los aplausos, si vemos las manos que aplauden. Cuando pase el tiempo de esos efectos sonoros groseros e inútiles es probable que los realizadores de talento sigan en el cine sonoro la lección que nos ha dado Chaplin en el mundo, cuando sugiere la llegada de un tren con la sombra de los vagones reflejada en la cara de los personajes.
No se adónde me llevan, pero no me asusta ir. Quizá todo lo que no entiendo estará más claro allí, como cuando la niebla se disipa. Tal vez Doris esté allí. Y tal vez allí, pueda decirle, todas aquellas cosas para las que aquí no encontré palabras.