
Libros interesantes sobre cine
-
- Sólo sé que no sé nada.
- Mensajes: 331
- Registrado: Jue 08 May, 2003 02:00
Para los amantes del mudo y cine en general os recomiendo "Los proverbios chinos de FW. Murnau" de Luciano Berriatua. una autentica maravilla que esta en edicion limitada. yo compre este doble volumen a traves de internet en la pagina de 8 y medio, que es una libreria d madrid especializada en cine, el precio me costo al rededor de 8500 ptas. que page cn gran placer 

-
- Mensajes: 711
- Registrado: Jue 01 Abr, 2004 02:00
Vaya, creí que era una gran idea abrir un post con bibliografía y resulta que llego con más de un año de atraso. En fin, a ver si aporto algo.
En este momento mi tema es el documental y las convenciones del realismo en el cine, y he encontrado una joyita
Fábulas de lo visible. El cine como creador de realidades de Ángel Quintana, Ed. Acantilado. 2003 y trata... pues exactamente de eso.. de los mecanismos con los que el cine contruye la ilusión de realidad, objetividad, veracidad.
Otro ineludible sobre el mismo tema es La representación de la realidad de Bill Nichols.
sí que es una colección seria, dedicada sobre todo a análisis y teoría de la imagen en general, y sobre cine hay algunos títulos. Francesco Casetti es uno de sus autores estrellas sobre el tema y entre otras cosas tiene Teorías del Cine que repasa de forma sucinta las distintas líneas teóricas con las que se ha abordado el tema.empezar por la colección Signo e Imagen de Cátedra. ¿Alguien que sepa sobre libros de cine me podría decir si valen la pena? Me refiero por ejemplo a si son una colección seria o no tienen idea de que hablan.
En este momento mi tema es el documental y las convenciones del realismo en el cine, y he encontrado una joyita
Fábulas de lo visible. El cine como creador de realidades de Ángel Quintana, Ed. Acantilado. 2003 y trata... pues exactamente de eso.. de los mecanismos con los que el cine contruye la ilusión de realidad, objetividad, veracidad.
Otro ineludible sobre el mismo tema es La representación de la realidad de Bill Nichols.
-
- Mensajes: 704
- Registrado: Mié 20 Ago, 2003 02:00
- Ubicación: logroño
Yo también tengo ese libro, y la verdad, vale para ver la ficha de cualquier película, hay miles de titulos, pero no me negarás que el autor se pasa mil pueblos comentando las peliculas de determinados directores, es extremadamente subjetivo, por ejemplo no soporta a los hermanos Coen ni a sus películas, échale un vistazo y verás.Pues yo tenía referencias de Guía del vídeo-cine de Carlos Aguilar, y al final lo he pillao.
Tiene una forma curiosa de catalogar y hacer crítica. Una guía que hoy por hoy viene con 22000 títulos. Interesante para uno que tiene la memoria de mosquito, jejeje
En esa misma enciclopedia intenté encontrar la ficha de Los verdugos tambien mueren, de Nicholas Ray, y no viene, Encuentros en la noche, tampoco, y así muchas películas de directores conocidos, y eso que vienen más de 22.000 tirulos... 8O
No merece la pena morir de todo esto, la mitad es convención, la otra mitad mentira. DYlan Thomas
-
- Exprópiese
- Mensajes: 10372
- Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
- Ubicación: Where no one has gone before!
Parece que te gustan los pormodernistas pesaos....Arcadia_Ego escribió: Luego tenemos el de Deleuze sobre la Imagén en Movimiento (Paidós, 2 volúmenes y caros). Maravilloso y de lectura obligatoria.
Y por último, recomiento el libro de Paul Virilio "La Máquina de la Visión" donde hace un recorrido impresionante sobre la instrumentalización de la percepción. Sobre la idea de percirbir sin estar ahí. Imaginaos en lo que ha dervado todo esto....

Te felicito. Eres la primera persona que conozco que ha leído un libro de alguno de ellos y no ha pasado por el psiquiátrico.......

¿O sí has pasado...?

-
- Mensajes: 177
- Registrado: Vie 12 Dic, 2003 01:00
- Ubicación: mallorca
Sobre Kubrick el libro más chulo y más citado por los otros que he leído es "Kubrick" de Michel Ciment. Tiene una gran cantidad de fotos muy lujosas, así como la cantidad más grande de entrevistas hechas a Kubrick.
Tengo unos 5-6 libros sobre Kubrick y ese es el que más me ha gustado con mucho.
Tengo unos 5-6 libros sobre Kubrick y ese es el que más me ha gustado con mucho.
"Ahora si, Nietzsche"...dije el día que se murio Kubrick
http://www.divxclasico.com/modules.php? ... ic&t=18859
http://www.divxclasico.com/modules.php? ... ic&t=18859
-
- Mensajes: 1076
- Registrado: Jue 19 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: En mi burbuja.
No me he metido mucho en la guía Azerí, pero he visto y me han comentado un tanto, y sí, el notas se ceba en ocasiones. De todas maneras he visto algo de los Coen y si me gusta, me gustará lo mismo, diga lo que diga. Pero para consulta de datos, (año, directores, duración...), es completo.azeri escribió:Yo también tengo ese libro, y la verdad, vale para ver la ficha de cualquier película, hay miles de titulos, pero no me negarás que el autor se pasa mil pueblos comentando las peliculas de determinados directores, es extremadamente subjetivo, por ejemplo no soporta a los hermanos Coen ni a sus películas, échale un vistazo y verás.Pues yo tenía referencias de Guía del vídeo-cine de Carlos Aguilar, y al final lo he pillao.
Tiene una forma curiosa de catalogar y hacer crítica. Una guía que hoy por hoy viene con 22000 títulos. Interesante para uno que tiene la memoria de mosquito, jejeje
En esa misma enciclopedia intenté encontrar la ficha de Los verdugos tambien mueren, de Nicholas Ray, y no viene, Encuentros en la noche, tampoco, y así muchas películas de directores conocidos, y eso que vienen más de 22.000 tirulos... 8O
Creo que el asunto es lo relacionado con lo editado en España y en Vídeo, (en un principio). La forma de catalogarlo es distinta. Alomejor se puede encontrar por el título original, es una opción que a veces me suele funcionar.
-
- Mensajes: 1300
- Registrado: Dom 16 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: Madrid
Hombre, yo creo que el libro está bien. Las críticas, al fin y al cabo son opiniones, como se explica en el prólogo. Es imposible hacer un comentario totalmente objetivo.azeri escribió:Yo también tengo ese libro, y la verdad, vale para ver la ficha de cualquier película, hay miles de titulos, pero no me negarás que el autor se pasa mil pueblos comentando las peliculas de determinados directores, es extremadamente subjetivo, por ejemplo no soporta a los hermanos Coen ni a sus películas, échale un vistazo y verás.Pues yo tenía referencias de Guía del vídeo-cine de Carlos Aguilar, y al final lo he pillao.
Tiene una forma curiosa de catalogar y hacer crítica. Una guía que hoy por hoy viene con 22000 títulos. Interesante para uno que tiene la memoria de mosquito, jejeje
En esa misma enciclopedia intenté encontrar la ficha de Los verdugos tambien mueren, de Nicholas Ray, y no viene, Encuentros en la noche, tampoco, y así muchas películas de directores conocidos, y eso que vienen más de 22.000 tirulos... 8O
Los verdugos también mueren, de Lang, como no se estrenó en España, aparece por el título original: Hangmen also Die!. Y con Clash by Night pasa lo mismo... La verdad es que como guía, y punto de referencia lo encuentro muy útil, a pesar de ciertas carencias y el amor de Aguilar por Jesús Franco...

Un saludo.
La vida no merece la pena. Los hermanos Marx, sí.
-
- Mensajes: 2846
- Registrado: Jue 04 Mar, 2004 01:00
- Ubicación: tied to this table right here
Como se suele decir ... ¡coño, ahora veo este hilo! y veo muchas recomendaciones interesantes
He leído la Historia del Cine Español de Cátedra (1 vol), y un par de los de la historia a nivel mundial, en varios volúmenes, y están la mar de bien. Estan escritos por varios autores, y así cada tema/periodo está tratado por un especialista en la materia, y no pasa lo que en libros escritos por una sola persona, que puede ser un experto en un pais o época, pero no tener ni idea de otros. Por supuesto hay partes donde nos encontramos los típicos párrafos-ennumeración de películas que no tienen gran interés, pero eso pasa siempre con las historias del cine ¿no?
El universo del Western
G. Albert Astre Y A. Patrick Horau
Ed Fundamentos
Un detallado análisis del género americano por excelencia (hasta los 70)
Cien Años de Cine Japonés
Donald Richie
Ed Jaguar
Un gran repaso a un siglo de cine por EL especialista en cine japonés.
A Libro Abierto / Memorias
John Huston
Espasa
Las divertidísimas memorias de un vividor que dirigía excelentes películas (y otras no tan excelentes, como Annie, pej 8O)
Los Extranjeros de Mabery Road
Salka Viertel
Ed El Imán
Memorias de una mujer que fue actriz en la alemania de los años 20 y guionista en el Hollywood clásico, y que tuvo que volver a escapar de los nazis del Comité de Actividades Antiamericanas. Amiga de Garbo, Bretch, Murnau ... una historia, tb, del exilio alemán en hollywood.
Nadie es Perfecto
Billy Wilder/Helmut Karasek
Ed B
Una larga serie de entrevistas recosidas en forma de biografía, pero conservando el verbo afilado de este gran director.
Y unirme a la recomendación de Majareta, de John Waters, publicado por Anagrama. Absolutamente tronchante. El capítulos sobre cómo dirigir una película es de lectura obligada para aspirantes a directores, o ese en el que cuenta sus visitas a cines de Arte y Ensayo para ver pelis de Bresson y Marguerite Duras, a-po-te-ó-si-co John, ¡chapeau!

He leído la Historia del Cine Español de Cátedra (1 vol), y un par de los de la historia a nivel mundial, en varios volúmenes, y están la mar de bien. Estan escritos por varios autores, y así cada tema/periodo está tratado por un especialista en la materia, y no pasa lo que en libros escritos por una sola persona, que puede ser un experto en un pais o época, pero no tener ni idea de otros. Por supuesto hay partes donde nos encontramos los típicos párrafos-ennumeración de películas que no tienen gran interés, pero eso pasa siempre con las historias del cine ¿no?
El universo del Western
G. Albert Astre Y A. Patrick Horau
Ed Fundamentos
Un detallado análisis del género americano por excelencia (hasta los 70)
Cien Años de Cine Japonés
Donald Richie
Ed Jaguar
Un gran repaso a un siglo de cine por EL especialista en cine japonés.
A Libro Abierto / Memorias
John Huston
Espasa
Las divertidísimas memorias de un vividor que dirigía excelentes películas (y otras no tan excelentes, como Annie, pej 8O)
Los Extranjeros de Mabery Road
Salka Viertel
Ed El Imán
Memorias de una mujer que fue actriz en la alemania de los años 20 y guionista en el Hollywood clásico, y que tuvo que volver a escapar de los nazis del Comité de Actividades Antiamericanas. Amiga de Garbo, Bretch, Murnau ... una historia, tb, del exilio alemán en hollywood.
Nadie es Perfecto
Billy Wilder/Helmut Karasek
Ed B
Una larga serie de entrevistas recosidas en forma de biografía, pero conservando el verbo afilado de este gran director.
Y unirme a la recomendación de Majareta, de John Waters, publicado por Anagrama. Absolutamente tronchante. El capítulos sobre cómo dirigir una película es de lectura obligada para aspirantes a directores, o ese en el que cuenta sus visitas a cines de Arte y Ensayo para ver pelis de Bresson y Marguerite Duras, a-po-te-ó-si-co John, ¡chapeau!
-
- Mensajes: 41
- Registrado: Lun 19 Abr, 2004 02:00
-
- Mensajes: 2846
- Registrado: Jue 04 Mar, 2004 01:00
- Ubicación: tied to this table right here
En mi caso, los libros que recomiendo los he leído en papel, así que de eLinks, ni idea. No leo libros en el ordenador, que no me quiero quedar ciegoestooo..y algun e-link de alguno de los libros que comentais?


-
- Mensajes: 254
- Registrado: Lun 20 Sep, 2004 02:00
- Ubicación: En el espacio oculto entre dos fotogramas.
falta un título...
Praxis del cine, de Noel Bruch, un libro en el que aprendimos a ver el cine. Me extraña que no lo hubiera puesto nadie antes, ya que está ya citado lo mejorcito de la bibliografía.
Y una frivolidad, los textos de un ciego sobre cine, maravillosos. No, no es el de Lo que yo te diga, sino el mismo Borges escribiendo de cine
Y una frivolidad, los textos de un ciego sobre cine, maravillosos. No, no es el de Lo que yo te diga, sino el mismo Borges escribiendo de cine
-
- Vigorito
- Mensajes: 3658
- Registrado: Lun 03 Feb, 2003 01:00
- "Hollywood Babilonia I y II" de Kenneth Anger, Tusquets Editores. Pone al descubierto los trapos sucios de la meca del cine, todo ello de primera mano, pues fue hijo de actores y él mismo ha escrito, producido y dirigido algunas películas.
EL CINE SEGÚN HITCHCOCK, François Truffaut. Alianza Editorial
"Resultado de una larga conversación de cincuenta horas preparada sobre un cuestionario de quinientas preguntas... circunstancias que rodearon el nacimiento de cada film, la elaboración de los guiones, la puesta en escena y la valoración del resultado comercial de las películas nutren el apasionante diálogo que sostienen en él ambos realizadores..."
Sonrisas en una lavandería china (Memorias) de JOSEF VON STERNBERG
-Los libros de entrevistas de la colección ARTE (Fundamentos) de PETER BOGDANOVICH a JOHN FORD y a FRITZ LANG
-Tiempo de vivir, tiempo de revivir de ANTONIO DROVE (Conversaciones con DOUGLAS SIRK)
"El cine de los otros" de P. P. Pasolini
- Peter Biskind: “Easy Riders, Raging Bulls”. Una crónica apasionante de la “edad dorada de la contracultura" en el Hollywood de los 60 y los 70. Una delicia también para los que disfrutamos con el petardeo, hay cantidad de chismes escandalosos sobre Scorsese, Coppola, Spielberg, Lucas... Documentadísimo y con cientos de testimonios de primera mano, como sólo los anglosajones saben hacer. Está publicado en español, creo que por Anagrama.
POstmensaka en lucha contra el alzeheimer proximos libros a leer!![/b]
No te dejes
Arriba los pobres de Honduras
Arriba los pobres de Honduras
-
- Mensajes: 201
- Registrado: Mar 23 Dic, 2003 01:00
- Ubicación: Barcelona
Mmmm responderé movida por un par de asuntillos... una, que la segunda cosa que más me gusta hacer es leer
otra, por esto:
¿No adorais Claroscuro americano? Editado por Glenat y escrito por Andrés Hispano.
Me parece un libro maravilloso, lleno de datos y datos. Interesante es poco, vaya. Por decir algo... mi ejemplar tiene más lapiz que tinta negra.
Y bueno... David Lynch por David Lynch me encanta. La verdad es que no sabía nada de DL (excepto cada fotograma/diálogo de sus pelis, claro
y este fue el primer libro que leí sobre el (al margen de un fancine que se llamaba Ghostwood sencillamente maravilloso) Bueno... con DL por DL cai rendida a los pies del maestro... definitivamente.
Más allá de Lynch, como libros repletos de datos e ideas para visitas al videoclub destaco:
Fantípodas (una aproximación al cine fantástico austaliano y neozelandés) Empecé a leerlo por Picnic at Hanging rock, maravillosa película de Peter Weir
El principio del fin (tendencias y efectivos del novísimo cine japonés
La nueva carne (este es sólo para enfermos como yo
)
Todos ellos editados por el festival de Sitges, y no, no es que esté abonada a sus ediciones
Pero la verdad, si sobrevives a la ensalada de artículos escritos (en la mayoría de los casos) como trabajos de instituto... pues te quedas muy ancho y con la libreta llena de películas interesantes para ver.
De animación, son grandes grandes Norman McLaren, obra completa 1932, 1985 de José J. Bakedano (creo que editado por una universidad de Bilbao o algo así,pero no puedo asegurarlo porque solo tengo fotocopias) y también uno monísimo titulado La técnica de los dibujos animados de unos tipos llamados John Halas y Roger Manvell que me encontré en un mercado y me compré porque sorprendentemente hablan de la UPA.
Divertimento:
Hace algunos años encontré, en una tienda de 2ª mano una estupenda biografía de Cecil B de Mille con la que disfruté como una enana y aprendí muchísimo. Y claro... en la línea Hollywood Babilonia. El Dirigido sacó hace tiempo un dossier (bueno, muchos pequeñitos) sobre el sistema de estudios muy muy recomendable.
Y bueno, de entre los clasicotes me encantó leer El tragaluz del infinito de Noel Burch y los libros técnicos que hacen David Bordwell (y la que creo que es su mujer) están muy muy bien, entretenidos y muuuuy didácticos.
Ah! creo que el peor libro de cine que he leido nunca es Imágenes para la sosprecha de mi Andrés Hispano y Jordi Sanchez Navarro, se trata de un libro sobre falsos documentales que tenía una pinta estupenda y resultó un completo chasco.
Por cierto, ya acabo, pero antes me meto en la polémica de Gubern y debo decir que, tras tenerle como profe un año, la imagen que me guardo de él es la de un hombre que sabe mucho pero que sí que va sentando cátedra haga lo que haga... hasta en el bar... os lo digo de verdad... y claro, tengo atragantados todos sus libros, quizás la excepción sea mascaras de ficción por lo interesante del tema (analiza mitos clásicos en películas) y puede que porque lo lei antes de sus clases... no os penseis que es opinión de alumna rencorosa, que no me suspendió ni nada
Grrrr... me he emocionado demasiado, ahora me toca volver a dejar todos los libros en su sitio, pero antes me espera una noche de relecturas... adoro este foro.

otra, por esto:
Tengo que salir en defensa de las publicaciones sobre Lynch!!!Arcadia_Ego escribió:
Sobre David Lynch... la verdad es que a mi juicio particular solo hay mierdas; tengo David Lynch por David Lynch, que es como una revista de 300 páginas donde salen entrevistas que no llegan a ninguna parte. Bueno... te llenan de curiosidades. Como por ejemplo que Kubrick decía por un tiempo que su película favorita era Cabeza Borradora.
El de Chion sobre Lynch.... mejor dejarlo de lado icon_razz.gif
[...]
ERASERHEAD escribió:
Si la verdad es que de los libros sobre Lynch mejor no hablar unicamente ese ultimo que haces referencia de Charo Lacalle que analiza terciopelo azul

¿No adorais Claroscuro americano? Editado por Glenat y escrito por Andrés Hispano.
Me parece un libro maravilloso, lleno de datos y datos. Interesante es poco, vaya. Por decir algo... mi ejemplar tiene más lapiz que tinta negra.
Y bueno... David Lynch por David Lynch me encanta. La verdad es que no sabía nada de DL (excepto cada fotograma/diálogo de sus pelis, claro

Más allá de Lynch, como libros repletos de datos e ideas para visitas al videoclub destaco:
Fantípodas (una aproximación al cine fantástico austaliano y neozelandés) Empecé a leerlo por Picnic at Hanging rock, maravillosa película de Peter Weir
El principio del fin (tendencias y efectivos del novísimo cine japonés
La nueva carne (este es sólo para enfermos como yo

Todos ellos editados por el festival de Sitges, y no, no es que esté abonada a sus ediciones

Pero la verdad, si sobrevives a la ensalada de artículos escritos (en la mayoría de los casos) como trabajos de instituto... pues te quedas muy ancho y con la libreta llena de películas interesantes para ver.
De animación, son grandes grandes Norman McLaren, obra completa 1932, 1985 de José J. Bakedano (creo que editado por una universidad de Bilbao o algo así,pero no puedo asegurarlo porque solo tengo fotocopias) y también uno monísimo titulado La técnica de los dibujos animados de unos tipos llamados John Halas y Roger Manvell que me encontré en un mercado y me compré porque sorprendentemente hablan de la UPA.
Divertimento:
Hace algunos años encontré, en una tienda de 2ª mano una estupenda biografía de Cecil B de Mille con la que disfruté como una enana y aprendí muchísimo. Y claro... en la línea Hollywood Babilonia. El Dirigido sacó hace tiempo un dossier (bueno, muchos pequeñitos) sobre el sistema de estudios muy muy recomendable.
Y bueno, de entre los clasicotes me encantó leer El tragaluz del infinito de Noel Burch y los libros técnicos que hacen David Bordwell (y la que creo que es su mujer) están muy muy bien, entretenidos y muuuuy didácticos.
Ah! creo que el peor libro de cine que he leido nunca es Imágenes para la sosprecha de mi Andrés Hispano y Jordi Sanchez Navarro, se trata de un libro sobre falsos documentales que tenía una pinta estupenda y resultó un completo chasco.
Por cierto, ya acabo, pero antes me meto en la polémica de Gubern y debo decir que, tras tenerle como profe un año, la imagen que me guardo de él es la de un hombre que sabe mucho pero que sí que va sentando cátedra haga lo que haga... hasta en el bar... os lo digo de verdad... y claro, tengo atragantados todos sus libros, quizás la excepción sea mascaras de ficción por lo interesante del tema (analiza mitos clásicos en películas) y puede que porque lo lei antes de sus clases... no os penseis que es opinión de alumna rencorosa, que no me suspendió ni nada

Grrrr... me he emocionado demasiado, ahora me toca volver a dejar todos los libros en su sitio, pero antes me espera una noche de relecturas... adoro este foro.

-
- Mensajes: 2228
- Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
- Ubicación: Valencia
8O Aportando que es gerundio:
Uno de los que te hacen amar el cine:
"CASSAVETES POR CASSAVETES", en Anagrama.
Y uno que te pone los pelos de punta, ya que desentraña la manipulacion y el control de la iglesia catolica, amas de la censura, en el cine de Hollywood de los años 30 a 70:
"LA CRUZADA CONTRA EL CINE" de Gregory D. Black, impactante,
me asquea saber lo que hemos estado viendo en las peliculas de esos años.
Un saludo
Uno de los que te hacen amar el cine:
"CASSAVETES POR CASSAVETES", en Anagrama.
Y uno que te pone los pelos de punta, ya que desentraña la manipulacion y el control de la iglesia catolica, amas de la censura, en el cine de Hollywood de los años 30 a 70:
"LA CRUZADA CONTRA EL CINE" de Gregory D. Black, impactante,
me asquea saber lo que hemos estado viendo en las peliculas de esos años.
Un saludo
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)
-
- Mensajes: 525
- Registrado: Mié 03 Nov, 2004 01:00
- Ubicación: Circo Barnum
Falta un gran clásico
Falta un libro algo malévolo
Se trata del clásico de Klaus Kinski: Yo necesito amor.
Se encuentra en la Editorial Tusquets o en la Sonrisa Vertical

Por otra parte, he visto por ahí un libro escrito por la hija de René M. Falconetti llamado "Falconetti", lo malo es que está en francés.
¿Alguien sabe si hay edición en español o hay miras de que se edite en español?.
Gracias y Saludos

Se trata del clásico de Klaus Kinski: Yo necesito amor.
Se encuentra en la Editorial Tusquets o en la Sonrisa Vertical

Por otra parte, he visto por ahí un libro escrito por la hija de René M. Falconetti llamado "Falconetti", lo malo es que está en francés.
¿Alguien sabe si hay edición en español o hay miras de que se edite en español?.
Gracias y Saludos

Estos son mis principios; si no le gustan, tengo otros (G. Marx)
-
- Ex-desvirtuador anónimo
- Mensajes: 1601
- Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
- Ubicación: Desde su trono de Hattusas
Aparte de cosas ya mencionadas, Hitchcock-Truffaut, Buñuel o G. Marx, y de cosas que a veces pecan de visión "fan" como "Cine Fantástico y de Terror italiano", os recomiendo uno por el que me va a llegar probablemente algún ataque (más por el autor que el libro en sí), pero bueno, estoy preparado y lo asumo.
"Beber de cine", de Garci. Sí, me gusta, ¿pasa algo?. No sé si habéis tenido la posibilidad de leer algo suyo, la verdad es que, a diferencia de lo que le pasa en la tele, tiene ritmo y resulta ameno y encima mezcla cine, alcohol y recuerdos. El libro explica 10 cócteles (+ 1 sin alcohol) más o menos clásicos: Gin Fizz, Caipirinha, Negroni,...
Si tenéis posibilidad de echarle un vistazo os recomiendo, en especial, el capítulo dedicado al Gimlet (gran mezcla por otra parte: ginebra y lima). Lo vincula al cine negro y se inicia con una enumeración bastante destacable. De todas formas si me acuerdo hoy o mañana os pondré algún estracto por aquí.
EDITO: lo posteo en fragmentos de lecturas varias.
"Beber de cine", de Garci. Sí, me gusta, ¿pasa algo?. No sé si habéis tenido la posibilidad de leer algo suyo, la verdad es que, a diferencia de lo que le pasa en la tele, tiene ritmo y resulta ameno y encima mezcla cine, alcohol y recuerdos. El libro explica 10 cócteles (+ 1 sin alcohol) más o menos clásicos: Gin Fizz, Caipirinha, Negroni,...
Si tenéis posibilidad de echarle un vistazo os recomiendo, en especial, el capítulo dedicado al Gimlet (gran mezcla por otra parte: ginebra y lima). Lo vincula al cine negro y se inicia con una enumeración bastante destacable. De todas formas si me acuerdo hoy o mañana os pondré algún estracto por aquí.
EDITO: lo posteo en fragmentos de lecturas varias.
Última edición por hattusil el Mié 13 Abr, 2005 00:45, editado 1 vez en total.
-
- Vigorito
- Mensajes: 3658
- Registrado: Lun 03 Feb, 2003 01:00
-
- Mensajes: 78
- Registrado: Dom 17 Jul, 2005 02:00
Tambien yo compré el de Lynch del tal Chion y opino que es una basura.
De los libros que se editan con la colaboración de Festivales: el mencionado de "La Nueva Carne" interesantísimo, como todo lo que saca Valdemar Intempestivas. De esa misma colección "El dia del niño" tambien me gustó. Luego tambien uno que salió con el festival de Gijon sobre el Cine Independiente Americano tiene grandes articulos asi como otros que resultan somniferos, en especial los de los documentales.
De los de la colección Doctor Vertigo de Glenat tengo muy buenos recuerdos: "Hay algo ahi afuera", de Jordi Costa sobre las películas de Ciencia Ficción desde los comienzos hasta el 59 (¿alguien sabe si ya se hizo la continuacion?), , "La noche de los sexos violentos", Alex Zinefilo.
Ultimamente leí de la editorial Dolmen el de Matrix y el de Tarantino y me resultaron bastante amenos e informativos
Sobre chismes y cotilleos a lo "Hollywood babilonia" de Kennet Anger, el de Satan en Hollywood puede considerarse una buena prolongación. Sobre estos temas (muertes, vicios y sordideces de Hollywood), los que escribe Miguel Angel Payan me parecen una cacota. Debió de sacar 5 o 6 sobre y en todos repitiendo lo mismo.
Y otro que leí hace poco y sorprendió gratamente: el que escribió un tal Ivan Reguera sobre Apocalipse Now.
De los libros que se editan con la colaboración de Festivales: el mencionado de "La Nueva Carne" interesantísimo, como todo lo que saca Valdemar Intempestivas. De esa misma colección "El dia del niño" tambien me gustó. Luego tambien uno que salió con el festival de Gijon sobre el Cine Independiente Americano tiene grandes articulos asi como otros que resultan somniferos, en especial los de los documentales.
De los de la colección Doctor Vertigo de Glenat tengo muy buenos recuerdos: "Hay algo ahi afuera", de Jordi Costa sobre las películas de Ciencia Ficción desde los comienzos hasta el 59 (¿alguien sabe si ya se hizo la continuacion?), , "La noche de los sexos violentos", Alex Zinefilo.
Ultimamente leí de la editorial Dolmen el de Matrix y el de Tarantino y me resultaron bastante amenos e informativos
Sobre chismes y cotilleos a lo "Hollywood babilonia" de Kennet Anger, el de Satan en Hollywood puede considerarse una buena prolongación. Sobre estos temas (muertes, vicios y sordideces de Hollywood), los que escribe Miguel Angel Payan me parecen una cacota. Debió de sacar 5 o 6 sobre y en todos repitiendo lo mismo.
Y otro que leí hace poco y sorprendió gratamente: el que escribió un tal Ivan Reguera sobre Apocalipse Now.
-
- Mensajes: 1035
- Registrado: Sab 06 Nov, 2004 01:00

Como analizar un film,
Francesco Casetti - Federico di Chio.- Ediciones Paidos.
Lo saqué de la biblioteca pública (que tiene una buena colección de libros sobre cine, además de una filmoteca bastante regularcilla...) El libro me interesó tanto como para comprarmelo, pero estaba descatalogado. Fui a una librería de viejo, que te buscan títulos y te los localizan por poco dinero...Pero sólo había ejemplares en América (Méjico o Argentina, no estoy segura), y me iba a salir por un pastón...
Total... Que lo fotocopié primorosamente, le puse una encuadernación pastas duras y canutillo... Y esta es toda la historia de un libro

Ya escribiré otro post con otros títulos, que tengo o he leído.
Saludos.
-
- Mensajes: 863
- Registrado: Mar 08 Jun, 2004 02:00
- Ubicación: En un 600 en medio de los Cárpatos.
El cine fantástico y de terror de la Universal.

Editado por la "Semana de cine fantástico y de terror de San Sebastián".
Donostia Kultura, Semana de Cine Fantástico y de Terror. Donostia, año 2000 - 490 páginas.
En la contraportada pone:
Durante los años treinta y parte de los cuarenta, los estudios Universal produjeron un importante número de películas de género fantástico y terrorífico, algunas de las cuales han pasado a formar parte de lo mejor de la historia del cine. Estas películas han definido muchas de las posteriores convenciones del género y han perfilado algunos de sus mitos más importantes como el hombre-lobo, la momia, Drácula, Frankenstein o el hombre-invisible. Además, consolidaron un auténtico star-system del género, con actores de la importancia de Lon Chaney o Bela Lugosi y entre los que brilló, por encima de todos, Boris Karloff.
Vienen hasta los seriales de Flash Gordon, compositores de música, etc.
Vamos, que si te gustan las peliculas de terror de la Universal se te caerá la baba.
Saludos
Pd. jeje un monton de libros de cine http://www.zinema.com/libros/teoria.htm
Editado por la "Semana de cine fantástico y de terror de San Sebastián".
Donostia Kultura, Semana de Cine Fantástico y de Terror. Donostia, año 2000 - 490 páginas.
En la contraportada pone:
Durante los años treinta y parte de los cuarenta, los estudios Universal produjeron un importante número de películas de género fantástico y terrorífico, algunas de las cuales han pasado a formar parte de lo mejor de la historia del cine. Estas películas han definido muchas de las posteriores convenciones del género y han perfilado algunos de sus mitos más importantes como el hombre-lobo, la momia, Drácula, Frankenstein o el hombre-invisible. Además, consolidaron un auténtico star-system del género, con actores de la importancia de Lon Chaney o Bela Lugosi y entre los que brilló, por encima de todos, Boris Karloff.
Vienen hasta los seriales de Flash Gordon, compositores de música, etc.
Vamos, que si te gustan las peliculas de terror de la Universal se te caerá la baba.
Saludos

Pd. jeje un monton de libros de cine http://www.zinema.com/libros/teoria.htm
