AntSolo escribió:En el caso de Star Wars y aceptando las clasificaciones ortodoxas y estudiadas de Citovel y Javu, me cuesta entender que sea Ciencia Ficción, ni siquiera soft. Si entendemos “aventuras” como un género, yo simplemente la incluiría aquí.
Pues por que hay una diferencia, una aventura trancurre en la tierra, presente o pasada, real o imaginaria, pero nunca en un futuro. Conan puede ocurrir perfectamente despues de un holocausto nuclear, que motive una pérdida de la historia humana y un retorno a las edades primitivas, pero no es CF, ya que no ocurre en un futuro mas avanzado, ni utiliza la regresión tecnológica como argumento.
Por desgracia, el espace opera (que no tiene ningún tufillo como dice
el_cid_campeador) se suele integrar con los otros géneros de aventuras, pero principalmente por los que no son seguidores de estas, a los que les gustan las del oeste, no tragan las de piratas, lo seguidores de los piratas no tragan a los exploradores africanos, lo esploradores no pueden ver a los navegantes espaciales, y así.
Son géneros separados, con un hilo común, pero ocurre igual con la Hard, ¿porque separar una novela de CF psicológica de las novelas de Saramago?, ¿quizá porque una es posible y la otra real?, pero eso es lo que distingue a la Ciencia Ficción del resto, habla de posibles y no de realidades.
AntSolo escribió:Javu: Felicidades por la cita...(sin coñas) que necesitamos subir el nivel. Aún así, como amante de la ciencia ficción que te creo, no crees que se queda corta la definición. No crees que debería ir más lejos de lo que es situarla en un espacio tecnológico diferente y hablar de porque se situa en éste.
No es necesario un espacio tecnológico diferente, Frederic Phol ha escrito mucha CF cin necesidad de nuevas tecnologías, y de hecho la mayoría de las novelas y relatos que tratan de telepatía o de otros aumentos de las capacidades mentales (argumento típico de CF), la enfocan sobre el hecho de que les ocurriría a estas personas en el mundo actual.
Creo mas bien que la literatura de CF trata de algo que puede llegar a ocurrir, y que cambia el futuro de la humanidad, separandola de la literatura no CF que trata de algo real o que puede ocurrir, pero que no cambia ese futuro.
Hay ciertas novelas que están en los límites, como puede ser "Fail Safe", que evidentemente cambia el futuro de la humanidad, pero le falta el toque de que son hechos posibles en el momento en que se escribió, no una fantasía.
Luego tenemos la Hard CF y la Soft CF. La diferencia es que la Hard trata de hechos que pueden ocurrir realmente, mientras que la Soft se basa en hechos que no pueden ocurrir. Como bien se dijo en otro hilo:
HARD (Ciencia ficción dura): "Usando el momento obital de Marte, nuestra proxima ventana de lanzamiento nos llevará a la tierra en tan solo 6 meses".
SOFT (Ciencia ficción blanda): "Usando los impulsores de protofotones, saldremos de la orbita de Marte y llegaremos a la tierra en 3 minutos y 24 segundos"
Pero hay algo mas allá de esto. Un futuro como el de "Star Trek" o "La guerra de las galaxias" es claramente soft. Evidentemente un futuro post-nuclear es Hard si se trata de forma realista, como en "Mad Max" o "WaterWorld", un viaje como el de "2001" es hard, y una sociedad como la de "Minority reports" es hard, pero un futuro al estilo "Matrix" es hard, ya que ¿quien me asegura que no es posible?. Por eso el soft es minoritario, casi solo se nutre del space opera, y el hard engloba a todo el resto, incluyendo expresamente la CF psicológica.
Jose Antonio
PD: Podriamos habrir un hilo de literatura de CF, llevada o no al cine, pues parece que es un tema que gusta a unos cuantos.