Yors Lucas y su **** trilogía: ¿por qué degeneró?

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".

¿Qué te parece la **** trilogía?

La más importante saga de ciencia ficción jamás llevada a la pantalla
14
14%
Una serie interesante de películas, pero no son para tanto.
18
18%
Muy buena hasta que degeneró totalmente en La Amenaza Fantasma
44
45%
Muy buena hasta que degeneró totalmente en El Retorno del Jedi
14
14%
Ninguna de las pelis me pareció buena, ni siquiera la primera.
6
6%
Aunque parezca mentira, nunca he visto ninguna.
2
2%
 
Votos totales: 98

Avatar de Usuario
Rotwang
Mensajes: 331
Registrado: Dom 23 Mar, 2003 01:00
Ubicación: Tomando un ruso blanco

Mensaje por Rotwang » Dom 23 Nov, 2003 06:02

Para rotwang: Lo siento tío. No lo escribí con sentido peyorativo, en serio (vuelve a leer el post y ya lo verás). Me refería a que le encontraba más similitudes a la serie y pelis de Galactica que a la saga Star Wars. Aunque ahora que me acuerdo, me parece que en Galactica estaban todo el día peleándose contra la peña de un imperio. En fin, mil excusas. No me gusta Star Trek, pero sí que entiendo que pueda gustar a la gente.
Tranqui, George Perec, está claro que una discusión sana sabiendo de antemano que no vamos a despreciar el gusto del otro sino respetarlo no puede llegar a mal término. Yo también hice un poco de teatrillo haciéndome el ofendidillo (vaya, hablo como Flanders). Está diáfano que sólo intercambiabamos opiniones, pero... un poquito de caña de vez en cuando también está bien, ¿verdad? :D Por eso puse el hilo de ST, para debatir un poco de buen rollito... En fin, que así da gusto "discutir". :music:

Avatar de Usuario
javu61
Mensajes: 753
Registrado: Lun 02 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Valencia (Spain)

Mensaje por javu61 » Lun 24 Nov, 2003 10:28

Hola:

Por una vez, prefiero que esto esté en off-topic, así podemos hablar de literatura, en lugar de solo cine, y podemos dejar que corra la sangre, sin necesidad de traveling ni noche americana para suavizarla.
citovel escribió:
javu61 escribió: abrió las puertas de la CIENCIA FICCION a muchas personas en el mundo, haciendonos soñar con un mundo futuro agradable
de hecho, gracias a star trek, cada vez que me pongo el pijama me siento más cerca del futuro.
Lo siento citovel, pero no das una. Si quieres hacemos una votación polular, ¿que futuro quereis?:
  • HARD, al estilo de "Mad Max", o el de "Hasta el que destino nos alcance", o el de "Doce monos", o el de "Gattaca", o el de "Minority Report".

    SOFT, al estilo de "Star Trek" o "La guerra de las galaxias".
Pues yo prefiero el futuro alegre y optimista, en el que mis hijos puedan vivir, y no el que parece que estamos avocados, negro y pesimista, al haberns cargado el medio ambiente.
citovel escribió:Perdona, pero para los amantes de la SF hard startrek es demasiao pal body.
A los seguidores de la "hard SF" no les gusta la "soft SF", pero no es así al contrario. Esa discusión lleva en marcha mas de 60 años, y al final acaba de la misma manera, los del hard acaban por reconocer que no todo el soft es malo, y los del soft acaban por reconocer que hay algo de hard que se puede leer. Y siempre estamos los de enmedio, lo que pensamos que la CIENCIA FICCION es buena, sea hard o soft, y que hay cosas muy buenas en ambos bandos, y cosas muy malas en los dos.

Y vuelvo a decir lo de antes, Star Trek comenzó hace 37 años, y no morirá nunca, porque las aventuras (espadas, oeste o espacio) y la exploración de nuevos mundos (en medio del mar, en medio de Africa o en el espacio) son los temas que mas gustan a los niños, que al crecer pueden seguir reconociendolo (como yo) o no (como parece que no haces tu), pero cuando tenías 6 años, ¿cambiabas un viaje en la Discovery (2001) por una en la Entrerprise (Star Trek)?
citovel escribió:Además casi todos os habéis pasado a Babylon 5, donde por lo menos hay leches en todos los episodios.
A los seguidores de Star Trek nos gustan las series similares, que copian descaradamente a nuestra amada ST, pero nunca llegan a sustituirla. Así que puedo ver "Babilón 5" o "Andromeda", pero no me convence ni la una ni la otra. No llegan a ser mas que malas copias del original. Eso no quita que los nuevos seguidores, que no conocen ST, puedan ser fans de estas series.

Y si queires leches, yo te regalo todos los CD de "Matrix reloaded" (que te recuerdo que es mas SOFT SF que HARD SF, aunque no os guste reconocerlo a los acerrimos del soft) que necesites, para que cuando se te desgaste uno tengas de recambio. Aunque no lo quieras reconocer, no nos gusta SF por las hostias, sino por la aventura.

Jose Antonio.

Avatar de Usuario
javu61
Mensajes: 753
Registrado: Lun 02 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Valencia (Spain)

Mensaje por javu61 » Lun 24 Nov, 2003 10:57

AntSolo escribió:En el caso de Star Wars y aceptando las clasificaciones ortodoxas y estudiadas de Citovel y Javu, me cuesta entender que sea Ciencia Ficción, ni siquiera soft. Si entendemos “aventuras” como un género, yo simplemente la incluiría aquí.
Pues por que hay una diferencia, una aventura trancurre en la tierra, presente o pasada, real o imaginaria, pero nunca en un futuro. Conan puede ocurrir perfectamente despues de un holocausto nuclear, que motive una pérdida de la historia humana y un retorno a las edades primitivas, pero no es CF, ya que no ocurre en un futuro mas avanzado, ni utiliza la regresión tecnológica como argumento.

Por desgracia, el espace opera (que no tiene ningún tufillo como dice el_cid_campeador) se suele integrar con los otros géneros de aventuras, pero principalmente por los que no son seguidores de estas, a los que les gustan las del oeste, no tragan las de piratas, lo seguidores de los piratas no tragan a los exploradores africanos, lo esploradores no pueden ver a los navegantes espaciales, y así.

Son géneros separados, con un hilo común, pero ocurre igual con la Hard, ¿porque separar una novela de CF psicológica de las novelas de Saramago?, ¿quizá porque una es posible y la otra real?, pero eso es lo que distingue a la Ciencia Ficción del resto, habla de posibles y no de realidades.
AntSolo escribió:Javu: Felicidades por la cita...(sin coñas) que necesitamos subir el nivel. Aún así, como amante de la ciencia ficción que te creo, no crees que se queda corta la definición. No crees que debería ir más lejos de lo que es situarla en un espacio tecnológico diferente y hablar de porque se situa en éste.
No es necesario un espacio tecnológico diferente, Frederic Phol ha escrito mucha CF cin necesidad de nuevas tecnologías, y de hecho la mayoría de las novelas y relatos que tratan de telepatía o de otros aumentos de las capacidades mentales (argumento típico de CF), la enfocan sobre el hecho de que les ocurriría a estas personas en el mundo actual.

Creo mas bien que la literatura de CF trata de algo que puede llegar a ocurrir, y que cambia el futuro de la humanidad, separandola de la literatura no CF que trata de algo real o que puede ocurrir, pero que no cambia ese futuro.

Hay ciertas novelas que están en los límites, como puede ser "Fail Safe", que evidentemente cambia el futuro de la humanidad, pero le falta el toque de que son hechos posibles en el momento en que se escribió, no una fantasía.

Luego tenemos la Hard CF y la Soft CF. La diferencia es que la Hard trata de hechos que pueden ocurrir realmente, mientras que la Soft se basa en hechos que no pueden ocurrir. Como bien se dijo en otro hilo:

HARD (Ciencia ficción dura): "Usando el momento obital de Marte, nuestra proxima ventana de lanzamiento nos llevará a la tierra en tan solo 6 meses".

SOFT (Ciencia ficción blanda): "Usando los impulsores de protofotones, saldremos de la orbita de Marte y llegaremos a la tierra en 3 minutos y 24 segundos"

Pero hay algo mas allá de esto. Un futuro como el de "Star Trek" o "La guerra de las galaxias" es claramente soft. Evidentemente un futuro post-nuclear es Hard si se trata de forma realista, como en "Mad Max" o "WaterWorld", un viaje como el de "2001" es hard, y una sociedad como la de "Minority reports" es hard, pero un futuro al estilo "Matrix" es hard, ya que ¿quien me asegura que no es posible?. Por eso el soft es minoritario, casi solo se nutre del space opera, y el hard engloba a todo el resto, incluyendo expresamente la CF psicológica.

Jose Antonio

PD: Podriamos habrir un hilo de literatura de CF, llevada o no al cine, pues parece que es un tema que gusta a unos cuantos.

Avatar de Usuario
Rotwang
Mensajes: 331
Registrado: Dom 23 Mar, 2003 01:00
Ubicación: Tomando un ruso blanco

Mensaje por Rotwang » Lun 24 Nov, 2003 11:42

:plas: :plas: :plas: Pero veo que os habéis pasado mi hilo sobre ST por el forro... aunque en realidad me da igual, sólo quería un espacio para hablar del tema. :mrgreen:

Avatar de Usuario
AntSolo
Mensajes: 16
Registrado: Mar 21 Oct, 2003 02:00

Mensaje por AntSolo » Lun 24 Nov, 2003 13:07

Javu61: Me apunto a ese posible nuevo hilo...offtopic y literario.

Por cierto conoces esta página:

www.sadrac.com.ar

interesante sobre todo a la hora de matar un poquito el tiempo, cuando el curro lo permite, con alguna que otra historia corta.

Gracias por la opinión, seguimos en contacto

Un saludo
I distrust a close-mouthed man. He generally picks the wrong time to talk and says the wrong things.

Avatar de Usuario
Mr_Wolf
Mensajes: 465
Registrado: Jue 08 May, 2003 02:00
Ubicación: en una extensa pradera junto al río Rojo, tras la tercera roca de la izquierda a la sombra del álamo

Mensaje por Mr_Wolf » Lun 24 Nov, 2003 13:29

Por cierto, ¿alguien sabe qué tal es la serie esa que hay en EEUU? Creo que se llama Star Wars: The clone wars. Sé que hay episodios por la mula y el bit torrent, pero ni idea de cómo serán y si será algo digno de ver.

Si alguien ha visto alguno, que deje caer por aquí algún comentario.

Saludos a todos !!!!!

Avatar de Usuario
georges_perec
Mensajes: 122
Registrado: Jue 19 Sep, 2002 02:00

Mensaje por georges_perec » Lun 24 Nov, 2003 16:17

Mr_wolf, ¿te refieres a una serie de animación? debe de ser la que están echando en Cartoon Network. Vi un par de episodios y no está del todo mal. Lo único es que cada episodio dura 3 minutos, con lo que la historia que cuente te la acabas pasando por el forro. Con tres minutos por episodio te corta el rollo muchisimo. Creo que la ponen a las18:45 todos los días en Cartoon Network.
Yo leo a Georges Perec

Avatar de Usuario
javu61
Mensajes: 753
Registrado: Lun 02 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Valencia (Spain)

Mensaje por javu61 » Lun 24 Nov, 2003 16:55

Rotwang escribió:Pero veo que os habéis pasado mi hilo sobre ST por el forro...
Error, no es cierto, solo estamos intentando responder a la pregunta sobre el género al que pertenecen, yo afirmo que es Space Opera, otros que aventuras (por supuesto yo tengo razón).

Para ello, primero hay que enumerar y definir los posibles género, y luego encasillarlo en uno (como es lógico se pondrá en el que yo diga).

Jose Antonio.

PD: El toque de humor sutil que he introducido en las respuestas creo que pasará inadvertido.

Avatar de Usuario
aleix
Mensajes: 43
Registrado: Mié 11 Jun, 2003 02:00

Mensaje por aleix » Lun 24 Nov, 2003 17:48

Mi opinón es que las 3 peliculas originales estan sobrevaloradas y las 2 de la nueva trilogia muy infravaloradas por todos.

Las tres peliculas de la primera trilogia marcaron un hito en la ciencia ficción, pero no dejan de ser un entretenimiento hecho a base de un megamix de mitologia/misticismo (muy parecido al de matrix, como minimo en la 1a pelicula). Son muy buenas peliculas, pero sin exagerar. Algunas interpretaciones (el que hace de luke, por ejemplo) son bastante discutibles.

Respecto a la segunda parte (las 3 primeras) yo salvo a "el ataque de los clones", de la otra mejor ni hablar. Creo que hay que diferenciarla claramente de "la amenaza" y no meterla en el mismo saco. "La amenaza" es lamentable, "el ataque" se salva como pelicula para entretener. Es emocionante, desarrolla la trama que se ve en las tres peliculas posteriores y tiene secuencias que (siempre como pelicula de entretenimiento) son buenas.

Yo reconozco que al final (cuando palpatine asume el poder y se ve una imagen de el ejercito clon, todos blancos y tal) y empieza a sonar la marcha imperial se me puso la piel de gallina en el cine.

No me mateis!

saludos,

Avatar de Usuario
superlopez
Mensajes: 1896
Registrado: Mar 30 Jul, 2002 02:00
Ubicación: Buscando villanos

Mensaje por superlopez » Lun 24 Nov, 2003 19:13

En el fondo me da igual a que genero pertenezcan, a mi las tres primeras de la saga me gustan y ya esta.
Que mania teneis con encasillar las películas, y cuanto mas encasilladas y etiquetadas mejor.
Me da igual que La Guerra de las Galaxias sea o no sea ciencia ficción, que sea ciencia ficción soft, que sea cine de aventuras, que sea una space opera, que sea cine comercial, que haya degenerado en los clones atacan de nuevo, que la interpretación no sea buena, que el Lucas se halla forrado con la saga, que sea un divertimento pseudo-infantil, que rezume filosofia barata, me da igual en el fondo, a mi me siguen gustando lo mismo que siempre y me seguiré divirtiendo mientras las veo.

Un hilo muy interesante este :D

Matt
Mensajes: 252
Registrado: Mar 10 Dic, 2002 01:00

Mensaje por Matt » Jue 27 Nov, 2003 14:36

Solo decir que con la amenaza y los clones me aburri.....pero con esta me diverti mucho masssssssssssss :twisted: Aunque apenas entendi nada porque esta en ingles, pero es genial.


Toma cienciahardsoftspaceoperafantasia ficcion :D

Imagen

Avatar de Usuario
paulfree
Mensajes: 737
Registrado: Mié 10 Jul, 2002 02:00
Ubicación: El Foro

Mensaje por paulfree » Lun 01 Dic, 2003 10:07

En este debate-coloquio me ha sorprendido mucho una cosa: prácticamente todos coincidimos en el análisis básico de la saga: la primera trilogía, digamos, vale la pena (por expresarlo de algún modo) y lo que se ha hecho en los últimos años... enfin, pues eso :?
Creo que es la primera vez que no discrepamos en el aspecto central de un tema cinematográfico, je je. En todo caso matizamos cosas concretas.

Yo ví La Guerra De Las Galaxias en su séptima semana de estreno cuando era chaval en el Real Cinema de Madrid. Fue una experiencia inolvidable, de las que marcan para siempre. Era miércoles y me dio al principio mucha rabia perderme el episodio de la teleserie Espacio 1999 (mi favorita por entonces) pero después del impacto visual y emocional que producía ver entonces la peli, pronto se me pasó el "disgusto".
Hasta entonces jamás nadie había hecho una película ni siquiera mínimamente parecida. Es fácil (yo soy el primero que lo hago) encontrar referentes, modelos en los que se basaron los guionistas (o incluso plagios) a toro pasado, sobre todo ahora cuando ya han pasado tantos años, pero, para mi eso no es lo importante. Mucha gente hace lo mismo año tras año y le salen auténticas porquerías. Lucas cogió la flauta y sonó, de chiripa por supuesto, pues como bien habéis dicho antes, es un torpe y un trepa.
En aquella época la única peli tan espectacular de sci-fi (o space-opera, o como queráis llamarlo, yo no entro ni salgo) a nivel visual era 2001, también imitada por LGDLG. Jamás se había visto un despliegue tan enorme de personajes imaginarios ni se había visto en cine alguno, batallas espaciales con esos efectos especiales. Recuerdo que la gente alguilábamos en los video-clubs el making-off de la peli y ¡resultaba tan espectacular verlo como la propia cinta! porque había aún si cabe más imaginación y trabajo estajanovista en su realización técnica: se habían vuelto majaretas buscando en mil sitios el sonido mítico de los sables-láser, las voces de los bichos, la forma de hacer las explosiones, etc, etc. La imagen "perfecta" hecha por ordenador de las dos nuevas de la saga no dice nada, los fx son sosos, sin vida, irreales. Bonitos, pero nada más. Estoy totalmente de acuerdo en que "falta roña".
Yo siempre daré gracias al cielo por que hicieran a escala real en "modesto" cartón piedra el Halcón Milenario en la escena en que escapan del planeta a tiro limpio cuando les pillan los malos. Resulta totalmente creíble, el Halcón está ahí, no es un dibujo o una foto incrustada del Photoshop.

Enfin, no quiero seguir por no alargar demasiado. Siempre reivindicaré el cine de aventuras, de capa y espada, de piratas, el Séptimo de Caballería... That's entertainment! :wink:

asb

Avatar de Usuario
javu61
Mensajes: 753
Registrado: Lun 02 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Valencia (Spain)

Mensaje por javu61 » Lun 01 Dic, 2003 14:41

paulfree escribió:...de sci-fi (o space-opera, o como queráis llamarlo, ...
Como parece que sigue sin estar claro, remacho:

Dentro del género de la Ciencia Ficción hay varias clasificaciones. Una de la que hemos mencionado es hard-CF (solo cosas que sean posibles) / soft-CF (podemos inventar lo que queramos), pero otra forma diferente es por cosas que trata (sub-géneros), así tenemos el space ópera, los viajes en el tiempo, los desastres terrestres, la vida post-holocaustro, los mutantes, los poderes mentales como telepatia y telequinesis, el mundo futuro, viajes interplanetarios, y un largo etcétera.

El space-ópera es un sub-género de la Ciencia Ficción (y por lo tanto también es ciencia ficción), que trata de aventuras en el espacio. Es llevar una de piratas, de vaqueros, de exploradores, etc. al espacio.

Puede ser Hard o Soft, o mezclar ambas, viajes entre planetas usando el hiperespacio (soft) protagonizadas por robots (hard, son posibles los robots, nadie lo discute).

"La Guerra de las Galaxias" es un buen Space-Opera, usando simplemente soft CF. Aventura, más efectos especiales y sonido cuidado, todo junto lo hacen lo que fue en su día, una maravillosa película, pero sin la pretensión de entrar en las 10 mejores de la historia del cine.

"2001, una odisea espacial" es una historia sobre la evolución acompañada de viajes espaciales, en el lado hard de la CF.

"Blade Runner" es una historia de robots en un mundo futuro, y es nuevamente hard CF, pero usa elemenos de soft para los viajes espaciales (que no se ven, pero se mencionan).

En "Alien", una historia de encuentos con vida extraterrestre, todo es posible (hard) pero los viajes entre estrellas los acortan en el tiempo (meses en lugar de siglos) por lo que una historia hard se mezcla con elementos soft.

Pero todo es Ciencia Ficción. Y si a alguno el espace-opera le parezce simplemente una aventura, es que no es amante de la CF, por lo que se le perdona todo.

Jose Antonio

Avatar de Usuario
Jacob
Exprópiese
Mensajes: 10373
Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Where no one has gone before!

Mensaje por Jacob » Dom 02 Abr, 2006 16:01

Buscando otra cosa he encontrado este hilo, así que suelto mi opinión barata.

La guerra de las galaxias es una película que he visto 1 o dos veces. Está entretenidilla.
El imperio contraataca es una gran película. La he visto varias veces.
El retorno del Jedi es mala. La habré visto 2 o 3 veces, por partes.

Ya está.

Avatar de Usuario
mesmerism
Mensajes: 3008
Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00

Mensaje por mesmerism » Dom 02 Abr, 2006 16:14

Jejeje. Buen rescate, Jacob. No sabía que existía aquí un debate sobre esto, sí señor.

Pues a mí la primera trilogía siempre me ha gustado mucho, desde A New Hope hasta The Return of the Jedi. Hubo una época en la que me sabía todos los diálogos de memoria, podía contarte la historia de casi todos los extras que salían al fondo, etc. Lo que se dice un friki de Star Wars. Les tengo mucho cariño, por muchas razones. No sabría elegir ninguna de las 3, aunque quizá The Empire Strikes Back sea la mejor como película en sí.

Star Wars degeneró con la nueva trilogía por lo mismo que degeneran tantas y tantas sagas: porque se les quiere sacar demasiada pasta. Empezaron a meter cosas hechas por ordenador, a punta pala, sin ton ni son, y a la buena de dios. Los personajes no tenían ni la mitad de garra que los originales, no estaba Darth Vader, la historia era bastante insulsa, faltándole el dramatismo de las anteriores, se cargaban gran parte de la mitología (midiclorianos y demás mandangas), y además el mito creado con las primeras era una carga demasiado pesada para que las nuevas triunfasen con fuerza.

Avatar de Usuario
josebeiro
Mensajes: 148
Registrado: Vie 21 Nov, 2003 01:00
Ubicación: Extremely deep in the dark side....miss u, grandpa

Mensaje por josebeiro » Dom 02 Abr, 2006 17:27

mesmerism escribió:Star Wars degeneró con la nueva trilogía por lo mismo que degeneran tantas y tantas sagas: porque se les quiere sacar demasiada pasta. Empezaron a meter cosas hechas por ordenador, a punta pala, sin ton ni son, y a la buena de dios.
No creo que haya sido por la pasta (anda que no le debe de sobrar al Lucas, con todas las empresas que tiene de efectos especiales), sí en parte por el ordenador, pero creo que lo del ordenador ha sido por el ensimismamiento de George Lucas en la utilización de las nuevas tecnologías por encima de cualquier otra cosa; no en vano, es uno de los mayores artifices de el avance de estas tecnologías con su empresa L&M. Alguien me contó una vez que había leído que George Lucas un día apareció por los estudios Cinecitá cuando Scorsese rodaba "Gangs of New York", observó los monumentales escenarios construidos para dicha peli, y le comentó al bueno de Martin que él le hubiera hecho por la mitad de dinero todo eso por ordenador :? :roll: .
mesmerism escribió:...se cargaban gran parte de la mitología (midiclorianos y demás mandangas).
Eso ha sido lamentable :evil: :evil:


Son muchas razones las que han ayudado a degenerar la saga. Entre otras, que George Lucas tuviera hijos, hizo que él le prestara excesiva atención al público infantil (lo reconoce en un documental). Probablemente también la falta de otros apoyos a la hora de escribir/dirigir los nuevos capítulos (para mi hay una clave indiscutible que hace que "El imperio contraataca" sea la mejor, y es sus guionistas), también he oído muchas críticas al productor, Rick McCallum, ......en fin, una pena.

Para mí, lo mejor de la nueva saga, es la serie de dibujos: Clone Wars.
Do I listen to pop music because I am miserable or am I miserable because I listen <u><a href="http://www.boardsmag.com/screeningroom/musicvideos/220/"> pop music</a></u>?

Avatar de Usuario
cantara
Mensajes: 18
Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00

Mensaje por cantara » Sab 08 Abr, 2006 22:51

viendo la trilogía de forma más simplista: el típico tema de LA LUCHA ENTRE EL BIEN Y EL MAL, con victoria final del bien (para que el espectador alcance su katarsis -purificación/liberación de la tensión- y sienta que el mundo funciona guay). Típico, sí, pero mola.

Igual igual que en ESDLA y en taaaaantas otras (y libros, y obras de teatro... vamos, no descubro nada nuevo, eso ya se daba en los clásicos griegos, lo nuevo aquí es el escenario: la lucha en el espacio, y no en el foro de Atenas)

Por otra parte, la lucha entre una república (hay senadores ¿no?) y un imperio = la guerra fría entre USA y URSS. Con esto tampoco descubro nada nuevo, ya lo había oído por ahí.

Estas sencillas ideas no intentan desvirtuar los aciertos que otros ojos más expertos vean en la trilogía. Yo parto con un handicap, porque no me gusta el tema "espacio". Jozete se enfadó cuando le comparé ESDLA con Star wars. Un grupito de amiguetes unidos por el bien común, en odisea para vencer al malo. Sólo que unos van de planeta en planeta y los otros de la comarca al monte del destino.

Un saludo.

Avatar de Usuario
mesmerism
Mensajes: 3008
Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00

Re: Yors Lucas y su **** trilogía: ¿por qué degeneró?

Mensaje por mesmerism » Jue 11 Feb, 2010 00:43

Os dejo los 7 vídeos que componen un análisis de La Amenaza Fantasma que en general parece que está hecho de coña pero que contiene momentos y frases realmente inteligentes. El tío que lo hace habla en inglés*, y pone una voz quizá demasiado rara y forzada, pero creo que merece la pena verlo, sobre todo si eres fan de la saga (yo me reí bastante y recordé buenos momentos).

El análisis se centra en La Amenaza Fantasma pero también habla en general de la nueva trilogía, comparándola con la antigua y con otras películas "normales". Parece que el análisis ha tenido bastante éxito en YouTube, y el autor ya ha anunciado que va a hacer otro sobre La Guerra de los Clones (para mí la peor película de la saga).

[video]http://www.youtube.com/watch?v=FxKtZmQg ... r_embedded[/video]
[video]http://www.youtube.com/watch?v=ZG1AWVLn ... r_embedded[/video]
[video]http://www.youtube.com/watch?v=IdQwKPVG ... r_embedded[/video]
[video]http://www.youtube.com/watch?v=SOlG4T1S ... r_embedded[/video]
[video]http://www.youtube.com/watch?v=TBvp1r2U ... r_embedded[/video]
[video]http://www.youtube.com/watch?v=ORWPCCzS ... r_embedded[/video]
[video]http://www.youtube.com/watch?v=fIWKMgJs ... r_embedded[/video]

* Sí, me doy cuenta de que últimamente lo pongo todo en inglés, ni siquiera busco edición en español ni nada. Supongo que lo hago por costumbre, porque yo no noto la diferencia, y muchas cosas ya no sé si las he leído en inglés o en español. En adelante trataré de acordarme y buscar traducciones de las cosas.

Aprovecho para saludar y decir que me encanta Natalie Portman, que tengo una foto suya de fondo para el móvil y que está para comérsela (la actriz, no la foto).

Piripiflautico
Líder espiritual
Mensajes: 1244
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:24

Re: Yors Lucas y su **** trilogía: ¿por qué degeneró?

Mensaje por Piripiflautico » Jue 11 Feb, 2010 10:53

El comentario al que contesto es de hace 4 años, pero en Star Wars no hay ninguna lucha entre una república y un imperio...la república se convierte en imperio, que no es lo mismo, y entonces una facción rebelde trata de resistir (de un modo que hoy sería considerado terrorismo). Pero vamos, lo de EEUU y la URSS es que no hay por dónde cogerlo.

Avatar de Usuario
mute
Pianista de cine mudo
Mensajes: 676
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: En la línea del horizonte

Re: Yors Lucas y su **** trilogía: ¿por qué degeneró?

Mensaje por mute » Jue 11 Feb, 2010 16:42

A mi personalmente las dos primeras me gustan bastante. Soy consciente de lo fallos que tienen, pero el haberlas visto y disfrutado de pequeño me hace tenerles cariño. De El retorno de el jedi sólo saque el deseo de que el felpudo de la puerta de mi casa sea de piel de ewok. La de La amenaza fantasma es basura infecta sin ningún atenuante, debería de haber ido gente a la carcel por perpetrarla, con agravante de asociación de malhechores... las otras no las veré.
in girum imus nocte et consumimur igni