Y no creo que nadie pueda sentirse ofendido por ello

Supongo que lo que ha cambiado es el público objetivo de estas pelis. Hasta los 70 la media de edad del público era sustancialmente mayor que la actual y eso hace pensar a las productoras que a más jóvenes más tont@s y menos necesidad de comidas de tarro existenciales (que es de lo que en realidad va el terror).
Hay muy poquitas pelis de terror actuales que tengan una historia decente por contar y esta sea más importante que el como se cuenta. Si os fijais, la fórmula Viernes 13 de cargarse a jóvenes americanos porque se comportan de manera poco puritana sigue perfectamente vigente con algunos ligeros retoques. Sigue siendo un género extremadamente machista que asocia rápidamente sexo gratuito y sin motivo con sustos facilones. No interesa el crear miedos a partir de un pulso narrativo in crescendo (Alien), seco y cortante (La noche de los muertos vivientes o Blair Witch Project) o malsano (cualquiera de Cronenberg).
La verdad es que la nueva visión del cine asiático puede refrescar, pero no olvidemos que en realidad es un cine que también bebe de su idolatrado cine occidental (personalmente el Ringu no me impresionó demasiado aunque si que me pareció mucho más seria que la mayoría de las pelis de terror que se estrenan).
Leia en un libro sobre el cine fantástico y de terror que su autor, cuando escribió el libro allá por los inicios de los 90, prometía que el futuro del género no deparaba más expectativas que la mezcla que de él hacen algunos genios del cine como David Lynch o David Cronenberg. Cuando lo leí también me pareció exagerado, pero el tiempo parece que le va dando la razón.

Al final tendremos que juntarnos tod@s l@s de Divxclásico y hacer nuestra propia peli de terror, a ver que saldría
