mi gusto por el cine empezó cuando me quedaba solo viendo la tele por la noche. veía a hitchcock y a otros clásicos. recuerdo perfectamente la primera vez que vi blade runner. me encantó, y quedó grabada en mi memoria. también me pasó con alien (a ridley scott es que nos lo han cambiao). pasé miedo, me emocioné muchísimo, y comprendí lo geniales que podían ser las películas.
en mis primeros años apenas iba al cine. recuerdo ir a ver alguna de superman, y también batman cuando tenía 12 años. (qué tiempos).
luego cuando tenía 17 años conocí a un grupo de amigos que me pasaron montones de obras maestras de montones de directores y épocas distintas. aquello fue el punto de inflexión. gracias a ellos descubrí las infinitas posibilidades del cine, y me enamoré de las películas.
han pasado diez años, diez años de cinefilia y cinefagia casi obscena, y he llegado a un punto de saturación que nunca antes había experimentado. sigue gustándome muchísimo el cine, pero ya no soporto tantas películas. selecciono mucho más lo que veo, y voy mucho menos a las salas. no sé cómo saldré de esto. supongo que la idea es volver a valorar la imagen.
respecto a la pregunta del hilo: ya habéis dicho lo más importante: hay de todo. yo creo que siempre habrá chavales jóvenes a los que les gustará este tipo de cine y se aficionarán a buscar algo más en lo que ven, que valorarán las películas desde un punto de vista artístico. que haya más o menos, eso ya depende. la televisión, los grandes medios y el marketing se lo están cargando todo, aunque yo creo que siempre existirá la necesidad de dar salida a otras inquietudes y la gente seguirá utilizando el medio del cine como medio de expresar lo que siente y lo que piensa.
porque ahora mismo hay grandes películas y grandes directores. hay gente que se esfuerza lo indecible por hacer que se reconozca el valor artístico dentro de esta montaña de consumismo capitalista. incluso hay películas que llegan a conjugar la calidad con el éxito en taquilla. son muy pocas, quizá un par de ellas al año, pero están ahí. el cine evolucionará, y al ser más barato hacer una película más gente podrá plasmar en él su visión del mundo y sus ideas.
simplemente, hoy estoy optimista.
-------------
jemenfous:
yo creo que la clave está en el ambiente que se respire en casa
yo creo que no. en mi casa sólo ven mierda. si por mi familia fuera, yo seguiría en la más completa ignorancia. la clave está dentro de cada uno, en el interés que uno tenga. y hay, como dicen más arriba, momentos y películas que al verlas producen un cambio en ti, y empiezas a ver otras cosas.
anteponer las ideas a la estética
tampoco estoy de acuerdo con eso. precisamente a mí me gusta 2001 por su valor estético (aunque tras verla varias veces he llegado a comprender su valor intelectual, que se ha sumado al anterior para hacer de ella una de mis favoritas). para mí el cine ante todo es imagen.
que a alguien no le guste Casablanca, no hace de él un ceporro.
en esto sí que estoy totalmente de acuerdo (aunque a mí me guste casablanca, no me gustan nada algunos de los supuestos "clásicos incontestables" de la historia, una idea que, por otro lado, me parece muy equivocada).