Comentarios rápidos de películas que hemos visto

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
Blomac
Mensajes: 1544
Registrado: Jue 10 Jun, 2004 02:00
Ubicación: Corriendo detrás de la Tecnología...

Re: Comentarios rápidos de películas que hemos visto

Mensaje por Blomac » Lun 27 Oct, 2008 01:37

Tyler-Durden escribió: Sorprendente pelicula que he visto sin ningunas ganas y que me ha parecido entretenidísima, sobre todo en su primera hora de metraje. Y todo ello a pesar de Colin Farrell y ese papel de atontao en el que se está especializando (ver Cassandra's Dream). Además, no tenía referencias de Brujas y la ciudad parece espectacular, dan ganas de coger un avión e ir para allá. Genial Ralph Fiennes.
Gracias, gracias, gracias.
La acabo de ver y hemos disfrutado como unas enanas. Tampoco me esperaba la gran maravilla pero nos ha gustado mucho, pero que mucho. Por cierto, me dicen que los belgas... son así. :|

Sí que el Colin Farrell no acaba de bordarlo del todo, pero Brendan Gleeson sí.
No voy a decir que es una gran obra, pero una película que consigue que lo pase tan bien, que le pille los dobles sentidos, éste humor... a mí me gusta :D

Avatar de Usuario
Gastón
Se aceptan sugerencias
Mensajes: 2039
Registrado: Lun 26 Jul, 2004 02:00

Re: Comentarios rápidos de películas que hemos visto

Mensaje por Gastón » Lun 27 Oct, 2008 09:33

Adiós pequeña, adiós (Gone Baby Gone) Ben Affleck.

Creo que coincido con Piripiflautico.

El arranque me pareció fabuloso. Los primeros 20 minutos fantásticos y muy prometedores. Luego la peli se va a la deriva.

Cuando iba por la tercera o cuarta derivada ya casi no tenía curiosidad ni de por cómo acabaría :dead: .


La niebla de Stephen King (The Mist) Frank Darabont
.

Jordi Costa la ha clavao. De la niebla como metáfora social y política hay poco que decir a estas alturas. Para mí, el grandísimo acierto de Darabont en este film está en la filmación de un devastador proceso de desesperanza, el hundimiento en el terror de un fracaso absoluto.

Una vez más se confirma que no puedo ver pelis de miedo. Ya hace dos días y aún no se me va de la cabeza :no: .

Piripiflautico
Líder espiritual
Mensajes: 1244
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:24

Re: Comentarios rápidos de películas que hemos visto

Mensaje por Piripiflautico » Lun 27 Oct, 2008 12:11

La niebla es la película más sutil desde El triunfo de la voluntad.

Avatar de Usuario
arthureld
Mensajes: 1378
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: En La Torre Oscura

Re: Comentarios rápidos de películas que hemos visto

Mensaje por arthureld » Dom 02 Nov, 2008 13:44

Piripiflautico escribió:La niebla es la película más sutil desde El triunfo de la voluntad.
(:-) (:-) (:-) (:-)
Bueno yo por mi parte he visto El incidente. Los que ya odiaban de por sí a Shyamalan aquí tendrán más razones para hacerlo y los que, como yo, pensaban que era al menos interesante se encontrarán con una decepción increíble. Es una de las películas más ridículas y estúpidas que he visto en mucho tiempo. Menos mal que sólo dura 80 minutos que si no hubiera acabado como la mitad de los que salen en ella. Los diálogos, los actores, las situaciones TODO es un completo desastre. Bueno, todo no. Las muertes están muy bien.

Piripiflautico
Líder espiritual
Mensajes: 1244
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:24

Re: Comentarios rápidos de películas que hemos visto

Mensaje por Piripiflautico » Dom 02 Nov, 2008 14:55

El incidente es una película bastante incomprendida, a mí en cierto sentido me recuerda a Con la muerte en los talones porque no se trata de buscarle el sentido, es más algo de dejarse llevar. Es verdad que las interpretaciones son una auténtica locura (tal vez ni los mismos actores tuviesen claro si lo que estaban haciendo iba en serio o en broma), pero es que ese tipo de cosas solo te importan si esperas una ficción verosímil en la que, al estilo Hollywood, cada escena sea consecuencia de la anterior etc, etc, y es más o menos obvio que El incidente no es eso. A mí me gusta la incertidumbre de la película, y no me refiero solo a la naturaleza incierta de la amenaza, sino a que pasan y pasan los minutos y tú sigues sin saber qué demonios es lo que estás viendo, es como si esa indefinición hiciese a la película más abstracta y más susceptible de ser interpretada de esta manera o de la otra. Hay guiños a Hitchcock, hay drama intimista, hay película de catástrofes, hay reflexiones metafísicas, hay humor absurdo (¡y qué humor! impagable el segmento de la vivienda de pega, sobre todo con esa conversación entre Mark Wahlberg y el ficus), hay momentos de terror casi gore, hay uno de los más delirantes tours de casas encantadas que se hayan visto nunca, hay suicidios coreografiados...vale, a lo mejor es todo demasiado macedonia, pero a mí me gustó :p

Y como de costumbre, creo que lo peor es lo que no parece provenir del propio Shyamalan, es decir, las explicaciones "para tontos" que suele meter al final para cerrar los flecos o resumir la historia. En este caso el epílogo, que sí me parece completamente redundante (tanto por lo que se muestra del futuro feliz de la pareja de protagonistas, como por ese horrendo final torpemente dickiano en plan "esto no ha acabado"). Quitando eso, y la sensación de torpeza de muchas escenas (vaya interpretaciones), a mí me gustó bastante.

Avatar de Usuario
lawrence
Mensajes: 1200
Registrado: Lun 17 Feb, 2003 01:00

Re: Comentarios rápidos de películas que hemos visto

Mensaje por lawrence » Dom 02 Nov, 2008 14:56

Este fin de semana me he trincado un par de pelis: El sabor del miedo y Transsiberian. La primera me parece una buena película que es muy mala. Y la segunda (no voy a decir que me parece una película muy mala que es muy buena) ha conseguido que vea en acción por primera vez en mi vida, y probablemente última, a Eduardo Noriega. Es muy mala, sin paliativos (sólo me gusta la nieve), lejos de la aceptable El maquinista, donde vi por primera vez, y probablemente última, a Aitana Sanchez. Creo que voy a ver otra, The Hulk, a ver si se me borra el mal sabor de boca.

Avatar de Usuario
racso
Mensajes: 895
Registrado: Dom 28 Dic, 2003 01:00
Ubicación: Bcn

Re: Comentarios rápidos de películas que hemos visto

Mensaje por racso » Dom 02 Nov, 2008 23:51

Bueno os comento lo que me he visto este finde.

La venganza de Frankenstein de 1958 Fisher, una película para pasar un buen rato, sin esperar demasiado de ella, pero bueno un clásico que se deja ver bastante bién.

Hansel and Gretel de Yim Pil-Sung 2007, interesante adaptación del cuento con algunos cambios interesantes, me parecio bastante entretenido e imaginativa, más que de terror la metería entre el genero de terror, fantasía y drama. A quién le gusten los cuentos no ha de dejarla escapar.

They Live de Carpenter 1988, aunque la historia es original, que queréis que os diga, encuentro que esta película mejor hecha hubiera ganada muchos enteros e interés por mi parte. No se nunca he sido un enamorado de Carpenter.

El tiempo del lobo 2003 Haneke, bueno es la tercera película que veo de el y siempre me deja con esa sensación de " coño ya se ha acabado la película!". No me ha parecido una gran película, la he encontrado un tanto superficial, aunque merece un visionado.

Code 46 2003 Winterbottom, interesantisima película de ciencia ficción, es una de esas películas que te demuestran que la ciencia ficción es algo más que alienigenas y naves especiales, un buen drama de una sociedad del futuro, creo que gano el melies de oro del 2003.

Un saludo. :D

Avatar de Usuario
silentrunner
Mensajes: 2932
Registrado: Vie 19 Sep, 2003 02:00

Re: Comentarios rápidos de películas que hemos visto

Mensaje por silentrunner » Mar 04 Nov, 2008 17:58

Greta escribió:Este fin de semana pasado, tuve la ocasión de ver "El Mago de Lublin" (1979)

Imagen

Pese a no ser muy valorada la película por su toque de fantasía, a mí me ha parecido que tal vez ese matiz mágico corresponde a una metáfora sobre las metas que se impone el ser humano cuando realmente quiere alcanzar la libertad. Y como, tras el estudio, el análisis y la reflexión para conocerse a sí mismo, el hombre llega a descubrir el gran secreto para lograr volar.

Una película sensacional si se contempla con una mirada distante a las realidades mundanas. :wink:
nI idea Greta, de donde salió esta peli?
porque no pones un enlace
thanks
;)

Avatar de Usuario
hattusil
Ex-desvirtuador anónimo
Mensajes: 1601
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Desde su trono de Hattusas

Re: Comentarios rápidos de películas que hemos visto

Mensaje por hattusil » Mar 04 Nov, 2008 18:31

silencioabigarrado escribió:
FLaC escribió:Burn after Reading: regreso de los Cohen a la comedia más absurda y eso, con lo que hay detrás, creo que es suficiente comentario. Aunque no está al nivel de sus más grandes obras maestras -como El Gran Lebowsky-.
Yo diría que muy a mi pesar es una de las películas más flojas de los Cohen. Las risas cuestan de llegar y cuando lo hacen devienen algo forzadas, como conseguidas por un efecto de acumulación. Yo al menos no la recomiendo.
De acuerdo en que le cuesta arrancar un rato, pero la mala leche y la crítica a la hipocresía de la sociedad yanki (y occidental, porque para bien o para mal no estamos tan lejos) combinado con algunos momentos absurdos hacen que remonte el vuelo.

A mi me gustó. Aunque claro, a lo mejor es que al ser otra vez comedia igual me esperaba algo tan flojo como The Ladykillers (¡¡¡como odio a Tom Hanks!!!).
Aquí, todo lo bueno muere, incluso las estrellas...
El Trono de Hatti

Avatar de Usuario
Greta
Mensajes: 8
Registrado: Vie 10 Oct, 2008 23:32

Re: Comentarios rápidos de películas que hemos visto

Mensaje por Greta » Mié 05 Nov, 2008 11:48

silentrunner escribió:
Greta escribió:Este fin de semana pasado, tuve la ocasión de ver "El Mago de Lublin" (1979)

Imagen

Pese a no ser muy valorada la película por su toque de fantasía, a mí me ha parecido que tal vez ese matiz mágico corresponde a una metáfora sobre las metas que se impone el ser humano cuando realmente quiere alcanzar la libertad. Y como, tras el estudio, el análisis y la reflexión para conocerse a sí mismo, el hombre llega a descubrir el gran secreto para lograr volar.

Una película sensacional si se contempla con una mirada distante a las realidades mundanas. :wink:
nI idea Greta, de donde salió esta peli?
porque no pones un enlace
thanks
;)
La peli salio de la estantería de casa. De estas veces que te pones a organizar las cosas y de repente, entre tanto polvo, apareció la peli (:-) Aunque para más información puedes mirar aquí http://www.fotogramas.es/Peliculas/El-mago-de-Lublin :wink:

Con mucho gusto pondría un enlace para bajarse la pelí, pero todavía estoy en proceso de aprendizaje. Y con lo torpe que soy para esto de la informática, creo que irá para largo :nose:

Edito:

Aquí una crítica en "El País"
Mucha estrella, mucho nombre, total para nada.
http://www.elpais.com/articulo/radio/te ... tv_17/Tes/

Ni caso, estos de "El País" son una panda de miopes :cabezon: :enfado: :pistolero:

Y aquí una reseña del autor de la novela en la que se basa la película:

http://usuarios.lycos.es/lacasadelosmal ... /autor.pdf

Avatar de Usuario
Gastón
Se aceptan sugerencias
Mensajes: 2039
Registrado: Lun 26 Jul, 2004 02:00

Re: Comentarios rápidos de películas que hemos visto

Mensaje por Gastón » Mié 05 Nov, 2008 21:30

Greta escribió: (...) entre tanto polvo, apareció la peli (:-)
¡¡Presumida!! (:-) (:-)

Avatar de Usuario
Greta
Mensajes: 8
Registrado: Vie 10 Oct, 2008 23:32

Re: Comentarios rápidos de películas que hemos visto

Mensaje por Greta » Jue 06 Nov, 2008 10:40

Picaron estás hecho... (:-) (:-)

Como diría el anuncio Loreal, "porque yo lo valgo" ... 8) Ale :P :juas:

Avatar de Usuario
Greta
Mensajes: 8
Registrado: Vie 10 Oct, 2008 23:32

Re: Comentarios rápidos de películas que hemos visto

Mensaje por Greta » Jue 06 Nov, 2008 13:19

Venga y ahora retomo el sentido del hilo...

Imagen

Esta semana he tenido otro ratito libre para tener contacto con el cine. Esta vez la oportunidad ha sido para "La sombra del actor" Película obligada si se quiere observar lo que ocurre "entre las bambalinas" de un teatro, además que se puede sacar perfectamente muchos perfiles psicológicos. El más impactante fue el de la persona supeditada y sumisa a las decisiones (algunas veces delirantes) de su líder. Al menos a mí, Tom Courtenay representando el papel del ayudante me ha proporcionado muchísimo sentido a lo que supone la entrega incondicional hacia una persona.

Piripiflautico
Líder espiritual
Mensajes: 1244
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:24

Re: Comentarios rápidos de películas que hemos visto

Mensaje por Piripiflautico » Vie 05 Dic, 2008 04:05

La conspiración del pánico. Thriller de claros ecos hitchcockianos que constituye, sin miedo a exagerar, una de las películas más inverosímiles de la historia del cine. He leído que el proyecto estuvo en manos de Spielberg, quien al final se decidió por el otro running man de ciencia ficción que tenía disponible (Minority Report), y la verdad es que siempre sorprende ver lo diferentes que pueden llegar a ser productos como éste según si los dirige alguien con la sabiduría de Spielberg o por el contrario uno cualquiera de sus "negros".

Toda la película es un constante déjà vu al Hitchcock más surrealista (siendo Con la muerte en los talones la referencia más clara, aunque al final haya un homenaje obvio al concierto de El hombre que sabía demasiado), si bien aquí los responsables cometen el descomunal error de querer razonar el absurdo y tratar de justificar coherentemente la continua sucesión de disparates que es la película, apoyándose en este caso en un superordenador omnisciente y omnipotente que es como si fuese la mano visible del guionista en la película, en tanto que sirve para hacer que en cada momento ocurra lo más oportuno sin necesidad de ningún tipo de justificación. Pero más inverosímil todavía (si tal cosa era posible) es el modo en que se pretende dotar a la máquina de un carácter humano, convertirla en un villano psicópata de tres al cuarto que habla como si fuese una persona normal y hace unos razonamientos que, por su puerilidad, harían sonrojarse a cualquier adulto. Lejos queda el referente clásico de inteligencia artificial dotada de consciencia (el HAL de 2001, que pese a todo es referencia inevitable en la película -véase la eterna lucecita roja que sirve de "ojo" a la máquina-), y eso ya sin entrar a considerar siquiera momentos tan pedestres como los enfrentamientos cuerpo a cuerpo entre la máquina y los humanos (sí, sí, no bromeo, el cacharro llega a golpear a personas usando brazos mecánicos o mismamente esa bola de discoteca setentera que le sirve de cabeza).

Aparte de todo esto, la película revisita la manida idea de que la obsesión por la seguridad puede llevar a una peligrosa supresión de libertades, pero lo hace del modo casi contradictorio al que nos tienen acostumbrados tantas películas hollywoodienses "con mensaje". Para empezar porque no hay Dios que se crea que lo narrado en la película podría realmente ocurrir en los próximos 100 o 200 años, pero sobre todo porque el peligro que se nos presenta no es la supresión de libertades en sí, sino el mal uso que un villano podría hacer de ello (como si lo primero no fuese ya algo malo). Por eso, aunque la intención didáctica de la película llegue a ser obvia al final (uno de los personajes pronuncia textualmente el típico discursillo de mitin demócrata con palabras que parecen sacadas del libro de Educación para la ciudadanía), me parece una película bastante roma e inofensiva en ese sentido.

La ola. Es interesante aunque desde luego demasiado didáctica y efectista. Me gusta más cómo está reflejado el efecto del experimento en los pequeños detalles, los que se enmarcan dentro de la cotidianeidad de la vida estudiantil, que la extrapolación de esos comportamientos a una sociedad entera y en concreto a la Alemania de los años 30. Dentro del grupo de alumnos utilizado para el experimento están representadas varias de las respuestas posibles al fenómeno: los desamparados que se unen porque el sentimiento de pertenencia a un grupo les hace sentirse apreciados (chicos con problemas familiares, etc), los apáticos que simplemente se dejan llevar por la corriente, los que no creen verdaderamente en "la ola" pero ven la oportunidad de usarla para sacar provecho de los demás, los que se rebelan y tratan de oponerse ya sea denunciando la situación o incluso manipulando la verdad para conseguir un mayor efecto, etc. Son todos apuntes interesantes, pero es en esa intención de representar "la" sociedad y en lo claramente que se llegan a mostrar los esterotipos donde la película cojea, quizás porque 100 minutos de película (una semana, en la ficción) no bastaban para mostrar el cambio producido en los alumnos de un modo todo lo paulatino que hubiera sido deseable. Hubiera sido un material bastante más apropiado para una serie o una miniserie.

También es interesante el modo en que se relaciona el fascismo con otros conceptos que nos resultan mucho más cercanos, como por ejemplo el deporte o el nacionalismo. Varias veces se habla en la película de cómo, con el pretexto del deporte, se usan los símbolos comunes para crear un sentimiento de unidad, ya sea a nivel nacional como en el mundial de Alemania o a nivel local con la competición de waterpolo. El propio profesor crea ese sentimiento en sus alumnos y luego lo usa para pedirles que vayan en masa a apoyar al equipo que él entrena, lo que eventualmente desemboca también en el odio al rival, el enfrentamiento, etc. Uno de los jugadores lo resume muy bien después: hubo una pelea y dos de los jugadores casi se matan, peeeero el pabellón nunca había estado tan lleno ni el equipo local había gozado de tanto apoyo.

La extraña que hay en ti. Película interesante que recupera el fenómeno de aquellos subproductos en los que Charles Bronson salía por las noches "a limpiar las calles", solo que realizada esta vez con bastante más empaque y por un gran estudio, lo que la hace si cabe más repugnante ideológicamente.

Como tantas películas de Hollywood, de lo que trata La extraña que hay en ti es de justificar el ojo por ojo, de enseñar a los espectadores que el fin justifica los medios y que la violencia de los buenos es buena y la de los malos es mala, ya sea a nivel internacional (con los Schwarzeneggers o Stallones de turno) o a nivel local, como en esta película. Claro que, en ambos casos, los actos violentos del mundo real no suelen albergar tras ellos excusas tan enternecedoras ni motivos tan "comprensibles" como el que aquí se nos presenta, la represalia por el asesinato de un hombre inocente...e inmigrante, por cierto, en un alarde de corrección política destinado a disfrazar el hecho de que el odio de la película vaya dirigido contra ese estereotipo de la inmigración/minoría étnica mala que viene a robar, que mata a cualquiera que le tosa encima, etc.

El primer acto es el principio del truco: un asesinato cruel, arbitrario e irracional que predispone a cualquier espectador contra los criminales y le prepara para aceptar la ola de sangrienta venganza que va a venir después. Y el caso es que por un momento la película recuerda a Taxi Driver: mientras que en aquélla el protagonista era un loco que llevaba a las últimas consecuencias su resentimiento contra el resto del mundo, aquí Jodie Foster es una mujer que a causa de su trauma y de su miedo se vuelve incapaz de reaccionar ante los demás como una persona civilizada (siendo ambos personajes unos "locos", en definitiva). Eso se muestra perfectamente en el segundo asesinato, el más absurdo de todos, en el que una mínima provocación desemboca en un brutal doble homicidio sin sentido. El problema es que lo que hasta ese momento podía pasar por enajenación, por un reflejo de su desequilibrio mental, se convierte entonces en una ola de justicia callejera en la que se pretende justificar y hasta validar el comportamiento de la protagonista. En particular en un vergonzoso final en el que el propio policia que la ha estado persiguiendo le presta un arma para que pueda ajusticiar a sangre fría al último de los latin kings y posteriormente marcharse tan tranquila, a pesar de que por el camino se ha cargado a toda una serie de personas que no tenían nada que ver con su venganza (¡y eso incluso asumiendo que su venganza fuese aceptable, que ya es una barbaridad!)..

Es una pena, porque, aparte de su buena factura, durante muchos minutos la película parece una reflexión interesante sobre el uso de la violencia (los críticos de EEUU relacionaron a la protagonista traumatizada con la igualmente perturbada sociedad americana post 11-S), pero al final acaba siendo algo más del estilo "justicia infinita".

Avatar de Usuario
batallans
Video Killed The Radio Star
Mensajes: 1159
Registrado: Sab 19 May, 2007 12:12

Re: Comentarios rápidos de películas que hemos visto

Mensaje por batallans » Dom 14 Dic, 2008 22:31

Gomorra (M. Garrone)
No me gustó demasiado: por una razón: su carácter panfletario, con unos personajes que parecen casi de cartón-piedra, muy escuetos y de sentimientos primarios, que cambian de parecer porque se dan cuenta del embrollo en el que están metidos
Spoiler: mostrar
caso del personaje que baja del todoterreno del capo y disiente de sus métodos ¡¡¡ tras haber estado con él y saber dónde se encontraba metido!!!
La película engañosamente - para mí - parece mostrar cuando lo que pretende es demostrar, lo cual no es malo, pero deja un sabor de boca al acabar la peli de cierta indiferencia, de que las cosas suceden porque sí, sin mayor apego hacia la tierra o los personajes.
Reconozco que mi visión es muy parcial, ya que este tipo de cine no me transmite el pavor y el pánico que me transmite la mafia y todas las asociaciones de mafiosos, sino que muestra un entorno casi de diseño con personajes de diseño. Es - creo - una corriente del cine de estos tiempos contemporáneos: valorar el espacio fílmico como contenedor de la historia.
Bueno, que tenga suerte en su carrera comercial porque campaña publicitaria no le falta.
Me quedo con Il caimano, de Moretti, nada que ver con esta, pero más humilde. Y más sincera con el espectador.

Avatar de Usuario
roisiano
Polemista nato
Mensajes: 5679
Registrado: Dom 17 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Al final del río

Re: Comentarios rápidos de películas que hemos visto

Mensaje por roisiano » Vie 02 Ene, 2009 00:59

El caballero oscuro (The Dark Knight):

Después de ver la puntuación y las críticas de Filmaffinity pensé que iba a ver algo bastante mejor que unas cuantas (fantasmadas) secuencias de acción, pues, al parecer, la película profundizaba en la psique de los personajes y tal.
Después de haberla visto, me cuesta entender que este film haya tenido (en general) tan buenas críticas. Bueno, decir que "me cuesta entender" es quedarme bastante corto en realidad: los diálogos me parecen pretenciosa y artificialmente "profundos", y la película es una sucesión de fantasmadas (llámenlo secuencias de acción de imposible credibilidad -hasta puede que para un comic- si lo prefieren), a cada cual mayor. Una tras otra, con prisa y sin pausa. Esto es, que me pareció que la película no era muy distinta a esta, por ejemplo.
Para recreaciones de comics y tal, mucho mejor esta, donde, aparte de que el ritmo de la película es mucho más "razonable" (hay ciertas pausas entre fantasmada y fantasmada, cosa que uno personalmente agradece), Jessica Alba está tremenda (lo cual es también quedarse bastante corto :mrgreen:).

Y no es que le tenga manía al director, que hizo una película muy interesante (a mi entender) como Memento; otras que no están mal (Following, The Prestige) -todas ellas de moderada a claramente pretenciosas, todo sea dicho-, pero no salgo de mi asombro ante la "encumbración como película de culto" de esta sucesión ininterrumpida de fantasmadas que, en mi opinión, es El caballero oscuro (The Dark Knight).
Florentino, fíchame.
Por 6.000 € netos mensuales te convierto en el mejor presidente de la historia.

Avatar de Usuario
silentrunner
Mensajes: 2932
Registrado: Vie 19 Sep, 2003 02:00

Re: Comentarios rápidos de películas que hemos visto

Mensaje por silentrunner » Vie 02 Ene, 2009 11:54

"La buena vida" de David Trueba, la sigo viendo 12 años despues de su estreno
me sigue pareciendo una de las mejores peliculas de la historia del cine español
y porque no, de las mejores que he visto a nivel internacional...

Avatar de Usuario
Gastón
Se aceptan sugerencias
Mensajes: 2039
Registrado: Lun 26 Jul, 2004 02:00

Re: Comentarios rápidos de películas que hemos visto

Mensaje por Gastón » Vie 02 Ene, 2009 12:14

Imagen

El valiente Despereaux (Sam Fell, Gary Ross y Robert Stevenhagen)

Un primer tercio deslumbrante, un desarrollo prometedor, destellos brillantes en el guión que apunta hacia la transgresión de la moralina y los roles en la mayoría de películas infantiles pero que se desinfla tristemente al final.

Me queda, eso sí, la interpretacion de Roscuro. La voz original es de Dustin Hoffman y no sé si habrán utilizado alguna técnica para capturar su interpretación como en el Beowulf de Zemeckis o si todo el trabajo y el merito es de los animadores, pero me dejó con la sensación de haber visto a un actor excepcional.



Imagen
Al otro lado (Auf der anderen Seite), de Fatih Akin.

Cine-cine. Asombra con que suavidad y aplomo, con que sutileza y claridad, el montaje y la cámara narran la historia. Cine honesto, sincero, contundente y verdadero.

Piripiflautico
Líder espiritual
Mensajes: 1244
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:24

Re: Comentarios rápidos de películas que hemos visto

Mensaje por Piripiflautico » Sab 03 Ene, 2009 13:36

Dios mío, es Carlos Boyero

Avatar de Usuario
Gastón
Se aceptan sugerencias
Mensajes: 2039
Registrado: Lun 26 Jul, 2004 02:00

Re: Comentarios rápidos de películas que hemos visto

Mensaje por Gastón » Sab 03 Ene, 2009 14:21

Piripiflautico escribió:Dios mío, es Carlos Boyero
:juas: Que no, tonto. Es Ángel Fernández Santos :juas: A Carlos Boyero, hablando de Al otro lado le cité aquí :twisted: .