Hilo de ayuda de Linux
-
- Mensajes: 910
- Registrado: Vie 18 Jun, 2004 02:00
Lo que dice pepe0008 tb es verdad y es un fenómeno que no tiene que ver con las particularidades de ninguna distribución (cámbiese Debian por Ubuntu o SuSE, si se quiere) sino con el sistema de dependencias o de empaquetado propio de Linux(/Unix?). Mis ideas al respecto son un poco confusas, pero yo tb lo he sufrido al intentar instalar algún paquete reciente en una distribución aparecida un par de años antes.
Creo que el mismo pepe nos lo podría explicar mejor (sí, porfa, pepe o quien sea). Yo me limito a dejar un artículo sobre las dependencias: What do dependencies have to do with Free Software?; y a mencionar los dos sistemas de empaquetado (todo-en-uno) alternativos más populares, Klik y autopackage. Hay por ahí discusiones sobre si Linux debería adoptar en un futuro algún sistema de este tipo en detrimento de los actuales, basados en dependencias; ambos métodos cuentan con sus partidarios y sus detractores, y ambos métodos tienen sus ventajas y sus inconvenientes. Estos debates de una idea más aproximada de las implicaciones prácticas y las filosofías que hay detrás de ellos, pero ahora mismo no encuentro ningún enlace.
Creo que el mismo pepe nos lo podría explicar mejor (sí, porfa, pepe o quien sea). Yo me limito a dejar un artículo sobre las dependencias: What do dependencies have to do with Free Software?; y a mencionar los dos sistemas de empaquetado (todo-en-uno) alternativos más populares, Klik y autopackage. Hay por ahí discusiones sobre si Linux debería adoptar en un futuro algún sistema de este tipo en detrimento de los actuales, basados en dependencias; ambos métodos cuentan con sus partidarios y sus detractores, y ambos métodos tienen sus ventajas y sus inconvenientes. Estos debates de una idea más aproximada de las implicaciones prácticas y las filosofías que hay detrás de ellos, pero ahora mismo no encuentro ningún enlace.
-
- Catador de vinos
- Mensajes: 1357
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: Madrid
El artículo lo explica muy bien. Dado que en el mundo del software libre las fuentes de los programas están disponibles, los que quieren usar dicho software tienen la posibilidad de "tunearlo" y empaquetarlo a su gusto. Y resulta que el gusto que tienen (y que yo comparto) es separarlo en tantos bloques como sea posible, para poder escoger sólo aquellos que de verdad interesan para una tarea concreta e ignorar el resto. De ese modo se consigue un sistema ligero en el consumo de recursos, mejor ajustado a las necesidades del usuario, y más seguro (al no cargar con piezas innecesarias).sosonok escribió:Yo me limito a dejar un artículo sobre las dependencias: What do dependencies have to do with Free Software?
Por ejemplo, el programa de correo Exim en Debian 3.1 viene con todas estas opciones:
Código: Seleccionar todo
$ dpkg -l exim*
un exim4
un exim4-base
un exim4-config
un exim4-daemon-custom
un exim4-daemon-heavy
un exim4-daemon-light
En Windows, se instalaría Exchange 200x y punto. Lo cual, para un servidor es peor porque da menos control y deja posibles vectores de ataque innecesarios en los componentes que se instalan forzosamente pero que no van a usarse. Pero, para una workstation donde un usuario se administra su propia máquina, el setup.exe monolítico es un paradigma superior, aunque sólo sea porque es más sencillo en la práctica para dicho usuario, que no tiene por qué tener conocimientos técnicos.
-
- Mensajes: 645
- Registrado: Jue 13 May, 2004 02:00
Llevamos ya unos meses con una discusión (suspendida a ratos) sobre si Linux es más sencillo o no que Windows. La verdad, pepe0008, no entiendo muy bien (y lo digo sinceramente) adónde quieres llegar a parar.
Vamos a ver, pepe0008 ¿Sabes de alguien con conocimientos "a nivel de usuario" de informática? ¿Les has visto manejarse con el ordenador? Las cosas que a ti te pueden parecer muy sencillas para esta buena gente a veces se les hace muy cuesta arriba.
Recuerdo especialmente el caso de unos vecinos de mis padres que requirieron mi ayuda pues me decían que su equipo hacía cosas "raras". Fui a su casa, encendí el equipo y tardó entre 6 y 7 minutos en arrancar del todo... Empezamos mal. Resulta que arrancaban automáticamente el Messenger, el Yahoo Messenger, el firewall de Windows XP, el Panda pack completo de "seguridad", el eMule, el Internet Explorer (con un montón de barras desconocidas) con no sé qué cojones de página rara, un programa antispyware, no sé qué mierdas de la placa base, el Acrobat PDF no sé cuantos...
Cuando después del rato ya mencionado el pobre disco duro paró de funcionar tenía no sé cuántas ventanas abiertas y varios cientos de megas de uso de memoria ¡Nada más arrancar!
Pues sí, pepe0008, todos esos programas resultaron muy fáciles de instalar, doble click en el iconito y el famoso "Siguiente", "Siguiente", "Siguiente" sin leer NADA de lo que dice, incluyendo "Iniciar el programa automáticamente al arrancar Windows", "Mantenerme informado de noticias por email", "Permitir envío de datos ¿anónimos? al servidor" y demás lindezas.
Mi labor consistió básicamente en entrar en cada una de las ventanas abiertas y buscar por sus opciones (cosa sus dueños ni de coña harían) la posibilidad de no iniciar automáticamente. A veces no resultaba y tenía que ir al regedit, exactamente a HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Run y eliminar de ahí el enorme listado de programas residentes.
Claro está que con un disco duro de mínimo 200 GB (no sé si ya se vende algo más pequeño que eso) importa muy poco ocupar 20 ó 30 GB en programas estúpidos, aún queda un huevo de espacio libre en disco. El problema no va por ahí. La filosofía del "Next", "Next", "Next", por decirlo en su versión inglesa, SÍ ES LA MÁS SENCILLA, pero desde luego NO ES LA MÁS ADECUADA, al menos bajo mi humilde punto de vista.
pepe0008: No te obsesiones con "lo más sencillo posible", porque en no pocas ocasiones eso implica el dejar un sistema operativo echo una puta mierda, incluso, lo reconozco, un buen sistema operativo como Windows XP. Lo que habrá que usar es lo más práctico posible, y eso amigo mío, reconozco que quizás Linux (especialmente Ubuntu) aún no lo sea, pero desde luego y por mi LARGA experiencia arreglando equipos con Windows en estado comatoso, tampoco los SO de MS cumplen tal precepto.
Opino que Ubuntu va mejor encaminado que Windows en busca de un SO sencillo, seguro y estable. Además, sabes que la política de actualización de un SO libre no es igual que por ejemplo las de cualquier Windows. En este mundo es impensable una versión de Linux orientada al usuario que dure desde el año 2001 hasta el 2006 (caso de XP). Los Red Hat Enterprise y similares son un caso distinto.
Si tienes una versión de Ubuntu actualizada, en cuanto sale la nueva versión te pregunta si quieres actualizarte por completo (vamos, como pasar de Windows XP a Vista por arte de magia), cosa que creo que aún da algunos problemillas. Yo nunca lo he hecho, siempre he formateado la pequeña partición que tengo para el sistema operativo y partido de cero. Los esfuerzos de Ubuntu supongo que irán hacia una correcta y segura al 100% actualización para que los usuario siempre tenga lo último instalado en sus equipos, de tal forma que no se caiga en el temido infierno de dependencias y así instalar programas sea tan fácil como usar Synaptic o bajarse un paquete DEB e instalarlo desde Gdebi tranquilamente.
Un cordial saludo... Y a propósito, un placer intercambiar opiniones en este hilo.
Vamos a ver, pepe0008 ¿Sabes de alguien con conocimientos "a nivel de usuario" de informática? ¿Les has visto manejarse con el ordenador? Las cosas que a ti te pueden parecer muy sencillas para esta buena gente a veces se les hace muy cuesta arriba.
Recuerdo especialmente el caso de unos vecinos de mis padres que requirieron mi ayuda pues me decían que su equipo hacía cosas "raras". Fui a su casa, encendí el equipo y tardó entre 6 y 7 minutos en arrancar del todo... Empezamos mal. Resulta que arrancaban automáticamente el Messenger, el Yahoo Messenger, el firewall de Windows XP, el Panda pack completo de "seguridad", el eMule, el Internet Explorer (con un montón de barras desconocidas) con no sé qué cojones de página rara, un programa antispyware, no sé qué mierdas de la placa base, el Acrobat PDF no sé cuantos...
Cuando después del rato ya mencionado el pobre disco duro paró de funcionar tenía no sé cuántas ventanas abiertas y varios cientos de megas de uso de memoria ¡Nada más arrancar!
Pues sí, pepe0008, todos esos programas resultaron muy fáciles de instalar, doble click en el iconito y el famoso "Siguiente", "Siguiente", "Siguiente" sin leer NADA de lo que dice, incluyendo "Iniciar el programa automáticamente al arrancar Windows", "Mantenerme informado de noticias por email", "Permitir envío de datos ¿anónimos? al servidor" y demás lindezas.
Mi labor consistió básicamente en entrar en cada una de las ventanas abiertas y buscar por sus opciones (cosa sus dueños ni de coña harían) la posibilidad de no iniciar automáticamente. A veces no resultaba y tenía que ir al regedit, exactamente a HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Run y eliminar de ahí el enorme listado de programas residentes.
Claro está que con un disco duro de mínimo 200 GB (no sé si ya se vende algo más pequeño que eso) importa muy poco ocupar 20 ó 30 GB en programas estúpidos, aún queda un huevo de espacio libre en disco. El problema no va por ahí. La filosofía del "Next", "Next", "Next", por decirlo en su versión inglesa, SÍ ES LA MÁS SENCILLA, pero desde luego NO ES LA MÁS ADECUADA, al menos bajo mi humilde punto de vista.
pepe0008: No te obsesiones con "lo más sencillo posible", porque en no pocas ocasiones eso implica el dejar un sistema operativo echo una puta mierda, incluso, lo reconozco, un buen sistema operativo como Windows XP. Lo que habrá que usar es lo más práctico posible, y eso amigo mío, reconozco que quizás Linux (especialmente Ubuntu) aún no lo sea, pero desde luego y por mi LARGA experiencia arreglando equipos con Windows en estado comatoso, tampoco los SO de MS cumplen tal precepto.
Opino que Ubuntu va mejor encaminado que Windows en busca de un SO sencillo, seguro y estable. Además, sabes que la política de actualización de un SO libre no es igual que por ejemplo las de cualquier Windows. En este mundo es impensable una versión de Linux orientada al usuario que dure desde el año 2001 hasta el 2006 (caso de XP). Los Red Hat Enterprise y similares son un caso distinto.
Si tienes una versión de Ubuntu actualizada, en cuanto sale la nueva versión te pregunta si quieres actualizarte por completo (vamos, como pasar de Windows XP a Vista por arte de magia), cosa que creo que aún da algunos problemillas. Yo nunca lo he hecho, siempre he formateado la pequeña partición que tengo para el sistema operativo y partido de cero. Los esfuerzos de Ubuntu supongo que irán hacia una correcta y segura al 100% actualización para que los usuario siempre tenga lo último instalado en sus equipos, de tal forma que no se caiga en el temido infierno de dependencias y así instalar programas sea tan fácil como usar Synaptic o bajarse un paquete DEB e instalarlo desde Gdebi tranquilamente.
Un cordial saludo... Y a propósito, un placer intercambiar opiniones en este hilo.
-
- Mensajes: 1092
- Registrado: Mar 16 Mar, 2004 01:00
- Ubicación: Caesaraugusta
Hago un breve inciso para decir que debian no deja de sorprender, en este caso es la rapidez con que ha comenzado a actualizarse el escritorio gnome a su última versión 2.22, lanzada hace unos días tan solo.
http://library.gnome.org/misc/release-n ... ex.html.es
Utilizo debian Lenny (testing), y ayer empezaron a llegar paquetes *2.22, hoy ya se actualizado metacity. Teniendo en cuenta que gnome 2.20 terminó de actualizarse apenas hace un mes, la verdad es que esperaba no tenerlo instalado hasta dentro de unos meses. Aún queda mucho hasta tener todo gnome actualizado, pero el proceso da la impresión de ser rápido y estable.
http://library.gnome.org/misc/release-n ... ex.html.es
Utilizo debian Lenny (testing), y ayer empezaron a llegar paquetes *2.22, hoy ya se actualizado metacity. Teniendo en cuenta que gnome 2.20 terminó de actualizarse apenas hace un mes, la verdad es que esperaba no tenerlo instalado hasta dentro de unos meses. Aún queda mucho hasta tener todo gnome actualizado, pero el proceso da la impresión de ser rápido y estable.
Salud2
-
- Mensajes: 910
- Registrado: Vie 18 Jun, 2004 02:00
En cambio, la versión 3.5.9 de KDE, que vio la luz el 19 de febrero, todavía no ha llegado a testing. Pero bueno, es algo a lo que uno ya se va acostumbrando. Yo dejé de utilizar Kubuntu el día que me instalé Debian testing y le puse KDE... ¿para qué? Luego coges Ubuntu y da gusto ver cómo evoluciona con cada versión. Te puede gustar más o menos la filosofía, pero detrás hay un trabajo que ni de lejos se ve en su versión con KDE: todo está enfocado al escritorio Gnome, el resto son sabores más o menos simpáticos que dan la impresión de que existe diversidad o que hay donde elegir. A mí Gnome me gusta, cada X tiempo paso un par de semanitas con él para ver cómo va evolucionando, y a pesar de que el resultado me parece encomiable y de que utilizo un buen número de aplicaciones con librerías gtk (y otras tantas que me son indiferentes y elijo según el escritorio que utilice), siempre vuelvo a quedarme con KDE.vespertilum escribió:Hago un breve inciso para decir que debian no deja de sorprender, en este caso es la rapidez con que ha comenzado a actualizarse el escritorio gnome a su última versión 2.22, lanzada hace unos días tan solo.
Del resto de distribuciones que mantienen el escritorio de KDE con un mínimo de dignidad tampoco puedo decir nada bueno. En muchos casos seguro que por manías (esas distros que se te atragantan, como a mí SuSE o Mepis). Las únicas, Mandriva (que no sé como andará ahora) y PCLinuxOS, pero me gustan más y me siento más cómodo en los sistemas basados en Debian.
Y luego está lo de KDE4. Aquí hablo por pura intuición y puede que no diga más que tonterías (bueno, a lo mejor antes también xD), pero me da la impresión de que han querido dar un salto cualitativo espectacular que se va a eternizar y mientras Gnome, pasito a pasito, versión a versión, va consiguiendo logros reales que se van incorporando al escritorio en periodos de tiempo razonables (incluso espectaculares). En cualquier caso, espero ansioso la versión 4.1 de julio y a la mínima que sea usable lo adoptaré como escritorio (en la última beta de Kubuntu Hardy Heron KDE4 ni siquiera se puede poner la resolución de la pantalla a más de 1024x768, ¡como para tenerla en un monitor de 20"!).
Y mientras tanto, va llegando gente a Linux y ni siquiera sabe que existe algo llamado KDE. Snif. Y si se instalan Kubuntu (que es la manera más fácil en la que pueden llegar a probarlo, dada la popularidad de Ubuntu) concluyen (comparándolo con Ubuntu) que KDE "está bien, pero mola más Gnome (Ubuntu)".
-
- Mensajes: 645
- Registrado: Jue 13 May, 2004 02:00
KDE o Gnome, otro clásico 
Recordad la frase, para gustos hay colores y para tetas sujetadores.
No es por contaros lo más íntimo de mi ser, pero me considero una persona bastante austera y como tal me suelen gustas las cosas sencillas. Entre KDE y Gnome me quedo siempre con Gnome por ser por defecto notablemente más austero que KDE. De acuerdo que a este último se le puede empezar a quitar mariconadas y dejarlo bastante "pelao", pero es que Gnome me ofrece eso mismo sin entrar en paneles de control ni hostias. Ni que decir tiene que con Windows hago exactamente lo mismo, quitarle casi todas las gilipolleces de animaciones y demás. La peña siempre se sorprende cuando ven mi escritorio con cuatro o cinco iconos como mucho.
Supongo que esto de KDE vs. Gnome es mucho cuestión de costumbres, sencillamente uno se acostumbra a usar un entorno de escritorio y al final se queda con ese por pura inercia. Recuerdo que cuando comence con estos temas me quedé con Gnome por simpatía al ser 100% libre (de aquellas KDE aún usaba las librerías Qt propietarias) Joder, cómo pasa el tiempo...
Un cordial saludo

Recordad la frase, para gustos hay colores y para tetas sujetadores.
No es por contaros lo más íntimo de mi ser, pero me considero una persona bastante austera y como tal me suelen gustas las cosas sencillas. Entre KDE y Gnome me quedo siempre con Gnome por ser por defecto notablemente más austero que KDE. De acuerdo que a este último se le puede empezar a quitar mariconadas y dejarlo bastante "pelao", pero es que Gnome me ofrece eso mismo sin entrar en paneles de control ni hostias. Ni que decir tiene que con Windows hago exactamente lo mismo, quitarle casi todas las gilipolleces de animaciones y demás. La peña siempre se sorprende cuando ven mi escritorio con cuatro o cinco iconos como mucho.
Supongo que esto de KDE vs. Gnome es mucho cuestión de costumbres, sencillamente uno se acostumbra a usar un entorno de escritorio y al final se queda con ese por pura inercia. Recuerdo que cuando comence con estos temas me quedé con Gnome por simpatía al ser 100% libre (de aquellas KDE aún usaba las librerías Qt propietarias) Joder, cómo pasa el tiempo...
Un cordial saludo
-
- Mensajes: 910
- Registrado: Vie 18 Jun, 2004 02:00
-
- Mensajes: 645
- Registrado: Jue 13 May, 2004 02:00
sosonok escribió:¿Pero qué he dicho yo que tenga que ver con la clásica flame war KDE vs. Gnome? xD Y podría decir, eh, podría decir

Uno ya está mayor para esto de los flamewar ¡Ah en mis tiempos mozos cómo me exaltaba por cualquier gilipollez! Ahora que cada uno haga lo que salga de los cojones, eso sí, que luego no me vengan lamentando que su Windows no arranca por haber instalado doscientos juegos porque, porque, porque... ¡Bah! ¿A quién quiero engañar? Si al final uno vuelve una y otra vez a arreglar mierdas en casa de los demás. Me cago en la mula y sus descargas de tipo La.peli.que.sea.download.accelarator.exe que curiosamente sólo ocupa dos megas y además tiene como extensión .exe en lugar de .avi, pero oye, por si acaso le voy a hacer doble clic encima para ver qué dice... Anda, sale una tía en pelotas...
Un saludete a todo dios
P.d. ¿Por qué nunca se le jode el ordenador a alguna pibita libidinosa, porque eso de arreglar un trasto junto a un pibón con su cama a un metro escaso de donde estás sentado... Uffff, lo dejo que me estoy poniendo bruto
-
- Mensajes: 23
- Registrado: Mar 10 Ago, 2004 02:00
Hola, llegué acá por casualidad pero como cada día Windows me trae más y más problemas, me gustaría pasarme a Linux.
En general utilizo el ordenador casi exclusivamente para el cine y no se si eso es facilmente compatible con Linux (codecs, mula, etc).
Ustedes me recomiendan pasarme o no..??
Toda mi vida estuve en Windows así que de Linux se muy poco.
¿Este es el lugar de DXC donde preguntarlo..?
Saludos.
Francisco
En general utilizo el ordenador casi exclusivamente para el cine y no se si eso es facilmente compatible con Linux (codecs, mula, etc).
Ustedes me recomiendan pasarme o no..??
Toda mi vida estuve en Windows así que de Linux se muy poco.
¿Este es el lugar de DXC donde preguntarlo..?
Saludos.
Francisco
-
- Mensajes: 666
- Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:01
- Ubicación: La Casa del Valle del Paraíso
Para el uso normal desde luego es fácilmente compatible (entiendase uso normal casi todo excepto aplicaciones comerciales que solo salen para windows, tipo juegos, y programas muy específicos tipo autocad...)
Pasarte de golpe, no deberías, lo primero sería probarlo, lo cual puedes hacer fácilmente sin tener ni que instalar usando cualquier liveCD, si ves que va bien en tu equipo entonces ya si puedes lanzarte a instalarlo.
KDE vs Gnome: Que poco me gusta el bipartidismo
, no dejeis fuera al resto de opciones, hace poco probé zenwalk con xfce y me gusto más que gnome (que es el que uso)
Pasarte de golpe, no deberías, lo primero sería probarlo, lo cual puedes hacer fácilmente sin tener ni que instalar usando cualquier liveCD, si ves que va bien en tu equipo entonces ya si puedes lanzarte a instalarlo.
KDE vs Gnome: Que poco me gusta el bipartidismo

Si los problemas tienen solución por qué preocuparse,
y si los problemas no tienen solución para qué preocuparse
y si los problemas no tienen solución para qué preocuparse
-
- Mensajes: 645
- Registrado: Jue 13 May, 2004 02:00
¿Qué tipo de uso, ver películas o hacer movidas con ellas?fabelenda escribió:En general utilizo el ordenador casi exclusivamente para el cine y no se si eso es facilmente compatible con Linux (codecs, mula, etc)
Sífabelenda escribió:Ustedes me recomiendan pasarme o no..??
Pues sí, justofabelenda escribió:¿Este es el lugar de DXC donde preguntarlo..?

Al grano...
En un principio no es en absoluto recomendable pasar de forma radical a Linux, se te puede hacer el tema un poco cuesta arriba. Quizá lo mejor en primera instancia es dejar una partición pequeña (con 10 Gb vale) para una distribución de Linux (para empezar recomiendo encarecidamente Ubuntu) A partir de ahí puedes ir probando cosillas, ver si algo de hardware te falla, en cuyo caso Google es la hostia, y si no este foro, que somos muy majetes (je je je), en qué partes te pierdes, dudas, etc.
Una vez que te acostumbres y le pierdas el miedo escénico del principio es cuando puedes dar el paso de prescindir (casi) por completo de Windows. En mi caso tengo instalado única y exclusivamente Linux, pero también tengo un VMWare con un Windows XP instalado para alguna que otra movidilla.
Espero que te hayamos convencido de dar el pasito. Desde luego ayuda en este foro no te va a faltar.
Un saludo
-
- Catador de vinos
- Mensajes: 1357
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: Madrid
No te lo recomiendo en absoluto.fabelenda escribió:Hola, llegué acá por casualidad pero como cada día Windows me trae más y más problemas, me gustaría pasarme a Linux.
[...] Ustedes me recomiendan pasarme o no..??
Pero, es difícil escarmentar en cabeza ajena. De modo que inténtalo. Yo creo que en menos de una semana estarás reinstalando de nuevo el XP (que es lo que deberías hacer desde un principio).
Saludos.
-
- Mensajes: 23
- Registrado: Mar 10 Ago, 2004 02:00
Eh, muchas gracias, estaba entusiasmadísimo hasta que leí a pepe0008.
Me parece que lo que voy a hacer es lo siguiente:
reinstalar XP y hacer una partición para poner Linux ahí.
Bueno, cuando me vaya armando de coraje y algo de tiempo para hacerlo.
Ah, lo utilizo para bajar películas, a veces convertirlas a dvd, grabarlas con Nero y verlas en el reproductor de salón.
Igual no me gustaría perder la oportunidad de ripear y esas cosas.
Saludos y muchísmas gracvias
Me parece que lo que voy a hacer es lo siguiente:
reinstalar XP y hacer una partición para poner Linux ahí.
Bueno, cuando me vaya armando de coraje y algo de tiempo para hacerlo.
Ah, lo utilizo para bajar películas, a veces convertirlas a dvd, grabarlas con Nero y verlas en el reproductor de salón.
Igual no me gustaría perder la oportunidad de ripear y esas cosas.
Saludos y muchísmas gracvias
-
- Mensajes: 2096
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Sin duda, la mejor opción por el momento.fabelenda escribió:Me parece que lo que voy a hacer es lo siguiente:
reinstalar XP y hacer una partición para poner Linux ahí.
Bajar películas y grabarlas no vas a tener ningún problema. Tienes multitud de opciones para ello.Ah, lo utilizo para bajar películas, a veces convertirlas a dvd, grabarlas con Nero y verlas en el reproductor de salón.
Igual no me gustaría perder la oportunidad de ripear y esas cosas.
El tema de convertir a DVD y ripear lo desconozco pero estoy casi seguro que también se puede hacer y si no, siempre puedes arrancar Windows y hacer lo que necesites.
Haz caso a Compartir_es_amar. Yo estaba en tu situación hace un año y medio o dos y lo que hice fue exactamente lo que comenta en su post. Instalé Ubuntu y cuando tenía algo de tiempo iba probando cosas y acostumbrándome a él pero con Windows como primer sistema operativo.
Actualmente hace cuatro meses que no toco Windows para nada, en el ordenador principal, y no lo echo de menos.
Sobretodo no tengas miedo de probar, siempre estás a tiempo de desinstalarlo si no te gusta pero ya verás como no es el caso.
Ánimo y adelante

-
- Mensajes: 5095
- Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Vete a saber
Para todo eso no vas a tener ningún problema usando Linux. La reproducción de películas es muy similar a Windows -incluso existen programas comunes, como el VLC-. y para ripear existe una joyita como Avidemux.fabelenda escribió:Ah, lo utilizo para bajar películas, a veces convertirlas a dvd, grabarlas con Nero y verlas en el reproductor de salón.
Igual no me gustaría perder la oportunidad de ripear y esas cosas.
Como ya se ha comentado, lo mejor es que lo instales (Ubuntu es la mejor distribución para migrar desde Windows) como segundo SO, y que lo toquetees en tus ratos libres hasta adaptarte a él. Yo, como samillankis, empecé con Linux hace un año más o menos, y hoy por hoy ni siquiera tengo instalado Windows en mi PC.
-
- Catador de vinos
- Mensajes: 1357
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: Madrid
Es posible que yo me haya quedado obsoleto, pero la última vez que lo usé Avidemux sólo era capaz de editar vídeo (cortar, pegar, operaciones básicas...) y de hacer "reencodes", pero no tenía funcionalidad para ripear un DVD. Es decir, era como un VirtualDubMod para Linux.Morrissey21 escribió:para ripear existe una joyita como Avidemux.
Para hacer el ripeo propiamente dicho había que usar MPlayer, creo recordar que con los parámetros "-dumpstream -dumpfile MIDVDripeado.VOB", por supuesto desde la línea de comandos.
A mí ya me vale así, pero cómodo no se puede decir que sea...
-
- Mensajes: 666
- Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:01
- Ubicación: La Casa del Valle del Paraíso
Ahora mismo ya está dvd::rip que usa de manera gráfica transcode, a mi me parece más que suficiente.
Con avidemux puedes coger los vob para codificarlos, a las bravas
Fabelenda: yo hace un año estaba probando distribuciones hasta que llegue a ubuntu, la probe, la instale sin ningún problema (y sin tener ni idea) y dos meses después no quedaba rastro de windows en mi pc
Con avidemux puedes coger los vob para codificarlos, a las bravas
Fabelenda: yo hace un año estaba probando distribuciones hasta que llegue a ubuntu, la probe, la instale sin ningún problema (y sin tener ni idea) y dos meses después no quedaba rastro de windows en mi pc
Si los problemas tienen solución por qué preocuparse,
y si los problemas no tienen solución para qué preocuparse
y si los problemas no tienen solución para qué preocuparse
-
- Mensajes: 1092
- Registrado: Mar 16 Mar, 2004 01:00
- Ubicación: Caesaraugusta
Anímate a probar fabelenda, lo único que puedes perder es algo de tiempo en probar algo nuevo y aprender de paso, pero eso no es perder el tiempo sino todo lo contrario.
Como ya te han aconsejado puedes comenzar con una instalación dual del xp con un Linux, personalmente es lo que hice, y al poco tiempo solo tenía instalado Linux porque lo de tener particiones FAT era un problema y casi todo el tiempo lo pasaba con Linux. Después usaba el xp para probar algún programa del curro, primero desde vmware y luego desde VirtualBox (un emulador como vmware, pero libre), hasta que después de la última ampliación del equipo probé a arrancarlo y me salió la mierda de la activación, así que ya paso por completo de windows.
Además hay otro detalle que puede parecer insignificante, y es el ahorro en discos. Cuando abandoné windows tiré a la basura cientos de discos con programas, y ahora solo gasto unos pocos discos para grabar distribuciones y datos (copias privadas aparte, claro).
Como ya te han aconsejado puedes comenzar con una instalación dual del xp con un Linux, personalmente es lo que hice, y al poco tiempo solo tenía instalado Linux porque lo de tener particiones FAT era un problema y casi todo el tiempo lo pasaba con Linux. Después usaba el xp para probar algún programa del curro, primero desde vmware y luego desde VirtualBox (un emulador como vmware, pero libre), hasta que después de la última ampliación del equipo probé a arrancarlo y me salió la mierda de la activación, así que ya paso por completo de windows.
Además hay otro detalle que puede parecer insignificante, y es el ahorro en discos. Cuando abandoné windows tiré a la basura cientos de discos con programas, y ahora solo gasto unos pocos discos para grabar distribuciones y datos (copias privadas aparte, claro).
Salud2
-
- Mensajes: 71
- Registrado: Vie 18 May, 2007 18:50
Hola amig@s no se si este es el lugar adecuado para postaer esto, estoy usando desde hace 4 meses ubuntu 7.10 sin problemas, quiero actualizar a la 8.0.4, baje una iso de rediris y cuando la ejecuto se va activando y al llegar al escritorio , antes me pide login le doy el que tengo en ubuntu y nada de nada no lo admite.
Es normal que un live CD pida login? que puedo hacer?
Es normal que un live CD pida login? que puedo hacer?
-
- Catador de vinos
- Mensajes: 1357
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: Madrid