Hilo de ayuda de Linux
-
- Mensajes: 84
- Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00
- Ubicación: Esperando una 2ª juventud.
Buenas,
resulta que hoy he probado por 1ª vez a reproducir un DVD original en Linux y no lo he conseguido. Lo he intentado con todos los reproductores que tengo instalados: SMPlayer, xine, VLC y ninguno lo consigue; como mucho me muestran los menús. En Window$ por el contrario, el VLC, BSPlayer y Window$ Multimedia Player los reproducen sin problema. Creo que el problema que tengo es que los únicos códecs que tengo son para DVD no encriptados, los códecs que me harían falta no los encuentro o no sé cuales son.
¿Alguien me podría decir que debería hacer?
Gracias
Saludos
resulta que hoy he probado por 1ª vez a reproducir un DVD original en Linux y no lo he conseguido. Lo he intentado con todos los reproductores que tengo instalados: SMPlayer, xine, VLC y ninguno lo consigue; como mucho me muestran los menús. En Window$ por el contrario, el VLC, BSPlayer y Window$ Multimedia Player los reproducen sin problema. Creo que el problema que tengo es que los únicos códecs que tengo son para DVD no encriptados, los códecs que me harían falta no los encuentro o no sé cuales son.
¿Alguien me podría decir que debería hacer?
Gracias
Saludos
-
- Mensajes: 666
- Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:01
- Ubicación: La Casa del Valle del Paraíso
Necesitas instalar el paquete libdvdcss, no se que distribución usas, en ubuntu simplemente hace falta añadir los repositorios de medibuntu para instalarlo por repositorio:
http://doc.ubuntu-es.org/Medibuntu
http://doc.ubuntu-es.org/Medibuntu
Si los problemas tienen solución por qué preocuparse,
y si los problemas no tienen solución para qué preocuparse
y si los problemas no tienen solución para qué preocuparse
-
- Mensajes: 84
- Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00
- Ubicación: Esperando una 2ª juventud.
-
- Mensajes: 645
- Registrado: Jue 13 May, 2004 02:00
Damiel: ya que has solucionado felizmente el problema de reproducir DVDs encriptados, decirte que a mí personalmente el reproductor que más me gusta en Linux para reproducirlos es xine, aunque bueno, ya se sabe que para gustos hay colores y para tetas sujetadores 
Un saludo y si es que llevas poco tiempo en Linux, sé muy bienvenido

Un saludo y si es que llevas poco tiempo en Linux, sé muy bienvenido
-
- Mensajes: 910
- Registrado: Vie 18 Jun, 2004 02:00
Hola. Estoy probando un nuevo programa de edición de subtítulos que tiene muy buena pinta, Subtitle Composer. Está en sus primeras versiones pero ya tiene características interesantes como la ventana de vídeo integrada en la interfaz, a la maniere del Gnome Subtitle y por supuesto el maravilloso Subtitle Workshop, y bastantes opciones de correción de errores, entre otras: unnecessary spaces, unnecessary dahs, capital letter after line continuation ellipsis, two short/long duration per character, etc. Además de opciones básicas de timing, líneas y corrector ortográfico, etc. En fin, mejor echarle un vistazo personalmente. La interfaz es Qt4.
http://sourceforge.net/projects/subcomposer
http://sourceforge.net/projects/subcomposer
-
- Mensajes: 5095
- Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Vete a saber
-
- Mensajes: 645
- Registrado: Jue 13 May, 2004 02:00
He instalado Subtitle Composer y me ha gustado mucho, lo veo muy completo y con una buena interfaz.
Por si alguien quiere bajarse un paquete DEB listo para instalar en Debian o Ubuntu, se lo puede pillar aquí, extraído de esta página italiana.
Para instalarlo desde una consola:
Versión para que pepe0008 no diga que esto de Ubuntu es difícil 
Desde el nautilus doble click sobre el fichero, lo cual nos abrirá Gdebi, un programa visual y en español, el cual nos informará de posibles dependencias no satisfechas y demás movidas.
Un cordial saludo
Por si alguien quiere bajarse un paquete DEB listo para instalar en Debian o Ubuntu, se lo puede pillar aquí, extraído de esta página italiana.
Para instalarlo desde una consola:
Código: Seleccionar todo
sudo dpkg -i subtitlecomposer_0.3_i386.deb

Desde el nautilus doble click sobre el fichero, lo cual nos abrirá Gdebi, un programa visual y en español, el cual nos informará de posibles dependencias no satisfechas y demás movidas.
Un cordial saludo
-
- Mensajes: 910
- Registrado: Vie 18 Jun, 2004 02:00
En su web de KDE-Apps hay paquetes para varias distros, entre ellas Ubuntu.
-
- Catador de vinos
- Mensajes: 1357
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: Madrid
Si un usuario "normal" quiere instalar ese paquete y llega al punto marcado en negrilla, "we just lost him there". ¿Dependencias? ¿movidas? WTF!Compartir_es_amar escribió:Versión para que pepe0008 no diga que esto de Ubuntu es difícil :mrgreen:
Desde el nautilus doble click sobre el fichero, lo cual nos abrirá Gdebi, un programa visual y en español, el cual nos informará de posibles dependencias no satisfechas y demás movidas.
¡Un setup.exe, por el amor de dios!
-
- Mensajes: 5095
- Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Vete a saber
En realidad el Gdebi funciona de forma muy parecida a un SetUp.exe (doble click y a instalar)... salvo que es un procedimiento mucho más limpio y claro que en Windows. 
Por cierto, ¿alguien sabe de un programa parecido a SubRip para pasar los subpacks a .srt? Llevo usando la versión 1.17 del programa bajo Wine porque las soluciones nativas que he encontrado no me han gustado nada de nada.

Por cierto, ¿alguien sabe de un programa parecido a SubRip para pasar los subpacks a .srt? Llevo usando la versión 1.17 del programa bajo Wine porque las soluciones nativas que he encontrado no me han gustado nada de nada.
-
- Mensajes: 645
- Registrado: Jue 13 May, 2004 02:00
-
- El retornado
- Mensajes: 2971
- Registrado: Mar 23 Jul, 2002 02:00
- Ubicación: Haciendo el trenecito con Jacob y Dardo
-
- Mensajes: 2096
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Yo todos los que he probado, en ninguno puedes poner cursiva y ya no me he molestado en explorarlos más a fondo.Morrissey21 escribió:Por cierto, ¿alguien sabe de un programa parecido a SubRip para pasar los subpacks a .srt? Llevo usando la versión 1.17 del programa bajo Wine porque las soluciones nativas que he encontrado no me han gustado nada de nada.
Estos son los que probé: KSubtitleRipper, VobsubOCR y este otro que ahora no me carga la página y no se como se llama pero lo tengo en marcadores junto a los otros dos. También he probado con el avidemux y tiene el mismo problema que el resto.
He encontrado este hilo. Si os parece bien, el tema de subtítulos podemos tratarlo allí, o abrir hilos independientes para cada programa, y así no sobrecargamos este en exceso.
-
- Catador de vinos
- Mensajes: 1357
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: Madrid
Lo dudo. Si yo desde mi instalación de Windows 2000 (que salió a finales de 1999) quiero instalar un Setup.exe de, por ejemplo, "Subtitle Workshop", ejecuto el setup.exe y ya está.Morrissey21 escribió:En realidad el Gdebi funciona de forma muy parecida a un SetUp.exe (doble click y a instalar)... salvo que es un procedimiento mucho más limpio y claro que en Windows. :twisted:
Si, por el contrario, quiero desde mi sistema con Debian Sarge (que salió en junio de 2005) instalar el *.deb de "Subtitle Composer", aunque lo intente de modo "user friendly" desde Nautilus usando Gdebi, me va a pedir actualizar absolutamente todo el sistema por problemas de dependencias en absolutamente todas las librerías afectadas. ¿Sencillo? ¿Para usuarios normales? ¿Un usuario normal reinstala su sistema cada 6 meses? ¿Y cuando un usuario reinstala su sistema, instala la nueva versión de Windows o usa la antigua del viejo CD que tiene con el sistema operativo?
Hmm, nice try.
-
- Mensajes: 2096
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Eso mismo acabo de hacer yo en ubuntu con el .deb del subtitle composer y la única diferencia con un setup.exe de windows es que he tenido que introducir mi contraseña, todo lo demás lo ha hecho el solo y ha tardado cinco segundos.pepe0008 escribió:Lo dudo. Si yo desde mi instalación de Windows 2000 (que salió a finales de 1999) quiero instalar un Setup.exe de, por ejemplo, "Subtitle Workshop", ejecuto el setup.exe y ya está.Morrissey21 escribió:En realidad el Gdebi funciona de forma muy parecida a un SetUp.exe (doble click y a instalar)... salvo que es un procedimiento mucho más limpio y claro que en Windows.
-
- Mensajes: 666
- Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:01
- Ubicación: La Casa del Valle del Paraíso
Bueno, hay una diferencia, el usuario normal de windows es el que instala todo exe viviente que pilla por ahí, luego lo desinstala, o no, dejando el registro con más rastros..., con gdebi, synaptic instalas desinstala y todo sigue igual
Desde luego yo la instalación en ubuntu la considero tan fácil o más que en windows
Desde luego yo la instalación en ubuntu la considero tan fácil o más que en windows
Si los problemas tienen solución por qué preocuparse,
y si los problemas no tienen solución para qué preocuparse
y si los problemas no tienen solución para qué preocuparse
-
- Mensajes: 5095
- Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Vete a saber
Yo me refería al caso de Ubuntu, que es la distribución más amigable de Linux y aquella que mejor facilita el paso de Windows XP al software libre; Debian ya es un poco más compleja. Como antiguo usuario de los sistemas operativos de Microsoft, puedo decirte que la instalación, tanto de programas como del propio SO, fueron infinitamente más fáciles con Ubuntu que con WinXP. Y no sólo por el tema de la limpieza que cita jjgomera (sigo diciendo que los .deb pueden ejecutarse con la misma facilidad o más que en XP), sino porque con cada reinstalación de Windows debía reinstalar los drivers de periféricos, mientras que con Ubuntu todo estuvo listo una vez instalado. Todo. ¿Tuve suerte? Quizá.pepe0008 escribió:Lo dudo. Si yo desde mi instalación de Windows 2000 (que salió a finales de 1999) quiero instalar un Setup.exe de, por ejemplo, "Subtitle Workshop", ejecuto el setup.exe y ya está.
Si, por el contrario, quiero desde mi sistema con Debian Sarge (que salió en junio de 2005) instalar el *.deb de "Subtitle Composer", aunque lo intente de modo "user friendly" desde Nautilus usando Gdebi, me va a pedir actualizar absolutamente todo el sistema por problemas de dependencias en absolutamente todas las librerías afectadas. ¿Sencillo? ¿Para usuarios normales? ¿Un usuario normal reinstala su sistema cada 6 meses? ¿Y cuando un usuario reinstala su sistema, instala la nueva versión de Windows o usa la antigua del viejo CD que tiene con el sistema operativo?
Y sobre la actualización cada seis meses (que no tiene por que ser obligatoria: hay soporte más allá de cada lanzamiento). En medio año es más que probable que un usuario de Windows tenga que reinstalar su sistema en alguna ocasión, y no precisamente para mejorar.
-
- El retornado
- Mensajes: 2971
- Registrado: Mar 23 Jul, 2002 02:00
- Ubicación: Haciendo el trenecito con Jacob y Dardo
Exactamente, y además, si cada cierto tiempo quieres eliminar los paquetes huérfanos de tu ubuntu:jjgomera escribió:Bueno, hay una diferencia, el usuario normal de windows es el que instala todo exe viviente que pilla por ahí, luego lo desinstala, o no, dejando el registro con más rastros..., con gdebi, synaptic instalas desinstala y todo sigue igual
Código: Seleccionar todo
sudo deborphan |xargs sudo aptitude remove -y

Si me encuentras algo así en windows te invito a un cafelito diario el resto del año


-
- Catador de vinos
- Mensajes: 1357
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: Madrid
-
- El retornado
- Mensajes: 2971
- Registrado: Mar 23 Jul, 2002 02:00
- Ubicación: Haciendo el trenecito con Jacob y Dardo
Para conocer un programa hay que probarlo, ¿no?pepe0008 escribió:Cierto. Pero eso no es un problema de diseño ni de la tecnología empleada, sino del usuario.jjgomera escribió:Bueno, hay una diferencia, el usuario normal de windows es el que instala todo exe viviente que pilla por ahí, luego lo desinstala
