Cine Argentino [29/01/2006]

Este foro recoge las filmografías que los usuarios han recopilado como excelentes guías de consulta.
Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Mensaje por Tragamuvis » Sab 07 Ene, 2006 01:09

NitteZtalker: yo nunca navegué a favor de la taquilla (vos tampoco, por supuesto). Salvando los abismos, Bergman tampoco interesa en Suecia y si salís a defenderlo allá te aplican las mismas invectivas que si salís a defender a Almodóvar en España, etc etc.
Pero Trapero gusta mucho fuera de fronteras, ni que hablar de Solanas, y no son los únicos; acá en Dallas 9 reinas fue un exitazo entre los aficionados serios al cine (pequeño círculo, of course), otro "hit" fue El hijo de la novia.
Por lo general, los premios que ganan algunas películas argentinas en los festivales en otras partes del mundo no se los regalan, en cuanto a las preferencias del público argentino, me declaro incompetente para opinar. Y menos sobre temas de producción y taquilla, siempre fui un incompetente mayúsculo para administrar mis propios ingresitos :oops: :mrgreen:
un abrazo

PD y esto sí, seguro, va sin ningún animo de polémica, por la sencilla razón de que no puedo polemizar sobre lo que no conozco !! con alguien como vos que lo conoce a fondo y de cerquita.... sólo poner ahí mi puntito de vista
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia

Avatar de Usuario
basilioro
Mensajes: 1280
Registrado: Dom 29 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Pensando en el Caribe

Mensaje por basilioro » Sab 07 Ene, 2006 01:47

Reconozco que el cine argentino me gusta bastante, pero las ultimas que habia visto no me encantaban (las de Trapero), pero ayer vi No Sos Vos Soy Yo y me parecio asombrosa, sencilla sin pretensiones y con un actor principal soberbio, bueno, los secundarios tambien. Si parece Woody Allen pero no deja de ser preciosa. La recomiendo.
"Si hay algo que odie más que el que no me tomen en serio es que me tomen demasiado en serio". Billy Wilder

Avatar de Usuario
maxgentino
Mensajes: 1184
Registrado: Sab 18 Dic, 2004 01:00
Ubicación: Buenos Aires

Mensaje por maxgentino » Sab 07 Ene, 2006 02:03

Yo creo que en gran parte lo que dice NitteZ tiene razón...
En 2005 creo que se han estrenado algo así como 65 películas mas o menos, en 2004 66, en 2003 53, de las cuales la gran mayoría ha sido un fracaso en cuanto a convocatoria, yo estuve en el Tita Merello viendo "Como pasan las horas" y no éramos mas de 10 en la sala :roll: ...
Se dio en algunas semanas del año 4o 5 estrenos simultáneos de títulos locales, una verdadera locura si se sabe que nadie ve cine argentino acá...
Creo que hay cosas que se tendrían que cambiar en la industria tales como dejar de financiar algunos títulos tan experimentales, 66 pelis por acá es demasiado, trabajar un poco más el guión (si es que se hace un guón), etc..
Aún así creo que de todo el montón surgen algunos títulos muy interesantes y otros para pasar un buen rato, pero no llegan a la cuarta parte de la producción anual.
PD: Luna de Avellaneda me aburrió :mrgreen: , no es tan mala pero de Campanella se pueden esperar mejores cosas..

Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Mensaje por Tragamuvis » Sab 07 Ene, 2006 03:09

A mi también me gustó No sos vos soy yo, claro que el flaco Peretti le da brillo a cualquier película decente, es un comediante de primera línea.

Yo que la miro de afuera tengo que discriminar entre taquilla y calidad, sorry pero la taquilla no me importa.

Sí, claro hay algunas películas medio experimentales (alguno tiene "dogmitis" por ese lado y para peor el pulso flojo :evil: ) pero películas tales como El bonaerense o El abrazo partido o Elsa y Fred son excelentes películas independientemente de las preferencias del público local. Si ir más lejos, en Montevideo Elsa y Fred es éxito de público en estos días, y las mandan a los festivales y les va muy bien.
Yo creo que el problema es buscar como convocar el público, no dejar de hacer buenas películas.

....y asumir que son buenos productos de exportación....
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia

Avatar de Usuario
rubiera
Mensajes: 343
Registrado: Sab 10 Ene, 2004 01:00
Ubicación: Roma la pagana.

Mensaje por rubiera » Sab 07 Ene, 2006 11:54

El buen cine latinoamericano ha sido siempre muy particular y por lo general ha estado muy ligado a su historia. Está claro que la gente no le interesa ver películas que hablan sobre conflictos de identidad de muchachitos de la pequeña burguesía argentina o porquerías como “Nueve Reinas” que solo tratan de imitar al cine norteamericano.
Quizás yo no sea nadie para juzgar. Dejemos entonces al gran Rocha que opine:

"El cine no me interesa de la manera que les interesa a ustedes. El cine es para mí un medio, incluso para mi suicidio, pero también podría ser una pistola. Yo tengo el valor de apretar el gatillo, ustedes no tienen siquiera la humildad de analizar un film nuevo que no respeta las ideas tradicionales de los maestros del cine, que han formado su tranquilo aprendizaje. De hoy en adelante los dispenso de su opinión sobre mis filmes pasados y futuros. Con la seguridad de quien afronta sus propios riesgos hacia un camino que no es ni el del servilismo, ni el de la impotencia, ni el de la contemplación, les contesto con una frase de mi amigo y maestro Heitor Villalobos: “Mis obras son cartas a la posteridad, de las que no espero respuesta”. Terra em transe no es genial porque no es de ninguno de aquellos cineastas que les gustaría encontrar para hacer sus indagaciones y sus morbosos análisis. Terra em transe soy yo, Glauber Rocha, de 28 años, brasileño, probablemente víctima de algunas enfermedades físicas y mentales contraídas de nuestra fauna y flora. Entre la gloria de Deus e o diabo na terra do sol y el fracaso de Terra em trase , quien queda soy yo: no hago filmes, estoy construyendo una obra. La historia sin comienzo ni final, llena de sonido y de furia y que no significa absolutamente nada, tiene más significación que sus teorías generadas en la vejez de sus mitos infantiles. No ha sido necesario que ciertos críticos internacionales, en Cannes, dieran un premio a Terra em transe para que yo tuviera certeza acerca de la originalidad y la significación de este film. No profeso respeto alguno por la cultura europea y, al mismo tiempo, considero que nuestra cultura comienza desde cero. Comienza de la historia generada por el hambre."

Extraído de Glauber Rocha: El sueño “improhibible”.
http://www.lajiribilla.cu/2005/n226_09/226_05.html

Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Mensaje por Tragamuvis » Sab 07 Ene, 2006 13:28

porquerías como “Nueve Reinas”
Cada cual hace de su culo un helicóptero, pero el adjetivar irresponsablemente me parece, al menos, arbitrario.
Dicho sea de paso, los que copiaron fueron los gringos, hicieron una remake de 9 reinas y les salió como la remake de Solarys: no una porquería, simplemente una triste remake insípida.
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia

Avatar de Usuario
rubiera
Mensajes: 343
Registrado: Sab 10 Ene, 2004 01:00
Ubicación: Roma la pagana.

Mensaje por rubiera » Sab 07 Ene, 2006 14:12

Tragamuvis para mí “Nueve Reinas” es una copia de “El Golpe”, además con un final predecible, lo cual ya destruye la película aunque se quiera imitar.
Siento herir tu sensibilidad y precisamente por eso he puesto la cita de Glauber Rocha. Pienso que cada cual tiene sus puntos de vista sobre lo que es buen cine. Es absurdo insultarse porque otro tenga opiniones contrarias. Si me pongo en ese plano, para mí sería igualmente de insultante e irresponsable calificar a “Nueve Reinas” como gran obra de cine. En fin, el debate y la polémica me parecen necesario, no para crear odios, si no para digerir las películas y no tragarlas simplemente.

PD. Los remakes yankis ni siquiera los trago porque sé de antemano que no los digeriría.

Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Mensaje por Tragamuvis » Sab 07 Ene, 2006 14:37

La mayoría vimos 9 reinas con otros ojos. Nunca se me ocurriría referirla a "El golpe", que por otra parte no me gustó demasiado. Yo no te insulté, sólo subrayé que el calificativo de porquería es arbitrario (ni que fuera una película de Enrique Carreras), aunque más no fuera porque está muy bien estructurada, montada, actuada y dirigida, nada más por eso está excluída ese tipo de descalificación, que para mi tiene incluso un sesgo agresivo.
Otrosí digo: realmente no tengo muy claro cuales son las clases sociales que deben estar en el centro de las temáticas cinematográficas para que estas sean válidas. El realismo socialista fue, la revolución cultural también, y por razones muy válidas. En las épocas heroicas hasta Moravia estaba excluído como un burgués decadente, ni que hablar de
Antonioni, (Visconti sí porque era miembro del PC) yo viví todo eso en vivo y en directo.
No todo el cine puede ser Rocha o Sanjinés o Favio o Babenco o Solanas, para mi Bielinsky, Szifron, Burman y otros tienen un lugar ganado en el espectro cinematográfico latinoamericano.
Lástima que no hayas mencionado a Trapero ni a un par de películas muy interesantes como Tan de repente o Buena vida delivery, ni el tour de force actoral de China Zorrilla en Elsa y Fred, etc.
En fin, en alguna coincidiremos algún día más allá de Garaje Olimpo.
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia

Avatar de Usuario
maxgentino
Mensajes: 1184
Registrado: Sab 18 Dic, 2004 01:00
Ubicación: Buenos Aires

Mensaje por maxgentino » Sab 07 Ene, 2006 15:40

Mensaje para NitteZtalker...
No sabes si la gente del Malba ha vuelto a lanzar dvds o si solo tiene el de Rejtman?? :roll:
Saludos :wink:

Avatar de Usuario
rubiera
Mensajes: 343
Registrado: Sab 10 Ene, 2004 01:00
Ubicación: Roma la pagana.

Mensaje por rubiera » Sab 07 Ene, 2006 15:41

Confieso que “El Golpe” no es lo que considero una obra maestra ni nada por el estilo. La vi cuando era casi niño y si me preguntas ahora no recordaría ningún detalle. En realidad es que cuando comencé a ver “Nueve reinas” me empecé a recordar de “El Golpe”. Mira tú, ahora tampoco podría recordar ni siquiera cual es la trama de “Nueve reinas”, y eso que la vi hace un año más o menos. Recuerdo solo la sensación que tuve, con un final ilógico y sacado por los pelos. Simplemente me pareció una farsa para engañar al espectador tonto.
Como comparación te pongo la ya citada “Hay unos tipos abajo”. Una película donde se respira el miedo de la gente durante la dictadura militar argentina. Quizás tampoco sea una gran obra de arte, pero algo enseñó. Es una de esas pelis que aunque no quieras siempre se te queda en un huequito de memoria en el cerebro.
Yo no soy un crítico de cine ni pretendo serlo Mis opiniones son simplemente de espectador normalito, pero que valora el arte que toca los problemas de las masas, esas que han hecho la historia y de las cuales las películas de hollywood pasan de largo.
Que sé yo como explicarlo, digamos que prefiero el cine que te da pellizcos al que te hace dormir en un colchón de rosas.

Hablando de los italianos…yo podría contribuir a este sitio con alguna que otra filmografía. Se me ocurre hacer una filmografía de cine “socio-político” italiano, o quizás una filmografía de Francesco Rosi. También me gustaría hacer alguna del gran actor italiano Gian Maria Volontè. Primero algunas preguntas:
-Para hacer una filmografía habría que usar elinks con películas ripeadas por uno mismo o bastaría hacer los links a las que ya están en emule?
-Son obligatorias las carátulas?
Bueno, yo podría hacer un esfuerzo para recopilar lo que ya está en emule y comentarlos.
Saludos.

Ah Tragamuvis, la uruguaya China Zorrilla me encanta.
:)

Avatar de Usuario
maxgentino
Mensajes: 1184
Registrado: Sab 18 Dic, 2004 01:00
Ubicación: Buenos Aires

Mensaje por maxgentino » Sab 07 Ene, 2006 16:11

No necesariamente tienen que ser ripeos tuyos, yo no tengo ninguno y tengo un par de filmos :P
No es muy dificil de hacerlas y te recomeidno este hilo donde te da los pasos para hacerla:
viewtopic.php?t=13043&start=0

Cualquier problema que tengas, no dudes en avisar :wink:
Por cierto, muy buena sería la idea de una filmo sobre cine socio-político italiano... Para serte sincero era uno de mis proyectos pendientes en DXC pero lo abandoné por cuestiones de tiempo y mi absoluto desconocimiento sobre el tema...

PD: ESTOY JUNTANDO PLATA PARA CAMBIAR EL TECLADO, ES QUE NO ANDA BIEN Y MUCHAS TECLAS ME QUEDAN TRABADAS... ¿ALGUNO QUIERE APORTAR ALGO? :mrgreen:
O sea mis errores de ortografía se deben a mi teclado :wink:
Última edición por maxgentino el Sab 07 Ene, 2006 20:37, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
rubiera
Mensajes: 343
Registrado: Sab 10 Ene, 2004 01:00
Ubicación: Roma la pagana.

Mensaje por rubiera » Sab 07 Ene, 2006 16:39

Gracias maxgentino por la información. Yo de hecho no cuento con todo el tiempo del mundo para hacer filmografías, pero me gustaría aportar con algo que más o menos conozco, aunque tampoco eso quiere decir que sea un experto. Trataré de comenzar una filmografía de cine socio-político italiano lo antes posible y en cuanto la tenga más o menos completa la mando.

Avatar de Usuario
flexus
Mensajes: 393
Registrado: Vie 12 Nov, 2004 01:00
Ubicación: malaguita

Mensaje por flexus » Sab 07 Ene, 2006 17:44

Me sorprende que no citéis a Lucrecia Martel y sus estupendas dos películas.

Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Mensaje por Tragamuvis » Sab 07 Ene, 2006 22:30

flexus: películas como La niña santa no son lo mío, sin implicar esto ninguna valoración crítica, de la que deliberadamente me abstengo. Pienso que el espectro del cine argentino es hoy suficientemente amplio para que se nos queden algunos títulos injustamente en el camino.
Rubiera: tengo una vaga sensación de haber visto "hay unos tipos abajo" hace varios años, pero me queda un sabor como de actores extranjeros y un clima especialmente opresivo, nada más, quizás sea otra. En cuanto a respirar el miedo durante una dictadura, tengo una larga experiencia de 12 años...Yo no le rehuyo para nada a las películas que dan pellizcos, quizás esté hasta un poquito sobrepellizcado, el hecho es que disfruto el cine de muchas maneras, y si puedo ver y disfrutar una de Hitchcock porqué no puedo saborearme algo como Tiempo de valientes, if you know what I mean. No todo el cine argentino puede ser La noche de los lápices o La historia oficial, tampoco debe quedarse en eso. Hay mucho más que eso para rescatar, hace un tiempo alguien mencionaba a Norman Brisky y su estupenda interpretación en La fiaca, décadas ha...El mismo Hector Olivera tiene algunas feas caídas en lo comercial, pero, por ejemplo, No habrá más penas ni olvido es una película muy atendible.
En cuanto a Aristarain, quizás haya sido el que atrajo mi atención hacia el cine argentino: En plena dictadura uruguaya, tuve la oportunidad de asistir al estreno de Tiempo de revancha, que por alguna razón pasó a través de la censura local, y hacía tanto tiempo que no podíamos ver nada que cuestionara el Sistema y de una manera tan rotunda y a la vez sesgada, que saltó por arriba de la imbecilidad congénita de los censores...te juro que se me escaparon algunas lágrimas en esa oportunidad y ahí empecé a estar atento al cine de la otra orilla. Lugares comunes y Roma siguen cuestionando y auto cuestionando, a mi modesto ver y entender..Supongo que no viste las películas que mencioné antes, te recomiendo empezar por El bonaerense..
Perdón por la poca coherencia de mi exposición, estoy escribiendo con Cronos respirándome en la nuca.
Se me ocurre que alguien hizo algo parecido a una filmografía de Francesco Rossi, pero vos sabés, el buscador... (tampoco busqué, no tuve tiempo :mrgreen: )

Después la sigo con más tiempo y detalle.
salu2
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia

Avatar de Usuario
rubiera
Mensajes: 343
Registrado: Sab 10 Ene, 2004 01:00
Ubicación: Roma la pagana.

Mensaje por rubiera » Dom 08 Ene, 2006 12:12

Tragamuvis, todo esta discusión ha empezado por una provocación-pregunta mía sobre la decadencia del cine argentino a partir de los 90. Quizás sea absurda toda la discusión partiendo del hecho que lo primero que hay que aclarar es cómo definir el arte de calidad. Pienso que el buen cine tiene que reflejar la realidad y al mismo tiempo tiene que ser universal. En general mis opiniones sobre lo que es buen cine las trato de separar de lo que alguna que otra película me pueda sugerir con respecto a recuerdos o emociones sobre mi vida. Muchas veces los absurdos sentimientos nacionalistas nos influyen a la hora analizar alguna película. Los efectos del cine nacional tienen todavía más peso sobre los que vivimos fuera de nuestro país. En eso no abundo porque creo lo entenderás tú de sobra. Lo que sí es inaceptable es que la “cultura” de efectos tecnológicos y sentimentaloides de Holywood nos ahogue y empecemos inconscientemente a ponernos como patrón de buen cine la diarrea que viene de allá. Esto se refiere solo al tema de “Nueve Reinas”. “El bonaerense” y las otras que mencionas no las he visto, pero prometo bajarlas y después comentarlas.
Tampoco niego que haya películas malas con las que las he pasado bien. El colmo para mí ha sido ver recientemente la película “Chicken run” con mi hijo y emocionarme incluso, pero reconozco que la película es tremenda mierda.
Sobre el tema de Rosi (y no Rossi), he hecho la búsqueda y no he visto ninguna filmografía en DXC. A ver si encuentro el tiempo para organizar una. De todas formas la idea original era hacer algo más general sobre cine político italiano, pero tengo miedo que me vaya a llevar muchísimo tiempo del cual que no dispongo.

PD. Recuerdo ahora “Esperando la carroza”, una película que no es una gran obra de arte, pero que reconozco que me gustó, especialmente debido al gran Gasalla. Me imagino que en los tiempos que corren del cine argentino no exista una comedia que se le acerque.

Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Mensaje por Tragamuvis » Dom 08 Ene, 2006 13:14

Comentario un poco caótico y flagrantemente incompleto:
El nacionalismo no tiene que ver conmigo en todo esto, eso es obvio, estamos hablando de cine argentino. En todo caso debería sacar la banderita con China Zorrila y Daniel Hendler, entre otros. De hecho Esperando la carroza me gustó muchísimo y la vi varias veces y la mitad del elenco eran compatriotas (China, Tenuta padre e hija).
Realmente no tengo elementos para hablar de la decadencia del cine argentino en la última década, para mí es bastante importante que hayan aparecido un montoncito de realizadores nuevos que me gustan mucho (creo que ya nombré a algunos). Y supongo que si 9 reinas hubiera sido hecha en cualquier otra parte del mundo no la verías de ese modo y sí como la excelente película (dentro de su género) que es, y claro que es absurdo compararla con Garaje Olimpo o Las aguas bajan turbias o mismo Esperando la carroza (no le quitemos en ésta méritos a Alejandro Doria)

Y perdoname el tono, pero no le encuentro mucho sentido a teorizar sobre la decadencia del cine argentino actual cuando no viste prácticamente nada. Para llegar a ese tipo de conclusiones más o menos tajantes hace falta primero ver, evaluar, analizar, etc etc. Y menos todavía decirle a un uruguayo que su aproximación al cine argentino es de índole nacionalista. Yo no sé qué vas a decir cuando empiece a reinvindicar los opus de Rebella-Stoll (en caso que los conozcas) o a ponderar las cualidades actorales de D. Hendler, Walter Reyno o Julio Calcagno, ahí el epíteto de chauvinista me va a quedar chico :mrgreen:

De cualquier modo, no creo estar demasiado influído por " la cultura de efectos tecnológicos y sentimentaloides de Holywood", muy por el contrario, si rastreás un poquito mis intervenciones en este foro y analizás mis preferencias vas a ver que estoy casi en el extremo opuesto, y que salvo algunas honrosas excepciones (Woody, Sayles, Miranda July, Hal Hartley, etc), me interesa poco y nada la producción cinematográfica de USA contemporánea, incluyendo producciones laureadas con sello de excelencia y que ello tampoco obsta para que me vaya con mi mujer al cine de a dollar 3 o 4 veces al año y me vea alguna porquería plagada de efectos y golpes bajos y aún la disfrute (tampoco estaban libres de todo eso las comedias brillantes de los 30's y los 40's, maravillosamente obedientes al código Hays y otros antisépticos de recibo).
Quizás tu definición del buen cine deje algunos resquicios y sea muy buena para El acorazado Potemkin o la obra de Germi, Francesco Rossi, Costa Gavras, Gillo Pontecorvo o Sayles o Gutierrez Alea o Tristán Bauer (al que extrañamente no has nombrado) o Kusturica, o parte de la obra de Bertolucci, o tantos otros en los que seguramente coincidimos, pero si vas a meter dentro de esos criterios a Tarkovski o a Fellini o al Paris Texas de Wenders o a tantas otras obras de arte inclasificables, entonces se te van a quedar muy estrechos tus criterios de selección.
Claro que si querés impugnar a Fernando Ayala, o Enrique Carreras o a Jusid o a Marcelo Piñeyro (Kamchatka es indignante en su superficialidad, no es verdad??) ya sabés que estoy contigo (supongo)
Los etcéteras otro día.
PD perdón por lo de Rossi - Si es Rosi. Se me cruzaron otros referentes.
En tu proyectada filmografía cabría seguramente Pontecorvo, algo de Germi, Visconti, Bertolucci, claro, Nanni Moretti, claro está, Lina Wertmuller, el tema da para muchísmo y muy bueno, alguna adaptación de Vasco Pratolini, tantos que se me escapan en este momento.
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia

NitteZtalker
Mensajes: 1029
Registrado: Lun 24 May, 2004 02:00
Ubicación: Con el nombre escrito en el Ostricom

Mensaje por NitteZtalker » Dom 08 Ene, 2006 14:13

post repetido e incompleto
Última edición por NitteZtalker el Lun 09 Ene, 2006 13:44, editado 1 vez en total.

NitteZtalker
Mensajes: 1029
Registrado: Lun 24 May, 2004 02:00
Ubicación: Con el nombre escrito en el Ostricom

Mensaje por NitteZtalker » Dom 08 Ene, 2006 14:16

maxgentino escribió:Mensaje para NitteZtalker...
No sabes si la gente del Malba ha vuelto a lanzar dvds o si solo tiene el de Rejtman?? :roll:
Saludos :wink:
Max, hasta donde tengo informado, no ha publicado nada todavía ya que surgieron algunos problemas con Rejtman. No he estado últimamente con la gente pero seria bueno que sigan con el segundo proyecto que era Invasión de Santiago. Me imagino que, si existe un lanzamiento programado, va a ser en el marco del BAFICI, por razones obvias.
Última edición por NitteZtalker el Dom 08 Ene, 2006 15:10, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Prefecto_Regnault
Mensajes: 1153
Registrado: Jue 20 May, 2004 02:00
Ubicación: En Brazzaville con las tropas de la Francia libre.

Mensaje por Prefecto_Regnault » Dom 08 Ene, 2006 14:51

Pinchopauso "El abrazo partido" y "Elsa y Fred", excelente filmo :plas: :plas: .

Avatar de Usuario
rubiera
Mensajes: 343
Registrado: Sab 10 Ene, 2004 01:00
Ubicación: Roma la pagana.

Mensaje por rubiera » Dom 08 Ene, 2006 16:39

Aclaremos un poco. Quizás lo que escribo resulte algunas veces un poco agresivo, pero no es mi intención ser tan radical. Es que estoy habituado en mi profesión a discutir a lo bestia como método eficaz para llegar a ser objetivo en las opiniones. También eso es más fácil hacerlo en las ciencias que con las artes. Puede que sea útil de vez en cuando insertar alguna sonrisita para suavizar la cosa, pero me da lata.
A ver si me entiendes Tragamuvis. Respecto a ti ya me di cuenta hace rato que no eres el tipo que va detrás Holywood. Incluso te aseguro que me caes bien, al menos por lo que he leído hasta ahora. Así que quitémonos el polvo de encima que no es pa’ tanto.
Mencioné el nacionalismo porque creo abunda mucho por ahí. Como no te conozco, también es lógico inferir que alguna reminiscencia de la historia común uruguaya-argentina influyera en tu defensa, a capa y espada, del cine contemporáneo argentino.
Es cierto que no he visto tooooodas las películas argentinas, pero te aseguro que así como te ocurrió a ti, el nuevo cine argentino me fascinó desde que lo conocí en los años 80, cuando yo era un adolescente. Desgraciadamente lo que he visto de lo que se ha hecho a partir de los noventas, digamos que un 30% echando una mirada a la filmo de max, no me convence. Puede ser que en el 70% que me falta por ver esté precisamente el gran cine argentino contemporáneo que tú tanto defiendes.
Ya te digo, la polémica sin llegar a las manos me parece muy educativa, pero bueno quizás las respuestas a mi provocación-pregunta se podrían encontrar en la red. Por ejemplo:
http://www.pagina12.com.ar/diario/suple ... 12-31.html

De lo leído me respondo decididamente que el cine argentino actual si no sigue los patrones de Holywood no sobrevive, y por eso decae, porque no refleja la vida y los problemas de las masas. Y eso solo es una consecuencia de que quienes dirigen la economía de las democracias burguesas latinoamericanas son los bancos mundiales. Por supuesto, ya no hacen falta las dictaduras por el momento, porque está to’ controlado.
De todas formas hay excepciones y las reconozco, como Solanas que merece todo mi respeto.

En cuanto a Tarkovski y Fellini, no hay mejores ejemplos para mi definición de lo que es arte de valor. La filosofía de Tarkovski y la poesía de Fellini serían mucho más apreciadas y más cercanas a los problemas existenciales de un camionero que a los de un director de banco. Por eso es necesario que la gente común, de pocos ingresos, los que no se pueden comprar 10 DVDs por mes, puedan acudir (también dentro de sus posibilidades) al emule y descargarse lo que aquí se propone como buen cine. Sobre todo en eso se basa mi intención en recopilar una filmografía de buen cine socio-político italiano. Arriba, a contribuir a hacer pensar un poco a la gente y no dejarlos en manos de la droga espiritual que imponen las multinacionales de cine.