Un saludo a todos

.Capitan Sky es un cariñoso homenaje a los comics y las series en episodios de los años treinta. Un ejercicio de ciencia ficción retro, con villanos que quieren conquistar el mundo, un héroe de una sola pieza y un despliegue de efectos en el que las imperfecciones de la imagen computarizada juegan a favor.
1.- Si es una ficción difícilmente puede ser real. Quizá realista, aunque ahí Tavernier también fracasa (la impostura de la planificación proto-documental, la falsedad dramática, ¡su hijo en el reparto!, delatan su película como un artefacto calculado).pillo escribió:La vida real de los "maderos" que se pasan haciendo informes mas tiempo que otra cosa-yo es la unica pelicula real que he visto sobre policias- .
Supongo que a ti te gustara S.W.A.T. o las de Charles Bronson.
Y esta muy bien eso de metrese con Trier ,claro , es que el plantea dilemas morales (o acaso no los hay en "rompiendo las olas" o "dogville") que los demas no pueden casi ni imaginar y si es un pretencioso.
Ya puestos a decir chorradas Hitchcock es un director que no "argumenta " el suspense,y Cukor no sabia ni dirigir a los actores.
6.-Cukor era un maestro.
La ideología de John Ford es compleja. A lo largo de su filmografía se pueden obtener conclusiones contradictorias. Ford llegó a declarar “políticamente soy un claro socialista democrático –siempre a la izquierda”, apoyó el New Deal de Roosevelt y las reformas de JFK. Las uvas de la Ira, por ejemplo, es un homenaje al trabajador y es considerada una película socialista.Cirlot escribió:Tragamuvis, "¡Qué verde era mi valle!" es un (otro) panfleto fascista, pero que Ford (como Hawks, Walsh, Cukor...) fuera un militante de extrema derecha no invalida el hecho de que su discurso (aunque para mí sea repugnante, y quizá para ti) está construido de forma compleja e inteligente.
Si en esto estoy de acuerdo. El planteamiento de la peli no es malo. El superhéroe, la chica mala, el amor del pasado, el inventor chiflado, el villano que quiere dominar el mundo. Hasta ahí bien, pero luego se pone a rodar las escenas y al menos a mí me aburrió bastante como lo hizo.bscout escribió:Extraído de http://www.cinemateca.org.uy/sitio_nuevo/index.htm:.Capitan Sky es un cariñoso homenaje a los comics y las series en episodios de los años treinta. Un ejercicio de ciencia ficción retro, con villanos que quieren conquistar el mundo, un héroe de una sola pieza y un despliegue de efectos en el que las imperfecciones de la imagen computarizada juegan a favor.
Que menciones a Siodmak y a Sautet me resulta emocionante, de la misma forma que no puedo estar de acuerdo en colocar a Erice y Aristarain (a quienes verdaderamenet detesto) junto a Solanas, Littin (añadiría a Patricio Guzmán), Amelio, Resnais o Scola (y Tanner, Malle, Bertolucci...).Tragamuvis escribió:Capítulo aparte para gente como Siodmak, Zimmerman, Preminger y otros que desde dentro del sistema hicieron cosas más dignas y menos complacientes.
Y claro, Losey, Ritt, Cassavettes, Peckinpah que no se dejaron arrear por los estudios.. Y todo lo bueno que vino de los 60 en adelante.
Pero no puedo reprimir el asco ante tipos como John Wayne o Elia Kazan y puedo pasar perfectamente por el costadito de su obra.
No pretendo ni me interesa que todo el cine sea Costa Gavras, Pontecorvo, Littin, Solanas, Aristarain, etc, etc. Ni Tarkovski ni Bergman ni Fellini ni Wajda ni Mihalkov trajeron nunca agua para mi molino, políticamente hablando, pero te cambio un puñadito de películas de Buñuel, Resnais, Scola, Aristarain, Germi, Solanas, Amelio, Fellini, Erice, Bergman, Truffaut, De Sica, Sautet y todos los demás en que estoy seguro coincidimos
¿Quién me entiende? Yo tampoco.