Hilo de ayuda de Linux

Para hablar y pedir ayuda sobre Hardware, Software y tal pascual, además de tutoriales para hacer tus copias privadas o configurar eMule.
Avatar de Usuario
pepe0008
Catador de vinos
Mensajes: 1357
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por pepe0008 » Sab 27 Oct, 2007 13:34

friobosforo escribió:Chorradas. Sin ir más lejos, Ubuntu, una distribución orientada al escritorio, no solo es un sustituto de Windows que pone a tu disposición un sin fín de aplicaciones alternativas libres y gratuitas, además es mucho más sencillo e intuitivo que Windows. Los desarrolladores de Ubuntu han escrito una interfaz gráfica para casi todas las tareas de configuración y lo más probable es que, en breve, el usuario final no tenga que usar para nada la intefaz de línea de comandos, que es lo único que, ahora mismo, supone alguna dificultad para el usuario novato.
Paparruchas. Es IMPOSIBLE a día de hoy que un usuario de Windows "por inercia y que no tiene ni idea de Linux" pueda reproducir en Linux un entorno con las mismas funcionalidades que Windows, sin usar la línea de comandos.

Sí, Ubuntu instala un navegador web, una suite ofimática, y a veces (lo subrayo) es capaz de autodetectar la tarjeta wi-fi. Pero el usuario quiere ver los vídeos del Youtube, hacer la declaración de la renta en el PC y presentarla on-line (es decir, tiene que instalar una máquina Java), y además necesita que le funcione algún oscuro programa heredado en MS-DOS para llevar alguna contabilidad o similar, etc.

Todo eso se puede hacer en Linux, es cierto, pero hay que usar la línea de comandos para configurarlo, y nos estamos olvidando de la premisa que planteaba TheKiller: el usuario target "no tiene ni pajolera idea de Linux".

Así que me reafirmo en lo dicho: "Si alguien usa Windows por inercia y no tiene ni pajolera idea de Linux, no debería usar Linux. Linux no es un sustituto de Windows, básicamente porque Windows es un sistema operativo completo para el escritorio (i.e., para los usuarios), mientras que Linux no lo es."

friobosforo
Mensajes: 414
Registrado: Dom 09 Feb, 2003 01:00

Mensaje por friobosforo » Sab 27 Oct, 2007 13:49

pepe0008 escribió:Así que me reafirmo en lo dicho: "Si alguien usa Windows por inercia y no tiene ni pajolera idea de Linux, no debería usar Linux. Linux no es un sustituto de Windows, básicamente porque Windows es un sistema operativo completo para el escritorio (i.e., para los usuarios), mientras que Linux no lo es."
A Linux le falta el canto de un duro para serlo. Vale, para algunas cosas aún hay que usar la línea de comandos, pero son tan pocas que ya merece la pena aceptar la invitación del título del hilo, pasarse a Linux y dar la patada a Windows. Para las pocas cosas que aún hay que hacer en la consola, hay multitud de páginas y foros en la web desde las que sólo hay que copiar y pegar las líneas de comandos sin que haga falta saber lo que significan. No sé a qué viene esa reticencia. Parece que os molestara que la gente se pase a Linux ahora que está chupao hacerlo.

Avatar de Usuario
pepe0008
Catador de vinos
Mensajes: 1357
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por pepe0008 » Sab 27 Oct, 2007 13:59

friobosforo escribió:No sé a qué viene esa reticencia. Parece que os molestara que la gente se pase a Linux ahora que está chupao hacerlo.
Reticencia ninguna. Lo que ocurre es que yo, a un amigo, nunca le recomendaría que clavase los clavos con un destornillador, o que atornillara tornillos con un martillo.

Es cierto lo que dices, Linux ha avanzado mucho. Desde mi primera distribución, una Slackware 3.0 con el kernel 1.2 a hoy en día las cosas han cambiado, pero una cosa es reconocer la evolución habida, y otra llamarse a engaño y pretender hacer pasar un destornillador por un martillo (es un decir).

Saludos.

friobosforo
Mensajes: 414
Registrado: Dom 09 Feb, 2003 01:00

Mensaje por friobosforo » Sab 27 Oct, 2007 14:22

Es que no estoy de acuerdo con tu idea de que Ubuntu no sea un sustituto de Windows. Hay muy pocas aplicaciones que no tengan una alternativa para Linux y las pocas cosas que hay que hacer con la consola no son difíciles si uno busca soluciones en la web. Siguiendo tu simil, lo que se puede atornillar o clavar con Windows se puede atornillar o clavar con Ubuntu, normalmente con herramientas incluso más sencillas y totalmente gratuitas. Claro que hay aplicaciones específicas que no cuentan con una altertiva para Linux que sustituya todas sus funcionalidades, pero para las aplicaciones más habituales del usuario doméstico, hay alternativas libres que son incluso mejores que los programas propietarios.

Con nautilus (administrador de archivos), firefox (navegador web), evolution (correo electrónico), xchat (irc), amule, azareus y nicotine (p2p), smplayer y vlc (reproductores de video), amarok (reproductor de audio), k3b (grabador de cd y dvd), openoffice (paquete de ofimática) y gimp (editor de imágenes), tienes sustituidas casi todas las aplicaciones que utiliza normalmente el usuario doméstico. Y para las menos usadas, generalmente también hay.

Avatar de Usuario
sosonok
Mensajes: 910
Registrado: Vie 18 Jun, 2004 02:00

Mensaje por sosonok » Sab 27 Oct, 2007 15:41

pepe0008 escribió:Sí, Ubuntu instala un navegador web, una suite ofimática, y a veces (lo subrayo) es capaz de autodetectar la tarjeta wi-fi. Pero el usuario quiere ver los vídeos del Youtube, hacer la declaración de la renta en el PC y presentarla on-line (es decir, tiene que instalar una máquina Java), y además necesita que le funcione algún oscuro programa heredado en MS-DOS para llevar alguna contabilidad o similar, etc.
Eso es cierto, pero tampoco debemos olvidar el soporte técnico gratuito vía prigao (léase el célebre Pringao-Howto, de Santiago Romero) que cualquier usuario de Windows está en disposición de recibir y gracias al cual este sistema operativo es tan fácil de usar (porque para cosas más ridículas que instalar una máquina Java en Linux nos ha llamado a todos alguna vez un windousero). Muchas veces damos por supuesto que usar Windows es algo que los humanos aprenden de forma natural y que es Linux lo que merece un esfuerzo adicional que, además, no ha de verse necesariamente recompensado (no sólo por que el esfuerzo no merezca la pena, sino por que sea inútil). De hecho, el usuario que recurre a otro más experimentado ante la mínima dificultad o contratiempo lo hará tanto en Windows como en Linux, con independencia de que ciertas tareas se puedan considerar objetivamente más sencillas en uno u otro sistema.

Avatar de Usuario
catwoman
Mensajes: 563
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 09:11
Ubicación: Poblados Maritimos

Mensaje por catwoman » Sab 27 Oct, 2007 17:11

Yo he ejercido de prinngao durante largos años, antes instalaba windows y desde hace bastante tiempo instalo linux. Tanto mi padre como mi hermana están tan contentos con su linux como lo estaban con su windows y ahora no están molestándome cada dos por tres con que el ordenador les va lento o con que tienen un virus. Son capaces de ver vídeos en youtube o de bajarse cosas con el aMule. No sé donde está el problema. Ninguno sabe qué es el kernel o qué son las X. Tienen una ligera noción de qué es el software libre y todos estamos la mar de contentos.

Avatar de Usuario
Compartir_es_amar
Mensajes: 645
Registrado: Jue 13 May, 2004 02:00

Mensaje por Compartir_es_amar » Sab 27 Oct, 2007 18:10

Tarde o temprano tenía que salir una "discusión" como esta. Aquí va mi humilde opinión al respecto...

En el momento de escribir estas líneas tengo un Ubuntu 7.10 recién instalado (desde cero) Me ha funcionado TODO, repito TODO, de la primera sin haber entrado en la consola para NADA.

Estoy un pelín harto (pues lo sufro en mis carnes) de oír que Windows es muy fácil y te lo instala todo de la primera. FALSO. Está claro que para una persona con una cierta experiencia esto es verdadero, pero si hablamos del grueso de los usuarios, a quienes con todo su derecho esto de la informática se la suda y lo único que quieren es que les funcionen los cuatro programas de siempre, necesitan ayuda con casi todo. Sencillamente, el hecho de instalar un Windows pirata (lo que tiene la mayoría de la gente) es complicado porque hay que saber de dónde cojones sacar un número de serie y saber cómo cambiarlo cuando de repente salga una advertencia de WGA. Instalar un Office (eso sí que lo tiene la inmensa mayoría de la peña pirata) también tiene sus complicaciones. Resulta que a parte del número de serie hay que saber más o menos qué instalar, a no ser que le hagas caso a la instalación típica y te meta un par de gigas de mierda en el disco duro.

¿Creéis que resulta sencillo para un novato instalar un crack? Pero si cuando pinchas en el directorio "Archivos de programa" te sale una mensaje diciendo que no deberías tocar eso la gente se acojona... como os podéis imaginar me han llamado por teléfono (sí, soy el amigo informático) preguntándome si podían ver lo que había en esa carpeta, pues les salía un mensaje de advertencia y no se atrevían. Eso es una cosa que en Linux no existe, sencillamente si quieres tocar algo de sistema no te deja a no ser que seas root, lo cual ya da que pensar (te dices a ti mismo "esto mejor no lo toco"), pero en todos los Windows (hasta el Vista, menos mal que se han dado cuenta), entras en \windows\system32 borras ficheros y aquí paz y después gloria... hasta el siguiente (frustrado) reinicio. Y claro, la llamadita de rigor a quien esto escribe.

Por ejemplo se comenta el caso de Java (lo cual me toca muy de cerca porque programo en ese lenguaje). Desde que los señores de Sun lo han liberado con licencia GPL te puedes instalar la JRE (o si se quiere la JDK completa) desde Synaptic o desde el mismo Firefox la primera vez que ejecutas un Applet. Exactamente igual ocurre con Flash. Me pregunto... ¿Qué diferencias hay con Windows? Ninguna, por supuesto.

¿Cuánta gente es capaz de instalar Windows desde cero? ¿Quién se pone a particionar el disco desde su mierda de instalación? ¿Acaso es más sencilla que la de Ubuntu, que mientras esta mañana lo instalaba en modo 100% visual y en español estaba posteando en este mismo foro para no aburrirme?

Un prueba, cuánta gente sin conocimientos es capaz de configurar una red correctamente en su casa ¿Acaso la gestión de la red en Windows es sencilla? Que si botón derecho en mis sitios de red, propiedades, no sé qué de TCP/IP... Vamos, tirado para un usuario sin ni puta idea. Vale, el equipo donde introducen el CD que le da la operadora de ADSL más o menos es capaz de configurarlo, hasta que llega alguien que tiene un portátil adicional... Cómo cojones se hará para que le funcione la red... A cuántas casas habré ido a configurar ADSLs, Cables y demás. Eso por no hablar de "abrir los puertos" para que funcione el eMule. Qué cojones será eso de los puertos. Cuántas veces habré tenido que formatear equipos por culpa de spyware, virus (os acordáis de lo que decía unas líneas más atrás sobre las complicaciones de instalar un crack) y demás mierdas. Otra cosa que me tiene hasta las pelotas son los antivirus y sus preguntas a "nivel de usuario". De repente alguien ve que su antivirus le lanza una advertencia y claro, eso debe ser muy chungo, llamada de rigor, aunque luego la pregunta sea una gilipollez ¿Existe ese problema en Linux?

A un usuario normal le importa una mierda Linux como kernel, las X, Gnome o KDE (más allá de la pura estética), un terminal bash, el fichero fstab, Iptables, reiniciar un servicio... Al igual que se la pela una DLL, un ActiveX, el misterioso rundll32, el administrador de dispositivos... Lo que quiere es un equipo que funcione, tenga lo básico e imprescindible y se pueda despreocupar del mismo. A día de hoy, si un usuario normal quiere usar su equipo para navegar por Internet, usar alguna aplicación ofimática, descargase ficheros vía p2p, ver vídeos y poco más, bajo mi punto de vista es MUCHO mejor instalarle Ubuntu (o Fedora, o algún otro Linux de fácil manejo) que no Windows. Motivos:

1 - En Linux casi todo es gratis (el termino libre al usuario normal se la suda, lo único que saben es que no hay que pagar y no hay que hacer cosas raras, estilo cracks)
2 - Su seguridad es mucho mejor que la de Windows Vista e infinitamente mejor que XP (recordad que hablo de un usuario normal, no me vale antivirus y firewalls crackeados)
3 - La estabilidad de un Linux está más que demostrada. Windows XP o Vista también resultan bastante estables, siempre y cuando no se instalen drivers chungos, claro (nueva llamada al nene)

Quitando algún programa muy específico que no exista en Linux, la única pega que le veo con respecto a Windows es el tema de los juegos. Ahí sí que Linux ni se acerca... Aunque con la proliferación de las consolas eso tampoco es ya mucho problema.

Joder, vaya parrafada acabo de soltar...

Un cordial saludo a todo el mundo

Avatar de Usuario
acg110080
Mensajes: 1471
Registrado: Mié 29 Sep, 2004 02:00
Ubicación: Por aquí en estos momentos...

Mensaje por acg110080 » Sab 27 Oct, 2007 18:50

:plas: :plas: :plas:
"Pueblos libres, recordad esta máxima: Podemos adquirir la libertad, pero nunca se recupera una vez que se pierde" (Jean Jacques Rousseau)

Avatar de Usuario
catwoman
Mensajes: 563
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 09:11
Ubicación: Poblados Maritimos

Mensaje por catwoman » Sab 27 Oct, 2007 19:04

Eso sí que es un discurso compartir el amar. Compartir es amar para presidente :)

Avatar de Usuario
Compartir_es_amar
Mensajes: 645
Registrado: Jue 13 May, 2004 02:00

Mensaje por Compartir_es_amar » Sab 27 Oct, 2007 20:39

Que conste que mi mensaje no iba dirigido contra nadie en concreto, es sólo que estoy un poco harto de oír lo fácil que es Windows. De no ser por la intervención de los ya nombrados pringaos informáticos me gustaría saber la opinión del público usuario sobre Windows si cada no sé cuantos meses tuvieran que llevar su equipo a un tienda para que se lo "arreglen"

Un cordial y libre saludo

Avatar de Usuario
samillankis
Mensajes: 2096
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00

Mensaje por samillankis » Dom 28 Oct, 2007 02:19

Después de varios intentos frustrados de actualizar la distribución, no sé que coño he hecho pero ahora ni siquiera se me abre el synaptic entre otras cosas, y como ya me he vuelto majareta buscando soluciones en google, he decidido que la mejor solución va a ser instalar de cero, ahora mismo me estoy bajando el cd, pero como cuando me instalé ubuntu la primera vez me lo hizo un pringao :twisted: y ahora quiero hacerlo yo solo, pues no tengo ni idea de como hacerlo :mrgreen:
Voy a seguir los pasos de este manual ¿lo véis bien o me recomendáis algún otro?

Avatar de Usuario
catwoman
Mensajes: 563
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 09:11
Ubicación: Poblados Maritimos

Mensaje por catwoman » Dom 28 Oct, 2007 08:03

La única dificultad está en seleccionar la partición donde quieres que te instale el sistema (/). El resto del instalador es trivial, pero recuerda decirle cual es esta partición porque sino te borrará todo el disco duro completamente.
Después para instalar los codecs tienes que habilitar los repositorios de medibuntu.
Para tener flash y googleerth tienes que activar los repositiorios universe y multiverse, eso lo puedes hacer dentro del propio synaptic.
La guía que mencionas parece bastante completa.
Por supuesto si tienes cualquier duda ya sabes que estaremos dispuestos a ayudar.

friobosforo
Mensajes: 414
Registrado: Dom 09 Feb, 2003 01:00

Mensaje por friobosforo » Dom 28 Oct, 2007 10:24

Google Earth en Ubuntu 7.10 no rula. Se atasca abriendo el programa. ¿Os ocurre lo mismo?.

Avatar de Usuario
catwoman
Mensajes: 563
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 09:11
Ubicación: Poblados Maritimos

Mensaje por catwoman » Dom 28 Oct, 2007 11:22

La verdad es que el googleearth no lo he probado en la 7.10, lo siento, no te puedo ayudar en eso.

Avatar de Usuario
jjgomera
Mensajes: 666
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:01
Ubicación: La Casa del Valle del Paraíso

Mensaje por jjgomera » Dom 28 Oct, 2007 11:45

pues acabo de probarlo, y va... tan lento como me iba en la 7.04, pero no se queda bloqueado. Eso sí, es la misma instalación, no he tenido que volver a instalarlo en la 7.10. En cualquier caso nunca me he atrevido a instalar los controladores de ati para intentar mejorarlo.
Si los problemas tienen solución por qué preocuparse,
y si los problemas no tienen solución para qué preocuparse

friobosforo
Mensajes: 414
Registrado: Dom 09 Feb, 2003 01:00

Mensaje por friobosforo » Dom 28 Oct, 2007 12:29

En la 7.04 no me iba lento. Iba como una bala. Eso sí, para que funcionara así, no podía tener instalado efectos de escritorio (compiz, beryl).

Avatar de Usuario
pepe0008
Catador de vinos
Mensajes: 1357
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por pepe0008 » Dom 28 Oct, 2007 15:23

Compartir_es_amar escribió:Por ejemplo se comenta el caso de Java (lo cual me toca muy de cerca porque programo en ese lenguaje). Desde que los señores de Sun lo han liberado con licencia GPL te puedes instalar la JRE (o si se quiere la JDK completa) desde Synaptic o desde el mismo Firefox la primera vez que ejecutas un Applet. Exactamente igual ocurre con Flash. Me pregunto... ¿Qué diferencias hay con Windows? Ninguna, por supuesto.
Eso me suena a ciencia-ficción. ¿Me estás diciendo que si yo instalo un Ubuntu y tras hacerlo me pongo a navegar como usuario con el Firefox, la primera vez que tope con un applet Java se va a instalar la máquina virtual para Linux, o que en cuanto visite Youtube me encontraré con el Flash instalado, bastando para todo ello con introducir la password de root en algún cuadro de diálogo gráfico?, ¿sin tener que acceder a la línea de comandos ni una sola vez? Me suena a ciencia-ficción, la verdad; tengo que probar ese Ubuntu...

En Windows: Internet Explorer --> Youtube --> click descargar Flash Player --> Click Yes --> vídeos visibles. Para el Java, tres cuartos de lo mismo.
catwoman escribió:Después para instalar los codecs tienes que habilitar los repositorios de medibuntu.
Para tener flash y googleerth tienes que activar los repositiorios universe y multiverse, eso lo puedes hacer dentro del propio synaptic.
Ajá, lo que pensaba: "trivial" para un usuario que no tiene "ni pajolera idea de Linux".

friobosforo
Mensajes: 414
Registrado: Dom 09 Feb, 2003 01:00

Mensaje por friobosforo » Dom 28 Oct, 2007 15:47

Pepe, no hace falta ni activar repositorios (algo que también se hace con un cuadro de diálogo). Basta con instalar automatix2 (doble clic) y te instala java, googleearth, todos los codecs y muchas otras cosas desde un entorno gráfico.

Te aseguro que te puedes pasar semanas usando aplicaciones con Ubuntu sin abrir una terminal.

Ubuntu no es Windows. Puedes hacer lo mismo, pero no pretendas que sea un clon de Windows o que el entorno esté organizado de la misma forma. No es más complicado. Al contrario, es más sencillo, pero como en cualquier entorno hay que darse un paseo para ver dónde está cada cosa.

Ahora resulta que va a ser más facil buscar aplicaciones y cracks por la web que ir a una aplicación en la que señalas media docena de programas, le das aplicar y sin que tengas que hacer nada más, te las descarga e instala.

Avatar de Usuario
pepe0008
Catador de vinos
Mensajes: 1357
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por pepe0008 » Dom 28 Oct, 2007 16:06

friobosforo escribió:Ahora resulta que va a ser más facil buscar aplicaciones y cracks por la web que ir a una aplicación en la que señalas media docena de programas, le das aplicar y sin que tengas que hacer nada más, te las descarga e instala.
O analizamos la "experiencia del usuario" en Linux de modo frío y desapasionado, o emitimos juicios de valor basados en premisas aleatorias.

Y sí, es mucho más fácil, en Windows, pinchar en el enlace a un vídeo de Youtube, que te lleva a Youtube, que te dice que no tienes el "Flash Player" (para el usuario, como si le está diciendo que no lleva puesta la faltriquera de ganchillo), y que te dice "Pincha a aquí para instalarlo y ver el vídeo", y el usuario pincha, luego hace click en "Yes", y el Flash Player se instala, y el vídeo se ve.

Eso, digo, es mucho más fácil que ir a "Synaptic", habilitar el "repositorio" X, Y y Z, y actualizar la base de datos de "paquetes" y seleccionar el paquete del "Flash Player" (para el usuario, como si es el paquete del "Hundir la flota versión con salpicaduras reales de agua salada".). Porque para hacer todo esto, a diferencia de Windows que es click-click-click, hay que saber qué es Synaptic, qué es un repositorio, qué repositorio activar, qué es un paquete, qué paquete seleccionar, etc.

Lo siento, pero no pasa el test de "usuario sin pajolera idea de Linux". QED.

Avatar de Usuario
jjgomera
Mensajes: 666
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:01
Ubicación: La Casa del Valle del Paraíso

Mensaje por jjgomera » Dom 28 Oct, 2007 16:34

Esta si que es buena, si nos ponemos así, para un usuario recien llegado al ordenador con windows instalado, ni se imagina como poder escuchar música mp3, ver un video no wmv, escribir texto más alla del bloc de notas..., cómo saber que tiene que ir a tal página a descargarse tal programa.

En el menú de inicio de ubuntu aparece una entrada "añadir y quitar", más simple si cabe que synaptic
Si los problemas tienen solución por qué preocuparse,
y si los problemas no tienen solución para qué preocuparse