Hilo de ayuda de Linux

Para hablar y pedir ayuda sobre Hardware, Software y tal pascual, además de tutoriales para hacer tus copias privadas o configurar eMule.
Avatar de Usuario
shimoda
Mensajes: 1900
Registrado: Vie 15 Ago, 2003 02:00
Ubicación: En un sueño apócrifo

Mensaje por shimoda » Sab 15 Sep, 2007 09:13

hola vespertilum...

Quería comentarte... Yo tengo el catalán como idioma predeterminado... ¿Qué debería cambiar en tu proceso?

muchas gracias!! :mrgreen:

Avatar de Usuario
Compartir_es_amar
Mensajes: 645
Registrado: Jue 13 May, 2004 02:00

Mensaje por Compartir_es_amar » Dom 16 Sep, 2007 21:35

Hummmm, no sé, yo cambiaría los "es_ES" por "ca_ES" y probaría con cuidadín...

Pero bueno, no me hagas mucho caso, a fin de cuentas esto lo escribe un asturiano que vive en Madrid, así que de catalán poquito ;)

Un saludo y suerte

Avatar de Usuario
shimoda
Mensajes: 1900
Registrado: Vie 15 Ago, 2003 02:00
Ubicación: En un sueño apócrifo

Mensaje por shimoda » Lun 17 Sep, 2007 11:31

es precisamente lo que había pensado... pero...
tengo miedo!!! :mrgreen:

habrá que lanzarse!

Avatar de Usuario
vespertilum
Mensajes: 1092
Registrado: Mar 16 Mar, 2004 01:00
Ubicación: Caesaraugusta

Mensaje por vespertilum » Sab 29 Sep, 2007 23:53

Hace unos cuantos días que no paso por aquí :roll: bueno, ya comentarás qué tal ha ido el "lanzamiento".
Esa operación nunca me ha supuesto problemas en ninguna debian, ni en linex2006. La única precaución que puedes tomar (salvo que ca_ES sea un dialecto del estonio :mrgreen: ), si ya existe el archivo "environment", es hacer una copia para poder restaurarlo.
Salud2

Avatar de Usuario
samillankis
Mensajes: 2096
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00

Mensaje por samillankis » Mar 02 Oct, 2007 23:24

Cuando empecé en linux encontré una manera de compartir los marcadores del firefox en windows y en linux de manera que si añadías una página a marcadores en uno de los dos SSOO ocurría lo propio en el otro. Estaba convencido de haberlo comentado antes pero repasando el hilo me he dado cuenta que en su momento se me pasó, así que os pongo los pasos por si hay alguien que utilice los dos sistemas en un mismo ordenador y no conozca este método.

- Abrimos firefox, en la barra de direcciones escribimos about:config y le damos a intro.
- En la pantalla que aparece pulsamos botón derecho del ratón -> nuevo -> cadena.
- Nos aparecerá un recuadro, escribimos browser.bookmarks.file y aceptamos.
- Escribimos la ruta donde queremos que se guarde el archivo de marcadores y ya está.
- Ejemplo de url en windows: D:\\marcadores\\bookmarks.html
- Ejemplo de url en linux: /media/hdax/marcadores/bookmarks.html
- Fijaros en la diferencia de las barras de separación, \\ en windows y / en linux.
- La partición deberá ser fat32 para que pueda leerse tanto en linux como en windows.

Esto lo encontré en este hilo del foro de MozillaES

Avatar de Usuario
acg110080
Mensajes: 1471
Registrado: Mié 29 Sep, 2004 02:00
Ubicación: Por aquí en estos momentos...

Mensaje por acg110080 » Vie 19 Oct, 2007 12:37

jjgomera lo anunció ayer aquí, pero por si alguien no lo sabía: ayer salió la nueva Ubuntu Gutsy Gibbon 7.10 FINAL. Más información y enlaces en http://www.ubuntu-es.org/

Un saludo.
"Pueblos libres, recordad esta máxima: Podemos adquirir la libertad, pero nunca se recupera una vez que se pierde" (Jean Jacques Rousseau)

Avatar de Usuario
Compartir_es_amar
Mensajes: 645
Registrado: Jue 13 May, 2004 02:00

Mensaje por Compartir_es_amar » Vie 19 Oct, 2007 17:27

Seguimos informando sobre la nueva versión de Ubuntu...

Para descargarse las imágenes ISO tanto de CD como de DVD se puede pinchar aquí (durante los días de lanzamiento suele ir bastante lento)

Es altamente recomendable bajarse las distribuciones usando torrent para así no joder en exceso los mirrors (es lo que estoy haciendo ahora mismo) Por si a alguien le interesa dejo aquí los enlaces directos:

Torrent ISO 32 bits
Torrent ISO 64 bits

Un saludo

Avatar de Usuario
shimoda
Mensajes: 1900
Registrado: Vie 15 Ago, 2003 02:00
Ubicación: En un sueño apócrifo

Mensaje por shimoda » Vie 19 Oct, 2007 17:38

Supongo que lo ideal es instalar de 0, pero como me da pereza configurar o perder cosas, esta misma tarde voy a hacer la actualización directa, a ver qué pasa... De todos modos, no parece que los cambios sean tan importantes... A mi lo que me hace más gracia es probar el Compiz Fusion (por el momento en el 7.04 tengo deshabilitado el 3D) y ver qué tal funciona lo de los dos monitores, porque la verdad la configuración manual me ha resultado bastante sangrante... :mrgreen:

Avatar de Usuario
jjgomera
Mensajes: 666
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:01
Ubicación: La Casa del Valle del Paraíso

Mensaje por jjgomera » Vie 19 Oct, 2007 17:59

shimoda escribió:Supongo que lo ideal es instalar de 0, pero como me da pereza configurar o perder cosas, esta misma tarde voy a hacer la actualización directa, a ver qué pasa... De todos modos, no parece que los cambios sean tan importantes... A mi lo que me hace más gracia es probar el Compiz Fusion (por el momento en el 7.04 tengo deshabilitado el 3D) y ver qué tal funciona lo de los dos monitores, porque la verdad la configuración manual me ha resultado bastante sangrante... :mrgreen:
Instalar de 0 es lo ideal, pero si tienes separado el home y el sistema en dos particiones diferentes, respetando el home una vez instalada, toda tu configuración se mantendrá, eso sí, tendrías que instalar todos los programas que tuvieras en la anterior versión, cuestión de una hora como mucho toda la instalación.
Los efectos 3D que vienen con feisty son ridículos comparados con el compiz, si no lo has probado ya estás tardando :mrgreen: aunque para el uso normal el compiz es demasiado cargante la verdad.
Si los problemas tienen solución por qué preocuparse,
y si los problemas no tienen solución para qué preocuparse

Avatar de Usuario
TheKiller
Mensajes: 266
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 23:39
Ubicación: Barcelona

Mensaje por TheKiller » Vie 19 Oct, 2007 18:23

Pregunta:

Como convenceriais a alguien que no tiene ni pajolera idea de Linux y que usa Windows por inercia, a cambiarse de bando? una lista de vetajas, desventajas aclaratorias..

Avatar de Usuario
acg110080
Mensajes: 1471
Registrado: Mié 29 Sep, 2004 02:00
Ubicación: Por aquí en estos momentos...

Mensaje por acg110080 » Vie 19 Oct, 2007 18:33

Yo le enseñaría este curso, para que lo conociera un poco antes de instalarlo, aunque se refiera a una versión anterior. Y si tenéis un poco de idea y un ordenador medio potente, yo intentaría con una virtualización dentro de windows de ubuntu. Puedes leer aquí, aunque si buscas en Google te saldrán muchos más enlaces y manuales.
Un saludo.
"Pueblos libres, recordad esta máxima: Podemos adquirir la libertad, pero nunca se recupera una vez que se pierde" (Jean Jacques Rousseau)

Avatar de Usuario
jjgomera
Mensajes: 666
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:01
Ubicación: La Casa del Valle del Paraíso

Mensaje por jjgomera » Lun 22 Oct, 2007 18:39

TheKiller escribió:Pregunta:

Como convenceriais a alguien que no tiene ni pajolera idea de Linux y que usa Windows por inercia, a cambiarse de bando? una lista de vetajas, desventajas aclaratorias..
Esta página me ha parecido muy didáctica.

Yo añadiría otra ventaja, se puede navegar, ... usar el ordenador mientras están instalándolo, este mensaje lo escribo mientras instalo ubuntu 7.10 :mrgreen:
Si los problemas tienen solución por qué preocuparse,
y si los problemas no tienen solución para qué preocuparse

Avatar de Usuario
catwoman
Mensajes: 563
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 09:11
Ubicación: Poblados Maritimos

Mensaje por catwoman » Lun 22 Oct, 2007 20:00

Simplemente que lo pruebe con un livecd de ubuntu y se haga una idea.
Qué se olvide de serials, cracks y demás zarandajas.
Y si estás de ánimo cuentale lo del software libre y la difusión del conocimiento.

Avatar de Usuario
acg110080
Mensajes: 1471
Registrado: Mié 29 Sep, 2004 02:00
Ubicación: Por aquí en estos momentos...

Mensaje por acg110080 » Mar 23 Oct, 2007 11:18

Otro artículo para quien lo quiera leer:

Ubuntu acerca Linux al público masivo

Un saludo.
"Pueblos libres, recordad esta máxima: Podemos adquirir la libertad, pero nunca se recupera una vez que se pierde" (Jean Jacques Rousseau)

Avatar de Usuario
Damiel
Mensajes: 84
Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00
Ubicación: Esperando una 2ª juventud.

Mensaje por Damiel » Vie 26 Oct, 2007 13:34

Buenas,

yo por fín me he animado a usar iptables a pelo y he abandonado el fwbuilder para configurar el cortafuegos. Esto lo he hecho cogiendo un poco de aquí, otro poco de allí y un poquillo de cosecha propia.

Hablando de firewall. ¿Alguien ha probado un módulo llamado ipp2p?. Es que a mí no me funciona bien, y me parece una opción interesante debido a que me parece demasiado poco restrictivo permitir cualquier conexión saliente desde un puerto >1023 a un puerto remoto cualquiera, por aquello de que un día me entre algún tipo de malware y me abra un backdoor o algo. Ya sé lo que se dice, el malware en Linux es poco, cobarde y no muy peligroso, pero es que yo sigo siendo un newbie de Ubuntu, cargando con las reminiscencias de un pasado Window$. Mi idea era hacer lo que puse un poco más arriba, pero sólo para mensajes cuya cabecera de aplicación coincida con la de ed2k o BT, cosa que en principio permite el módulo ipp2p, pero que por lo que he podido ver, a mí no me funciona y me capa por completo el tráfico ed2k y BT.

Pues eso, ¿alguien tiene algún tipo de experiencia de primera o segunda mano con el módulo ipp2p que esté dispuesto a contar en este hilo?

Saludos

Avatar de Usuario
catwoman
Mensajes: 563
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 09:11
Ubicación: Poblados Maritimos

Mensaje por catwoman » Vie 26 Oct, 2007 18:13

Así me gusta, por las bravas, tonterías ninguna, utilizando iptables a pelo. Y después te llamas a ti mismo novato! Si todos los novatos se lo tomasen tan en serio hoy en día la luna sería una mera colonia terrícola.
Si te gusta trastear a este nivel y no te asusta la línea de comandos te recomiendo que le eches un vistazo al shorewall, yo lo utilizo, es sencillo y potente.
Sobre el módulo ipp2p no te puedo decir nada porque nunca me ha preocupado la seguridad hasta tal punto.

Avatar de Usuario
pepe0008
Catador de vinos
Mensajes: 1357
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por pepe0008 » Vie 26 Oct, 2007 19:59

TheKiller escribió:Pregunta:

Como convenceriais a alguien que no tiene ni pajolera idea de Linux y que usa Windows por inercia, a cambiarse de bando? una lista de vetajas, desventajas aclaratorias..
En un palabra: Don't!

Si alguien usa Windows por inercia y no tiene ni pajolera idea de Linux, no debería usar Linux. Linux no es un sustituto de Windows, básicamente porque Windows es un sistema operativo completo para el escritorio (i.e., para los usuarios), mientras que Linux es sólo un kernel, que generalmente (pero no siempre) corre junto con el entorno de usuario GNU, y a veces (probablemente menos de en la mitad de los casos de Linux instalados en el mundo) con una interfaz gráfica basada en el protocolo X11, que además en algunas ocasiones se completa con un entorno de escritorio KDE ó GNOME.

Si no se entiende el significado de las tres últimas líneas, no conviene usar Linux, salvo que se quiera voluntariamente "aprender Linux".

Saludos.

Avatar de Usuario
catwoman
Mensajes: 563
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 09:11
Ubicación: Poblados Maritimos

Mensaje por catwoman » Vie 26 Oct, 2007 23:44

Pepe, yo creo que hoy en día se puede utilizar linux sin entender tu post. Por ejemplo, se puede perfectamente utilizar ubuntu para leer el correo, ver películas, escribir documentos, etc. sin saber lo que es el kernel, las X11 o el GNU. El saber siempre está bien, pero todo el mundo no puede saber de todo y es positivo que la gente utilice un sistema operativo libre aunque no sepa como funciona por dentro.

friobosforo
Mensajes: 414
Registrado: Dom 09 Feb, 2003 01:00

Mensaje por friobosforo » Sab 27 Oct, 2007 12:12

pepe0008 escribió:Si alguien usa Windows por inercia y no tiene ni pajolera idea de Linux, no debería usar Linux. Linux no es un sustituto de Windows, básicamente porque Windows es un sistema operativo completo para el escritorio (i.e., para los usuarios), mientras que Linux es sólo un kernel, que generalmente (pero no siempre) corre junto con el entorno de usuario GNU, y a veces (probablemente menos de en la mitad de los casos de Linux instalados en el mundo) con una interfaz gráfica basada en el protocolo X11, que además en algunas ocasiones se completa con un entorno de escritorio KDE ó GNOME.

Si no se entiende el significado de las tres últimas líneas, no conviene usar Linux, salvo que se quiera voluntariamente "aprender Linux".
Chorradas. Sin ir más lejos, Ubuntu, una distribución orientada al escritorio, no solo es un sustituto de Windows que pone a tu disposición un sin fín de aplicaciones alternativas libres y gratuitas, además es mucho más sencillo e intuitivo que Windows. Los desarrolladores de Ubuntu han escrito una interfaz gráfica para casi todas las tareas de configuración y lo más probable es que, en breve, el usuario final no tenga que usar para nada la intefaz de línea de comandos, que es lo único que, ahora mismo, supone alguna dificultad para el usuario novato.

Durante muchos años, los usuarios de sistemas operativos basados en Linux, han tenido que lidiar con una interfaz relativamente dificil, que implicaba un laborioso proceso de aprendizaje. Ahora que el desarrollo de la interfaz gráfica ha llegado a un punto en que supera incluso en facilidad a otros sistemas operativos comerciales, parece que aquellos usuarios habituados a la línea de comandos sintieran que esto no es Linux. Bueno. Pues sí lo es. De hecho es el futuro de Linux. Por supuesto el usuario que sepa manejarse con la interfaz de línea de comandos será capaz de usar, personalizar y modificar el sistema a un nivel mucho mayor del que no sepa, pero de cara al usuario final (a las personas, que dirían los de Ubuntu), lo suyo es que un sistema operativo permita a cualquiera que se siente delante de un ordenador ponerse a usar los programas sin aprendizaje previo alguno.

Yo he instalado Ubuntu a familiares y amigos que no saben ni lo que es una partición de disco duro y hasta la fecha no he tenido una sola queja. En el ámbito doméstico la gente usa el ordenador básicamente para navegar por la web, comunicarse por correo electrónico o chat, usar aplicaciones de ofimática, descargar y reproducir archivos de audio y vídeo y poco más. Todas esas tareas se pueden empezar a usar desde el mismo día de la instalación del sistema. ¿Qué hago para animarles a usar Ubuntu?. Les grabo un cd con el documental "Revolution OS".

También hay usuarios de SO basados en Linux que les da alergia cualquier argumento de tipo político a favor de Linux. He conocido unos cuantos. Pues que se jodan. La simbiosis es inevitable. Con el tiempo, el ordenador acabará formando parte de todos los aspectos de nuestra vida. Que la gente use software libre aunque no comprenda cómo funciona será en el futuro una cuestión política de enorme importancia.
Última edición por friobosforo el Sab 27 Oct, 2007 13:05, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Compartir_es_amar
Mensajes: 645
Registrado: Jue 13 May, 2004 02:00

Mensaje por Compartir_es_amar » Sab 27 Oct, 2007 13:02

jjgomera escribió:Yo añadiría otra ventaja, se puede navegar, ... usar el ordenador mientras están instalándolo, este mensaje lo escribo mientras instalo ubuntu 7.10 :mrgreen:
Je, je, je, ya somos dos. Estoy instalando Ubuntu 7.10 en mi portátil del kurro y mientras tanto y para no aburrirme con las interminables barras de progreso aprovecho para leer el foro.

¡¡¡Qué difícil es esto de Linuuuuuuuux!!! ;)