Iniciación al ripeo

Para hablar y pedir ayuda sobre Hardware, Software y tal pascual, además de tutoriales para hacer tus copias privadas o configurar eMule.
Avatar de Usuario
elhombretranquilo
Mensajes: 885
Registrado: Dom 02 May, 2004 02:00

Re: Iniciación al ripeo

Mensaje por elhombretranquilo » Mar 24 Jul, 2012 10:41

Dardo escribió:Estoy fundido y para pocos comentarios pero antes de que se me pase te lo digo:

Veo en los datos técnicos que:

Código: Seleccionar todo

 ref=5 
analyse=0x3:0x113
Si quieres seguir una recomendación ripea a velocidad "veryslow" te dará más calidad o igual a menor tamaño, el ripeo estará más tiempo procesándose pero bajo mi punto de vista es la mejor opción en cuanto a calidad y tamaño.

Por otra parte, veo que has hecho "resize" cuando ese DVD es anamórfico, por lo que deberías cropear lo que te salga y después aplicarle en la línea de codificación el SAR que le corresponda para aprovechar todas las ventajas del codec.
Es muy habitual ver la configuración que has usado y está bien el ripeo, sin duda mejor que usando xvid, pero bajo mi punto de vista una vez que nos ponemos es una pena no aplicar las opciones que te he comentado, ya que nos dan, mayor calidad, menor tamaño y clavamos el AR del DVD y mantenemos su mejora anamórfica. Y muy importante aunque la caja ponga AR 2.35 ese será el teórico el real será el que te dé después de cropear y aplicar el SAR, que hay mucha confusión y errores con este tema.
Dardo gracias por el interés y las recomendaciones, como ves estoy muy pez. Intentaré llegar a las sugerencias que comentas
Gracias

Avatar de Usuario
fronky
[FrOnkY]
Mensajes: 1962
Registrado: Jue 10 Dic, 2009 16:47
Ubicación: EntreCorchetes

Re: Iniciación al ripeo

Mensaje por fronky » Mar 24 Jul, 2012 10:55

Con lo que Dardy te sugiere deberías alcanzar estos valores:

Código: Seleccionar todo

ref=16
analyse=0x3:0x133
Imagen

Avatar de Usuario
elhombretranquilo
Mensajes: 885
Registrado: Dom 02 May, 2004 02:00

Re: Iniciación al ripeo

Mensaje por elhombretranquilo » Mar 24 Jul, 2012 19:57

He de reconocer que cuando Dardo ha apuntado lo del SAR he notado como me salian 7 canas. Buscando en los diferentes hilos veo que hay una tabla y que en principio es entre 8 valores. ¿Es correcto?

De momento sigo con mis pruebas y parece que he conseguido lo que apunta fronky:

Código: Seleccionar todo

General
Complete name                  : C:\tt\mi_ripeo.mkv
Format                         : Matroska
Format version                 : Version 2
File size                      : 11.7 MiB
Writing application            : x264 r2208 d9d2288
Writing library                : Haali Matroska Writer b0

Video
ID                             : 1
Format                         : AVC
Format/Info                    : Advanced Video Codec
Format profile                 : High@L4.1
Format settings, CABAC         : Yes
Format settings, ReFrames      : 16 frames
Codec ID                       : V_MPEG4/ISO/AVC
Width                          : 720 pixels
Height                         : 296 pixels
Display aspect ratio           : 2.946
Original display aspect ratio  : 2.948
Frame rate                     : 29.970 fps
Color space                    : YUV
Chroma subsampling             : 4:2:0
Bit depth                      : 8 bits
Scan type                      : Progressive
Writing library                : x264 core 125 r2208 d9d2288
Encoding settings              : cabac=1 / ref=16 / deblock=1:-1:-1 / analyse=0x3:0x133 / me=umh / subme=10 / psy=1 / psy_rd=1.00:0.15 / mixed_ref=1 / me_range=24 / chroma_me=1 / trellis=2 / 8x8dct=1 / cqm=0 / deadzone=21,11 / fast_pskip=1 / chroma_qp_offset=-3 / threads=3 / lookahead_threads=1 / sliced_threads=0 / nr=0 / decimate=1 / interlaced=0 / bluray_compat=0 / constrained_intra=0 / bframes=8 / b_pyramid=2 / b_adapt=2 / b_bias=0 / direct=3 / weightb=1 / open_gop=0 / weightp=2 / keyint=250 / keyint_min=25 / scenecut=40 / intra_refresh=0 / rc_lookahead=60 / rc=crf / mbtree=1 / crf=18.0 / qcomp=0.60 / qpmin=0 / qpmax=69 / qpstep=4 / ip_ratio=1.40 / aq=1:1.00
Language                       : English
Default                        : Yes
Forced                         : No
He utilizado la siguiente linea de código

Código: Seleccionar todo

"C:\x264.exe" --preset veryslow --tune film --crf 18 --level 4.1 --output "C:\tt\mi_ripeo.mkv" "C:\mi_script.avs" --sar 40:33

Os dejo captura de como ha quedado ahora:

Imagen

Que tal lo veis :?

Avatar de Usuario
Dardo
Arrow Thrower Clown
Mensajes: 18299
Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Entre Encinas y Dolomías

Re: Iniciación al ripeo

Mensaje por Dardo » Mié 25 Jul, 2012 01:00

elhombretranquilo, creo que el tema del SAR todavía lo tenemos (Mr green) :mrgreen:

Mira vas a reproducir un Vob de los que conforman el DVD con el Videolan (VLC) y haces una captura, y después la subes aquí en un post. A partir de esa captura te explicaré el tema del SAR y nunca más te harás lio en la cabeza con ello (sobre todo por la cuenta que te trae... :twisted: )

Me voy a la cama que me caigo :zzz: :zzz: :zzz: :zzz:

Avatar de Usuario
elhombretranquilo
Mensajes: 885
Registrado: Dom 02 May, 2004 02:00

Re: Iniciación al ripeo

Mensaje por elhombretranquilo » Mié 25 Jul, 2012 16:52

Dardo escribió:elhombretranquilo, creo que el tema del SAR todavía lo tenemos (Mr green) :mrgreen:

Mira vas a reproducir un Vob de los que conforman el DVD con el Videolan (VLC) y haces una captura, y después la subes aquí en un post. A partir de esa captura te explicaré el tema del SAR y nunca más te harás lio en la cabeza con ello (sobre todo por la cuenta que te trae... :twisted: )

Me voy a la cama que me caigo :zzz: :zzz: :zzz: :zzz:
Ya sabía yo... :mrgreen:
El DVD es NTSC:

Imagen

Muchas gracias por el interés!!

Avatar de Usuario
roisiano
Polemista nato
Mensajes: 5679
Registrado: Dom 17 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Al final del río

Re: Iniciación al ripeo

Mensaje por roisiano » Mié 25 Jul, 2012 23:00

Tiene toda la pinta de que has cometido el error habitual con el --sar; esto es:
* Aplicaste el filtro de reescalado (en el script) y, aparte de eso, metiste el --sar (en la instrucción de ripeo).

Y, cuando aplicas --sar (en la instrucción de ripeo), no debes usar el reescalado (en el script). Es decir: has de cargarte la línea:

Código: Seleccionar todo

LanczosResize(720,392)
o similar.

Para "cargártela", puedes borrarla sin más, o bien poner un # delante de dicha línea; es decir:

Código: Seleccionar todo

#LanczosResize(720,392)
o similar.

Puedes echarle un vistazo a :arrow: esto para entender algo más de "anamorfismos" y demás.

Resumiendo:
* Reescalado: convierte los píxeles anamórficos (no cuadrados) de un DVD de partida en píxeles no anamórficos (cuadrados) en el ripeo. Para ello, el filtro de reescalado "se come" píxeles y los "redimensiona" en relación a la fuente de partida, para conseguir el AR correcto.
* --sar: "extrapola linealmente" (o como se diga) los píxeles anamórficos del DVD de partida a píxeles también anamórficos en el ripeo. Ni se come píxeles ni los redimensiona. Los deja tal como estaban en el DVD de partida (codificación al margen, claro). Se consigue el AR correcto indicándole al decodificador (reproductor del ordenador o DVD/divx de sobremesa, por ejemplo) cuánto anamorfismo tienen los píxeles, de forma análoga a como el DVD (siempre anamórfico; más o menos anamórfico) "se lo dice" al reproductor en cuestión que nos muestra la imagen del mismo.

De la descripción de ambas "técnicas" resulta obvio que esta última alternativa permite obtener un ripeo más fiel a la fuente original (con opciones de codificación similares).

¿Por qué, entonces, no todo el mundo hace ripeos anamórficos?
Básicamente, por cuestiones de compatibilidad con reproductores DVD/divx de sobremesa. Esto con XviD tiene sentido, si lo que realmente interesa es la compatibilidad con DVD/divx de sobremesa. Con x264 muy poco: (casi) cualquier reproductor capaz de reproducir MKV/x264 "reescalados" será también capaz de reproducir MKV/x264 anamórficos.
Florentino, fíchame.
Por 6.000 € netos mensuales te convierto en el mejor presidente de la historia.

Avatar de Usuario
elhombretranquilo
Mensajes: 885
Registrado: Dom 02 May, 2004 02:00

Re: Iniciación al ripeo

Mensaje por elhombretranquilo » Jue 26 Jul, 2012 08:50

Ok roisiano quitaré la línea a ver que tal queda ahora. Donde si tengo dudas es con las tablas del SAR. En que casos(al margen de PAL 16/9 o NTSC)utilizar una u otra.
Gracias!

Avatar de Usuario
Dardo
Arrow Thrower Clown
Mensajes: 18299
Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Entre Encinas y Dolomías

Re: Iniciación al ripeo

Mensaje por Dardo » Jue 26 Jul, 2012 09:33

elhombretranquilo escribió:Ok roisiano quitaré la línea a ver que tal queda ahora. Donde si tengo dudas es con las tablas del SAR. En que casos(al margen de PAL 16/9 o NTSC)utilizar una u otra.
Gracias!
Es un tema numérico sencillo elhombretranquilo. Si me hubieses puesto o mandado una captura del DVD tal cual te lo podría explicar para que no te liases, ya que como te digo es un tema de números muy lógico.
¿Tendré esa captura algún día de éstos aquí subida? :twisted:

Avatar de Usuario
roisiano
Polemista nato
Mensajes: 5679
Registrado: Dom 17 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Al final del río

Re: Iniciación al ripeo

Mensaje por roisiano » Jue 26 Jul, 2012 09:40

elhombretranquilo escribió:Ok roisiano quitaré la línea a ver que tal queda ahora. Donde si tengo dudas es con las tablas del SAR. En que casos(al margen de PAL 16/9 o NTSC)utilizar una u otra.
Gracias!
MPEG-4 / ~ITU PAR Table
.........................PAL .................NTSC
FullScreen..........12/11.............10/11
WideScreen.........16/11.............40/33

Non-ITU PAR Table
.........................PAL .................NTSC
FullScreen........16/15................8/9
WideScreen......64/45..............32/27


Supongo que la única duda será si utilizar las tablas ITU o las Non-ITU, porque lo demás es relativamente sencillo (saber si el DVD de partida es PAL o NTSC, y si es FullScreen o WideScreen). Si es FullScreen (4:3) o WideScreen (16:9) te lo indica el DGIndex.

Imagen

Por ejemplo, en este caso, sería un DVD 4:3; es decir, FullScreen (lo puedes ver en el campo "Aspect Ratio" del informe DGIndex), que, por cierto, también te indica si el DVD es PAL o NTSC, en el caso de que hubiese dudas.

Así pues, ¿ITU o Non-ITU?
Ni idea. Yo suelo utilizar casi siempre Non-ITU, porque tengo entendido (puede que erróneamente) que la mayoría de DVD's siguen dicho "patrón". En todo caso, no hay forma científica (que yo sepa, al menos) de saber si el DVD de partida es ITU o Non-ITU, lo cual, de todas formas, no es para nada preocupante.
¿Por qué no es preocupante? Porque los --sar ITU son siempre un 2.27% más "anchos" que los Non-ITU, lo cual, para el ojo humano, es difícilmente apreciable.

Es decir: si aplicas un --sar ITU y te lleva a un AR de 1.37, con --sar Non-ITU te conducirá a un AR de ~ 1.33.

Yo suelo utilizar la "lógica" (mi lógica, al menos) para estos casos. Siempre aplico Non-ITU, salvo que, por ejemplo, me dé un (siempre hablamos del "display AR") AR de 1.30. En ese caso, sé que aplicando ITU me dará un (display) AR de ~ 1.33, que entiendo que es más habitual. Lo mismo haría si con Non-ITU me da un AR de ~ 1.73: aplicaría ITU y me daría un AR de ~ 1.78, es decir, 16:9. En todo caso, repito, hay poco más de un 2% de diferencia en el (display) AR al que se va a reproducir el vídeo, que es más bien inapreciable. Aunque te equivocases en todos los ripeos (casi) nadie apreciaría visualmente la diferencia :mrgreen:.
Florentino, fíchame.
Por 6.000 € netos mensuales te convierto en el mejor presidente de la historia.

Avatar de Usuario
fronky
[FrOnkY]
Mensajes: 1962
Registrado: Jue 10 Dic, 2009 16:47
Ubicación: EntreCorchetes

Re: Iniciación al ripeo

Mensaje por fronky » Jue 26 Jul, 2012 10:11

O utilizar el sistema prueba-error.
Codificas unos segundillos y compruebas con el original si hay o no una ligera/gran desviación.
En caso de que la hubiera, ya es cuestión de cada cuál quedarse o no con ella :biggrin:
Imagen

Avatar de Usuario
roisiano
Polemista nato
Mensajes: 5679
Registrado: Dom 17 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Al final del río

Re: Iniciación al ripeo

Mensaje por roisiano » Jue 26 Jul, 2012 10:40

fronky escribió:O utilizar el sistema prueba-error.
Codificas unos segundillos y compruebas con el original si hay o no una ligera/gran desviación.
En caso de que la hubiera, ya es cuestión de cada cuál quedarse o no con ella :biggrin:
¿Y cómo se compara con el original? Hasta donde yo sé, los reproductores (del ordenador o el hardware reproductor de DVD) también "presuponen" que el DVD es ITU o Non-ITU a nivel "interno", por lo que, en esa comparación, sólo estarías comprobando si tu "prueba" coincide con la estimación que hace el software o hardware reproductor del DVD (que siempre es la misma; sea ITU o Non-ITU). Es decir; hasta donde yo sé, no hay ninguna comparación frente a un "patrón fiable" que identifique siempre bien si el DVD de partida es ITU o Non-ITU. Es más: habrá casos donde tu "prueba" (pongamos que Non-ITU) esté considerando el (display) AR correcto para el DVD en cuestión, mientras que el "patrón" que usarías de referencia (pongamos que el reproductor de DVD del salón) estará usando siempre "internamente" los parámetros ITU (con lo que, para este DVD que nos sirve de ejemplo, sería erróneo).

Otra cosa es que, cuando el usuario (de x264) decide aplicar ITU o Non-ITU en línea de comandos (--sar el que sea) lo haga de forma consciente, mientras que, cuando el DVD se reproduce con un software o hardware determinando "ya están tomando la decisión de antemano por él"; pero "que estén tomando la decisión de antemano por él" (que yo sepa, siempre la misma) no significa que el software o hardware que la esté tomando tenga razón.

A colación de esto, cualquier software de ripeo (por ejemplo GKNot, MeGui, etc.) también "toma esta decisión" (ITU o Non-ITU) en lugar del usuario al hacer un reescalado; es decir, hay alguna opción (que muchas veces el usuario desconoce) en estos programas que determinan si va a considerar los DVD's de partida ITU o Non-ITU, y en base a eso "reescala" a un AR de ~ 1.37 o de ~ 1.33... y, obviamente, eso no significa que el software tenga razón.

En todo caso, son discusiones más bien "académicas", con escasa trascendencia en el resultado final (visionado) del ripeo. Ese ~ 2% de diferencia en el AR difícilmente va a resultar perceptible en la reproducción. Si fuese un 5% o superior sí, pero un 2% es difícilmente apreciable para la vista. Y no hay ninguna garantía (que yo sepa, al menos) de acertar o fallar (y tampoco la ofrecen los reproductores de DVD por software o hardware).
Florentino, fíchame.
Por 6.000 € netos mensuales te convierto en el mejor presidente de la historia.

Avatar de Usuario
elhombretranquilo
Mensajes: 885
Registrado: Dom 02 May, 2004 02:00

Re: Iniciación al ripeo

Mensaje por elhombretranquilo » Jue 26 Jul, 2012 11:03

Dardo escribió:
elhombretranquilo escribió:Ok roisiano quitaré la línea a ver que tal queda ahora. Donde si tengo dudas es con las tablas del SAR. En que casos(al margen de PAL 16/9 o NTSC)utilizar una u otra.
Gracias!
Es un tema numérico sencillo elhombretranquilo. Si me hubieses puesto o mandado una captura del DVD tal cual te lo podría explicar para que no te liases, ya que como te digo es un tema de números muy lógico.
¿Tendré esa captura algún día de éstos aquí subida? :twisted:
Dardo es la que está unas entradas atrás, la última de la moza!
Imagen

Avatar de Usuario
roisiano
Polemista nato
Mensajes: 5679
Registrado: Dom 17 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Al final del río

Re: Iniciación al ripeo

Mensaje por roisiano » Jue 26 Jul, 2012 11:19

NTSC WideScreen. Concretamente, el software con el que sacaste la captura consideró el DVD Non-ITU :mrgreen:. Supuestamente, en la instrucción de ripeo iría un

Código: Seleccionar todo

--sar 32:27
¡¡¡Y quítame la línea del reescalado del script!!!

A efectos "probatorios" puedes poner en el script (al final del mismo, concretamente) una línea tal como:

Código: Seleccionar todo

SelectRangeEvery(5000, 239) # Cada 5000 frames pillamos 239 
Eso te permitirá hacer un ripeo de algo menos del 5% de la película, para ver cómo queda y tal. Después, una vez compruebes que todo está correcto, puedes borrar del script esa línea para hacer el ripeo completo (si no, siempre seguirás ripeando 239 frames de cada 5000, claro). Yo siempre (siempre, siempre, siempre) hago un ripeo con una línea similar a la anterior en el script "de prueba" a preset slow (para hacerlo rápidamente) a ver cómo queda la cosa antes de hacer el ripeo completo con preset veryslow.
Florentino, fíchame.
Por 6.000 € netos mensuales te convierto en el mejor presidente de la historia.

Avatar de Usuario
Jacob
Exprópiese
Mensajes: 10373
Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
Ubicación: Where no one has gone before!

Re: Iniciación al ripeo

Mensaje por Jacob » Jue 26 Jul, 2012 11:25

elhombretranquilo escribió:Dardo es la que está unas entradas atrás, la última de la moza!
Imagen
¿No hay una con la cremallera bajada? Por comparar el crop, más que nada...

Avatar de Usuario
fronky
[FrOnkY]
Mensajes: 1962
Registrado: Jue 10 Dic, 2009 16:47
Ubicación: EntreCorchetes

Re: Iniciación al ripeo

Mensaje por fronky » Jue 26 Jul, 2012 15:09

No sería recomendable por el más que problable tembleque del pulso croparr.

Siendo pragmáticos, siempre utilizo el reproductor más extendido a la hora de visualizar nuestros mikivís... configuración por defecto del VLC.
Así, con capturar el mismo frame del original y sus anamorforipiostest, daríamos con la solución al enigma (sí/no)ITU.
Pruebas fugaces sobre futurible bichito (preferiblemente, ver a pantalla completa):
DVD NTSC anamórfico
Imagen

ripilante non-ITU (sar 32:27)
Imagen

ripilante ITU (sar 40:33)
Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
elhombretranquilo
Mensajes: 885
Registrado: Dom 02 May, 2004 02:00

Re: Iniciación al ripeo

Mensaje por elhombretranquilo » Jue 26 Jul, 2012 15:56

Se ve una ligera diferencia/deformación en la última respecto al DVD. Por mi parte creo que lo tengo bastante claro, desde luego os merecéis como poco, un brindis :)
Lo próximo será compartir el rip, a ver que tal quedo.
Muchas gracias!

Avatar de Usuario
roisiano
Polemista nato
Mensajes: 5679
Registrado: Dom 17 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Al final del río

Re: Iniciación al ripeo

Mensaje por roisiano » Jue 26 Jul, 2012 15:59

fronky escribió:NAsí, con capturar el mismo frame del original y sus anamorforipiostest, daríamos con la solución al enigma (sí/no)ITU.
No creo, salvo que VLC sea tan "inteligente" como para detectar si el DVD de partida es ITU o Non-ITU y, entonces, mostrar el AR correcto siempre y en función del tipo de DVD. Más bien creo que el VLC considerará todos los DVD's ITU o todos los DVD's Non-ITU, o usará algún tipo de "algoritmo de cálculo" para deducirlo (más bien optaría por la primera opción).

Así pues, lo más probable es que, en realidad, estés comparando tus --sar con un patrón tan fiable como el "método del buen cubero" :mrgreen:.

Buscando por google: http://forum.doom9.org/archive/index.php/t-161903.html
Most software players (MPC, VLC etc) all display DVDs using the non-ITU resizing method.
O sea: VLC considera todos los DVD's Non-ITU y "tirapalante". Si, en realidad, son o no son ITU lo sabrá el fabricante... puede que ni ellos lo sepan :mrgreen:. Es un ~ 2% de incertidumbre en el DAR con el que hay que aprender a vivir. Yo lo llevo bastante bien, personalmente :mrgreen:.
Florentino, fíchame.
Por 6.000 € netos mensuales te convierto en el mejor presidente de la historia.

Avatar de Usuario
fronky
[FrOnkY]
Mensajes: 1962
Registrado: Jue 10 Dic, 2009 16:47
Ubicación: EntreCorchetes

Re: Iniciación al ripeo

Mensaje por fronky » Jue 26 Jul, 2012 16:11

Curioso... en algunas ocasiones (contadas, eso sí) he tenido que recurrir al ITU a palo seco para clavar el bicho... siguiendo el mismo procedimiento, claro...
Imagen

Avatar de Usuario
elhombretranquilo
Mensajes: 885
Registrado: Dom 02 May, 2004 02:00

Re: Iniciación al ripeo

Mensaje por elhombretranquilo » Vie 27 Jul, 2012 17:13

Ya tengo el rip terminado y montado. En total con las dos cadenas de audio(una de ellas latino) y subs en 1,32 GB . Que conste que he intentado seguir todas vuestras indicaciones y he de decir que el DVD no es de una gran calidad(3GB largos), apunto esto por si a alguien le parece pobre :D . Si todo ok este finde la comparto.

Imagen

Avatar de Usuario
professor keller
Mensajes: 1949
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Buenos Aires

Re: Iniciación al ripeo

Mensaje por professor keller » Vie 27 Jul, 2012 19:51

Seguramente elguaxo ya lo comentó por aquí, pero hasta donde yo sé (que no es mucho, porque no soy técnico y me limito a aplicar recetas de otros) la única manera de determinar el SAR "correcto" es a ojo :lol: a través de un script que muestre alternadamente los cuadros (ITU, NON-IYU) en VDM, y permita elegir entre ambos el que nos parezca más proporcionado.
A través del reporte que deja DGIndex veremos si el DVD de origen es PAL/NTSC, Fullscreen/Widescreen.

Código: Seleccionar todo

avsfile = "mi.pelicula.avs"  # Encoding script
format  = 1             # 1=NTSC, 0=PAL
wide    = 1             # 1=Widescreen 16:9, 0=Full screen 4:3
#########################
ITU     = (format==1?10:12)/11.0*(wide==1?4.0/3:1)
SARs    = """"12:11","16:11","10:11","40:33","16:15","64:45","8:9","32:27""""
ITUprof = "SDB "+(wide==1?"ANAMORPHIC ":"")+(format==1?"NTSC":"PAL")
i=import(avsfile).converttorgb
i
ab = round(height*(sqrt(45.0/44)-1))
a = spline36resize(round(width*ITU),height)
a = a.addborders(0,floor(ab/2.0),0,ceil(ab/2.0))
bb = width(a)-round(width*ITU/sqrt(45.0/44))
b = spline36resize(round(width*ITU/sqrt(45.0/44)),height+ab)
b = b.addborders(floor(bb/2.0),0,ceil(bb/2.0),0)
interleave(a,b)
scriptclip("""subtitle("Playback Resolution: "+\
string(round(width(i)*ITU*pow(44.0/45,current_frame%2)))+"x"+string(height(i))+\
"\nMeGUI Profile: "+ITUprof+(current_frame%2==1?" NON-ITU":"")+\
"\nx264 --sar "+eval("select(2*format+wide+current_frame%2*4,"+SARs+")"),lsp=0)""")
Copiamos este nuevo script en un block de notas y lo guardamos como como SAR.avs, en el mismo directorio en donde guardamos mi.pelicula.avs. Ahora vamos a editar format (formato) y wide (ancho) en este script, de acuerdo a los datos reportados por DGIndex.
ImagenImagenImagen
Recordando que:

720x576 = PAL
720x480 = NTSC

4:3 = Fullscreen
16:9 = Widescreen

Abrimos SAR.avs en VDM (VirtualDubMod). No nos preocuparemos por los bordes negros que se observarán, sólo nos concentraremos en el AR. Miraremos tantos cuadros como sean necesarios para decidir si es ITU o no. La tercera línea dice x264 --sar junto a un número, por ejemplo 40:33. Lo anotamos. Ese es el Pixel Aspect Ratio aka SAR (Sample Aspect Ratio).
Imagen
Claro que esto que hacemos no lo hacen siquiera los repros de DVD, ya que no tenemos manera de saber si los aparatos reproducen ITU o NON-ITU. La diferencia, en todo caso, es mínima en la mayoría de los casos, pero para obsesivos como nosotros es obviamente importante.