ZONA ZXZ: Cómic y Literatura Underground Experimental y Rarita
-
- Mensajes: 78
- Registrado: Lun 18 Abr, 2005 02:00
-
- Mensajes: 1207
- Registrado: Jue 08 Ene, 2004 01:00
- Ubicación: => Palencia <=
-
- Mensajes: 1379
- Registrado: Lun 20 Ene, 2003 01:00
Faeton ha puesto a compartir unos cuantos cómics de Jim Woodring.
Más información, aquí:
viewtopic.php?t=30012&highlight=&sid=1e ... 815051d201
Muchas gracias Faeton
Más información, aquí:
viewtopic.php?t=30012&highlight=&sid=1e ... 815051d201
Muchas gracias Faeton

-
- Mensajes: 5342
- Registrado: Dom 11 Abr, 2004 02:00
- Ubicación: Junto al rio, con Wang Wei







[quote]"Mundo Idiota" es el mundo habitado por los increíbles personajes de Peter Bagge, un mundo en realidad no tan alejado del nuestro. El creador de "Odio" nos presenta sus comics más underground y corrosivos, aquellos que le dieron fama como el nuevo genio del cómic de los 90. Una serie fabulosa para reírse de todo, empezando por uno mismo.
MUNDO IDIOTA
Peter Bagge
Colección Brut
36 págs. B/N[/quote]
Saludos.
-
- Mensajes: 1076
- Registrado: Jue 19 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: En mi burbuja.
-
- Mensajes: 1379
- Registrado: Lun 20 Ene, 2003 01:00
La verdad es que uno ve todas esas portadas seguidas de Peter Bagge y realmente son delirantes. Su estilo de dibujo, lleno de muñecos de goma, me recuerda al del gran dibujante italiano Benito Jacovitti:
http://lambiek.net/artists/j/jacovitti.htm
http://www.perunamaa.net/sarjakuvat/coc ... obill2.php

http://lambiek.net/artists/j/jacovitti.htm
http://www.perunamaa.net/sarjakuvat/coc ... obill2.php

-
- Mensajes: 3248
- Registrado: Sab 29 Ene, 2005 01:00
- Ubicación: Microespasmos
Pues yo pincho el 1º porque soy un puto idiota
, si no lo fuese pincharía todos
.
Slukius pick




Slukius pick

Mi última aventura musical
: https://thebackwards.bandcamp.com/
Mi proyecto personal
: https://electricsparkle.bandcamp.com/

Mi proyecto personal

-
- Mensajes: 1379
- Registrado: Lun 20 Ene, 2003 01:00
Comic Underground, nfo:
http://lambiek.net/comics/underground.htm

nfo:
http://lambiek.net/artists/g/griffith.htm
http://zippythepinhead.com/
e-link:
Zippy.Quarterly.#01.(Bill.Griffith).cbz 
***********************************************************

nfo:
http://lambiek.net/artists/b/brown.htm
e-link:
Yummy.Fur.16.(Chester.Brown).cbr 
Yummy.Fur.03.cbr 

http://lambiek.net/comics/underground.htm

nfo:
http://lambiek.net/artists/g/griffith.htm
http://zippythepinhead.com/
e-link:
***********************************************************

nfo:
http://lambiek.net/artists/b/brown.htm
e-link:

-
- Mensajes: 1379
- Registrado: Lun 20 Ene, 2003 01:00
Os voy a poner algo que no he leído pero que estos días me tiene intrigado. He mirado algunas webs en español y he sacado algunos párrafos de ellas para que la gente se haga una idea.
Como no tengo ni idea de lo que posteo, aquel que se lo haya leído y quiera decir algo aquí pues bienvenido:

CEREBUS (por Dave Sim)
nfo: http://www.lambiek.net/artists/s/sim.htm
Cerebus.001.-.025.zip 
Cerebus.026.-.050.-.High.Society.zip 
Cerebus.051.-.080.-.Church.and.State.v1.zip 
cerebus.081.-.111.-.church.and.state.v2.zip 
cerebus.-.jaka.story.112-138.zip 
cerebus.-.melmoth.139-150.zip 
Cerebus.151.-.162.-.Flight.zip 
Cerebus.163.-.175.-.Women.zip 
Cerebus.176.-.200.-.Mothers.&.Daughters.zip 
Cerebus.201.-.231.-.Guys.-.Rick's.Story.-.(Arch).zip 
Cerebus.232.-.265.-.Going.Home.-.(CC).rar 
Cerebus.266.-.300.-.Latter.Days.zip 
También puede encontrarse un link sobre el tema en Fileheaven.
Ésta es una portada que me era familiar porque de niño siempre me encontraba este cómic cuando rebuscaba otros cómics en el Mercado de San Antonio en Barcelona... pero nunca había sabido exactamente que era eso de "cerebus":

Como no tengo ni idea de lo que posteo, aquel que se lo haya leído y quiera decir algo aquí pues bienvenido:

CEREBUS (por Dave Sim)
nfo: http://www.lambiek.net/artists/s/sim.htm
En La cárcel de papel, en una de sus páginas perdidas, Álvaro y otros dicen:Serie original: Cerebus
Tipo de serie: Limitada de 300 números
Guión: Dave Sim
Dibujo: Dave Sim, Gerhard
Editorial: Aardvark-Vanaheim
Última edición española: Inédito en España
Por Alex J.
Sin lugar a dudas uno de los mejores cómics que se publican actualmente en EEUU, y que desgraciadamente sigue inédito en nuestro país. Obra del personalísimo Dave Sim, se trata de una serie limitada de 300 números acerca de un 'aardvark'(totalmente intraducible). A través de esta especie de cerdo, Sim nos da una lección de narrativa y de crítica social. Estado, Iglesia, juego, sexo... Todo es criticado desde el humor más acido. Altamente recomendable para mentes inquietas.
una serie de 300 comics-books (o 16 phone-books), más de 6000 págs.
De traducción muy compleja, sobre todo volúmenes como Reads, casi todo de texto y en inglés antiguo en muchos casos. Y, para colmo, el primer volumen es el peor de todos y puede dar una idea equivocada de lo que es la serie.
Cerebus es una obra de 6000 págs. De hecho Sim la considera una novela gráfica única.
Y, por cierto, parece ser que (Dave Sim) no vende los derechos para el extranjero
Por lo visto, Dave Sim considera que su obra no debe de tejiversarse ni adulterarse en otros idiomas. Piensa que un artista no debe vender su obra por dinero y si alguien quiere disfrutar de Cerebus, que lo haga en su versión original. Me parece, hasta cierto punto, razonable. No tanto que sea un fanático antifeminista que da conferencias sobre el mal que las mujeres han traido al mundo.
En Tebeosfera. En una página dedicada a las parodias de Conan:Sabía que (Dave Sim) era "muy rarito", misógino y muy religioso
El cómic en inglés:Eso nos lleva a la empresa Aardvark-Vanheim, fundada por el canadiense Dave Sim, quien generó una parodia de Conan en su obra Cerebus the Aardvark, cuyo protagonista es un héroe bárbaro con el físico de un cerdo. Su creador utilizó el zoomorfismo para ello basándose en la creación de Steve Gerber Howard the Duck a la vez que utilizaba para su grafismo los estilemas del mencionado Smith. Así, Sim, en diciembre de 1977, lanzó Cerebus the Aardvark en Canadá, fanzine cuyas primeras entregas no eran otra cosa que un pastiche de las primeras aventuras ofrecidas en la serie de Marvel Conan the Barbarian.
Sim declaró abiertamente que se decidió a dibujar su propia serie, en un mercado tan vulnerable en su tiempo como el independiente, meramente porque le gustó como Smith había dibujado la nieve en el episodio "Frost Giant's Daughter". Así, el número uno de Cerebus, sustrajo parte del argumento de la historieta de Conan "The Tower of the Elephant" y, el dos, supuso una especie de secuela de "The Frost Giant's Daughter", y en ella calcó el ambiente que había propuesto Smith. Durante los siguientes Cerebus, siguió incorporando parodias de la cantera de bárbaros howardianos popularizados por Marvel como Red Sophia (en referencia a la heroína Red Sonja), Elrod (un remedo del Elric de Michael Moorcock, que también había pasado por las páginas de Conan the Barbarian), Bran Mak Mufin (en referencia al picto Bran Mak Morn de Howard), Cromag Macs Milc (de igual modo, pero del personaje Cormac Mac Art) o Krull (otro calco de Conan por mucho que la homofonía nos señale a Kull). Antes de alcanzar el número veinte de su publicación, el faneditor dio un viraje en su forma de narrar: utilizó sus páginas para esgrimir una sutil ironía sobre la sociedad en general y una reflexión sarcástica sobre los comic books en particular, dejó de mamar de la teta estilística de Smith e incorporó viñetas con un estilo propio que las ha elevado a la categoría de serie de culto.
También puede encontrarse un link sobre el tema en Fileheaven.
Ésta es una portada que me era familiar porque de niño siempre me encontraba este cómic cuando rebuscaba otros cómics en el Mercado de San Antonio en Barcelona... pero nunca había sabido exactamente que era eso de "cerebus":

-
- Mensajes: 1379
- Registrado: Lun 20 Ene, 2003 01:00
Un weblog muy interesante que he encontrado por ahí...
va sobre los tebeos de Bruguera:
http://ladyfilstrup.blogspot.com/
Saludos
va sobre los tebeos de Bruguera:
http://ladyfilstrup.blogspot.com/
Saludos
-
- Mensajes: 311
- Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Completando el post de koki, aqui van los enlaces completos a Yummy Fur de Chester Brown:
Yummy Fur 01.cbz 
Yummy Fur 02.cbz 
Yummy Fur 03.cbr 
Yummy Fur 04.cbr 
Yummy Fur 05.cbr 
Yummy Fur 06.cbr 
Yummy Fur 07.cbr 
Yummy Fur 08.cbz 
Yummy Fur 09.cbz 
Yummy Fur 10.cbz 
Yummy Fur 11.cbz 
Yummy Fur 12.cbz 
Yummy Fur 13.cbz 
Yummy Fur 14.cbz 
Yummy Fur 15.cbz 
Yummy Fur 16.cbz 
Yummy Fur 17.cbz 
Yummy Fur 18.cbz 
Yummy Fur 19.cbz 
Yummy Fur 20.cbz 
Yummy Fur 21.cbr 
Yummy Fur 22.cbr 
Yummy Fur 23.cbr 
Yummy Fur 24.cbr 
Yummy Fur 25.cbr 
Aqui estan. Los 25 primeros numeros que salieron (al parecer fueron 32). Estan en ingles. Como en ingles esta la informacion que dejo ameba (a quien le debo esto) en karagarga:
These are the 25 issues of Yummy Fur released by Vortex comics.
The first 3 are a collection of the mini-comics independently released by Chester from 83 to 85.
From the bizarre stories depicted in these mini-comics, Chester Brown started a great interconnected multi-layered story, later to be released by Vortex as the graphic novel Ed, the Happy Clown, a Harvey award winner. Filled of dark humor, this story has vampires, flesh-eating pygmies, a dick that looks like Nixon, aliens, and a man who couldn't stop shitting.
According to the wikipedia, Brown explained later that "the Ed story came automatically, without any thought". Throughout his early years as a cartoonist he mostly experimented with drawing on the darker side of his subconscious, basing his comedy on free-form association (much like the surrealist technique Automatism). An example of such methods in Brown's work can be found in short one-pagers where he randomly selects comic panels from other sources and then mixes them up, often altering the dialogue. This produced a very experimental absurdist effect in his early strips.
Ed, the Happy Clown would be re-released by Drawn and Quaterly years later, with a different ending.
Beggining in issue 19, Chester moved to autobiographical themes, depicting his childhood and teenage years. Some of the stuff released here would end up in his greatly famous graphic novel The Playboy, released worldwide by Drawn and Quaterly. Most people probably know Chester Brown by this sort of work - they would be surprised by Ed!
Also, as back-up stories, there are adaptations from the gospels according to Mark (#1-14) and Matthew (#15-#25). These are very interesting, polemic, but not satirical. Chester based the stories not only on the bible, but also in a lot of studies and apocrypha. It portrays a different view on Jesus and the apostles.
Cover to #1

From the Ed story

From the later issues

One of the gospels

Saludos
Aqui estan. Los 25 primeros numeros que salieron (al parecer fueron 32). Estan en ingles. Como en ingles esta la informacion que dejo ameba (a quien le debo esto) en karagarga:
These are the 25 issues of Yummy Fur released by Vortex comics.
The first 3 are a collection of the mini-comics independently released by Chester from 83 to 85.
From the bizarre stories depicted in these mini-comics, Chester Brown started a great interconnected multi-layered story, later to be released by Vortex as the graphic novel Ed, the Happy Clown, a Harvey award winner. Filled of dark humor, this story has vampires, flesh-eating pygmies, a dick that looks like Nixon, aliens, and a man who couldn't stop shitting.
According to the wikipedia, Brown explained later that "the Ed story came automatically, without any thought". Throughout his early years as a cartoonist he mostly experimented with drawing on the darker side of his subconscious, basing his comedy on free-form association (much like the surrealist technique Automatism). An example of such methods in Brown's work can be found in short one-pagers where he randomly selects comic panels from other sources and then mixes them up, often altering the dialogue. This produced a very experimental absurdist effect in his early strips.
Ed, the Happy Clown would be re-released by Drawn and Quaterly years later, with a different ending.
Beggining in issue 19, Chester moved to autobiographical themes, depicting his childhood and teenage years. Some of the stuff released here would end up in his greatly famous graphic novel The Playboy, released worldwide by Drawn and Quaterly. Most people probably know Chester Brown by this sort of work - they would be surprised by Ed!
Also, as back-up stories, there are adaptations from the gospels according to Mark (#1-14) and Matthew (#15-#25). These are very interesting, polemic, but not satirical. Chester based the stories not only on the bible, but also in a lot of studies and apocrypha. It portrays a different view on Jesus and the apostles.
Cover to #1

From the Ed story

From the later issues

One of the gospels

Saludos
Última edición por Justin_Time el Mar 25 Abr, 2006 10:17, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 195
- Registrado: Sab 13 Mar, 2004 01:00
- Ubicación: Século XXV
-
- Ocupa Internet (también)
- Mensajes: 3017
- Registrado: Mar 24 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: Demasiado cerca
Es fantástico que pongáis links en inglés, francés, y cualquier otra lengua, porque del castellano ya se encarga comicrel. Y claro, teniendo en cuenta lo poco que se publica en castellano, es más que interesante conocer desde este hilo que se va cociendo o que se coció en el panorama internacional.
Dicho esto, lo bajo todo!!
Gracias!!
Dicho esto, lo bajo todo!!
Gracias!!
-
- Dum Dum
- Mensajes: 2141
- Registrado: Vie 28 Ene, 2005 01:00
¡Muchas gracias por avisar de lo de Yummy Fur Justin_Time! Por fin voy a poder leer algo de Chester Brown.Tengo mucha curiosidad por partida doble, por ser colega de Seth (bueno, y de Joe Matt, pero este no me mola nada) y porque yummy fur se llamaban un grupo de Glasgow que me flipaba en mi juventud temprana, de cuando Bis eran megaindies y Manda Rin era una adolescente rellenita, y mucho mas buena que estaba (estooo, perdón por el desbarre).
Os dejo lo que anda por la mula por si teneis curisidad, es techno-chicle-punk, aviso.
A - The Yummy Fur - Shoot The Ridiculant Pt.1.mp3 
B - The Yummy Fur - The Career Slide.mp3 
The Yummy Fur - Music by Walt Disney But Played By Yuri Gagarin - Goosebump.mp3 
THE YUMMY FUR-Shoot The Ridiculant (BBC session) (128kbs) -{by TECHNETIUM}-.mp3 
Os dejo lo que anda por la mula por si teneis curisidad, es techno-chicle-punk, aviso.
-
- Dum Dum
- Mensajes: 2141
- Registrado: Vie 28 Ene, 2005 01:00
-
- Mensajes: 1239
- Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00
Jodorowsky.&.Moebius.-.La.Casta.De.Los.Metabarones
¿¿¿¿Alguien tiene los episodios finales de la saga "Jodorowsky.&.Moebius.-.La.Casta.De.Los.Metabarones" números 7 & 8 publicado por Malaga????



-
- Mensajes: 311
- Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Oye botibol... La fuente soy yo y estoy conectado y compartiendo... extranho, no me aparecen peticiones
A mi si me gusta el Joe Matt, es un desgraciado, pero no tiene ninguna verguenza en mostrarse asi. Y me gusta mucho Seth. Pero Chester Brown es el que mas me gusta de los chicos de Toronto.
Puedo decir que leo comics gracias a su I never Liked You (que me parece que esta aqui y es una historia que me recuerda al And then all turned itself inside out de Yo La Tengo o a algunas canciones del Wowee Zowee de Pavement, como asi de "indie"
) Bueno y gracias tambien al Buda de Tezuka, para ser justos
A mi si me gusta el Joe Matt, es un desgraciado, pero no tiene ninguna verguenza en mostrarse asi. Y me gusta mucho Seth. Pero Chester Brown es el que mas me gusta de los chicos de Toronto.
Puedo decir que leo comics gracias a su I never Liked You (que me parece que esta aqui y es una historia que me recuerda al And then all turned itself inside out de Yo La Tengo o a algunas canciones del Wowee Zowee de Pavement, como asi de "indie"

Última edición por Justin_Time el Mar 25 Abr, 2006 10:27, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 1379
- Registrado: Lun 20 Ene, 2003 01:00
-
- Mensajes: 311
- Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
-
- Mensajes: 311
- Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00