El problema más grave del cine español
-
- Mensajes: 1007
- Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
- Ubicación: Asturluña
Re: El problema más grave del cine español
Menuda respuesta de 5º de EGB, por lo menos se podía haber sacado unas cuántas respuestas ad hoc para mantener su absurda teoría, ¿no? A ver con que nos sorprende el otro "especialista".
-
- Arrow Thrower Clown
- Mensajes: 18299
- Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Entre Encinas y Dolomías
Re: El problema más grave del cine español
Dios pensé que no podía bajar más el nivel de la conversación



-
- Looking for Clown Girls
- Mensajes: 998
- Registrado: Dom 05 Sep, 2004 02:00
- Ubicación: Soria o U-96 indistintamente
Re: El problema más grave del cine español
Con lo fácil que es saber cuál es el problema del cine español. Las subvenciones. (Bueno, y el doblaje, y la falta de industria de verdad, y pretender tomarnos a los espectadores como idiotas, y....) 

-
- Arrow Thrower Clown
- Mensajes: 18299
- Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Entre Encinas y Dolomías
Re: El problema más grave del cine español
Además de lo que has dicho, abrir el abanico de temáticas, que están muy encorsetados, siempre drama, franquismo, pateras...Topaz68 escribió:Con lo fácil que es saber cuál es el problema del cine español. Las subvenciones. (Bueno, y el doblaje, y la falta de industria de verdad, y pretender tomarnos a los espectadores como idiotas, y....)
Aunque si para el género de aventuras toman como modelo la serie Águila Roja, mejor que no hagan nada


Sin duda el éxito seguirá radicando en Torrente, cine directo, con mensaje y diálogos perfectamente enlazados con un guión hecho en tasca o club de alterne de carretera, eaa

-
- Mensajes: 1237
- Registrado: Mié 23 Dic, 2009 22:21
Re: El problema más grave del cine español
De todos modos, algunas de las cosas que dice Eusebio Lázaro van a misa. Aunque más para el teatro que para el cine. Es cierto que en muchas escuelas de teatro e interpretación, en pos de una supuesta y falsa naturalidad, no se enseña a los actores recursos que se consideran artificales y desfasados, como la proyección de voz o la dicción. Y luego va uno al teatro, saca la entrada en la fila 15 y no entiende nada. Recuerdo a un amigo que, hace años, se matriculó en la escuela de una prestigiosa profesora argentina, ya fallecida, y estuvo tres días dedicado a "fisicar una taza"
. Al cuarto se fue a casa...

-
- Se aceptan sugerencias
- Mensajes: 2039
- Registrado: Lun 26 Jul, 2004 02:00
Re: El problema más grave del cine español

Soy una taza. Una tetera. Una cuchara. Un cucharón.
Un plato hondo. Un plato llano. Un cuchillito. Un tenedor.
-
- Mensajes: 1007
- Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
- Ubicación: Asturluña
Re: El problema más grave del cine español
Me ha dejado muy intrigado lo de "fisicar un taza"... ¿Habrá estudios al respecto, tesis doctorales?gatatitania escribió:De todos modos, algunas de las cosas que dice Eusebio Lázaro van a misa. Aunque más para el teatro que para el cine. Es cierto que en muchas escuelas de teatro e interpretación, en pos de una supuesta y falsa naturalidad, no se enseña a los actores recursos que se consideran artificales y desfasados, como la proyección de voz o la dicción. Y luego va uno al teatro, saca la entrada en la fila 15 y no entiende nada. Recuerdo a un amigo que, hace años, se matriculó en la escuela de una prestigiosa profesora argentina, ya fallecida, y estuvo tres días dedicado a "fisicar una taza". Al cuarto se fue a casa...
Cómo fisicar una taza o el dolor de porcelana.
Pa' té o pa' café, he ahí la cuestión.
-
- Looking for Clown Girls
- Mensajes: 998
- Registrado: Dom 05 Sep, 2004 02:00
- Ubicación: Soria o U-96 indistintamente
Re: El problema más grave del cine español
No suelo ver la tele, así que no puedo opinar de Aguila Roja, pero un amiguete que sabe y se mueve bastante en esto del cine me comentaba que si aquí no hubiese d0blaje, tendríamos series y películas de acción a patadas, ya que es bastante peñazo ver tiros, persecuciones a caballo, etc. y además leer las letras.Dardo escribió: Aunque si para el género de aventuras toman como modelo la serie Águila Roja, mejor que no hagan nada(con todo el respeto a los millones que la han visto, pero es que ví un ratito un día y me pareción tannnnnnn cutre...
)
-
- Exprópiese
- Mensajes: 10373
- Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
- Ubicación: Where no one has gone before!
Re: El problema más grave del cine español
Mmmm... ah, vale. Me ha costado pillarlo, Topaz. Sí, se importarían menos series porque a la gente le molesta el subtitulaje y tal. Pues sí, coincido contigo, la cuestión es acostumbrarse a ver a agentes secretos llamados Paquito Pérez o José Manuel López. A lo mejor hasta se desarrollaba una industria decente de efectos especiales.
-
- Arrow Thrower Clown
- Mensajes: 18299
- Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Entre Encinas y Dolomías
Re: El problema más grave del cine español
Siempre me ha gustado el género de aventuras, y sobre todo medievales, me imagino que el cine de los sábados por la tarde cuando era crio ayudó a encarrilarme y desde hace ya unos años, siempre he pensado que nadie abordase llevar a la gran pantalla uno de mis comics favoritos como es "El Capitán Trueno". Después de 10 años escuchando rumores me he topado con lo siguiente...
'El Capitán Trueno y el Santo Grial', primera imagen

Reportaje: La larga cruzada del Capitán Trueno camino del cine
'El Capitán Trueno y el Santo Grial', primera imagen

En fin que me da que otra cagada más de algo que podía ser un rotundo éxito sin dejar a un lado la calidad. Tenemos siempre la gran mejora de Natasha Yarovenko por la PatakyYa podemos echar un vistazo a la primera imagen oficial de ‘El Capitán Trueno y el Santo Grial’, la adaptación cinematográfica del cómic de Víctor Mora y Ambrós. El rodaje se inició en El Escorial, en Madrid, y allí se ha tomado esta foto en la que posan, como si estuvieran hablando de alguna escena, Sergio Peris-Mencheta (en la piel del Capitán Trueno), el director Antonio Hernández (‘Los Borgia’) y Natasha Yarovenko (una de las dos protagonistas de ‘Habitación en Roma’), que sustituyó a última hora a Elsa Pataky en el papel de Sigrid. A priori, y sólo habiendo visto esta imagen, creo que pueden lograr que ‘Alatriste’ parezca una obra maestra.
‘El Capitán Trueno y el Santo Grial’ cuenta con un guión de Pau Vergara; la película gira en torno a Trueno, un caballero español de la Edad Media, en tiempos de la Tercera Cruzada, que acompañado por Goliath, Crispín y Sigrid, reina de Thule, se dedica a recorrer el mundo luchando contra la injusticia. Además de los ya citados, el reparto protagonista se completa con Adrián Lamana (Crispín), el lanzador de peso Manuel Martínez (Goliath), Gary Piquer (Sir Black), Asier Etxeandía (Hassan), Jennifer Rope (Ariadna) y Alejandro Jornet (Morgano). Recordemos que la película cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros y que se está filmando en 3D. El rodaje terminará a mediados de octubre (aún estáis a tiempo de boicotear la producción) y el estreno está previsto para 2011.
PD: Ojito a las palabras del iluminado Peris-Mencheta: “En las adaptaciones de superhéroes americanos los héroes son de una pieza, absolutamente perfectos, pero carecen de vida, no tienen corazón, como Los 4 Fantásticos. Por eso creo que lo que puedo aportar al Capitán Trueno es corazón, convirtiéndolo en un personaje que sufra, que viva las pasiones. No como Indiana Jones, que parece que nunca sufre“.
http://www.blogdecine.com/carteles/el-c ... era-imagen


-
- Looking for Clown Girls
- Mensajes: 998
- Registrado: Dom 05 Sep, 2004 02:00
- Ubicación: Soria o U-96 indistintamente
Re: El problema más grave del cine español
La foto no se ve, la he visto en el post original y, como dices, me da la impresión de que va a ser una cagada de las buenas. Este es otro de los males del cine español. Tenemos un complejo antiamericano que pa qué. Yo al capitán Truno lo habría hecho en plan chuleta madrileño (con todo el cariño). "Que me vas a dar una hostia, pos ten cuidao que te harás daño en la mano" , y tal. Por qué siempre tenemos que hacer héroes "humanos". El original de Trueno, este sufría lo justo, siempre estaba haciendo cosas imposibles y sólo sufría al final, cuando recordaba a Sigrid de Thule. Pues este debería ser igual, pero actualizado.
-
- Video Killed The Radio Star
- Mensajes: 1159
- Registrado: Sab 19 May, 2007 12:12
Re: El problema más grave del cine español
El problema, serio, es que ahora se están acabando, o, en el mejor de los casos, menguando, las ayudas públicas a la industria del cine. Y eso es dramático.... ¿o no?
-
- Looking for Clown Girls
- Mensajes: 998
- Registrado: Dom 05 Sep, 2004 02:00
- Ubicación: Soria o U-96 indistintamente
Re: El problema más grave del cine español
¿No falta algún que otro emoticono?batallans escribió:El problema, serio, es que ahora se están acabando, o, en el mejor de los casos, menguando, las ayudas públicas a la industria del cine. Y eso es dramático.... ¿o no?
-
- Video Killed The Radio Star
- Mensajes: 1159
- Registrado: Sab 19 May, 2007 12:12
Re: El problema más grave del cine español
Se me olvidó:




-
- Universal Clown
- Mensajes: 4665
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Re: El problema más grave del cine español
No, en serio, ¿qué es "fisicar una taza"?
-
- Exprópiese
- Mensajes: 10373
- Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
- Ubicación: Where no one has gone before!
Re: El problema más grave del cine español
¿Efectuar la representación de las características esenciales de una taza?
-
- Universal Clown
- Mensajes: 4665
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Re: El problema más grave del cine español
Debía de tener muchos alumnos preocupados, por lo de la primera entrada de "soy" en el autocompletador de google que puso mesme:
viewtopic.php?f=1012&t=40181&start=440#p826755
viewtopic.php?f=1012&t=40181&start=440#p826755
-
- Exprópiese
- Mensajes: 10373
- Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
- Ubicación: Where no one has gone before!
-
- Arrow Thrower Clown
- Mensajes: 18299
- Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Entre Encinas y Dolomías
Re: El problema más grave del cine español
Pues por lo que he leído hoy...Diluvio escribió:No, en serio, ¿qué es "fisicar una taza"?
Una nueva teoría física, elaborada por un estudiante universitario de Nueva Zelanda que ha sido comparado con Albert Einstein, propone revisar la forma en que pensamos sobre el tiempo y el espacio porque considera que los cuerpos no pueden tener una posición relativa determinada, ya que, si la tuvieran, no podrían estar en movimiento permanente. Asegura que la flecha del tiempo no existe y que los procesos cerebrales asociados a la conciencia son los que fijan para nuestra percepción los cuerpos en el espacio y en el tiempo. Por Brooke Jones.
Para ayudar a explicar el trabajo, Lynds propone lo siguiente: Imagine una taza [] atraida a cualquier velocidad, grande o pequeña, contra su escritorio. Luego pregúntese si tiene o no una posición relativa determinada con respecto al escritorio en cualquier momento mientras se encuentra en movimiento. Y luego pregúntese, ¿existe algún momento en el cual la taza no esté en movimiento y en que su posición relativa al escritorio no esté cambiando constantemente?.
De acuerdo tanto con la física antigua como con la actual, la taza tiene una posición determinada relativa al escritorio. De hecho, la física del movimiento desde Zenón y Newton hasta hoy, toma esta presunción como establecida.
Pero no es así, según Lynds. Debería ser obvio que no importa cuán pequeño sea el intervalo, o cuán lentamente se mueva la taza durante ese intervalo, ya que la taza siempre está en movimiento y su posición está cambiando constantemente, así que no puede tener una posición relativa determinada. De hecho, si la tuviera, no podría estar en movimiento.
Más información---> Aquí
-
- Mensajes: 1007
- Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
- Ubicación: Asturluña
Re: El problema más grave del cine español
Me he puesto a leer el texto pero me he mareado...Dardo escribió:Pues por lo que he leído hoy...Diluvio escribió:No, en serio, ¿qué es "fisicar una taza"?
Una nueva teoría física, elaborada por un estudiante universitario de Nueva Zelanda que ha sido comparado con Albert Einstein, propone revisar la forma en que pensamos sobre el tiempo y el espacio porque considera que los cuerpos no pueden tener una posición relativa determinada, ya que, si la tuvieran, no podrían estar en movimiento permanente. Asegura que la flecha del tiempo no existe y que los procesos cerebrales asociados a la conciencia son los que fijan para nuestra percepción los cuerpos en el espacio y en el tiempo. Por Brooke Jones.
Para ayudar a explicar el trabajo, Lynds propone lo siguiente: Imagine una taza [] atraida a cualquier velocidad, grande o pequeña, contra su escritorio. Luego pregúntese si tiene o no una posición relativa determinada con respecto al escritorio en cualquier momento mientras se encuentra en movimiento. Y luego pregúntese, ¿existe algún momento en el cual la taza no esté en movimiento y en que su posición relativa al escritorio no esté cambiando constantemente?.
De acuerdo tanto con la física antigua como con la actual, la taza tiene una posición determinada relativa al escritorio. De hecho, la física del movimiento desde Zenón y Newton hasta hoy, toma esta presunción como establecida.
Pero no es así, según Lynds. Debería ser obvio que no importa cuán pequeño sea el intervalo, o cuán lentamente se mueva la taza durante ese intervalo, ya que la taza siempre está en movimiento y su posición está cambiando constantemente, así que no puede tener una posición relativa determinada. De hecho, si la tuviera, no podría estar en movimiento.
Más información---> Aquí
