Transylvania (Tony Gatlif, 2006) DVDRip VOSE

Foro orientado a películas de calidad posteriores a 1980. Publica sólo BDRips, DVDRips o TVRips (no Screeners, CAMs, etc.).
Asis77
Mensajes: 36
Registrado: Sab 15 Mar, 2003 01:00
Ubicación: Puertatierra

Mensaje por Asis77 » Lun 05 May, 2008 22:37

Alguno de los que ya habeis bajado los subtitulos ¿Podeis ponerlo en algún sitio que no sea opensubtitles?

:cry: Es que no puedo entrar en esa página.

DickHavana
Mensajes: 91
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: Al Este del Oeste

Mensaje por DickHavana » Lun 05 May, 2008 22:56

professor keller escribió:
DickHavana escribió:En cuanto al que tradujo los subtítulos, no sé qué decir, quizás deberíamos empalarlo directamente. :mrgreen:
:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Sí, la verdad es que estuve comparándolos con los ingleses y son... de terror :P
Al final voy a tener que cambiar el post inicial y especificar que ESTA ES UNA PELÍCULA DE VAMPIROS. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Estoy de acuerdo en que no se puede negar mérito a alguien que se decide a dedicar su tiempo a algo así y que en el fondo no deja de ser una labor altruista y meritoria.

Pero al margen de la posibilidad de cometer un error de traducción, algo que nos puede pasar a cualquiera que no tengamos un nivel demasiado profundo de conocimiento del idioma, está el hecho de que puesto a meter horas, creo que intentar hacerlo bien sólo te va a suponer en realidad un pequeño porcentaje más al tiempo que has empleado.

Me refiero a que creo que hay varias cosas que deberían ser obvias:

1 - Asegúrate de que lo que dices tenga sentido. A veces, incluso un poco de inventiva puede ayudar a salir del paso en momentos en los que ni la misma fuente que manejas parece tener demasiado sentido, sobre todo cuando manejas por ejemplo unos subtítulos en inglés de una película chechena. Ya que no puedes llamar al director de la película para que te cuente de qué va el rollo, intenta implicarte. Eso sí, procura no cambiar el argumento no acabes convirtiendo al asesino en víctima y viceversa. :D

2 - (Este capítulo debería ser obligado). Escribe bien, respetando las reglas gramaticales, y luego, cuando termines, pasa un corrector de textos. Siempre hay gazapos, y aquí te va a aparecer la mayoría de ellos. Estamos de acuerdo en que la percepción de lo que es la lengua española pueda ser diferente en Albacete o en Chihuahua, pero creo que todos estaremos de acuerdo en que cosas como traducir "push" por "puja" en vez de "empuja" no va a quedar nunca bien, y que si con las prisas la primera vez que creiste escribir "cuervo" pusiste en realidad "cuvo" o "cuevo", aquí te aparecerá casi todo.

3 - (entiendo que esto es quizá demasiado pedir). Si cuando has terminado un trabajo haces la prueba de verte la película entera con un boli y un papel delante, encontrarás que todavía encuentras cosas que corregir. Hay gazapos que no localiza un corrector, por ejemplo si en vez de "cuervo" dijiste "curvo". Y además, una conversación que has ido traduciendo a ratos adquiere a veces otro sentido cuando la ves de seguido y ves al detalle y en pantalla grande lo que los personajes estaban haciendo y cómo lo decían, y no con la reducida perspectiva que te daba la pequeña pantallita de por ejemplo el Subtitle Workshop.

4 - La fórmula que apuntas de buscar un compañero que repase y corrija creo que es muy buena. Incluso con un buen conocimiento del idioma, en un trabajo que implica sacar muchas horas de las que a veces dispones malamente para hacer algo que no deja de ser un trabajo que jamás cobrarás, cuatro ojos siempre van a ver más que dos, y detalles que pasaste por alto, otro los puede ver. Del mismo modo que el pintor se tiene que alejar de vez en cuando de su obra para ver cómo está quedando realmente, demasiadas horas con la nariz a tres palmos de la pantalla hacen necesaria a veces otra perspectiva.

En fin, en realidad es un tema delicado. Tampoco es cosa de desmotivar a la gente que se anima a traducir, sino quizás de establecer algunas premisas para que las horas de trabajo que has invertido hayan de verdad merecido la pena. De ese modo, uno mismo estará más satisfecho del trabajo que ha realizado y se animará más fácilmente a volver a intentarlo, que es de lo que se trata y de lo que más necesitados estamos aquí, de mano de obra barata :mrgreen:

Recuerdo un foro de subtítulos cuyo nombre omitiré en el que a la gente que más películas traducía le daban una especie de galones virtuales: ¿Cuál era el resultado? Gente batiendo records a costa de traducciones a veces erráticas y cojas, y gente robando todos los subtítulos que podía para decir que eran suyos y ganarse el galoncito.
Última edición por DickHavana el Lun 05 May, 2008 23:06, editado 1 vez en total.

DickHavana
Mensajes: 91
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: Al Este del Oeste

Mensaje por DickHavana » Lun 05 May, 2008 22:57

Se me duplicó el post, debe ser principio de Parkinson.

Asis 77, inténtalo de nuevo porque yo acabo de probar la página y funciona. En la mula me parece que hay fuentes, pero si me mandas un privado con un mail, te lo mando. Te juro que no muerdo a no ser que te llames Amira Casal. :mrgreen:

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Mar 06 May, 2008 14:24

gracias
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
professor keller
Mensajes: 1949
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Buenos Aires

Mensaje por professor keller » Mar 06 May, 2008 16:41

DickHavana escribió:Me refiero a que creo que hay varias cosas que deberían ser obvias:
Dick, son tan obvias que aparecen en todos los foros en el apartado "cómo traducir subtítulos" o "leer antes de traducir" :P

A los problemas que tú enumeras se suma otro: una vez que un sub en castellano se ha puesto a rular por la web, es muy difícil que otra persona se ponga a traducirlo bien nuevamente. A veces pasa, pero muy pocas, y por lo general esos subs mal traducidos acaban siendo los únicos disponibles si son los que primero aparecieron. Un caso paradigmático es An Angel at my Table, de Jane Campion, que tiene unos subs que son de risa directamente.

Alguna vez me calcé el traje de Quijote y me puse a revisar y arreglar algunos subs, pero dejé de hacerlo para ocuparme de mis propias traducciones, porque es un trabajo que no sólo nadie reconoce, sino que muchas veces cabrea. Parece una locura, pero es así.

Saludos.

DickHavana
Mensajes: 91
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: Al Este del Oeste

Mensaje por DickHavana » Mar 06 May, 2008 17:13

professor keller escribió:Alguna vez me calcé el traje de Quijote y me puse a revisar y arreglar algunos subs, pero dejé de hacerlo para ocuparme de mis propias traducciones, porque es un trabajo que no sólo nadie reconoce, sino que muchas veces cabrea. Parece una locura, pero es así.

Saludos.
En realidad mi propuesta de empalamiento se produjo por eso. :mrgreen:
Yo también suelo revisar algunos subtítulos (a todos les paso siempre el corrector, por si acaso, y busco los clásicos errores OCR), pero a veces eso se convierte en tener que repasarlos de arriba abajo o incluso volver a traducirlos cuando lo que tenías era otro proyecto en vista. Como dices es un tiempo que pierdes y a veces llega a ser enojoso. De hecho a este aún me molesté en colocarle todos los principios de interrogación y exclamación (el tío puso los signos como en inglés, solo los finales), pasarle el corrector de textos y cambiar los errores más obvios a primera vista (de hecho, incluso consideré una venganza conservar su firma :mrgreen: ). Pensaba que podría pasar, pero cuando ayer vi en la tele el resultado sentí vergüenza ajena, pensé que mi vida peligraba por haber colgado esos subs y pensé: "Antes de que me empalen a mí por meter esto, los distraigo y que empalen al traductor directamente". :mrgreen: :D

Saludos
Última edición por DickHavana el Mar 06 May, 2008 17:49, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Diluvio
Universal Clown
Mensajes: 4665
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00

Mensaje por Diluvio » Mar 06 May, 2008 17:41

Hola DickHavana.

Creo recordar que el primer mensaje que escribí en este foro fue para agradecerte los subtítulos de Gadjo dilo, y ya entonces elucubraba lo dificil que era encontrar buenas subs para las pelis de gitanos, que me privan. Seguimos igual, por lo que leo.

Bueno, pues, que me apunto a la peli, que lo agradezco, al traductor también, primero y empalamiento después, jeje...y me pregunto si hay algún subtítulo oficial en algún otro idioma, porque de oído yo no, pero si hay para traducir, pues un cachito cada uno de los quejosos y le arreglamos los subtítulos en un decir vade retro.

Saludos.

Avatar de Usuario
professor keller
Mensajes: 1949
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Buenos Aires

Mensaje por professor keller » Mar 06 May, 2008 17:51

Diluvio escribió:me pregunto si hay algún subtítulo oficial en algún otro idioma, porque de oído yo no, pero si hay para traducir, pues un cachito cada uno de los quejosos y le arreglamos los subtítulos en un decir vade retro.
No sé qué idioma te quedará mejor, pero aquí hay en inglés. En ese mismo server (Opensubtitles) hay subs para esta peli en francés, portugués, polaco, italiano, etc.

Yo estoy con dos traducciones en trámite, así que no puedo sumarme a la revisión.

Saludos

DickHavana
Mensajes: 91
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: Al Este del Oeste

Mensaje por DickHavana » Mar 06 May, 2008 18:52

Diluvio escribió: ... los subtítulos de Gadjo dilo, y ya entonces elucubraba lo dificil que era encontrar buenas subs para las pelis de gitanos, que me privan. Seguimos igual, por lo que leo.
Yo voy a acabar pensando que todas estas traducciones de películas de gitanos las debe hacer el mismo gitano. :mrgreen:

Supongo que en el caso de esta película, la fuente más fiable debería ser la francesa, si es oficial. Se supone que la película está producida allí.

En realidad, quizás exageré en el calor del momento y tampoco sea necesario un empalamiento, tal vez con una simple y rápida decapitación valdría. :mrgreen: Me refiero al hecho de que, en realidad, con revisarlo un poco de arriba abajo, corregir algunas expresiones y verificar algunas otras, podría quedar hasta bastante decente. Yo mismo me llegué a colar aquí, al sustituir en el corrector de textos "moldavita" por "moldava", pero no usé la fuente inglesa y para esas alturas de la corrección estaba tan repateado que no me di cuenta de que en realidad hablaban de un mineral. Como el tío lo había puesto con mayúscula y la película se desarrolla en Rumanía, tras los desfases que me había ido encontrando pensé que se refería al gentilicio.

En lo que te refieres a este tipo de cine, aparte del hecho de que la gente las traduce demasiado alegremente, creo que parte del lío también viene a veces del uso de tantas lenguas. En "Gadjo dilo", por ejemplo, hablaban en rumano y en romaní. En la fuente inglesa (que ignoro si era oficial) que usé para revisar aquella película creo recordar que a veces también se liaban y sustituían una por la otra: a veces tenías que estar hilvanándote los sesos para ver si el tío en realidad había dicho "rumano" o "romanés" (o algo así).

Cuando existen versiones oficiales tampoco parece a veces que se molesten mucho: por ejemplo, la versión VHS subtitulada en español de "El tiempo de los gitanos" era un calco casi exacto de la versión inglesa, y cometía los mismos fallos que esta. En fragmentos en los que manejé subtítulos oficiales en esloveno y croata de una película que, aunque hablada en gitano, no dejaba de ser una producción yugoslava, te encontrabas con que en cada uno de los textos el personaje decía una cosa distinta.

Aparte, está el tema insultos, expresiones, etc. De lo que he podido aprender, por los Balcanes tienen una forma de insultar muy florida y que traducida literalmente a veces nos resultaría cómica e incluso ridícula, del tipo "tres coños de tu madre", pero que allí puede ser muy ofensivo. Las versiones inglesas se suelen limitar al clásico "fuck you", "fuck your mother" y poco más. Lo digo en concreto por un caso que encontré en esta película ("gitana mi culo"), que tras buscar la versión inglesa creo que dicen también "gipsy my ass". Recuerdo que en "Gadjo dilo" había algunos insultos un poco extraños, pero pienso que a veces se podían deber a lo dificultoso de traducir esas florituras (del mismo modo que una gitana te diría en España "mala culebra te pique" o cosas así para desearte la peor de las suertes). En definitiva, que sí es cierto que a veces es un poco complicado pensar cómo vas a acometer un trabajo de estos.

Saludos

En fin, jai, payo :lol: Yo estoy descansando ahora de una traducción y quería empezar otra cuando mi socia se consiga descargar la película. Pero te animo a que le pegues un repaso rápido a esta, a uno de la tribu jamás le vamos a decapitar y mucho menos empalar, que eso tiene que doler un rato. :D

Avatar de Usuario
professor keller
Mensajes: 1949
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Buenos Aires

Mensaje por professor keller » Mar 06 May, 2008 19:18

Creo que, tratándose de traducciones amateurs, no se puede pedir mucha precisión en los detalles idiomáticos, mucho menos en lenguas que uno desconoce. Pero sí creo que se puede no solo pedir, sino exigir :mrgreen: que se cuide un poco más la traducción del inglés al español para que la lectura de los subs resulte cuando menos confortable. Cosas elementales, como los pronombres personales, que en inglés se usan siempre, y en español solo a veces, terminan cansando después de leerlos trescientas veces en un subtítulo, y pueden evitarse usando solamente el sentido común, porque nadie en este mundo habla español de esa manera. Ejemplo clásico:

- ¿Dónde está María?
- Ella se fue.

:evil: :evil: :evil: :evil:

Avatar de Usuario
SUBLIMOTRUST
Mensajes: 3248
Registrado: Sab 29 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Microespasmos

Mensaje por SUBLIMOTRUST » Mar 06 May, 2008 19:51

professor keller escribió: - ¿Dónde está María?
- Ella se fue.

:evil: :evil: :evil: :evil:
Cierto, y si nos ponemos tontos la propia respuesta tampoco tiene ningún sentido. :wink:

Avatar de Usuario
Diluvio
Universal Clown
Mensajes: 4665
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00

Mensaje por Diluvio » Mar 06 May, 2008 20:09

Bueno. Pues descargo los franceses, ingleses e italianos a ver qué tal están. Pero, al menos, alguien sí se ofrecerá como supervisor ¿no?

DickHavana
Mensajes: 91
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: Al Este del Oeste

Mensaje por DickHavana » Mar 06 May, 2008 20:09

SUBLIMOTRUST escribió:
professor keller escribió: - ¿Dónde está María?
- Ella se fue.

:evil: :evil: :evil: :evil:
Cierto, y si nos ponemos tontos la propia respuesta tampoco tiene ningún sentido. :wink:
Yo me consuelo pensando que siempre puede ser peor:

- ¿Dónde está María?
- Él lla se fue.

Diluvio escribió:Bueno. Pues descargo los franceses, ingleses e italianos a ver qué tal están. Pero, al menos, alguien sí se ofrecerá como supervisor ¿no?
Yo por mi parte doy por bueno lo que hagas, siempre que pongas la moldavita y no la cambies por kryptonita. :D

Avatar de Usuario
Diluvio
Universal Clown
Mensajes: 4665
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00

Mensaje por Diluvio » Mar 06 May, 2008 22:34

¡Juas!

:P

Avatar de Usuario
professor keller
Mensajes: 1949
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Buenos Aires

Mensaje por professor keller » Mar 06 May, 2008 23:17

DickHavana escribió: Estamos de acuerdo en que la percepción de lo que es la lengua española pueda ser diferente en Albacete o en Chihuahua, pero creo que todos estaremos de acuerdo en que cosas como traducir "push" por "puja" en vez de "empuja" no va a quedar nunca bien
Si estás refiriéndote específicamente a los subs de Transylvania, ésta es un poco controvertida, ya que a menos que en España se le diga de un modo distinto, al acto de "empujar" durante el parto se le dice "pujar" en latinoamerica, quien lo hace "puja" no "empuja", y a cada impulso se le llama "pujo".

Avatar de Usuario
SUBLIMOTRUST
Mensajes: 3248
Registrado: Sab 29 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Microespasmos

Mensaje por SUBLIMOTRUST » Mié 07 May, 2008 00:29

professor keller escribió:ya que a menos que en España se le diga de un modo distinto, al acto de "empujar" durante el parto se le dice "pujar" en latinoamerica, quien lo hace "puja" no "empuja", y a cada impulso se le llama "pujo".
Si pujas mucho igual hasta ganas una subasta de ebay en vez de parir :mrgreen: .

Bueno cuando se aclare el tema subtítulos pensaré en ponerme a la descarga. :P .

Saludos

teixi
Mensajes: 4
Registrado: Sab 13 Nov, 2004 01:00

Mensaje por teixi » Mié 07 May, 2008 03:04

Yo por mi parte agradezco a toda la gente que se mata a traducir para los demás de gratis. Creo que las pelis se entienden bastante bien en general, a pesar de todo. Sois grandes. En cuanto a la peli, en la que pocos parecen interesados, es increíble. Y lo de Asia Argento bañada en leche merece algún comentario más al respecto. Y a quien le guste, a recuperar "Exils", con la que Gatlif se llevó la mejor dirección en Cannes.

Avatar de Usuario
Diluvio
Universal Clown
Mensajes: 4665
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00

Mensaje por Diluvio » Mié 07 May, 2008 04:14

Si tampoco están mal sublimo. Ojalá fueran los peores que he visto.


Curiosidades sobre la moldavita:

Como es la primera vez que oigo el nombre de esta piedra, he estado mirando por aquí y por allí.
Moldavita es el nombre dado a un meteorito que cayó sobre nuestra tierra hace 15 millones de años. El área donde aterrizó está ubicada en una pequeña región de la Republica Checa.
¿Cómo se formo?, todavía es un misterio. Algunos creen que lo que da a esta sustancia su consistencia semejante al vidrio, es la fusión de un meteorito casi líquido con el alto contenido de silicio del suelo. También se piensa que el alto contenido de hierro del suelo, le da a la moldavita su sorprendente color verde. Es la única sustancia extra terrestre que es considerada de una calidad de gema, pues puede ser tallada en cualquier forma y además, es translúcida...

http://www.terapiahoma.com/pract_agin/moldavita.htm

(Luego ya empiezan a desvariar)
Además dicen que la cantidad máxima de moldavita en la Tierra se calcula en 1000 kilogramos. Eso sí, decenas de sitios web la venden (al mayor y al detalle, tallada o en incienso). Hasta se puede pujar en ebay :mrgreen:

Total, que tiene toda la pinta de que al Tchangalo le han tangao, sobre todo porque su famosa piedra es negra y opaca.




A mí cualquier tipo de español que se use, sea peninsular, o hispanoamericano, me parece perfectamente adecuado. Creo que lo lógico es que si quien traduce es de Méjico, por ejemplo, sea yo quien tenga que aprender nuevos giros si quiero aprovechar su trabajo, y si no, pues tendré que esperar o ponerme a traducir. Lo que me fastidia en unos subtítulos es que se coman detalles, para mí son importantes los detalles. Que se salten frases enteras. Que directamente digan cosas que no se dicen o lo hagan con un matiz diferente. Que obvien las ironías. Y algo que me cabrea de verdad, pero mucho mucho, es que no se traduzcan las canciones, como si las letras no fueran parte de la historia. La corrección ortográfica sería deseable, porque las faltas distraen mucho. Pero tampoco pido tanto: simplemente que me cuenten lo más exactamente posible lo que dicen.


Sin embargo:

Por el momento, para nuestra panhispánica - en grado de tentativa - RAE "pujar", en su primera acepción es:

1. tr. Hacer fuerza para pasar adelante o proseguir una acción, procurando vencer el obstáculo que se encuentra.

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsult ... LEMA=pujar


"Empujar", también en su primera acepción, es

1. tr. Hacer fuerza contra alguien o algo para moverlo, sostenerlo o rechazarlo.

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsult ... MA=empujar


De lo que parece deducirse que a la madre hay que decirle "empuja" pero al niño podría pedírsele indistintamente "empuja" o "puja".


El término "pujo", mejor lo miráis vosotros, pero no parece que sea lo mismo, professor keller... :twisted:


En todo caso "moldavita" tampoco lo recoge el DRAE, así que...


Saludos.

Avatar de Usuario
professor keller
Mensajes: 1949
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Buenos Aires

Mensaje por professor keller » Mié 07 May, 2008 05:29

teixi escribió:Yo por mi parte agradezco a toda la gente que se mata a traducir para los demás de gratis.
Por supuesto, teixi. Eso es lo primero que hemos dicho todos. De lo contrario estaría hablando mal de mí mismo, que también traduzco subtítulos gratis :P
Diluvio escribió:De lo que parece deducirse que a la madre hay que decirle "empuja" pero al niño podría pedírsele indistintamente "empuja" o "puja".
Sí, sobre todo indistintamente, porque no creo que un niño que aún está dentro del vientre de su madre entienda lo que le pedimos :P

Son cuestiones regionales, Diluvio. Aquí (Argentina) las obstetras que atienden los partos le piden a las madres que "pujen", es decir, es la palabra socialmente asociada a esa acción en particular.

DickHavana
Mensajes: 91
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: Al Este del Oeste

Mensaje por DickHavana » Mié 07 May, 2008 07:28

Curioso lo de la moldavita :mrgreen:

Otra cosa que recuerdo que quedaba bastante mal era la forma de denominar a la familia del buscado al principio de la película. La chica pregunta por "el chico Agustino", y juro que pensé que el buscado sería seminarista. :lol: . En realidad es la familia Agustin, así figura en el IMDB y en todos los subtítulos en otro idioma, según veo.

Lo de "gitana mi culo", veo que en los subs franceses también es "gitane mon cul". Por la firma que llevan (Eclair video) y los típicos errores OCR, deben ser los "oficiales", del video.

Saludos