[Salas] Los Cines o por qué hay cucarachas en tus palomitas

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
dooddle
Mensajes: 3796
Registrado: Mar 06 Abr, 2004 02:00

Mensaje por dooddle » Vie 14 Sep, 2007 19:26

Menos mal que nunca voy al cine, solo en el Festival y como no se puede comer ni beber en las salas... :mrgreen:

Impresionante testimonio.

emarc
Mensajes: 34
Registrado: Vie 18 May, 2007 16:31

Mensaje por emarc » Vie 14 Sep, 2007 19:27

Yo hace siglos que no cojo palomitas en el cine, es una tomadura de pelo ¿ os habéis fijado en el precio de una cocacola y una de palomitas medianas ?. Anda y que les zurzan, que a mí del cine solo me interesa ver la película en pantalla grande y con sonido de calidad, y no voy para ponerme como el kiko.

NOTA: Como ha dicho otro forista, a mí tampoco me sorprende el tema de las cucarachas y los ácaros. Eso ya está pasando en todas partes (conozco una discoteca donde si se te ocurre pillarla con su JB-Made in Garrafón, tienes una resaca brutal, y bien que cobran a precio de JB-Del Bueno). La pela es la pela, y ya solo miran para ofrecer un servicio suficientemente bueno, es decir, no bueno de verdad sino justo lo bueno para que vuelvas, y ni un poquito más.

Saludos.

Avatar de Usuario
carbayonjovial
Mensajes: 743
Registrado: Dom 10 Nov, 2002 01:00

Mensaje por carbayonjovial » Vie 14 Sep, 2007 20:16

Yo lo veo desde otro punto de vista.
El acto de ir al cine se ha convertido en una combinación de "peli+comida basura". Y en esta cuestión se encuentra el problema, ya que se crea una necesidad de comer mientras se ve algo en una pantalla.
Y luego ese comportamiento se lleva a casa, o viene aprendido de casa, y puede generar ciertos problemas en cierto tipo de estrato social (camino a al obesidad) (sageraaooooo)
El condicionamiento si se crea en la infancia-adolescencia es luego un lastre que costará soltar.

Avatar de Usuario
elPadrino
Mensajes: 3151
Registrado: Mié 24 Sep, 2003 02:00
Ubicación: esperando el rescate por la liberación de Ademola

Mensaje por elPadrino » Vie 14 Sep, 2007 20:30

El mileniarismo va a llegaaaaaaaaaar!!!! :mrgreen:
Si estás interesado en un OFR dilo en el hilo correspondiente, por favor.
No esperes que alguien lo haga por tí

alcayata
Mensajes: 305
Registrado: Jue 18 Nov, 2004 01:00

Mensaje por alcayata » Sab 15 Sep, 2007 19:05

El aggiornamiento del cine ha tenido estas consecuencias. En mi extensa vida de cinefago recuerdo con nostalgia escenas que merecerian estar al otro lado de la pantalla, donde reside la fantasia, pero no. En un cine madrileño fuí sobresaltado por una rata enorme que atravesó toda mi fila sin pedir, con un minimo de educación, que levantasemos las rodillas para dar paso, como a los espectadores tardones. Inmediatamente después un gran gato repitió la escena como en las pelis de D.Alfredo cuando el que huye tropieza con alguien que, antes de recuperarse es atropellado otra vez por los perseguidores. Supongo que nunca llagó a alcanzarla ya que, los tiempos de la primera eran de pole. Lo cierto es que terminé de ver la pelicula con los pies en lo alto de la butaca. El cine es el cine.
Ahora los compañeros de sala son otros,evidentemente, pero el negocio sigue siendo el mismo, igual que los demas. Cuanto menor es el gasto,mayor el beneficio, y los controladores, pues eso...testimoniales.

Avatar de Usuario
pepe0008
Catador de vinos
Mensajes: 1357
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por pepe0008 » Lun 17 Sep, 2007 05:47

alpebo escribió:Ah, pero, ¿los cines existen?
Parece ser que todavía sí, pero sólo van chiquilladas en tropel a hacer el ganso.

Los adultos tenemos otros camellos para conseguir nuestra dosis.

U otras mulas...

Avatar de Usuario
Topaz68
Looking for Clown Girls
Mensajes: 998
Registrado: Dom 05 Sep, 2004 02:00
Ubicación: Soria o U-96 indistintamente

Mensaje por Topaz68 » Lun 17 Sep, 2007 23:11

Pues yo como no como nada de nada ( :D ) no me afecta. Que al cine se va a a ver películas, ¡coño!. ¿Alguien cuando va a un restaurante (de verdad, no a casa pepe) pide la carta de películas para ver mientras come?. ¿Cuando alguien monta en un taxi, pide además que le sirvan un café?. En cada sitio lo suyo, salvo en la cama, naturalmente :mrgreen:

Avatar de Usuario
locutus
AKA Jean-Luc Picard
Mensajes: 2044
Registrado: Lun 14 Jun, 2004 02:00
Ubicación: Cuadrante Delta

Mensaje por locutus » Sab 22 Sep, 2007 20:19

Aparte de lo ya apuntado, me quejaría del trato de los cines a los clientes dentro de la sala: ¿no os habéis sentido como ganado que roban los cuatreros del rancho, cuando los acomodadores nos echan por la salida de incendios; o lo que es peor, verlo bajar las escaleras cuando se está acabando la película para abrir la dichosa puerta de incendios?

Después se quejan de que la gente no va al cine por culpa de la pirateria....

Avatar de Usuario
pepe0008
Catador de vinos
Mensajes: 1357
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por pepe0008 » Sab 22 Sep, 2007 21:18

locutus escribió:Aparte de lo ya apuntado, me quejaría del trato de los cines a los clientes dentro de la sala: ¿no os habéis sentido como ganado que roban los cuatreros del rancho, cuando los acomodadores nos echan por la salida de incendios
Muy cierto, ya ni me acordaba (hace tanto que no voy...).

Es el "procesado industrial" del espectador de cine: input, feed, output. El output, por supuesto, es cuando el Cine excreta al cliente que ha pagado la entrada a través de la salida de incencios a un callejón apestoso lleno de bolsas de basura.

Hay que reiterarlo: la experiencia de ir al cine, es miserable.

el_salmonete
Mensajes: 1468
Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00

Mensaje por el_salmonete » Sab 22 Sep, 2007 21:49

pepe0008 escribió:Hay que reiterarlo: la experiencia de ir al cine, es miserable.
Es cierto que quedan muy pocos cines para cinéfilos, pero en salas inmundas he disfrutado con más de una película. Es una experiencia que te hace no reparar en las palomitas del pasillo al salir, ni en las bolsas de basura en el callejón. Ir al cine a ver determinadas películas, de las pocas que se hacen, siempre me ha merecido soportar determinadas cosas que suelen ser de peor calaña cuando la película no resulta de mi agrado. Lo que dejé de hacer hace tiempo es dejarme arrastrar al cine para pasar la tarde.

Por otro lado, el testimonio es espeluznante.

Salud

Avatar de Usuario
Topaz68
Looking for Clown Girls
Mensajes: 998
Registrado: Dom 05 Sep, 2004 02:00
Ubicación: Soria o U-96 indistintamente

Mensaje por Topaz68 » Sab 22 Sep, 2007 23:02

Una pregunta sobre un aspecto del cine. Ultimamente no he podido disfrutar de las películas porque ponen el volumen muy alto. Cuando presenté una reclamación me contestaron que era porque ahora la banda sonora viene así, los diálogos muy bajos y los efectos a toda pastilla. ¿Es una percepción mía que me hago mayor o pasa en todos los sitios?. A mí me resulta muy incómodo.

Pajarico
Mensajes: 769
Registrado: Mar 21 Dic, 2004 01:00
Ubicación: As de Espadas

Mensaje por Pajarico » Mar 25 Sep, 2007 06:05

topaz68 escribió:Una pregunta sobre un aspecto del cine. Ultimamente no he podido disfrutar de las películas porque ponen el volumen muy alto. Cuando presenté una reclamación me contestaron que era porque ahora la banda sonora viene así, los diálogos muy bajos y los efectos a toda pastilla. ¿Es una percepción mía que me hago mayor o pasa en todos los sitios?. A mí me resulta muy incómodo.
Eso pasa en las multisalas de madrid capital. Y la escusa "de que es así" parece un poco chorra.

Avatar de Usuario
pepe0008
Catador de vinos
Mensajes: 1357
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por pepe0008 » Mar 25 Sep, 2007 08:26

Pajarico escribió:Eso pasa en las multisalas de madrid capital. Y la escusa "de que es así" parece un poco chorra.
"Es que es así" es lo mismo que decir "Esto es es lo que hay", o como se decía antes: "Lentejas, las comes o las dejas".

Traducido: "mira, primo, tú vienes aquí a que te desplumemos, no a darnos el coñazo, así que estate calladito mientras eres procesado."

Lo que no entiendo, es cómo la gente vuelve.

Avatar de Usuario
Gastón
Se aceptan sugerencias
Mensajes: 2039
Registrado: Lun 26 Jul, 2004 02:00

Mensaje por Gastón » Mar 25 Sep, 2007 09:05

topaz68 escribió:Una pregunta sobre un aspecto del cine. Ultimamente no he podido disfrutar de las películas porque ponen el volumen muy alto. Cuando presenté una reclamación me contestaron que era porque ahora la banda sonora viene así, los diálogos muy bajos y los efectos a toda pastilla. ¿Es una percepción mía que me hago mayor o pasa en todos los sitios?. A mí me resulta muy incómodo.
A mi me pasa incluso en casa, cuando intento ver una peli palomitera por la noche. Si subo el volumen para escuchar bien los diálogos los efectos de sonido despiertan a mi hija. Es cosa de los ripeos de AC3. Se aprecia perfectamente la diferencia de balance en los duales, cuando una pista está en AC3 y la otra en MP3.

Pajarico
Mensajes: 769
Registrado: Mar 21 Dic, 2004 01:00
Ubicación: As de Espadas

Mensaje por Pajarico » Mar 25 Sep, 2007 16:31

Es cierto que eso pasa, pero igual que tu puedes controlar el volumen por canal, ¿cómo no van a poder controlarlo ellos?

Avatar de Usuario
Teejay
Mensajes: 436
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 17:34
Ubicación: Lynchtown

Mensaje por Teejay » Mié 26 Sep, 2007 00:18

Bueno, antes que nada me gustaría daros a todos las gracias por leer el artículo.
Tengo que aclarar que no lo cuento todo, que hay algunas cosas que se han quedado fuera, sobretodo por cuestiones de espacio. (Si el post ya ha sido largo, imaginaos si lo llego a contar absolutamente todo...)
Si alguien tiene alguna pregunta concreta que la postee y gustosamente le responderé lo mejor que pueda o sepa.
evol escribió:Realmente se te quitan las ganas de ir al cine... aunque mantengo la esperanza de que estos hechos sean algo puntual, que ocurre en pocas salas :pucheritos:
Algunos hechos son puntuales, como lo de la rata, pero lo de las cucarachas te aseguro que es algo bastante extendido.
Nalekh escribió:Leido "de pe a pa" y con carne de gallina. Cada vez voy menos a ese receptáculo de palomitas y leyendo esto se te quitan las pocas ganas. Gracias por la sinceridad e incluso la crudeza.
PD: Me he impreso el texto para prestárselo a gente que no puede entrar en DXC
Muchas gracias por leerlo y por distribuirlo. Que nadie se "corte" a la hora de distribuirlo como mejor le parezca.
FLaC escribió:Personalmente nunca tomo nada en el cine que proceda del propio cine. Como siempre llevo bolso, allí llevo una botella de agua y unos caramelos comprados fuera (en el super y cerradita normalmente). Y es que los precios son de restaurante de 5 tenedores!!!! Además cada vez voy menos al cine. Este verano solo dos veces. Mientras que cuando un precio decente iba al menos 1 vez por semana...
Respecto a entrar cosas "de fuera":
¿Sabíais que existe un ley "anti-monopolio" que prohíbe que te puedan denegar la entrada al cine con comida o bebida adquirida en el exterior?
En otras palabras: en un sala podeis entrar con coca-cola o palomitas que hayais comprado fuera. No tienen ningún derecho a prohibíroslo.
kimkiduk escribió:Oo Oo La mejor descripción que he leido sobre el Cine, como espacio en sí. Con sentido del humor, acidez, honestidad... Que te lo incluyan en el próximo Cahiers, y espero que tengas más suerte con tu futuro laboral ;)
Muchísimas gracias por el comentario. Me encantaría publicarlo, pero no tengo pruebas respecto a lo que digo. Supongo que lo que tendría que haber hecho es sacar fotos de todo... ¿tal vez el año que viene?
m0ntaraz escribió:Me estará mal el decirlo, pero la próxima vez que en un cine alguien coma palomitas o nachos a mi vera me consolaré pensando en lo que pueden llevar de guarnición extra.
Lo más triste del tema es que nada de lo que Teejay cuenta (condiciones laborales, higiénicas, de seguridad...), nada, pero nada nada, me sorprende lo más mínimo :(
gaston escribió: Y, por si a alguien no ha perdido la inocencia, nada de lo que ha descrito Teejay (bueno, excepto lo de la taquillera) le es ajeno tampoco al resto del Universo Centro Comercial / Parque Temático / etc...

Todas las franquicias que he conocido funcionan exactamente así. Los empleados son recursos, fungibles; y los clientes... pues nunca faltan, da igual cómo se les trate, nunca faltan.

En cuanto a las franquicias de restauración (alrededor de los cines y en los centros comerciales siempre están las mismas) suelen estar bien acondicionadas, y tienen frecuentes inspecciones... sin embargo, invariablemente, cada vez que he conocido a alguien que ha trabajado en alguna siempre dice "yo jamás comería ahí. Si la gente supiera lo que se hace en la cocina... si hubieras visto lo que yo...". Para bien o para mal, yo no soy nada escrupuloso. :mrgreen:
emarc escribió:Yo hace siglos que no cojo palomitas en el cine, es una tomadura de pelo ¿ os habéis fijado en el precio de una cocacola y una de palomitas medianas ?. Anda y que les zurzan, que a mí del cine solo me interesa ver la película en pantalla grande y con sonido de calidad, y no voy para ponerme como el kiko.

NOTA: Como ha dicho otro forista, a mí tampoco me sorprende el tema de las cucarachas y los ácaros. Eso ya está pasando en todas partes (conozco una discoteca donde si se te ocurre pillarla con su JB-Made in Garrafón, tienes una resaca brutal, y bien que cobran a precio de JB-Del Bueno). La pela es la pela, y ya solo miran para ofrecer un servicio suficientemente bueno, es decir, no bueno de verdad sino justo lo bueno para que vuelvas, y ni un poquito más.

Saludos.
El grupo Balaña tiene más "cosas" además de cines y teatros y también he trabajado en "ellas". Esas experiencias me las guardo tal vez para hacer un segundo artículo algún día, pero baste ahora decir que ninguno de los tres va desencaminado.
Jozete escribió:Tremendo Teejay, yo afortunadamente no voy practicamente nunca al cine y viendo lo que hay pues casi mejor que siga asi.
Tampoco compraria nada en caso de ir (todo me parece un robo bestial y encima la calidad de las pelis ufff) pero gracias por esta valiosa informacion.
Saludos
Muchas gracias.
Lo del robo bestial más o menos lo explico (o se justifican) con eso de que es del bar de donde salen los sueldos de los trabajadores, del dinero de taquilla no se queda en el cine apenas nada. Además, el precio de todo está muy estudiado para que la gente siga comprando.
Piripiflautico escribió:
Teejay escribió:Y lo de la tapa es un gesto rápido que la gente suele interpretar como que "estás quitando la espuma".
Joder, pues ahora me he quedado pensando si ese gesto lo he visto o no. Y juraría que sí, pero ya no sé si lo digo porque realmente lo he visto o porque lo has dicho tú.

Nunca más...
Lo de la espuma es un gesto muy típico. Hay veces que SI es por eso, pero otras...
Seguramente lo habrás visto más de una vez, es de lo primero que te enseñan en la formación...
topaz68 escribió:Una pregunta sobre un aspecto del cine. Ultimamente no he podido disfrutar de las películas porque ponen el volumen muy alto. Cuando presenté una reclamación me contestaron que era porque ahora la banda sonora viene así, los diálogos muy bajos y los efectos a toda pastilla. ¿Es una percepción mía que me hago mayor o pasa en todos los sitios?. A mí me resulta muy incómodo.
Respuesta:
¡Claro que se puede ajustar! Pero... ¿para qué? "La gente va a seguir yendo igual".
Una de las cosas que se han quedado fuera es el tema de las reclamaciones. En uno de los cines que he trabajado este verano, uno de los espectadores presentó una reclamación por lo mismo que tú.
¿Sabes para que sirve ahora esa reclamación? Pues para que el encargado del cine nos la enseñe entre risas a los nuevos empleados, para que veamos "como es la gente".
Wagnerian escribió:
Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto. Estaba tumbado sobre su espalda dura, y en forma de caparazón y, al levantar un poco la cabeza veía un vientre abombado, parduzco, dividido por partes duras en forma de arco, sobre cuya protuberancia apenas podía mantenerse el cobertor, a punto ya de resbalar al suelo. Sus muchas patas, ridículamente pequeñas en comparación con el resto de su tamaño, le vibraban desamparadas ante los ojos.
No son cucarachas, son los antiguos trabajadores.
:plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas:

Genial. No yo misma lo hubiese dicho mejor. Me estoy planteando añadirlo al final del artículo, a modo de conclusión.

De nuevo, muchísimas gracias a todos los que le habeis prestado atención.

SaludoS,

~Teejay

Avatar de Usuario
carbayonjovial
Mensajes: 743
Registrado: Dom 10 Nov, 2002 01:00

Mensaje por carbayonjovial » Mié 26 Sep, 2007 08:47

¿Sabíais que existe un ley "anti-monopolio" que prohíbe que te puedan denegar la entrada al cine con comida o bebida adquirida en el exterior?
En otras palabras: en un sala podeis entrar con coca-cola o palomitas que hayais comprado fuera. No tienen ningún derecho a prohibíroslo.
No es propiamente una ley. Surgió a partir de la jurisprudencia sentada por una demanda que presento un kiosko que está (estaba, ya que el multicine cerró para dar paso a un supermercado) junto a los cines Brooklyn en Oviedo.
Se prohibía la entrada con las palomitas (por ser lo más evidente en tamaño, pero tenía todo tipo de chuches) que vendía este kiosko, y el propietario presento una demanda que ganó.
No recuerdo cuando tiempo estuvieron los recortes de prensa que lo comentaban en el escaparate del mismo, pero el bar del cine ya no fue lo mismo, que una amiga que trabajó un tiempo de limpieza en el cine me contaba que había quedado en testimonial la venta del mismo.

Avatar de Usuario
acg110080
Mensajes: 1471
Registrado: Mié 29 Sep, 2004 02:00
Ubicación: Por aquí en estos momentos...

Mensaje por acg110080 » Mié 26 Sep, 2007 11:43

Sobre el tema de prohibir la entrada con comida adquirida en el exterior, pasaos por aquí, creo que es bastante completo.

Un saludo.
"Pueblos libres, recordad esta máxima: Podemos adquirir la libertad, pero nunca se recupera una vez que se pierde" (Jean Jacques Rousseau)

Avatar de Usuario
silentrunner
Mensajes: 2932
Registrado: Vie 19 Sep, 2003 02:00

Mensaje por silentrunner » Mié 26 Sep, 2007 12:42

Imagen

una noticia de hace un par de años sobre los cines alphaville de madrid, en estas salas tuve ocasión de quedarme fascinado con "stranger than paradise" con solo 16 años y ya desde aquel momento fue parte de mi mitología vital...años despues viví en Madrid un tiempo, y muchos fines de semana acababa allí, en la calidez de esas salas rojas...


Imagen

entrada de los cines alphaville (ahora golem)

Los cines Alphaville cambian de cara
La distribuidora pamplonesa Golem ha comprado las salas y las reformará en breve


"¿Sabe lo que transforma la noche en luz? La poesía". El viaje a la ciudad futurista de Alphaville de la película de Jean-Luc Godard de donde sale esta frase fue lo que inspiró a un grupo de amigos apasionados por el cine a crear los cines Alphaville. Primero crearon en 1975 Musidora una distribuidora de cine. Cansados de depender de exhibidores para proyectar la spelículas que compraban en Europa, crearon su propio cine. Iluminaban así el oscuro panorama cinematográfico de las salas madrileñas. El 26 de noviembre de 1977, este sábado justo hace 28 años nacieron los cines Alphaville con vocación de exhibir "lo más marginal del cine comercial y lo más comercial del cine marginal" en palabras de Manuel Garcillán, uno de sus fundadores. Se estrenaron con La batalla de Chile, un documental político de Patricio Guzmán y La última cena de Tomás Gutiérrez Alea.

Pero en junio de 2005 los Alphaville cambiaron de dueño. Venció el contrato de arrendamiento que tenían los antiguos propietarios y la distribuidora pamplonesa Golem se hizo cargo de los cines que se convirtieron en su primera sala en la Comunidad de Madrid. En los próximos meses los Alphaville vivirán un proceso de reforma y cambiarán de cara para modernizarse. Incluso puede que también cambien de nombre ya que el anterior aún lo tiene registrado Musidora.

Los Alphaville fueron pioneros en casi todo. Fueron los primeros cines en versión original de Madrid, los primeros multicines, los primeros en crear un día del espectador -imitado luego por otras salas- crearon la sesión golfa (de madrugada) y fueron también los que inventaron las hojas de los espectadores.

Las dos primeras salas se abrieron en 1977, las dos siguientes en 1979 y el bar en 1980. Por este bar empezaron a desfilar directores que hoy son consagrados y entonces sólo cineastas en ciernes a los que sólo los cinéfilos reconocían: Win Wenders, Jim Jarmush, Herzog, Fassbinder, Rohmer...

Luis Tinoco, que ha sido gerente del cine estos últimos 28 años lo recuerda como una época dorada: "Por allí pasaron Trueba, Colomo, Almodóvar... Crecieron y aprendieron de cine en los Alphaville", explica. Aunque el primero que pasó por allí fue Jean Luc Godard, que mantuvo un coloquio con un público cinéfilo y entregado. A veces en esta sala se podían ver gratis cortometrajes, películas antiguas o nuevas que no habían pasado por el circuito comercial o también cineastas noveles pasaban sus obras. Opera Prima la primera película de Fernando Trueba, por ejemplo, se proyectó allí. También inventaron, en cierto modo, la promoción cinematográfica.

"Las películas independientes casi no se promocionaban, así que traíamos a actores y directores para hacer encuentros con el público", recuerda Tinoco.

Ayer la cafetería, la única que se resistió a la venta de palomitas en los cines en Madrid, estaba cerrada. También las plantas, tan características durante todos estos años, habían desaparecido de los rincones. Corría el rumor entre los clientes de que los nuevos dueños quieren hacer una nueva sala allí.

Carmen Montilor, de 64 años, taquillera desde que nacieron los cines, dice los clientes a veces se quejan: "Dicen que pierde solera pero lo importante son las películas que pongan". Los habituales del cine aseguran que en la programación no se ha notado el cambio, de momento. Los Alphaville son el octavo cine de Golem Difusora Cultural Cinematográfica, el resto: Pamplona, Estella, Logroño, Burgos y Arlanzón.

A Javier de Garcillán ayer le costaba hablar del pasado: "Todo el mundo sabe lo que hicimos y lo que supusieron. La historia es conocida y siguen funcionando, no creo que se vaya a notar tanto la gestión, sigue siendo cine en versión original. Les lavarán la cara y les pondrán mejores butacas". Reconoce que no le da pena dejar atrás este proyecto: "Todo cansa en la vida y al final hay que acabar haciendo otras cosas nuevas".

Para Luis Tinoco los Alphaville han sido gran parte de su vida: "He trabajado y disfrutado haciendo lo que me gustaba". Ríe cuando recuerda cuando en 1985 el cine sufrió tres meses de procesiones y rosarios ante su puerta por el estreno de la película de Godard Je vous salue, Marie. Incluso Blas Piñar se acercó al cine el día del estreno para protestar. La película en la época se consideró una herejía ya que inspirada en la historia de la virgen María relataba el caso de una joven que se había quedado embaraza sin mantener relaciones sexuales. "Se montó tal follón que tuvimos que llamar a la policía".

Cuando cumplieron 20 años el cine lo celebró con las butacas del amor, asientos sin brazo separador especiales para parejas. En dos años cumplirán 30. Podrán cambiar de nombre, pero los nostálgicos esperan que mantegan el espíritu que en una ocasión les alumbró.

Como a Pedro Almodóvar, que escribió en este periódico en 1992: "Los independientes americanos, y los supervivientes de la nueva ola francesa deberían hacerle un monumento a estas salas. (...) En una época en que el cine es cada vez más un zoco en el que sólo importa el comercio, las cuatro salas de la calle de Martín de los Heros (...) proporcionan a los días y las noches de Madrid un callejón con salida, donde todas las aventuras son posibles".

Al otro lado de la taquilla
Carmen Montillor ha estado los últimos 28 años al otro lado del cristal de la taquilla de estos cines. Ha visto de todo: clientes que veían la misma película hasta 20 veces; otros, despistados con la sala X cercana, que le pedían entradas para 'la película más verde que tenga' y ella le enviaba a una sala del cine empapelada de verde; a la duquesa de Alba llegar con una señorita de compañía y salir de todas las películas a la media hora; un ejército de jóvenes beatas rezando el rosario durante tres meses mientras se proyectaba Je vous salue, Marie...

Después de estos 28 años, dentro de tres meses, Carmen se jubila. "Mi vida laboral ha estado prácticamente ligada a este proyecto. Lo vi nacer, y ahora lo estoy viendo acabarse y cambiar. Pero me ha encantado".

Esta taquillera considera los Alphaville "casi algo mío y ahora continúa, pero no será lo mismo, esto era como una gran familia, incluso he hecho amistad con varios clientes que me dejan su tarjeta para que mantengamos el contacto cuando me jubile".

Ahora Carmen ya sólo piensa en lo que llegará a partir de marzo: "Me pegaré vida de jubilada. Empezaré a aprovechar la vida, a viajar y a disfrutar de mis hijos y mis nietos
pero parece que los nuevos dueños se han cansado pronto, al menos de la cafetería, alma de la sala, segun esta noticia

o en este comentario

¿algún castiz@ madrileñ@ sabe que ha sido de los cines, o puede contar sus recuerdos?

otro comentario entrañable más:

y este otro nostálgico

Avatar de Usuario
pepe0008
Catador de vinos
Mensajes: 1357
Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por pepe0008 » Sab 29 Sep, 2007 23:49

silentrunner escribió:
Los cines Alphaville cambian de cara
La distribuidora pamplonesa Golem ha comprado las salas y las reformará en breve
¿algún castiz@ madrileñ@ sabe que ha sido de los cines, o puede contar sus recuerdos?
Pues no sabía la noticia, es una pena saber que este proyecto acaba.
Las dos últimas películas que vi en los Alphaville fueron "Los idiotas" [silencio sepulcral en la sala] cuando el DOGMA-95 hacía furor, y la de Oliver Stone en que entrevista a Fidel [el público abucheábamos educadamente al Stone cuando le lanzaba puyas al Comandante]. Nunca había más de veinte personas en la sala, que por cierto tenían unas butacas duras y bastante torturadoras; era curioso descender las escaleras para meterse en la sala, con los pedazo altavoces al aire bajo la pantalla...

A la cafetería prefería no ir, salvo cuando quedaba con los amigos allí para encontrarnos, precisamente porque la distribución de las butacas imitando una sala de cine hacía difícil la tertulia.

En fin, siempre nos quedará la Filmoteca en el Cine Doré (donde hace bastante que no voy, a lo mejor la derriban y hacen unos duplex de lujo u otro ladrillazo similar, la verdad que no me extranaría nada).