Cuando dije cine silente, no me refería necesariamente al de antaño, dije silente sin musica, como algunos experimentos de cine de lo 70' solo la película, sin soundtrack que ahora es casí una obligación comercial y parte del merchandising. Y te repito que en el conducir tu debes estar atento a situaciones detrás de tu nuca, al lado de tu nuca etc.... no es lo mismo que estas mirando hacia "un solo objetivo" si es que vas al cine y no hablemos de las que bajamos acá y las vemos en el Pc o el Dvd player o de sobremesa como lo llaman creo por allá. Con mucho 80 o 90 grados de abertura. Pero como dije no busco convertirte a ti en especial, simplemente deberían pensar en la nuevas generaciones y en un aperturismo te insisto que a nadie le ha dado un ataque neuronal o desfase temporal en la América Látina o morena, donde salvo excepciones y este tema ya esta archi dicho no se ven dobladas, así que el tema no pasa por los doblajes: neutros, sudacas latinos o penisulares castellanos, simplemente la apreciamos como vienen en ruso, japones, chino, alemán ingles o zwajili.
Por ejemplo esa película "el Heroé" con Jet Li cuando los maestros cantaban unos versos en chino con esa entonación fonética y o la presentación del chambelan de la corte al emperador del asesino de asesinos y lo dejaban acercarse 20 pies más o algo así, en castellano,


Y "Chapeau" que demonios es???? Me suena a shampu para el cabello.