Tarántula (Jack Arnold, 1955) DVDRip VOSE + AE
-
- Mensajes: 200
- Registrado: Vie 20 Sep, 2013 15:53
Re: Tarántula (Jack Arnold, 1955) DVDRip VOSE + AE
Yo prefiero el formato 4/3 para esta película. Sin duda,
-
- Polemista nato
- Mensajes: 5679
- Registrado: Dom 17 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: Al final del río
Re: Tarántula (Jack Arnold, 1955) DVDRip VOSE + AE
Yeah. 1.33:1 entonces... bueno... 1,355...:1, en realidad
.
Estamos en ello. Mañana debería estar... o pasado.

Estamos en ello. Mañana debería estar... o pasado.
Florentino, fíchame.
Por 6.000 € netos mensuales te convierto en el mejor presidente de la historia.
Por 6.000 € netos mensuales te convierto en el mejor presidente de la historia.
-
- Marxista, por Karl y Groucho
- DXC Republican Clown
- Mensajes: 4394
- Registrado: Jue 05 Ago, 2004 02:00
- Ubicación: Level 5
Re: Tarántula (Jack Arnold, 1955) DVDRip VOSE + AE
1,78, sin duda. En 1955 ya debía ser el formato estándar, con o sin open mattes.
Salud, comas, clowns y República


-
- Polemista nato
- Mensajes: 5679
- Registrado: Dom 17 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: Al final del río
Re: Tarántula (Jack Arnold, 1955) DVDRip VOSE + AE
Me he decidido por la versión 4:3 por varios motivos. A saber:
a) Es, de las dos, la versión que muestra la imagen completa. La versión 16:9 es una versión "cropeada" de la 4:3 en la que el vídeo está reescalado ("zoomeado"), una vez descartadas las partes cropeadas, para ocupar toda la resolución de un BD. Y a mí no me gustan los reescalados-zoomeados casi por definición
.
b) Leí en algún foro, e incluso en este hilo, que en algunas secuencias se echaba en falta "más imagen" (en la 16:9) y, en mi criterio, eso es cierto. Por lo que he visionado, no parece que "afecte" a demasiado tramo de metraje pero sí a alguna escena puntual con arañas de por medio
. Probablemente la 16:9 podría resultar la más "friendly" para el 90% del metraje, pero...
c) En el peor de los casos, con el vídeo 4:3 que será suministrado, podéis aplicar (más o menos fácilmente) vuestro propio "autocropeo" (si utilizáis PC, un cropeo en la reproducción con Videolan, por ejemplo), e incluso "remuxar" con el cropeo ya aplicado para ver en hardware externo (discos duros multimedia, SmartTVs, etc.). Vamos... que si tenéis un gran interés en ver la película en otro formato (16:9, 1.6:1, 1.5:1... lo que se os ocurra y os parezca más conveniente), siempre podéis hacerlo, eligiendo conscientemente (o no
) qué "encuadre de imagen" deseáis "perder" respecto al original.
Si la opción suministrada es el 16:9... ahí no váis a tener la opción de "recuperar imagen" para llegar al 4:3, eso seguro.
Así pues, creo que escogí la más razonable y "menos agresiva" de las opciones y la que, en todo caso, os deja abierto un abanico de posibilidades en cuanto a la reproducción.
a) Es, de las dos, la versión que muestra la imagen completa. La versión 16:9 es una versión "cropeada" de la 4:3 en la que el vídeo está reescalado ("zoomeado"), una vez descartadas las partes cropeadas, para ocupar toda la resolución de un BD. Y a mí no me gustan los reescalados-zoomeados casi por definición

b) Leí en algún foro, e incluso en este hilo, que en algunas secuencias se echaba en falta "más imagen" (en la 16:9) y, en mi criterio, eso es cierto. Por lo que he visionado, no parece que "afecte" a demasiado tramo de metraje pero sí a alguna escena puntual con arañas de por medio

c) En el peor de los casos, con el vídeo 4:3 que será suministrado, podéis aplicar (más o menos fácilmente) vuestro propio "autocropeo" (si utilizáis PC, un cropeo en la reproducción con Videolan, por ejemplo), e incluso "remuxar" con el cropeo ya aplicado para ver en hardware externo (discos duros multimedia, SmartTVs, etc.). Vamos... que si tenéis un gran interés en ver la película en otro formato (16:9, 1.6:1, 1.5:1... lo que se os ocurra y os parezca más conveniente), siempre podéis hacerlo, eligiendo conscientemente (o no

Si la opción suministrada es el 16:9... ahí no váis a tener la opción de "recuperar imagen" para llegar al 4:3, eso seguro.
Así pues, creo que escogí la más razonable y "menos agresiva" de las opciones y la que, en todo caso, os deja abierto un abanico de posibilidades en cuanto a la reproducción.
Florentino, fíchame.
Por 6.000 € netos mensuales te convierto en el mejor presidente de la historia.
Por 6.000 € netos mensuales te convierto en el mejor presidente de la historia.
-
- Arrow Thrower Clown
- Mensajes: 18299
- Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Entre Encinas y Dolomías
Re: Tarántula (Jack Arnold, 1955) DVDRip VOSE + AE
Y la opción más votada...qué para eso soltaste el referendum.



-
- Polemista nato
- Mensajes: 5679
- Registrado: Dom 17 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: Al final del río
Re: Tarántula (Jack Arnold, 1955) DVDRip VOSE + AE
Mis profundas convicciones democráticas ya se daban por supuestasDardo escribió:Y la opción más votada...qué para eso soltaste el referendum.![]()




Florentino, fíchame.
Por 6.000 € netos mensuales te convierto en el mejor presidente de la historia.
Por 6.000 € netos mensuales te convierto en el mejor presidente de la historia.
-
- Mensajes: 1079
- Registrado: Vie 17 Ene, 2003 01:00
Re: Tarántula (Jack Arnold, 1955) DVDRip VOSE + AE
Solo con ánimo informativo, ya que los motivos explicados por roisiano para el 4/3 son de peso, especialmente este:
La dirección es esta:
http://www.3dfilmarchive.com/the-first- ... widescreen
Y, podemos ver, entre otras cosas, este cuadro resumen:

Es un resumen de la producción USA de ese año, y puede verse que la producción en 4/3 declina bruscamente a partir de Abril, y en los cinco últimos meses del año, a partir de Agosto, ya solo se produce una película en 4/3, es una producción independiente de Corman.
En total se ruedan 287 películas, de las cuales 101 son 4/3.
Luego explica pormenorizadamente, y mes a mes, cómo se produce la transición, y los hechos más relevantes. Por ejemplo, y relativo a la peli del hilo que es producción Universal tenemos esto para el mes de Marzo:


Importante reseñar que toda la información es referida sobre las fechas de rodaje, no sobre las de estreno en salas, que siempre son unos meses más tarde, lógicamente.
Si miramos dentro del enlace, vemos que el 4/3 es abandonado por Paramount en Febrero, por Warner y Universal en Marzo, por Fox, MGM, Columbia y Republic en Abril, y finalmente por RKO en Mayo.
Luego ya, y regresando a la práctica, otra cuestión diferente es cómo se ha conservado el material, cómo se hacen las transferencias, etc, como el caso que nos ocupa. Porque hacer zoom en un 4/3 para obtener un 16/9 se puede hacer, pero entonces el 1080 es falso, o es "menos 1080" que el que se obtiene con el 4/3.
Pero como en esta época siempre existen ciertas dudas sobre los formatos correctos, etc, hay un sitio muy majo que si bien está dedicado a la memoria del 3D tiene un dossier bastante atractivo sobre el año 1953, que es el año en que se produce la transición de los formatos "cuadrados" a rectangulares, y explica bastante pormenorizadamente cómo se produjo esa transición en la producción y salas USA.roisiano escribió:Me he decidido por la versión 4:3 por varios motivos. A saber:
a) Es, de las dos, la versión que muestra la imagen completa. La versión 16:9 es una versión "cropeada" de la 4:3 en la que el vídeo está reescalado ("zoomeado"), una vez descartadas las partes cropeadas, para ocupar toda la resolución de un BD. ....
La dirección es esta:
http://www.3dfilmarchive.com/the-first- ... widescreen
Y, podemos ver, entre otras cosas, este cuadro resumen:

Es un resumen de la producción USA de ese año, y puede verse que la producción en 4/3 declina bruscamente a partir de Abril, y en los cinco últimos meses del año, a partir de Agosto, ya solo se produce una película en 4/3, es una producción independiente de Corman.
En total se ruedan 287 películas, de las cuales 101 son 4/3.
Luego explica pormenorizadamente, y mes a mes, cómo se produce la transición, y los hechos más relevantes. Por ejemplo, y relativo a la peli del hilo que es producción Universal tenemos esto para el mes de Marzo:


Importante reseñar que toda la información es referida sobre las fechas de rodaje, no sobre las de estreno en salas, que siempre son unos meses más tarde, lógicamente.
Si miramos dentro del enlace, vemos que el 4/3 es abandonado por Paramount en Febrero, por Warner y Universal en Marzo, por Fox, MGM, Columbia y Republic en Abril, y finalmente por RKO en Mayo.
Luego ya, y regresando a la práctica, otra cuestión diferente es cómo se ha conservado el material, cómo se hacen las transferencias, etc, como el caso que nos ocupa. Porque hacer zoom en un 4/3 para obtener un 16/9 se puede hacer, pero entonces el 1080 es falso, o es "menos 1080" que el que se obtiene con el 4/3.
-
- Exprópiese
- Mensajes: 10383
- Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
- Ubicación: Where no one has gone before!
Re: Tarántula (Jack Arnold, 1955) DVDRip VOSE + AE
Ummm... cambio mi voto a 1.78.
http://www.tcm.com/tcmdb/title/92350/Ta ... icles.html
http://www.tcm.com/tcmdb/title/92350/Ta ... icles.html
Ya si eso miro unas fotos de Mara Corday si me quedo con ganas de más cuerpo.Tarantula was shot during a period in which films were competing heavily against television for audience attention, and a number of different aspect ratios were being explored beyond the usual square-shaped Academy ratio. Widescreen processes like Cinemascope and Panavision were often trumpeted by studios, while non-anamorphic films were more often shown at medium width with an aspect ratio of 1.85:1. Throughout the decade, Universal dabbled in scope for some of its more prestigious films (like the biopic Man of a Thousand Faces (1957) but composed most of its films to be projected around 1.85:1, with excess space left in the frame so it could be shot at Academy ratio (for theaters still locked into that screen size) and then matted off for more modern theaters with wider screens. Tarantula was shot this way and has always been shown on television and home video full frame with the excess headroom present.
-
- Polemista nato
- Mensajes: 5679
- Registrado: Dom 17 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: Al final del río
Re: Tarántula (Jack Arnold, 1955) DVDRip VOSE + AE
Como os pongáis en plan tocahuevos, saco hoy la versión 4:3 y en unos días la versión 16:9.
Avisados estáis
,
,
.
Avisados estáis



Florentino, fíchame.
Por 6.000 € netos mensuales te convierto en el mejor presidente de la historia.
Por 6.000 € netos mensuales te convierto en el mejor presidente de la historia.
-
- Arrow Thrower Clown
- Mensajes: 18299
- Registrado: Dom 19 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Entre Encinas y Dolomías
Re: Tarántula (Jack Arnold, 1955) DVDRip VOSE + AE
Yo no quería decir nada pero era lo suyo, y más con la capacidad de distribución que tienes, pero en fin como todo lo que rodea a la casa blanca y florentino está dudoso y mal organizado yo no quería entretenerte con otros menesteres...roisiano escribió:Como os pongáis en plan tocahuevos, saco hoy la versión 4:3 y en unos días la versión 16:9.
Avisados estáis,
,
.
Otra opción es que la saques en 1.66 y así a tomar por el saco todo y cortas por dondemás te guste

-
- Mensajes: 1963
- Registrado: Lun 27 Feb, 2012 14:16
Re: Tarántula (Jack Arnold, 1955) DVDRip VOSE + AE
Roi eso te pasa por preguntar
yo voto por la versión IMAX, sin duda sería la mas acertada para ver a la tarántula en todo su esplendor e incluso en 3D

yo voto por la versión IMAX, sin duda sería la mas acertada para ver a la tarántula en todo su esplendor e incluso en 3D

-
- Mensajes: 921
- Registrado: Vie 03 Abr, 2015 14:02
Re: Tarántula (Jack Arnold, 1955) DVDRip VOSE + AE
Todo lo de Arnold para mi es obligatorio revisar.
(a propósito de ver en 16:9 u "otros", no os importan las "patas cortas" ?
Muchas gracias,.... DooooWnnnn 4:3 (por supuesto)
(a propósito de ver en 16:9 u "otros", no os importan las "patas cortas" ?
Muchas gracias,.... DooooWnnnn 4:3 (por supuesto)
" De USA importamos todo, hasta las mentiras ".
-
- [FrOnkY]
- Mensajes: 1962
- Registrado: Jue 10 Dic, 2009 16:47
- Ubicación: EntreCorchetes
Re: Tarántula (Jack Arnold, 1955) DVDRip VOSE + AE
Bazy, túp no habíaz hesho un TarántulOAR hase time?
u tamién ela un kuadlikulaopolmizkohonezzz?
eg k agory no lo teno a manubriop y mi memolia é la k é...
azíp kedalía la koza má auténtika y ezop
digodigop
u tamién ela un kuadlikulaopolmizkohonezzz?
eg k agory no lo teno a manubriop y mi memolia é la k é...
azíp kedalía la koza má auténtika y ezop
digodigop

-
- Mensajes: 921
- Registrado: Vie 03 Abr, 2015 14:02
Re: Tarántula (Jack Arnold, 1955) DVDRip VOSE + AE
Pues si a esta le dás un 10 al "hombre mengüante" que le darías ?Jacob escribió:Voto también por el 1.33, que así se le ve un poquillo más de cuerpo a Mara Corday. Un 10 absoluto. Y la película también un 10.

" De USA importamos todo, hasta las mentiras ".
-
- Mensajes: 921
- Registrado: Vie 03 Abr, 2015 14:02
Re: Tarántula (Jack Arnold, 1955) DVDRip VOSE + AE
El audio español "no fuentea" y me empiezan a llorar
los ojos.
Samaritanos al poder !
los ojos.

Samaritanos al poder !
" De USA importamos todo, hasta las mentiras ".
-
- Mensajes: 1079
- Registrado: Vie 17 Ene, 2003 01:00
Re: Tarántula (Jack Arnold, 1955) DVDRip VOSE + AE
Yo lo quité del incoming el sábado, después de varios años, porque ya hay otro archivo con audio integrado viewtopic.php?f=1002&t=73952.Jolmart escribió:El audio español "no fuentea" y me empiezan a llorar
los ojos.![]()
Samaritanos al poder !
Pero acabo de pincharlo y me han salido tres fuentes completas, así que prueba otra vez, o revisa los trastos...
-
- Mensajes: 921
- Registrado: Vie 03 Abr, 2015 14:02
Re: Tarántula (Jack Arnold, 1955) DVDRip VOSE + AE
Gracias santi, ya empieza y queda poco al 91 %santi escribió:Yo lo quité del incoming el sábado, después de varios años, porque ya hay otro archivo con audio integrado viewtopic.php?f=1002&t=73952.Jolmart escribió:El audio español "no fuentea" y me empiezan a llorar
los ojos.![]()
Samaritanos al poder !
Pero acabo de pincharlo y me han salido tres fuentes completas, así que prueba otra vez, o revisa los trastos...
" De USA importamos todo, hasta las mentiras ".