Mostra de Venecia: The Fountain (Darren Aronofsky, 2006)

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
Justin_Time
Mensajes: 311
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00

Mensaje por Justin_Time » Mié 06 Sep, 2006 12:59

Jacob escribió:Siempre he querido preguntarlo (lo podía buscar, pero así demuestro mi ignorancia para que Huginn no se deprima), ¿qué diferencia hay entre teaser y trailer?
A ver... cuando trabajaba en HBO, a veces teniamos que hacer promos, que vienen a ser como los trailers: un resumen de la pelicula en 20, 30 o 60 segundos, por lo general 30 y es lo que normalmente vemos en la tele. el trailer tiene mas o menos esa misma duracion, pero digamos que es la version "oficial". Mientras cada televisora puede hacer varias promos distintas, el trailer es por lo general uno solo (aunque podria cambiar segun que paises). Mientras que el teaser se hacen para "calentar", es un anzuelo que se lanza para que entre la curiosidad por la pelicula. Tienen una duracion de entre 5 y 10 segundos y, normalmente se hacen mas de uno. Asi puede haber un teaser hecho solo con un personaje o mostrando una escena y nada mas. Piensa que a esas chicas que aqui se les llama "calienta%ollas", en ingles se les conoce como "cockteasers

Ahora, hablando de Aronofsky, no espero nada de el. Estoy de acuerdo con Jacob en que PI es infumable (y estupida y pretenciosa) quiere abarcar mucho y no logra conseguir nada, ni con Dios ni con las Matematicas. Un desperdicio total IMO, vamos.
Mientras que Requiem for a Dream, que tiene todo para ser una buena pelicula, se le cae al final por el exceso de "moralina" que desprende. Me parece bastante infantil e inmaduro que todos los personajes terminen como lo hacen. especialmente la chica, simplemente absurdo.
Y es que creo que el pobre chico tiene buenas ideas, pero le haria falta salir a la calle y ver un poco de mundo. Madurar.
Bertrand Tavernier dijo alguna vez que el mejor consejo que le habian dado en cine se lo dio su esposa. Le dijo: por que no esperas a vivir un poco antes de contar ninguna historia? Alguien tendria que haberselo dicho a Aronofsky.

Peleado con las tildes y los peines, me despido.
Saludos

Avatar de Usuario
Vertigo
Mensajes: 1316
Registrado: Jue 27 May, 2004 02:00
Ubicación: Guantánamo

Mensaje por Vertigo » Dom 06 May, 2007 11:09

Estaba buscando un hilo que hablara del bienaventurado Darren A. y me encuentro con esta magnífica crónica de ïñigo Domínguez que cita doodle, sobre su último engendro. Pero creo que no es éste el hilo adecuado para hablar de la trilogía famosa del encumbrado marido de Rachel Weisz y tampoco quiero molestar a sus fans (aclaro his no her fans, los de Aronofsky, no los de Raquelita entre los que me cuento). Así que paso a precisar un poco la contestación a la pregunta de Jacob.

Como ya han dicho algunos y dice muy bien la denostada wikipedia: En el ámbito cinematográfico, se denominan teasers a las primeras presentaciones cortas de una película. Los teasers preceden en el tiempo a los trailers oficiales, aunque comparten con ellos un formato audiovisual muy similar.

La palabra inglesa tiene muchos significados, pero en el mundo del espectáculo to tease es to arouse desire or curiosity, o sea provocar deso o curiosidad.

Desde los comienzos de la TV surgieron los teasers, que eran esas mini-secuencias en las que se veía al Super Agente 86 en poder de los malosos, que le intentaban aplicar el rayo castrador o al patriarca de BONANZA o cualquier nimiedad de la llorosa familia Ingells. Tras el teaser venían los títulos de crédito de apaertura. Igual sucedia en los dibujos animados; el enano era insultado por su amigo del alma Pedro en el troncomóvil y luego se anunciaba la serie THE FLINTSTONES, etc.

La serie James Bond impuso casi desde el principio el teaser como secuencia incial. Era como una propina para el espectador. ¿Cómo olvidar el teaser de LA ESPIA QUE ME AMO con Jaimito Bond entrando de Guántamo a La Habana en avión, como quien va desde Santurce a Bilbao, yendo por toda la orilla con la falda arremangada y luciendo la pantorrilla?

Por último los franceses de la rue Pigalle, en agradecimiento a los amaricanos que les habían liberado de los salchicheros hijos de Adolfito, pusieron un nombre inglés a una impúdica diversión que en los cincuenta escandalizaba tanto como el can can de finales del XIX: el strip tease, donde una bella flor deshojaba su margarita, liberándose de la ropa que llevaba encima, excepto dos diminutos cubre pezones y un tapa... bueno taparrabos no era, llámenlo como quieran.

Si tuviera que elegir los dos strip tease (please NO escribir strep o streep) más famosos de la historia del cine, yo me quedaría con el de dos italianas y no francesas: el de Sophia Loren en AYER, HOY Y MAÑANA y el de Laura Antonelli en ¡DIOS MIO, CÓMO HE CAÍDO TAN BAJO!

Avatar de Usuario
silentrunner
Mensajes: 2932
Registrado: Vie 19 Sep, 2003 02:00

Mensaje por silentrunner » Dom 06 May, 2007 11:46

pues no me ha parecido tan mal la pelicula, he visto cosas peores con el certificado de origen y todos los papeles en regla según la version oficial

Avatar de Usuario
hattusil
Ex-desvirtuador anónimo
Mensajes: 1601
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Desde su trono de Hattusas

Mensaje por hattusil » Dom 06 May, 2007 11:54

Pues aprovechando que Vértigo ha revitalizado el hilo, voy a escupir las sensaciones que me ha producido la película:

Aburrimiento, cansancio, ¿pero este tío de qué va?....

Pretenciosa, pedante, mezcla literatura New Age, con Paulo Coelho y una novela histórica de las que tanto se llevan. Toques de Solaris (aunque más del reciente con Clooney que del de Tarkovski) y 2001. Ínfulas de profundidad que acaban en el ridículo.
Y encima un toque casi hortera, porque la "nave" o lo que sea en lo que viaja parece una típica bolita de nieve de estas que venden como recuerdo con una, por ejemplo, torre infiel, digo Eiffel, dentro...
Y que decir de la relación de pareja... Diálogos no creíbles y momentos inverosímiles. Además, más que buscar una cura para su chati, parece que esté simplemente buscándolo por sí mismo, con lo cual se contradice con toda la historia y la supuesta búsqueda del amor eterno (además tengo una amiga que dice que el ser humano es infiel por naturaleza, aunque eso dé realmente igual para la película).

Que sí, que tiene algunas imágenes bellas e, incluso, alguna rima visual, pero eso no justifica el resto. Por cierto, mi acompañante se durmió...

Nota: Hay que entender que aparte de que no me gustase casi nada, he madrugado, tras dormir algunas horicas para jugar un partido que no ha podido ser jugado por incomparecencia de los que administran las instalaciones deportivas por lo que quizás esté "algo" irritado.

Nos leemos.
Aquí, todo lo bueno muere, incluso las estrellas...
El Trono de Hatti

Piripiflautico
Líder espiritual
Mensajes: 1244
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:24

Mensaje por Piripiflautico » Mar 08 May, 2007 21:40

Además, más que buscar una cura para su chati, parece que esté simplemente buscándolo por sí mismo, con lo cual se contradice con toda la historia

Pues yo entiendo que precisamente de eso trata la película. Él y ella ven de manera diferente la misma situación...(y un poco siguiendo el tópico de machos y hembras). Mientras ella se muere, él, en vez de pasar más tiempo a su lado, se obsesiona con encontrar la cura porque cree que puede solucionar cualquier problema. Mientras tanto ella llega incluso a aceptar su propia muerte, y tal vez preferiría que él no luchase tanto por prolongar su vida y se preocupase más de estar con ella. Cuando el tío finalmente reflexiona y deja de intentar evitar su muerte incluso después de muerta, es cuando realmente consigue aceptarlo y seguir adelante. Y de eso trata la peli, del proceso de aceptar la muerte, más que del amor o de la muerte en sí.