¿Alguien me explica Pierrot le fou?

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Mensaje por Tragamuvis » Mié 27 Jun, 2007 06:16

Me ha costado muchos años superar el complejo de inferioridad causado por mi absoluta falta de empatía con la obra de Godard, excluyendo, quizás, Vivir su vida (y aquí el mérito mayor es de Anna Karina, of course).
No es que haya dejado de sentir, al menos, cierta comezón culpable al emitir "Godard? no, gracias", sino que hasta me siento cómplice de Woody, quien fuera vilmente vapuleado por el (indiscutiblemente ingenioso y perverso) franco suizo en una entrevista-trampa en la cual JLG da rienda suelta a su gigantesco sentimiento de inferioridad y pasados los años W.A. responde a él y sus adoradores con un discreto y certero disparo por elevación:
Woody en su "Hollywood ending" le dedica, sin nombrarlo, el éxito de una película demencial, hecha por un alter ego temporariamente ciego que se hace pasar por vidente y se rodea de un equipo que es el paradigma de la incompetencia: cuando toda la crítica ha hecho pedazos el engendro, le llega la noticia de que en Europa la cátedra la ha ensalzado y consagrado al nivel de una obra maestra... a buen entendedor...
De paso recomiendo que vean "Hollywood ending", que no es genial, pero.

PD Claro que esto no es un alarido de resentimiento contra la Nouvelle Vague emitido por un mal entendedor (bueno, no mucho):
Los 400 golpes me parece extraordinaria; también La sirena del Mississippi, no sé si el opus tardío de René Clair "Puerta de Lilas" puede ser alineado con la NV, La guerra ha terminado de Resnais es estupenda, (otra vez, cherchez la femme: Ingrid Thulin), caramba, recuerdo que me gustó Disparen sobre el pianista, y seguramente disfruté unas cuantas otras de Truffaut que no nombro para no aburrir a los foreros, pero también me he tenido que tragar algunas otras con un tufo indisimulable a pedanterías intelectualoides, transgresiones "a la francesa", ay! que vivos que somos y qué enormes bocas abren los pobres espectadores y qué ojos! :shock: ante nuestra inextricables acertijos..
Y claro, pobrecillos, se ven obligados a admirarnos, pues contradecir a la cátedra de los popes de la transgresión equivale al ostracismo intelectual (y me puedo perder a una Anna Karina :!: ) salu2
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia

Piripiflautico
Líder espiritual
Mensajes: 1244
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:24

Mensaje por Piripiflautico » Mié 27 Jun, 2007 07:19

Hombre, lo de Hollywood ending parece a medias un guiño al público europeo, que siempre le ha admirado más, y una broma con respecto a la supuestamente diferente manera de entender el cine por aquí, pero...¿por qué se iba a referir a Godard en concreto? Anda que no habrá europeos que puedan encajar en ese patrón...

Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Mensaje por Tragamuvis » Mié 27 Jun, 2007 10:01

Pssssttt.. Claro que fue un guiño al público europeo, pero siempre pensé que a Godard le caía como anillo al dedo, mil veces más a propósito que a Kieslowski, Almodóvar, Bergman, Fellini o Tarkowski, por nombrar algunos... No sé por qué, siempre me imaginé que esa podría ser la merecidísima respuesta a las cochinadas que le hizo Godard.
Pero no me tomes en serio, claro, yo no me tomo en serio ni tantito.
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia

Avatar de Usuario
Morrissey21
Mensajes: 5095
Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Vete a saber

Mensaje por Morrissey21 » Mié 27 Jun, 2007 13:49

FLaC escribió:En fin, Mozzer se descalifica a si mismo siendo fan de Shyamalan y del cine ochentero.
:pucheritos:

Avatar de Usuario
FLaC
Se alquila
Mensajes: 3079
Registrado: Vie 20 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Left in the middle of fucking nowhere

Mensaje por FLaC » Jue 28 Jun, 2007 20:39

Morrissey21 escribió:
FLaC escribió:En fin, Mozzer se descalifica a si mismo siendo fan de Shyamalan y del cine ochentero.
:pucheritos:
No te pongas triste, Mozzer, yo también te quiero, pero en este mundo hay sitio para que unos disfrutemos de la Nouvelle Vague y otros no lo hagáis :oops: Sabes que yo me he bajado casi tus rips de los 80 (pero por Shyamalan no paso).

Avatar de Usuario
lustyman
Mensajes: 1321
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: Catalunya

Mensaje por lustyman » Sab 01 Sep, 2007 02:39

Para mí Godard es un timo. Ser rompedor por ser rompedor sin tener en el fondo nada que contar, me parece absurdo. Por desgracia el arte en general parece regirse desde hace algunos años por una serie de leyes que ningún intelectual a la moda debe saltarse por nada del mundo:

-Si es vanguardista, es bueno.

-Si es vanguardista y no se entiende es muchísimo mejor.

-Si es vanguardista, no se entiende y es pesado y aburrido, es genial.

-Y en el caso del cine, si es vanguardista, no se entiende, es pesado y aburrido y encima dura cuatro horas, entonces ya debe ser una obra maestra inconmensurable. Suerte que luego llego a casa y veo, a escondidas una película de Pajares y Esteso.

Truffaut llevaba el mismo camino que Godard, suerte que luego, en un ataque de lucidez, se enderezó y nos dejó unas cuantas películas excelentes.

el_salmonete
Mensajes: 1468
Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00

Mensaje por el_salmonete » Sab 01 Sep, 2007 03:27

Cada día me convenzo más y más de que la cinefilia es una perversión y pasto abonado para esnobs capaces de encumbrar cualquier disparate firmado por gente como Godard, así como todo aquello que no sea de consumo mayoritario; gente dispuesta a criticar incluso Casablanca, que por mucho que no sea una película genial, no es ni mucho menos una mala película, pero claro, como le gusta a tanta gente...

Hablando de filmaffinity, es curioso como el francés consigue que yo puntúe alguna de sus películas con un certero, a mi entender, excelente y otras con un rotundo, suspenso; otros, claro está, no bajan del notable nunca.

Y que conste que entiendo a Godard, no es tan difícil. Lo complicado es entender como verdaderos coñazos de películas son calificados como obras maestras de la cultura alternativa. Hubiese convenido revisar el sistema de valores del pensamiento de izquierdas si Godard pasó como paradigma del pensamiento progresista y anti-burgués cosecha del '68. Una cosa es la ideología y otra otra el cine.

Salud

Avatar de Usuario
cernickalo
Mensajes: 2632
Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
Ubicación: En la máquina de las palomitas

Mensaje por cernickalo » Sab 01 Sep, 2007 09:36

el_salmonete escribió:Cada día me convenzo más y más de que la cinefilia es una perversión y pasto abonado para esnobs capaces de encumbrar cualquier disparate firmado por gente como Godard, así como todo aquello que no sea de consumo mayoritario; gente dispuesta a criticar incluso Casablanca, que por mucho que no sea una película genial, no es ni mucho menos una mala película, pero claro, como le gusta a tanta gente...
Amén. Parece haber algún mandamiento en alguna parte que diga que una película que funcione en taquilla debe ser necesariamente mala. Y que la que sólo se haya proyectado en festivales selectos tiene muchas papeletas de ser una obra maestra.

Cuando uno ve una película nota enseguida si el director la ha hecho pensando en el público o pensando en sí mismo, en demostrar lo listo que es y cuánto sabe de cine. A mí me parecen mucho más meritorios e interesantes directores como Stephen Chow o Robert Rodriguez, que exploran, innovan, se arriesgan y buscan el goce del público jugándose cantidades importantes de pasta (y a veces se equivocan y a veces aciertan, pero siguen explorando), que toda la abstrusa pedantería que se pone tras la cámara para satisfacer su ego. Así se encuentra uno con que 300 no tiene cabida en esta web pero Inland Empire sí. En fin...

Saludos.

Avatar de Usuario
FLaC
Se alquila
Mensajes: 3079
Registrado: Vie 20 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Left in the middle of fucking nowhere

Mensaje por FLaC » Sab 01 Sep, 2007 18:51

Ains, lo que hay que leer a veces...

el_salmonete
Mensajes: 1468
Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00

Mensaje por el_salmonete » Sab 01 Sep, 2007 20:38

FLaC escribió:Ains, lo que hay que leer a veces...
Coño, Flac, tú siempre argumentando. :mrgreen:

Lo cierto es que mi trasnochado comentario de ayer fue después de haber soportado el coñazo de Weekend. Me fastidia sobremanera que la mayoría de intelectuales de izquierda sean tan soporíferos, así no hay manera. Porque con cernickalo no puedo estar más en desacuerdo; no creo que Godard haya sido nunca un onanista; y para exploración e innovación su cine. Pero basta de opinar sobre lo que no tengo opinión.

Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Mensaje por Tragamuvis » Dom 02 Sep, 2007 04:25

Entre Godard y Robert Rodríguez me quedo, muy a mi pesar, con Godard, que tiene alguna película rescatable y fragmentos de otras. Sólo con Desperado, R. R. pasa a la categoría de "no muchas gracias"
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia

Avatar de Usuario
FLaC
Se alquila
Mensajes: 3079
Registrado: Vie 20 Jun, 2003 02:00
Ubicación: Left in the middle of fucking nowhere

Mensaje por FLaC » Dom 02 Sep, 2007 14:05

HOmbre es que una cosa es no soportar a Godard (que entraría dentro de la categoría de "entras o no entras" en su cine). Y otra cosa ya es lo RR o lo de 300. A mí, personalmente, cuando en una peli, en las escenas de acción solo me entero de algo cuando las ponen a cámara lenta, no me mola nada. Está mal rodada y punto. Además de otro "detallito" que convierte a 300 en un truño importante: los malos la palabra carisma no la han visto ni el diccionario. Película fallida donde las haya.
RR no llega ni a esa categoría.

Avatar de Usuario
cernickalo
Mensajes: 2632
Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
Ubicación: En la máquina de las palomitas

Mensaje por cernickalo » Dom 02 Sep, 2007 19:01

FLaC escribió:Además de otro "detallito" que convierte a 300 en un truño importante: los malos la palabra carisma no la han visto ni el diccionario.
Hombre, pues Michel Poiccard es un estúpido tan profundo que prefiere matar a un policía a ser condenado por robar un coche, que roba a sus ex-amantes (más tontas aún que él, por lo visto) y que dedica su "escapada" a convencer a Patricia de que se encame con él. Y eso que es el protagonista. Pero seguro que habrá quien empatice con él, no lo dudo. :mrgreen:

Otia, y si 300 está mal rodada... no será en comparación con la de JLG, no. Eso de "hacer del descuido virtud" le va al pelo. :roll:

Saludos.

EDITO.- No me resisto a transcribir una crítica de Al final de la escapada por Talibán, en FilmAffinity.
Se cita al bueno de Fernández Santos: "Sin esta película no se entiende el cine posterior". Absolutamente de acuerdo: el cine posterior es tan artificial, pedante, chapucero, jactancioso, onanista y deshonesto como esta película. Y así vamos

Avatar de Usuario
Tragamuvis
Mensajes: 4437
Registrado: Vie 14 May, 2004 02:00
Ubicación: En la capital más austral del planeta

Mensaje por Tragamuvis » Dom 02 Sep, 2007 21:44

Se cita al bueno de Fernández Santos: "Sin esta película no se entiende el cine posterior". Absolutamente de acuerdo: el cine posterior es tan artificial, pedante, chapucero, jactancioso, onanista y deshonesto como esta película. Y así vamos
Supongamos que estamos de acuerdo con esta afirmación, al menos parcialmente (no es la única película que hizo Godard, personalmente prefiero Alphaville y Vivir su vida); ésto no redime de culpas a Robert Rodríguez por las pelotudeces que ha hecho, Desperado y El Mariachi, sin ir más lejos.
¡Ah, claro! Un sector de la crítica se embelesó con El Mariachi porque fue rodada con escasísimos recursos económicos (que, ciertamente, podrían haber sido donados a cualquier causa a justa, que las hay a montontes :mrgreen: )
Arriba Evo, no te dejes
Arriba los pobres de Bolivia

Avatar de Usuario
lustyman
Mensajes: 1321
Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Ubicación: Catalunya

Mensaje por lustyman » Lun 03 Sep, 2007 18:50

Francamente, no sé por qué nos vamos de Godard a Rodriguez, ¿no hay nada a mitad de camino? A mi me parecen igual de malos por distintos motivos. Yo me quedo con Ford, Welles, Lang, Coppola, Scorsese y un larguísimo etcétera. Por cierto que Ciudadano Kane fué tremendamente rompedora en su época y sin embargo era cojonuda y llena de sentido. Hasta John Ford me parece rompedor hoy en día. Seguro que ningún director moderno sabría hacer películas tan maravillosas con tanta sencillez. Para mostrar a Wayne sacándose el sobrero necesitarían como mínimo 17 planos.

Avatar de Usuario
evol
Mensajes: 1854
Registrado: Dom 01 Dic, 2002 01:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por evol » Lun 03 Sep, 2007 19:36

lustyman escribió:Francamente, no sé por qué nos vamos de Godard a Rodriguez, ¿no hay nada a mitad de camino? A mi me parecen igual de malos por distintos motivos. Yo me quedo con Ford, Welles, Lang, Coppola, Scorsese y un larguísimo etcétera. Por cierto que Ciudadano Kane fué tremendamente rompedora en su época y sin embargo era cojonuda y llena de sentido. Hasta John Ford me parece rompedor hoy en día. Seguro que ningún director moderno sabría hacer películas tan maravillosas con tanta sencillez. Para mostrar a Wayne sacándose el sobrero necesitarían como mínimo 17 planos.
Los directores de la Nouvelle Vague, especialmente Truffaut y, por supuesto Godard, eran grandes admiradores del cine americano. Concretamente Ciudadano Kane fué la película que a muchos de ellos les animó a dedicarse a esto del cine, precisamente por lo rompedora que fué en su día y el impacto que les causó.

Ahora bien, Godard optó por ser rompedor a su manera, tomando el cine americano como punto de partida y retorciéndolo hasta crear su estilo propio. En cualquier caso hay varias etapas en el cine de Godard, y no me parece justo desechar todo su cine porque una de sus etapas no te guste. Las primera etapa es la más digerible para el público. Otra cosa es cuando le dió por hacer cine político (precisamente a mediados de los 60, donde ya se incluía la mencionada Week-End), que ya puede ser más dificil de ver para el espectador, aunque no estaban exentas de cosas interesantes (a mi week-end me gustó, a pesar del momento "parrafada política").

Ciertamente muchas películas de Godard pueden resultar aburridas, pero siempre se te quedan cosas grabadas en la mente, imagenes y escenas que nunca se olvidan porque no se parecen a nada que hayamos visto antes. Para mi, sólo por eso, ya merecen la pena. En cualquier caso entiendo que a otros les resulte insoportable.

saludos :wink:

Piripiflautico
Líder espiritual
Mensajes: 1244
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:24

Mensaje por Piripiflautico » Lun 08 Oct, 2007 16:11

FLaC escribió:A mí, personalmente, cuando en una peli, en las escenas de acción solo me entero de algo cuando las ponen a cámara lenta, no me mola nada. Está mal rodada y punto.
¿Y qué es estar mal rodada? ¿Es algo malo? Porque yo juraría que en Al final de la escapada hay así de escenas mal rodadas (visualícese mi gesto con la mano, como diciendo que hay pero montón de ellas...). Pero si es en Al final de la escapada, claro, es diferente, entonces es que Godard "hace del descuido virtud, con sus mezclas de planos abstrusos, sus empalmes alocados, sus cortes inoportunos." Ahhhhhh...haber empezado por ahí, hombre. Entonces claro que no es lo mismo no enterarse en 300 que no enterarse con una de Godard.

Ha salido una palabra que realmente habla de lo que pasa con estas películas, y es "categoría". El cinéfilo divide las películas en categorías, y una de la nouvelle vague te puede gustar o no, pero lo que está claro es que es buen cine porque te lo han dicho. Que es, por otro lado, la única manera de entender los elogios a ciertas películas de Van Sant, Godard o similares. Y 300 podrá gustarte (a mí no, desde luego), pero evidentemente no puede estar en el mismo escalón que una de Truffaut.

Yo al final no sé ni lo que hace Godard tiene sentido o no, si es brillante o no, ni me importa ya. He visto algunas películas contra las que tenía muchos prejuicios y me han parecido brillantes, o sea que supongo que realmente existen personas que pensaron eso del cine de Godard en su día, teniendo en consideración las circunstancias, el cine que había alrededor, etc. Pero lo que a mí me molesta es el borregueo que existe ahora con cualquiera de esas películas, porque la mayoría de los "cinéfilos" lo que parece hacer es: si veo una de Michael Bay, juzgo si es buena o mala en base a mi criterio. Y si veo una de Godard, adapto mi criterio para que a partir de ahora determine que esas películas son buenas. Esto, suene a broma o no, yo creo que es lo que hace el 80% de la gente joven que ve cine en plan "gafapasta". Porque SOLO así se explica lo que la gente llega a escribir cuando tiene que analizar una película. En Filmaffinity, mismo.

Avatar de Usuario
cernickalo
Mensajes: 2632
Registrado: Dom 19 Dic, 2004 01:00
Ubicación: En la máquina de las palomitas

Mensaje por cernickalo » Mar 09 Oct, 2007 12:43

Piripiflautico escribió:...la mayoría de los "cinéfilos" lo que parece hacer es: si veo una de Michael Bay, juzgo si es buena o mala en base a mi criterio. Y si veo una de Godard, adapto mi criterio para que a partir de ahora determine que esas películas son buenas. Esto, suene a broma o no, yo creo que es lo que hace el 80% de la gente joven que ve cine en plan "gafapasta". Porque SOLO así se explica lo que la gente llega a escribir cuando tiene que analizar una película. En Filmaffinity, mismo.
Sí, señor. Por seguir con el ejemplo de FilmAffinity, son incontables las críticas que se pueden leer en las fichas de las películas "de culto" en las que vienen a decir algo como "no me he enterado de nada, pero me ha parecido maravillosa", y le cascan un 10. Y yo me pregunto si realmente son conscientes de lo ridícula que es su postura al hacer eso.

Admiro tu claridad de ideas, Piripitiflautico. A mí me parecen verdaderos milagros películas como 300, Kung Fu Hustle o The Host, que son calificadas por un amplio sector de la población como bodrios irrecuperables. Pero el caso es que yo puedo calificar como obra maestra a una película considerando muchos factores (dificultades técnicas, referencias a otras películas, momento histórico en que se sitúa, antecedentes del director, etc...) independientemente o en conjunción con el resultado artístico final y, por supuesto, en adición a la impresión que me cause después de haberla visto. Y todo ello puedo explicarlo y ponerlo por escrito, que creo que es algo más que decir que es genial sin saber decir por qué.

Saludos.

P.D.- Lo mismo vale para poner por las nubes a una película que para tirarla por los suelos, desde luego.

Piripiflautico
Líder espiritual
Mensajes: 1244
Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:24

Mensaje por Piripiflautico » Mar 09 Oct, 2007 15:10

cernickalo escribió:
Piripiflautico escribió:...la mayoría de los "cinéfilos" lo que parece hacer es: si veo una de Michael Bay, juzgo si es buena o mala en base a mi criterio. Y si veo una de Godard, adapto mi criterio para que a partir de ahora determine que esas películas son buenas. Esto, suene a broma o no, yo creo que es lo que hace el 80% de la gente joven que ve cine en plan "gafapasta". Porque SOLO así se explica lo que la gente llega a escribir cuando tiene que analizar una película. En Filmaffinity, mismo.
Sí, señor. Por seguir con el ejemplo de FilmAffinity, son incontables las críticas que se pueden leer en las fichas de las películas "de culto" en las que vienen a decir algo como "no me he enterado de nada, pero me ha parecido maravillosa", y le cascan un 10. Y yo me pregunto si realmente son conscientes de lo ridícula que es su postura al hacer eso.
A eso voy. La película podrá ser estupendosa o no, pero lo que me parece de risa es leer tantas y tantas opiniones que alaban la película sin decir absolutamente nada. Y no ya en plan "no la entiendo pero le pongo un 10", sino que con las películas más "complicadas" se suele dar el fenómeno de que las críticas no dicen absolutamente nada. Pero NADA. Que tú coges ese comentario y lo pones en otra película escogida al azar y es imposible notar que no estaba escrito para esa. Por ejemplo, yo puedo decir:

La vi anoche por primera vez, esta tarde la he vuelto a ver y esta noche la veré de nuevo. Me parece una obra monumental, inclasificable, de una magia y una poesia arrebatadora. Como si cada plano fuera mucho mas que una experiencia audiovisual, tiene algo que trasciende de lo puramente cinematografico.
La experiencia filmica mas gratificante que he tenido desde que, de pequeño, me levantaba por la noche cuando mis padres dormian y veia a escondidas las peliculas mudas que grababan.


Eso es un comentario real de una película real. Y hay así de esos. ¿de qué película habla? ¿Es posible siquiera acotar la respuesta a un conjunto de diez mil películas posibles? ¿Decir cosas en plan "pura poesía visual que cala hondo en el alma y se graba en la retina" (inventado por mí) es decir algo sobre una película? ¿Denota algo aparte de que a) el que la ha visto no sabe qué decir sobre ella y b) piensa que cuanto más la ensalce y más dogmático sea su comentario menos necesitará justificarlo?

Esto, por ejemplo en Filmaffinity, es algo que ocurre en la mayoría de los casos.

Iwannabeadored
Mensajes: 1
Registrado: Sab 19 May, 2007 16:42

Mensaje por Iwannabeadored » Jue 01 Nov, 2007 06:02

cernickalo escribió:
Piripiflautico escribió:...la mayoría de los "cinéfilos" lo que parece hacer es: si veo una de Michael Bay, juzgo si es buena o mala en base a mi criterio. Y si veo una de Godard, adapto mi criterio para que a partir de ahora determine que esas películas son buenas. Esto, suene a broma o no, yo creo que es lo que hace el 80% de la gente joven que ve cine en plan "gafapasta". Porque SOLO así se explica lo que la gente llega a escribir cuando tiene que analizar una película. En Filmaffinity, mismo.
Sí, señor. Por seguir con el ejemplo de FilmAffinity, son incontables las críticas que se pueden leer en las fichas de las películas "de culto" en las que vienen a decir algo como "no me he enterado de nada, pero me ha parecido maravillosa", y le cascan un 10. Y yo me pregunto si realmente son conscientes de lo ridícula que es su postura al hacer eso.
perdon por la intromision. me presento, ya que este es mi primer mensaje en el foro. saludos a todos.

creo que lo que planteas es bien sencillo de entender. extrapolemos el caso al mundo de la musica. por casi todo el mundo son conocidos y adorados los beatles, probablemente el grupo mas importante de la historia tanto aqui, como en londres, como en sebastopol. pero vayamos al caso mas cercano, espania. cual es el nivel medio de conocimiento de la lengua inglesa en espania ? supongo que ni el 10 % de la poblacion tenga un nivel medio alto. cuantos de esos que no estan incluidos en ese 10 % adoran a los beatles ? patadas. y eso sin entender ni un solo parrafo de lo que dicen. se enamoran de la voz de john, de la alegria de sus melodias o simplemente de la sencillez armonica. a saber. pero el caso es que la gente ama los beatles, ama norwegian wood aunque no tenga ni puta idea de que habla, ama el conjunto.

apliquese lo mismo a verdi o a mozart y sus operas, o cualquier otro ejemplo que se os ocurra.

por que ? pues porque las artes muchas veces van mas alla del entendimiento. porque muchas veces, aun no entendiendo, pellizca tus sentimientos. puedes haber visto mulholland drive catorce veces, no haber entendido ni la cuarta parte de la pelicula, y quedar fascinado, por muchos motivos que no creo que haya que exponer.

el cine no siempre hay que desmenuzarlo. fundamentalmente hay que disfrutarlo. y si luego tienes capacidad de analisis para comprender absolutamente todo, mejor para ti, siempre podras tirarte el pisto, desmigajar la pelicula y hacer una critica tocando tanto los aspectos mas banales como los mas metafisicos del producto.

creo que es sencillo de entender, ciertamente.

a nadie le gusta que le senialen por la calle por llevar una camisa de flores, el pelo largo o unos zapatos blancos. podemos pensar que es de mal gusto, pero al fin es nuestra opinion, tan valida como la del "hortera".

aprendamos a respetar las opiniones de los demas.

un saludo.