
Saludos y gracias.

Tragamuvis escribió:Losa pobres peruanos no aparecen, ni siquiera de extras. Puro gringo blanquito nomás... y algún despistado se puede creer que ese es el Perú.
Desesperación cunde en turistas atrapados en Machu Picchu
El ministro de Comercio Exterior y Turismo Martín Pérez dijo que se esperaba rescatar el miércoles a unos 800 turistas si las condiciones meteorológicas lo permiten.
Mié, 27/01/2010 - 11:06
Al menos hay mil turistas atrapados en las ruinas..- La desesperación y el miedo cundían entre más de un millar de turistas que aún se encuentran atrapados en Machu Picchu a la espera de ser rescatados, mientras el río Vilcanota que pasa por esa zona seguía incrementando peligrosamente su caudal por las torrenciales lluvias que castigan la región.
Helicópteros enviados por el gobierno y otros alquilados por empresas privadas evacuaron en la víspera a 475 turistas, pero según las autoridades aún quedan unos 1.400 en Machu Picchu Pueblo o Aguas Calientes, una localidad de tránsito al que llegan los visitantes para conocer la famosa ciudadela inca de Machu Picchu, el mayor atractivo turístico del país ubicado en la región del Cusco.
En Santiago de Chile, el gobierno anunció que enviará el miércoles en la tarde el avión presidencial, un Boeing 767, para evacuar a los 310 turistas chilenos aislados en el Cusco.
``Vamos a traer del Cusco a todos los chilenos que estén en condiciones de venirse'', informó el subsecretario del Interior, Patricio Rosende.
Los turistas han quedado varados desde el domingo por la destrucción de la vía del tren, que es el único medio de transporte entre la ciudad del Cusco y Aguas Calientes.
Durmiendo a la intemperie en carpas y pasando hambre por haber agotado ya sus reservas de dinero, muchos turistas se sienten abandonados a su suerte.
``Es un caos, no tenemos comida, no tenemos agua, no tenemos frazadas, no tenemos comunicación, y la policía no tiene tampoco un plan de evacuación que nos tranquiliza'', declaró el miércoles la turista argentina Alicia Casas en una comunicación telefónica con la televisora de cable Canal N.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo Martín Pérez dijo que se esperaba rescatar el miércoles a unos 800 turistas si las condiciones meteorológicas lo permiten.
Pero en la zona seguía lloviendo y por la mañana del miércoles las condiciones climatológicas eran adversas para el despegue de los helicópteros.
``Estamos haciendo el máximo esfuerzo humanamente posible'', afirmó Pérez en entrevista con la emisora Radioprogramas desde Cusco.
``Sin duda que nos preocupa esta situación, no se pensó que iba demorar tanto (el rescate), tenemos la capacidad para evacuar 120 pasajeros turistas por hora y lo único que necesitamos es que nos ayude un poco el clima y poder empezar todas estas operaciones'', agregó.
Pérez señaló que los gobiernos de Brasil, Chile y Colombia habían puesto a disposición del gobierno peruano helicópteros para el rescate, pero dijo que no se necesitan más ya que la estrechez de la geografía para acceder a Aguas Calientes impide tener más de tres o cuatro aeronaves sobrevolando la zona.
Según información de las embajadas de Argentina, Estados Unidos, Chile y Uruguay, en Aguas Calientes quedaron varados 700 argentinos, 400 estadounidense, 309 chilenos y 30 uruguayos.
El estado de ánimo de los turistas atrapados era cada vez más desesperado. Por el aislamiento en que ha quedado Aguas Calientes la provisiones de alimentos empiezan a escasear, lo que ha dado lugar a que los comerciantes eleven considerablemente los precios.
Una botella de agua de medio litro que normalmente cuesta dos soles (0,7 dólares) es ahora vendida en Aguas Calientes a 10 soles (3,5 dólares), según Rubén Baldeón, vocero de la municipalidad del pueblo.
La señal de telefonía celular era intermitente y el miércoles no había fluido eléctrico en el poblado.
Algunos turistas han denunciado que no se está respetando el criterio de dar prioridad para la evacuación a niños, mujeres gestantes, ancianos y enfermos, y que quienes han podido pagar lograron ser evacuados en helicópteros privados.
``Señores acá la corrupción es terrible, el dólar se esta pagando a 2 soles'', dijo Casas. El tipo de cambio oficial es de 2,8 soles por dólar. Su compatriota Florencia Galindez se quejó de que sus hijos y ella hicieron largas filas el martes por varias horas, pero no llegaron a ser evacuados. ``La cola se hizo desde la mañana y todo eran peleas, empujones. Estoy muy dolida'', comentó al diario El Comercio.
A esa situación se sumaba la preocupación por el constante incremento del caudal del río Vilcanota que pasa por Aguas Calientes, y que ha derribado puentes, arrancado árboles y cortado pistas del pueblo.
``Hay también parte de la población (local) que quiere salir'', dijo Baldeón a la AP