¿Podeis decirme peli con psicopatología?

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
Figaro
Mensajes: 13
Registrado: Vie 09 Ene, 2004 01:00

Mensaje por Figaro » Jue 16 Mar, 2006 09:04


hesperides
Mensajes: 7
Registrado: Dom 25 Abr, 2004 02:00

Mensaje por hesperides » Sab 18 Mar, 2006 15:53

Ahí van dos más:
- En "Psicosis", Norman Bates presenta un trastorno disociativo.
- "Leolo" es más la lucha contra alguna forma de locura hereditaria.

aupakepa
Mensajes: 38
Registrado: Dom 25 Jul, 2004 02:00

Re: ¿Podeis decirme peli con psicopatología?

Mensaje por aupakepa » Mar 28 Mar, 2006 00:57

copieric escribió:Buenas¡¡¡

Necesito que me digais pelis en las que se pueda ver claramente una o mas psicopatologías; por ejemplo, en "Mejor Imposible", J. Nicholson sufría un trastorno obsesivo compulsivo...no hace falta que me digais el trastorno, por supuesto, sino sólo el título de la peli.

Gracias¡¡¡¡

Creo que la peli que buscas es "el niño que grito puta" te sorprendera como a mi y creo que podrian ponerla en una clase de psicologia. Es de campanella pero no pienses en el hijo de la novia. Y cuando la veas dime en que tipo de spciopatologia la incluirias que parece que entiendes del tema.

Creo que Malas tierras (Badlands) es un ejemplo de sociopata aunque no entiendo demasiado de psicologia.

A parte de estas puedes incluir cualquiera de esas pelciulas de sociopatas asesinos en serie etc como CIUDADANO X

El leñador es un corruptor de menores.

Escalofrio tb la puedes incluir dentro de esquizofrenia.

Alguien volo sobre el nido del cuco (pero es la clasica)

Inocencia interrumpida (transcurre en un psiquiatrico para chicas)

Tres colores azul. depresion

Repulsion de polanski.

Por supuesto Psicosis

Bueno no se me ocurre ninguna mas Las demas son todo tipo de asesinos en serie.

pero no te olvides de EL NIÑO QUE GRITO PUTA

Avatar de Usuario
toerless
Mensajes: 225
Registrado: Lun 24 Nov, 2003 01:00

Mensaje por toerless » Lun 03 Abr, 2006 10:03

Las horas y Una mente maravillosa (esquizofrenia)
Leolo (Psicosis infantil)
Los otros (Psicosis)
Silencio de los corderos y El cabo del miedo (Psicópata)
Rainman (Autismo)
La pianista (Perversa)
Mejor imposible (Neurosis obsesiva)

Avatar de Usuario
hattusil
Ex-desvirtuador anónimo
Mensajes: 1601
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Desde su trono de Hattusas

Mensaje por hattusil » Mar 11 Abr, 2006 11:00

The Curse of the Cat People (Robert Wise y G.V. Fritsch)

pedrosui
Mensajes: 9
Registrado: Mar 21 Dic, 2004 01:00

Mensaje por pedrosui » Mar 11 Abr, 2006 21:04

Me gusta bastante Copycat, más que por el serial Killer, por la agorafobia de Sigourney; mater amatisima, una peli española del 80 , con victoria abril, sobre su relación con su hijo autista, interesantísima y rara, para mi el mejor acercamiento en el cine al autismo

Avatar de Usuario
Blomac
Mensajes: 1544
Registrado: Jue 10 Jun, 2004 02:00
Ubicación: Corriendo detrás de la Tecnología...

Mensaje por Blomac » Mar 25 Abr, 2006 21:43

No sé si habrá alguna repetida...
La narrativa audiovisual desempeña un papel preponderante en la formación del imaginario y de todos los procesos de culturalización. A continuación, se enumeran una serie de películas con las que hemos estado trabajando y que nos permitieron conocer los diferentes diagnósticos psicopatológicos, discutir la trama donde se halla inmerso el personaje, su contexto y las posibilidades terapéuticas.

Durmiendo con el enemigo (Trastorno Paranoide de la personalidad con rasgos obsesivos).

Mr, Jones ( Psicosis Maníaco Depresiva-Trastorno Bipolar)

Hombre mirando al sudeste (Esquizofrenia)

Birdy ¨Alas de libertad¨ (Esquizofrenia catatónica)

Atrapado sin salida (Psicopatía-Trastorno antisocial de la personalidad)

El infierno de Laura (Erotomanía)

Los doce monos (Esquizofrenia)

Don Juan Demarco (Psicosis Delirante)

Rain Man (Retraso mental)

Psicosis (Esquizofrenia)

Cuando un hombre ama a una mujer (Alcoholismo)

Missery (Erotomanía)

Atracción fatal (Trastorno límite de la personalidad)

Gente como uno (Trastorno límite de la personalidad)

Cabo de miedo (Personalidad antisocial)

Doble de cuerpo (Perversión-Psicopaatía)

Claroscuro (Esquizofrenia)

El sirviente (Perversión)

Deseo y decepción (Simulación psicopatía)

El silencio de los inocentes (Psicopata perverso)

La naranja mecánica (Psicopatía-Personalidad Antisocial)

Trainspotting ¨Sin límite¨ (Adicciones)

Nueve semanas y media (Personalidad Bordeline)

Como sobrevivir a mi familia (Demencia)

La verdad desnuda (Simulación-Psicopatía)

Copy cat (Trastornos de ansiedad-Fobia)

Locamente enamorados (Demencia)

Esperando la carroza (Demencia)
Sacado de aquí:
http://www.drwebsa.com.ar/drw/prof_mes/ ... o_4_05.htm

Por cierto, todo el artículo es muy interesante.
Saludos :D

Avatar de Usuario
zorpiento
Mensajes: 805
Registrado: Jue 01 May, 2003 02:00

Mensaje por zorpiento » Mié 26 Abr, 2006 20:38

algunas más

Punch drunk love
Elling
Donnie Darco

Saludos
Imagen y ZoRpIeNtO dijo: "zorpientitos dorados del bosque" Imagen

Avatar de Usuario
paquitaguapa
Mensajes: 1070
Registrado: Mar 21 Dic, 2004 01:00
Ubicación: casi siempre aqui,si no trabajando o de juerga¿donde voy a estar si no?

Mensaje por paquitaguapa » Mié 26 Abr, 2006 23:35

una preguntita para Blomac
¿donde puedo encontrar el infierno de laura?

Avatar de Usuario
Oldsen
Mensajes: 1300
Registrado: Dom 16 Nov, 2003 01:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oldsen » Jue 27 Abr, 2006 00:14

¿Y qué me decís de El quimérico inquilino? Trelkowsky no debía de estar muy bien de la cabeza...
La vida no merece la pena. Los hermanos Marx, sí.

Avatar de Usuario
Bela_Karloff
Mensajes: 474
Registrado: Lun 03 Oct, 2005 02:00

Mensaje por Bela_Karloff » Jue 01 Jun, 2006 19:45

Como veo que os interesa el tema, os informo que acaba de salir a la venta - creo que ayer mismo - un libro al respecto. Os copio la información:

Imagen

Imágenes de la locura
La psicopatología en el cine

Beatriz Vera Poseck

¿Qué papel juega la figura de la madre de Norman Bates en Psicosis? ¿Qué es lo que le pasa por la cabeza a Sigourney Weaver en Copycat para no querer salir de su casa? ¿Por qué Jack Nicholson en Mejor… Imposible lleva guantes y se lava constantemente las manos?

Por sus manifestaciones insólitas y a veces extremas, por sus conductas que nos sorprenden e inquietan, la locura es un mundo cargado de posibilidades que el cine, en tantas ocasiones, ha incorporado a sus argumentos para despertar la curiosidad y cautivar al espectador.

La asociación del cine y la locura se remonta a los albores del Séptimo Arte, cuando Dr. Dippys’ Sanitarium (1906) y El gabinete del doctor Caligari (Das Kabinett des Doktor Caligari, 1919) iniciaban una larga lista de filmes, que llega hasta nuestros días, con la locura como parte del argumento central.

Imágenes de la locura repasa exhaustivamente el mundo de la psicopatología, describiendo los principales trastornos de la mente (autismo, amnesia, esquizofrenia, ansiedad, retraso mental, agorafobia, trastorno obsesivo compulsivo, disociación….) y analizando su reflejo y tratamiento en el celuloide.

Un libro que cautivará tanto a los apasionados del cine como a los interesados en la psicología, y les ayudará a comprender e interpretar numerosas películas, entre las que se encuentran algunas de las obras maestras de la historia del cine, a la vez que les introducirá en el complejo y fascinante mundo de la psicopatología.

Después de su lectura, muchas películas míticas, de referencia –Psicosis, El pequeño salvaje, Recuerda, Las tres caras de Eva, Memento, Spider, El aviador, El club de la lucha...–, que ya forman parte esencial de nuestra cultura, cobrarán nuevos significados.

Una guía por los más oscuros y recónditos pasadizos de la mente humana a través de la gran pantalla

----
Formato: 15 x 21 cm. Rústica con solapas 416 páginas Iustrado en B/N
ISBN: 84-96235-15-7. PVP: 19,90 Euros

http://www.calamarediciones.com

Avatar de Usuario
amigo_fede
Mensajes: 107
Registrado: Mié 14 Abr, 2004 02:00

Mensaje por amigo_fede » Sab 03 Jun, 2006 05:12

Yo me apunto con dos:

La impresionante Dans ma peau (Francia, 2002, Marina de Van) Es la historia de una mujer que luego de una accidente que le desfiguara la pierna, comienza a obsesionarse de una manera muy peculiar con su cuerpo.

Y Clean, Shaven (USA, 1994, Lodge H. Kerrigan) Donde Peter, un esquizofrénico -caso agudo- trata desesperadamente de recuperar a su hija de una famila adoptiva.


Si a alguien le interesa, puedo postear unos elinks.

Avatar de Usuario
Morrissey21
Mensajes: 5095
Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Vete a saber

Mensaje por Morrissey21 » Sab 03 Jun, 2006 16:25

Interesantísimo libro, Bela_Karloff. Cae esta semana fijo. :yes:

trojullo
Mensajes: 121
Registrado: Lun 12 Jun, 2006 00:46

Mensaje por trojullo » Jue 21 Dic, 2006 01:02

Yo también me he comprado el libro (y por triplicado, uno para mi, dos para regalar)
aunque tarde, gracias Bela_Karloff
No puede impedirse el viento. Pero pueden construirse molinos

Avatar de Usuario
Morrissey21
Mensajes: 5095
Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Vete a saber

Mensaje por Morrissey21 » Sab 01 Sep, 2007 14:41

Estoy leyendo este libro.
Imagen
ESTA OBRA CONSTITUYE UN APASIONANTE análisis crítico, no exento de ironía, sobre la imagen y los prejuicios que, en sus cien años de existencia, el cine de Hollywood ha mostrado sobre la psiquiatría, los psiquiatras, los enfermos mentales y los espectaculares tratamientos aplicados a éstos. El cine ha presentado una realidad distorsionada y ha actuado de manera negativa sobre la idea de lo que es un enfermo mental, con el consiguiente perjuicio para ellos y sus familiares.
Algunos tratamientos que han mejorado la calidad de vida de los enfermos y han hecho posible su reinserción social han sido con frecuencia estigmatizados, distorsionados o ridiculizados. Sólo se han valorado sus aspectos efectistas o tremendistas, y se ha revestido la psiquiatría de un aura de misterio, de miedo a lo desconocido (la mente humana) y, en el peor de los casos, se la ha considerado una especialidad médica que no sirve para nada.
El Dr. Albert Sola, gran cinefilo y uno de los más eminentes psiquiatras de nuestros días, ha escrito un libro ameno y riguroso de denuncia, salpicado de un gran sentido del humor y una aguda ironía, elementos que permiten alcanzar una adecuada higiene mental y facilitan una mejor comunicación con el lector. www.editorialbase.com
Imagen

trojullo
Mensajes: 121
Registrado: Lun 12 Jun, 2006 00:46

Mensaje por trojullo » Lun 03 Sep, 2007 23:54

Gracias por el aviso Morrissey21, tomo nota y me lo compro ya
No puede impedirse el viento. Pero pueden construirse molinos

Avatar de Usuario
Oldsen
Mensajes: 1300
Registrado: Dom 16 Nov, 2003 01:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por Oldsen » Jue 06 Sep, 2007 18:07

Tamaño natural, otra que se las trae...
La vida no merece la pena. Los hermanos Marx, sí.

Avatar de Usuario
ALBERTOSKY
Mensajes: 349
Registrado: Lun 05 Jul, 2004 02:00

Mensaje por ALBERTOSKY » Vie 07 Sep, 2007 09:54

"Ordet" de Dreyer.
"Noi vediamo da lontano ed arriveremo lontano"

Gideon
Mensajes: 89
Registrado: Sab 10 Jun, 2006 02:17
Ubicación: En el baldio de los misterios

Mensaje por Gideon » Sab 08 Sep, 2007 20:55

¿que tal Schramm? Tambien podría ser, buio omega, nekromantik, aftermath, y la mayoria de los giallos....
“El desierto: ese espejismo de eternidad, o algo similar, que no alcanza a ser un
vacío sólo debido a la profunda calma de lo salvaje que espera con paciencia el
momento de envolvernos, el momento de devorarnos.”
Ariel Dorfman

Avatar de Usuario
Morrissey21
Mensajes: 5095
Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
Ubicación: Vete a saber

Mensaje por Morrissey21 » Sab 08 Sep, 2007 21:15

Este otro libro no trata específicamente de psicopatología, aunque sí dedica un capítulo a ello.
Imagen
Titulo: La Jauría Humana. Cine y Psicología
Autor: Javier Urra
Editorial: Gedisa
Isbn: 8497840119

Sinopsis:
Desde su experiencia profesional del trato con jóvenes en el sistema penitenciario, los autores analizan las formas de trasgresión y violencia como se ha tratado en el cine. Sus observaciones atienden los logros artísticos y dramáticos de películas famosas, pero el eje central es el porqué de la violencia, destrucción, del impulso a hacer sufrir a otros. Los resúmenes de las películas y comentarios pueden ser de gran interés para cualquier lector que se interese por la violencia en el cine, pero sobre todo para psicólogos y educadores sociales. Para estos profesionales puede ser una guía de gran utilidad para su trabajo de discusión y reflexión con grupos de jóvenes. Los comentarios están dedicados, entre otras a La naranja mecánica, El Bola, La Soga, Acusados, El silencio de los corderos, Barrio, Tesis, American History X, Seven, Pena de muerte, Instinto, Brubaker, El crimen de Cuenca, Quiero vivir, Las dos caras de la verdad y Kramer contra Kramer.