No es mala la calidad (para ser 1 cd)Yo me decidí por la de 1 cd, ahí van unas capturas:
Que tal las escenas con movimiento?
lo digo porque la resolución es algo alta para 1 cd
Pues yo te diría que no han escogido la mejor película para empezar con Kim Ki-duk si no fuera porque sólo he visto ésta y "Hierro 3". Bueno, te lo voy a decir: "no has escogido la mejor película para empezar con Kim Ki-duk" xD. Acabo de verla y se me ha hecho larga, ¡una película de 88 minutos! Pero sólo por el último cuarto de hora. Bueno, ya lo discutiremos en otro hilo.cernickalo escribió:Sólo tengo que decir que es la primera de Kim Ki-duk que veo, y que va a ser muy difícil que me obligue a ver otra. ¡Vaya sobrada de película! icon_evil.gif
Lo cierto es que a mí me causó una cierta desazón, incluso varios días después de verla, y no sabía por qué. Es cierto que el guión es estúpido, los personajes huecos y el desarrollo lentísimo. Me gustó muchísimo la música y la fotografía, eso sí. Pero la clave de la película es que no vale nada como drama, ni como fantasía poética: ahora, como película de humor negro, es alucinante, es perfecta.sosonok escribió:Acabo de verla y se me ha hecho larga, ¡una película de 88 minutos!
Leyendo sobre cine mudo un libro de Rene Claire, este echaba pestes ante la llegada del sonoro, por el excesivo minutaje dedicado al dialogo en las peliculas habladas. Es decir no rechazaba el sonido en las películasAlgo ha desaparecido en el cine de hoy: no se ven los ojos de las personas. Están muertos. En cambio en el cine mudo son los ojos los que hablan, no están muertos.
y aún me confeso algo másEl filme narra la historia de amor de un anciano y una adolescente que, secuestrada por él desde niña, vive recluida en un barco de pesca. La llegada de un joven estudiante a la embarcación acabará con el sueño del anciano, que durante años ha esperado a que la niña crezca para casarse con ella. "No, no. Mi punto de vista no es el del hombre joven", advierte Ki-Duk. "Yo soy el anciano. Soy el hombre que no quiere perder su juventud y se aferra a toda costa a ella".
Un saludoCon la mirada seca Ki-Duk responde: "No creo que mis películas sean especialmente intransitables. Si no se entiende algo quizá es que debe verse una segunda vez. Si la segunda vez tampoco ha quedado claro, dele una nueva oportunidad. Todas las películas encierran secretos y esos secretos se van descubriendo poco a poco".
Como ocurre en otras de sus películas, en El arco apenas hay diálogos: "En el cine de hoy sobran palabras. Creo que para expresar lo que quiero no necesito que se hable mucho. Son los gestos lo que me importa. Pregúntese qué prefiere, ¿una caricia en la mano o que le repitan diez veces te quiero? Yo tengo claro lo que prefiero".