Expresionismo alemán [16/01/2011]
-
- Mensajes: 2205
- Registrado: Sab 16 Jul, 2005 02:00
-
- Mensajes: 1029
- Registrado: Lun 24 May, 2004 02:00
- Ubicación: Con el nombre escrito en el Ostricom
David_Holm si aún no lo has leído, te recomiendo "Sombras del Weimar" de Vicente Sánchez Biosca, desde mi punto de vista, un libro fundamental para entender el período.
Respecto a "Raskolnikow", yo no perdería las esperanzas. Hace un tiempo salío en un Archivos de la Filmoteca de Valencia un artículo sobre la restauración. Creo que no estaba completa, pero es de esperar que al menos caiga una parte, como pasó con Genuine
Respecto a "Raskolnikow", yo no perdería las esperanzas. Hace un tiempo salío en un Archivos de la Filmoteca de Valencia un artículo sobre la restauración. Creo que no estaba completa, pero es de esperar que al menos caiga una parte, como pasó con Genuine
-
- Mensajes: 331
- Registrado: Dom 23 Mar, 2003 01:00
- Ubicación: Tomando un ruso blanco
-
- Mensajes: 573
- Registrado: Mié 03 Nov, 2004 01:00
- Ubicación: Walhalla
-
- Mensajes: 2205
- Registrado: Sab 16 Jul, 2005 02:00
NitteZtalker, tomo nota del libro aunque no sé cuando lo podré leer. Gracias por las esperanzas con Raskolinikow.
Agradecería que los que quisierais le echaseis un ojo a los scans de bluegardenia de un poco más arriba, encontré algunas contradicciones. Caligari aparece como primera película expresionista aunque en la lista aparecen unas cuantas hechas antes (quizás sea porque las anteriores a Caligari simplemente tuvieran trazas expresionistas) y se dice que Nosferatu no es una película perteneciente al movimiento aunque aparece también listada. Estoy algo confuso, espero a alguién más habilidoso que yo para echarme un cable.
Siento no añadir ya las nuevas pero es que a parte de las dudas no tengo nada de tiempo.
Agradecería que los que quisierais le echaseis un ojo a los scans de bluegardenia de un poco más arriba, encontré algunas contradicciones. Caligari aparece como primera película expresionista aunque en la lista aparecen unas cuantas hechas antes (quizás sea porque las anteriores a Caligari simplemente tuvieran trazas expresionistas) y se dice que Nosferatu no es una película perteneciente al movimiento aunque aparece también listada. Estoy algo confuso, espero a alguién más habilidoso que yo para echarme un cable.

Siento no añadir ya las nuevas pero es que a parte de las dudas no tengo nada de tiempo.
Última edición por David_Holm el Sab 13 Ago, 2005 14:26, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 2205
- Registrado: Sab 16 Jul, 2005 02:00
-
- Exprópiese
- Mensajes: 10373
- Registrado: Jue 01 Jul, 2004 02:00
- Ubicación: Where no one has gone before!
-
- Mensajes: 2205
- Registrado: Sab 16 Jul, 2005 02:00
-
- Mensajes: 204
- Registrado: Mar 22 Jun, 2004 02:00
- Ubicación: Madrid
-
- Mensajes: 579
- Registrado: Mar 01 Jul, 2003 02:00
- Ubicación: junto a los hombres miradores de nubes
-
- Mensajes: 1029
- Registrado: Lun 24 May, 2004 02:00
- Ubicación: Con el nombre escrito en el Ostricom
Bueno, ya puse la versión de Der mude Tod que bajé via torrent. Es una versión con los tintados e intertítulos en inglés y se corresponde con la edición americana con el nombre de "Destiny"
El link es
Der mude todt.1921.Fritz Lang.avi 
Aviso que, debido a las limitaciones de mi ISP, ya no estoy las 24 horas en la mula, por lo que no extrañen si desaparezco. Igualmente está en powershare y con una vía exclusiva para lanzamiento.
Datos adicionales del ripeo:
tamaño de archivo: 737 MB
Duración: 01:39:04
Frms: 178,140
Frame: 512 x 416
Codec: DivX5 con Packed bitstream
Sonido: 44100Hz 128 kb/s total (2 chnls)
Como ya dije, tiene los tintados originales, como puede verse en estas capturas



El link es
Aviso que, debido a las limitaciones de mi ISP, ya no estoy las 24 horas en la mula, por lo que no extrañen si desaparezco. Igualmente está en powershare y con una vía exclusiva para lanzamiento.
Datos adicionales del ripeo:
tamaño de archivo: 737 MB
Duración: 01:39:04
Frms: 178,140
Frame: 512 x 416
Codec: DivX5 con Packed bitstream
Sonido: 44100Hz 128 kb/s total (2 chnls)
Como ya dije, tiene los tintados originales, como puede verse en estas capturas



Última edición por NitteZtalker el Lun 15 Ago, 2005 04:34, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 2205
- Registrado: Sab 16 Jul, 2005 02:00
-
- Mensajes: 1029
- Registrado: Lun 24 May, 2004 02:00
- Ubicación: Con el nombre escrito en el Ostricom
-
- Mensajes: 1029
- Registrado: Lun 24 May, 2004 02:00
- Ubicación: Con el nombre escrito en el Ostricom
-
- Mensajes: 2205
- Registrado: Sab 16 Jul, 2005 02:00
-
- Mensajes: 1342
- Registrado: Lun 12 Ene, 2004 01:00
- Ubicación: Trantor
No te preocupes, hay un canadiense que tambien la tiene completa, mientras tu no estas nos arrejuntamos a elNitteZtalker escribió:si desaparece la fuente, no se preocupen, es salgo momentáneo

Creo que tenia la version con intertitulos en español. Vere si puedo sacarlos de alli y ya veremos (cuando me labaje) si vale para esta
Un saludo
-
- Mensajes: 547
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: mirando al sur desde el norte
La de veces que he mirado en la mula a ver si habían colgado la de Raskolnikov!!!
A ver si se cumplen vuestros deseos y aparece de una vez.
En un libro de cine mudo que tengo dice, después de hablar de Caligari,: "No obstante, hubo que esperar hasta Raskolnikov para que Wiene lograse superar los problemas de la profundidad y perspectiva. Utilizando los servicios del arquitecto Andrei Andreiev (que posteriormente trabajó con Alexander Korda en Gran Bretaña), Wiene puso el acento en los decorados arquitectónicos en lugar de simplemente pintados, intentando reflejar a través de ellos el paranoico estado de ánimo del personaje. El efecto se lograba mediante la distorsión y la estilización, sobre todo en la secuencia del sueño, en la que una escalera con las paredes desconchadas, las barandillas torcidas y súbitas caídas, se veía poblada de fantasmas. Pero la iluminación era sorprendentemente plana y la forma inexpresiva y naturalista de actuar del reparto (compuesto por miembros del Teatro de las Artes de Moscú) entraba en contradicción, dando lugar a una película confusa y desigual...Como demuestra Raskolnikov, por defecto, la expresividad y fuerza de los decorados pueden verse enormemente realzadas por un uso creativo de la iluminación".
A pesar de la crítica, a mí me sigue interesando sobre manera. La imagen de la escalera (la foto que acompaña el texto) es alucinante.
Espero que sirva de algo el texto


A ver si se cumplen vuestros deseos y aparece de una vez.
En un libro de cine mudo que tengo dice, después de hablar de Caligari,: "No obstante, hubo que esperar hasta Raskolnikov para que Wiene lograse superar los problemas de la profundidad y perspectiva. Utilizando los servicios del arquitecto Andrei Andreiev (que posteriormente trabajó con Alexander Korda en Gran Bretaña), Wiene puso el acento en los decorados arquitectónicos en lugar de simplemente pintados, intentando reflejar a través de ellos el paranoico estado de ánimo del personaje. El efecto se lograba mediante la distorsión y la estilización, sobre todo en la secuencia del sueño, en la que una escalera con las paredes desconchadas, las barandillas torcidas y súbitas caídas, se veía poblada de fantasmas. Pero la iluminación era sorprendentemente plana y la forma inexpresiva y naturalista de actuar del reparto (compuesto por miembros del Teatro de las Artes de Moscú) entraba en contradicción, dando lugar a una película confusa y desigual...Como demuestra Raskolnikov, por defecto, la expresividad y fuerza de los decorados pueden verse enormemente realzadas por un uso creativo de la iluminación".
A pesar de la crítica, a mí me sigue interesando sobre manera. La imagen de la escalera (la foto que acompaña el texto) es alucinante.
Espero que sirva de algo el texto
-
- Mensajes: 2205
- Registrado: Sab 16 Jul, 2005 02:00
-
- Mensajes: 547
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: mirando al sur desde el norte
Buscando por Internet, descubro que una web de la Universidad de Oklahoma (EEUU) anuncian su colección de cine en distintos formatos. Veo que disponen de una copia en VHS de Raskolnikol. Les he enviado un mail para solicitar una copia para uso privado (ya sé que es imposible, pero por intentarlo).
Su web es:
http://www.ou.edu/fvs/index.htm
El mail:
fvs@ou.edu
Su web es:
http://www.ou.edu/fvs/index.htm
El mail:
fvs@ou.edu