Veamos en el cine "Samaritan Girl" de KIm KI Duk

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
elnukleo
Mensajes: 141
Registrado: Jue 04 Nov, 2004 01:00
Ubicación: Barna city

Mensaje por elnukleo » Vie 29 Abr, 2005 15:15

Darkthrone escribió:.Creo sinceramente (atención allá voy) que estamos ante el mejor director de cine contemporaneo.
Yo no se si para tanto, pero desde luego uno de los más singulares...tendrían q aprender mucho otros directores q derrochan presupuesto cuando con 4duros, pocos actores y pocos días de rodaje va haciendo maravillas como estas...

Kim es el rey del melodrama, tiene una puesta en escena simplemente genial, la fotografía otro tanto y las historias y situaciones no dejan de sorprender por extravagantes y originales...es un tío muy prolífico con lo que esperemos tener una película por año como mínimo...

Hay aspectos mejorables en sus películas (por quitarle oro al ídolo :wink: ):
-Banda sonora: suele ser siempre el mismo tipo y muchas veces no se adecua a la escena(mi opinión por supuesto).
-El guión a veces se aguanta con hilo o peca por repetitivo: siempre hay mudos o personajes casi mudos (la isla, bad guy, address unknown, hierro3) o personajes con tendencias suicidas (la isla, bad guy, address unknown...)con lo que a veces da la sensación de dejabú viendo sus películas.



Por cierto y a modo de curiosidad cuanto sulen costar las películas de este hombre? Porque segun veo deben ser presupuestos mas que modestos.

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Vie 29 Abr, 2005 15:57

:D Elnukleo me voy de finde, pero cuando vuelva entrare a polemizar con tu post que es muy interesante.

De momento (y es una pregunta a todos) que entiendes por melodrama?
( no respecto a Kim) sino en general. Osease que reglas o normas o lo que sea se han de cumplir para la definicion de MELODRAMA.

Un saludo

PD Estoy con darkthrone, me siento igual que aquellos que vieron los estrenos de las peliculas que luego hemos llamado clasicos...
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
bizitza
Mensajes: 163
Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00

Mensaje por bizitza » Jue 05 May, 2005 23:03

SPOILER? un poco tal vez (no tengo muy claro el concepto este...)






Esta Samaritan girl es una película arriesgada. Kim Ki-duk se la juega, al todo y a la nada. Acepté seguirle el juego, porque de eso se trata cuando alguien te cuenta una historia, no? Salí del cine preguntándome mil y un por qués. Por qué prostituirse sin necesidad? Por qué sentirse culpable por ello y sentir asco hacia quienes se aprovechan de eso? Por qué perder a quien más se quiere? Por qué seguir sonriendo después de haber muerto? Por qué elegir salvar la propia alma, agenda en mano, y saldar deudas? Por qué castigar con la humillación y la muerte? Por qué dejarse llevar por la ira y abusar de la propia autoridad moral? Por qué juzgarse a uno mismo y sentir miedo?... Prefiero pensar que no hay respuesta; pero habrá quien no quiera ver la historia así, y de ahí pienso que vienen los riesgos a la hora de interpretar determinadas secuencias. Por ejemplo, la del enfrentamiento con otro conductor. Se escucharon carcajadas, pero al empezar los puñetazos volvió el silencio. También, puede haber quien reproche a Ki-duk una historia esquelética de palabras, que no de sensaciones. De todas, elijo dos: la posterior a la muerte de la amiga, en la entrada del hospital y “aquel” hablando por teléfono (“era una conocida", etc), y la de ella quitando las piedras de debajo la rueda.
Y las preguntas… ¿somos lo que hacemos?

Yo, por ahora, creo que voy a empaparme de su filmografía… paciència maaare

Avatar de Usuario
hattusil
Ex-desvirtuador anónimo
Mensajes: 1601
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Desde su trono de Hattusas

Mensaje por hattusil » Jue 05 May, 2005 23:13

Por qué prostituirse sin necesidad
En Japón, creo, entre adolescentes y universitarias está "de moda" prostituirse. Son gente que no tiene problemas económicos, es decir para sobrevivir, pero, sin embargo, están obsesionadas por tener el último "gadget" eléctronico y por llevar la ropa más cara de la temporada que viene... Actualmente es un problema serio y que, además, choca con una sociedad tan tradicional como aquella. Realmente es algo muy triste.

Nos vemos.

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Jue 05 May, 2005 23:55

8O En la gacetilla que daban en el cine habia una entrevista a Kim sobre la pelicula. A lo que yo entendi, (y vaya usted a saber que dijo él cuando le prreguntaron,(antes de que alguien lo tradujera y probablemente otro lo condensara y un tercero lo corrigiera o algo asi)), la idea es la de que ante los hechos todos actuamos con una moral nuestra prestablecida.

De cajon , claro, pero a mi lo que me llama la atencion por lo que habeis posteado es que mientras ellas actuan con alegria e inocencia (actitud Vasumitra) el padre actua desde una moral determinada y asumiendola y siendo consecuente ya veis porque derroteros nos lleva.

Porque vamos la escena del balcon y esto no es Don Juan, alcanza el nivel de la tragedia...

Aprovecho una vez mas, para mentarle la madre al capullo que lleva el tema de censuras varias de esta distribuidora y este director en españa que se podia haber metido donde yo le dire el estropear el cartel (y que cartel!!!) de la pelicula con la gilipollez de "el que este libre de pecado que tire la primera piedra" que si al menos hubiera visto la pelicula,antes del pactar con la conferencia episcopal habria defendido que la pelicula no tenia nada que ver con el pasado de maria magdalena sino con la consecuencia de la actitud samaritana.

Quiza le hubiera ido mejor aquello de que la caridad empieza por uno mismo... pero vamos,¿que se puede esperar?... menos que nada.

La samaritana es despues del personaje Nazarin la mas terrible constatacion de la hipocresia catolica.
La hija, que sigue atentamente los cuentos catolicos que le cuenta el padre, acaba llevandolos a la practica de una manera honrada.

¿Y la sonata?... quiza sea la parte que peor llevo de la pelicula, creo que la vere alguna vez mas antes de atreverme a sentar catedra, me deja desconcertado, porque ¿donde esta el climax que lleva al padre a su cambio de actitud? ¿que representa el sueño de ella? ¿que representa la escena del coche varado?... en fin...es KIm.


Un saludo
Última edición por alegre el Vie 06 May, 2005 07:30, editado 1 vez en total.
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
Sanjuro
Mensajes: 771
Registrado: Mar 19 Ago, 2003 02:00
Ubicación: Room 2048

Mensaje por Sanjuro » Jue 05 May, 2005 23:58

a este fenómeno que comenta hattusil se le llama Enjo Kosai y está muyyy extendido, es acojonante!, ojead este artículo:
http://www.fortunecity.com/victorian/op ... njo001.htm
...chicas por encima de doce años que para conseguir un dinero extra para comprar ropa de moda, complementos como bolsos de marca, hacer viajes o salir el fin de semana con el grupo de amigas, se valen de sus teléfonos móviles y a veces de organizaciones creadas en torno a este tema, para concertar citas con hombres y ejercer algo que roza la prostitución.
...
Las estadísticas más optimistas dicen que entre un 8 y un 10 por ciento de las chicas entre 12 y 18-20 años han tenido al menos una cita con un sarariman ( asalariado de empresa o incluso cuadros directivos medios y altos ) por estos medios. Las más pesimistas hablan de un 25 por ciento. Es elemental hacer números y averiguar una cifra que nos deja perplejos.
la verdad es que éste es un tema recurrente en algunas películas japonesas contemporaneas.
******************************
Deseo que koki vuelva a DXC.
******************************

Darkthrone
Mensajes: 59
Registrado: Dom 15 Feb, 2004 01:00

Mensaje por Darkthrone » Vie 06 May, 2005 17:16

Hola Alegre.Sonata,la tercera y última de las partes de Samaria,se centra pienso yo en la redención, de los supuestos pecados morales de la hija, por medio del sacrificio del padre.Se crea aquí una especie de instinto de conservación:el padre se pasará su vida en la cárcel,pero sabe que su hija es redimida con su conducta y el último viaje a la tumba de su mujer.Metafórico es la escena de cuando le enseña a conducir:la prepara,la enseña,la guía por el camino (que es la vida) "vamos,ahora tú sola,ya no te acompaña papa" ,le dice.La Prepara para que viva a partir de ahora sola,pues él se ha sacrificado por ella e irá a la cárcel.El final,absolutamente sublime,(junto con la B.S.O.),ella quiere vivir con su padre,le quiere,es su padre,esta totalmente arrepentida,esta redimida cual Tanhäuser wagneriano,pero el coche se estanca,queda atrapada en el barro (la vida),marcada.Su padre se aleja,se va.Se alcanza la catarsis final.
En cuanto al sueño,creo que tiene una temática sacrificio-muerte ,bastante definida..Si eso ya me extenderé sobre esto en otra ocasión.

Avatar de Usuario
bizitza
Mensajes: 163
Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00

Mensaje por bizitza » Vie 06 May, 2005 20:14

Gracias hattusil y Sanjuro por la info sobre este hobby tan curioso (por llamarlo de alguna manera). Lo mejor de todo esto es que, en la película, se presenta como un vínculo entre ellas. Tal y como yo lo interpreto, el hecho de prostituirse es secundario. Son adolescentes orgullosas de tenerse la una a la otra ("sin tí no podría hacerlo", le dice Vasumitra respecto a las citas) y de tener un proyecto en común (no sólo el viaje a Europa, anecdótico; también cuidarse y protegerse). Además, pienso en lo que significa la adolescencia y en la idea esa de que las niñas quieren "hacerse mayores" cada vez más pronto. Entre comillas porque esa expresión se refiere a una apariencia. "¿Cuántos años deberán tener esas niñas?", le pregunta el amigo al padre en el burguer; "¿cuántos años crees que tenía la chica con la que has estado?", le pregunta el padre "inquisidor" al chico. No importa, en realidad, porque aparentan tener casi 20 años. Y eso, a ellas, les sirve y no se sienten utilizadas. La samaritana, en un principio, sí; pero luego hace felices a sus clientes y se divierte. Esto último, creo que decide hacerlo para no cargar con la falta de Vasumitra después de su muerte. La primera reacción que tiene es la de quemar el dinero ahorrado y la agenda. Es el tópico para borrar todo recuerdo: hay que eliminar aquello que se había compartido con ilusión. De repente, abre el grifo. No, no quiere quemarlo. No quiere olvidarla (tal vez, porque no está segura de si podrá olvidarla), y decide transformar su duelo. Toma la responsabilidad y no creo que esto la vaya a convertir en culpable desde el punto de vista moral, como alguien ha comentado al afirmar que el padre "paga" por el supuesto error de su hija.
Pienso que los personajes del padre y la hija van en paralelo. Ella está creciendo moralmente sola (cuando el padre le cuenta las historias ella está dormida en el asiento del coche. Sólo le presta atención tras haberle preguntado si esa mañana no le va a contar ninguna; él está demasiado "desquiciado" ya, ni se ha afeitado) y en la peli nada parece indicar que ella se sienta culpable o imagine por lo que está pasando su padre. Y esto también tiene que ver con lo del sueño, porque no creo que se nos den motivos para pensar que ella se deba sentir castigada por él o deba tenerle miedo porque ha actuado "mal". El sueño me parece algo más profundo (no encuentro otro palabro) y relacionado con un temor sí, pero a la protección de su padre. El detalle de ponerle los auriculares antes de enterrarla del todo así lo entiendo. Ella sabe lo que representa para su padre ("su niña"); pero él no lo descubre hasta que no se da cuenta de lo que ha sido capaz de hacer. Y por eso tiene que liberarla, para no herirla directamente.

Y otra cosa, Alegre, sobre lo del cartel. Curioso que lo comentes porque me llamó la atención cuando lo leí y no por el significado, sino porque literalmente dice "el que esté libre de pecado que le tire la primera piedra", y pensé "juer, que bestias". Como no estaba muy segura si lo había leído mal o que, he buscado a ver si aparecía y si, en inglés. No se distingue muxo, pero las últimas palabras son: "the stone at her". Yo de ingles controlo poco, pero ahí dice "piedra a ella". :?
Imagen

roma
Mensajes: 579
Registrado: Mar 01 Jul, 2003 02:00
Ubicación: junto a los hombres miradores de nubes

Mensaje por roma » Sab 07 May, 2005 07:57

Para mí Samaritam girl supone ante todo un viaje a la semilla(al estado primero de pureza) y las piedras refieren al camino de baldosas amarillas :roll:
un saludo
Mira qué pobre amante ,incapaz de meterse en una fuente para traerte un pescadito rojo bajo la rabia de gendarmes y niñeras...J.Cortázar

Avatar de Usuario
hattusil
Ex-desvirtuador anónimo
Mensajes: 1601
Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
Ubicación: Desde su trono de Hattusas

Mensaje por hattusil » Sab 07 May, 2005 15:39

¿Y no veis una relación que parece superar la simple amistad, aperte de que ejerza como proxeneta?.

Avatar de Usuario
bizitza
Mensajes: 163
Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00

Mensaje por bizitza » Dom 08 May, 2005 16:19

hattusil escribió:¿Y no veis una relación que parece superar la simple amistad
Dependencia pura y dura, y creo que algo de ese tipo de propiedad "invisible" que se produce en las relaciones humanas.

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Dom 08 May, 2005 19:39

:D Vaya vaya Bizitza, agradezco tu aclaracion sobre el cartel y eso me lleva a rectificar.

Ya estaba yo dandole demasiada importancia a la conferencia episcopal y y ya que veo que los anglosajones tambien incorporan esa frase fuera de lugar, comprendo que responde a una consigna cristiana paneuropea para salvaguardar la moral de occidente.( en cuanto pueda edito el cartel original).

Imagen

Y ahora que lo veo, me echo a temblar ¿alguien sabe coreano?

La verdad que el cartel gana mucho de esta otra forma

Imagen

No tengo ningun interes de leer el nuevo testamento, asi que voy de oidas... pero ¿cual seria pues la idea de ser "samaritan@"?

Porque asi a bote pronto no tiene nada que ver con la prostitucion y si con la caridad... vamos con el amor al projimo, que a fin de cuentas es lo que literalmente hace nuestra amiga...


Bueno si alguien puede tocar el tema...

Con la sonata sigo teniendo problemas aunque voy mejorando.

Ese despertar brusco, como de pesadilla, no esta provocado en la samaritana por el temor a la muerte sino que la pesadilla para ella es que el padre la siga tratando como una niña a la que arropar...(seria el momento del discman, que cita bizitza, como un colmo muy Ki-Dukiano, algo asi como... antes muerta que arropada...)

Un saludo
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Lun 09 May, 2005 09:08

:roll: Por cierto este es el cartel original

Imagen
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
Pequod
Mensajes: 489
Registrado: Lun 17 May, 2004 02:00
Ubicación: Can 60

Mensaje por Pequod » Lun 09 May, 2005 11:28

“el que esté libre de pecado que le tire la primera piedra”

Un slogan realmente desconcertante. Parece que le han añadido el “le” para que quede claro que se refiere a la chica y no a otros personajes del film (el padre? los clientes?) pero aún así sigue siendo una chapuza. La frase no tiene nada que ver con la samaritana de la qué habla la biblia ni, en mi opinión, con lo que Kim Ki Duk quiere contar. Más acertado me parece la forma de presentar la chica, con ese aspecto que la sitúa entre la santidad y la prostitución al estilo de algunas de las heroinas de von Trier (Rompiendo la olas, Dogville).

La samaritana del título se refiere al episodio del Nuevo Testamento en que Jesús está descansando junto a un pozo cuando se acerca una mujer samaritana a llenar unos cántaros. Jesús le pide a la mujer que le sirva un poco de agua, ante lo que ella se extraña ya que había una gran enemistad entre judíos y samaritanos. Jesús le dijo que si supiera quien le pedía el agua sería ella la que le pediría otra agua, ya que quien bebe su agua nunca vuelve a tener sed. En la conversación que tienen después Jesús se entera que la mujer ha estado casada 5 veces y estaba viviendo con un sexto sin estar casada. La samaritana regresa a su pueblo y cuenta a los aldeanos que ha conocido a un hombre que podría ser el Mesías. (Está por otro lado la “parábola del buen samaritano”, que no voy a contar ahora por pura pereza).

Coincido con esa interpretación del final (la bellísima metáfora del padre marcando el camino a la hija y dejar luego que séa ella quien conduzca su propia vida), que por otra parte es menos “críptico” que en otros films del director (Bin-Jip). En cambio no me queda claro el papel del cristianismo en la historia: los protagonistas no son cristianos, más bien parece que el padre cuenta historias sobre santos como nosotros contaríamos historias de la mitología griega. Además, el tipo de sepultura de la madre y el pequeño ritual que realizan no son en absoluto cristianos. ¿Es algo habitual en Corea esta “mezcla”? ¿Es católico Kim? ¿O simplementa le atrajo la idea de sacrificio-redención tan presente en la tradición judeo-cristiana? Dudas, dudas, dudas... :roll:

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Lun 09 May, 2005 15:42

8O Le he cogido gusto a esto de las afotos, mira...


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Un saludo
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Lun 09 May, 2005 21:43

:D Mira por donde. Y es que internete es un pañuelo. esta es la entrevista a Kim que citaba en otro post.

Comentaba lo de la traduccion etc porque como leereis el comentario a <Vasumitra no tiene nada que ver con los subtitulos de la pelicula y ademas no lo firma nadie...


Kim Ki-duk, director
16/03/2005 - chc

El director coreano habla de su nuevo filme, "Samaritan Girl", que obtuvo el Oso de Plata al Mejor director en la 54º edición del Festival Internacional de Cine de Berlín.

Estreno en España: 15 de abril.


Sinopsis

Yeo-jin es una adolescente que vive feliz con su padre, que es detective. Su mejor amiga, Jae-young, se prostituye mientras Yeo-jin la ayuda como manager y guarda sus beneficios para el viaje que ambas tienen planeado hacer a Europa.

Jae-young le cuenta una vieja historia india a Yeo-jin, dónde una prostituta llamada Vasumitra se convirtió en hombre tras haber practicado el sexo con unos Budistas de mucha fe. Jae-young le propone a Yeo-jin llamarla Vasumitra a partir de entonces.

Más tarde, Jae-young acaba enamorándose de uno de sus clientes. Pero Yeo-jin se enfada porque se ha acercado demasiado a su cliente. Entonces, Jae-young deja al hombre por petición de Yeo-jin.

Un día, cuando la policía va al motel en busca de prostitución de menores, Jae-young se escapa por una ventana y cae al suelo bruscamente. Herida y en su lecho de muerte, Jae-young le pide a Yeo-jin que traiga al hombre del que se había enamorado. Cuando Yeo-jin va en su busca, éste no quiere saber nada de la joven...


Entrevista con Kim Ki-duk

Ha presentado "Samaritan Girl" como una nueva etapa de tu carrera. ¿Por qué esta película es diferente a las demás?
Antes de "Samaritan Girl" mis películas se centraban únicamente en los personajes, mientras que ésta muestra a gente que quiere entender lo que sucede a su alrededor, que quiere comprender un determinado fenómeno social. Yo muestro esta tentativa, es un punto de vista más amplio.

Efectivamente, si hubiésemos podido encontrar a los personajes de "Samaritan Girl" en sus filmes precedentes, aquí los habría dejado salir de su universo para enfrentarlos con el mundo exterior.
Todo el mundo mira un filme desde su propia moral, su propia ética, lo que puede constituir una barrera para la verdadera comprensión de lo que se desea mostrar. Nos censuramos a nosotros mismos. Todo el mundo se dice: "ésto es inmoral", "ésto no vale", "aquí hay un problema"; todas esas son barreras para la percepción de un filme de estas características.

Desde ese punto de vista y a través de su narración, mi película es peligrosa porque se sitúa fuera de esas consideraciones. La gente quieren vivir la vida con una moralidad, pero yo no creo que el cine deba hacerlo. No se debe defender una determinada moral, sino situarse más allá.

Sin embargo, ha introducido precisamente en "Samaritan Girl", a través del personaje del padre, una figura que permanecía hasta ahora ausente de sus filmes. Es decir, un personaje moralizador, un protagonista con el que los espectadores pueden identificarse puesto que lucha precisamente por proteger unos determinados valores morales.
Sí, eso es cierto en principio. El padre ha tenido un shock y, como tiene una determinada moral, quiere comprender por qué su hija ha traspasado esa frontera (la de la prostitución). Al final de esta historia, sin embargo, acaba por reflexionar y antes de juzgar si el acto es moral o inmoral, se centra en los valores vitales con cierta vocación curativa. Esa es precisamente la idea de partida, que es bastante peligrosa.

Sus películas son bastante duras y, sin embargo, al mismo tiempo, muy bellas. En "Samaritan Girl", "La isla" o "Domicilio desconocido" se las ha arreglado para hacer nacer la belleza en cosas que son lúgubres, sórdidas. ¿Cree que la capacidad de reconocer la belleza en todo lo que nos rodea es necesaria para sobrevivir?
Sea cual sea la clase social de cada uno, no es obvio decir que se es feliz. Los que son ricos desean quizás otra cosa, pero el hecho de quitarles el dinero no haría forzosamente que lo consiguieran. Y lo mismo sirve para los pobres, que pueden esperar ser más felices con más dinero sin que ese sea realmente el caso.

Así, todos necesitamos consuelo, papel que cumplen los sueños. Los sueños son del cine, y el cine se alimenta de sueños porque son los que nos empujan a vivir. Además, a través de la cámara, una cosa sórdida puede ser vista de otra forma, más alegre, más hermosa. No es sino mirando atentamente algo sórdido que descubrimos su belleza.

¿Tiene miedo de que los espectadores no perciban esa belleza? Porque cuando presenta sus películas, se disculpa primero por si impactan.
Tiene razón, pero usted no es así y eso me reafirma. Yo prevengo por seguridad, aunque sólo haya una persona entre mil no estará de más.

¿De dónde viene ese gusto por los personajes marginales y, especialmente, por las recurrentes prostitutas?
¡También los chicos son samaritanos! Me intereso por la gente que se encuentra "a ras de suelo", que se enfrenta a la dificultad de vivir, que son inestables y se preocupan por su incierto futuro. Hay en ellos una energía que nace de la crisis. Esta energía les da una intensidad y un interés, y yo me siento constantemente atraído por su universo.

Parece, efectivamente, que las situaciones de crisis favorecen la creatividad...
Sí, es una idea obsesiva del cine en cuanto a mezcla de tensión, de crisis, de paz, de ironía y de destrucción. Para mí, el cine es todo ésto a la vez.

¿Tiene el cine coreano un nueva riqueza a pesar de la crisis entre norte y sur? ¿La división del país da una fuerza a su cine, que quizá no estuviera allí si no se conociera esta situación?
La cuestión más difícil de abordar es ¿por qué?: ¿Por qué esta película? ¿Por qué allí? Porque no hay una respuesta única que englobe toda la problemática, sabiendo que entran en juego las historias personales (individuales, existenciales) y las de la sociedad. Todo se mezcla y cada historia es muy compleja.

Su interpretación del catolicismo es bastante particular y precisamente el cartel de "Samaritan Girl” -que ha sido censurado en Corea- es una bello ejemplo...
De hecho, ese catolicismo aparente no es más que una apariencia, porque el símbolo más importante de la religión católica, a mi entender, es la cruz, y no el hábito religioso. ¿Nos sirve la religión tal y como debería, es decir, de consuelo y salvación? Es más bien utilizada por el poder a través de propósitos egoístas. La imagen del cartel es una deformación de esa imagen de la religión, que provoca aunque no sea su propósito, porque "Samaritan Girl" no es una película sobre la religión.

A través de su forma de entender lo cotidiano, de intentar aportar una solución a la gente, de ofrecerles modos de reflexión, ejemplos de relaciones humanas, ¿su cine podría ser considerado como una forma de religión?
Si lo considera así, me siento muy halagado. Pero yo, Kim Ki-duk, no constituyo una religión en mí mismo, evidentemente.


Kim Ki-duk (director)

Kim Ki-duk nació en 1961 en una zona rural al norte de Kyungsang, en Corea del Sur. Iba a dedicarse a la vida agrícola hasta que su experiencia en el ejército durante el servicio militar provocó un cambio radical en él. Decidido a convertirse en artista, se fue a París, donde subsistió pintando cuadros que vendía por la calle. Ésto influiría decisivamente en su estilo como director de cine, concibiendo los planos como obras pictóricas, tanto en el aspecto compositivo como en el cromático.

De regreso a Corea empezó a escribir guiones y consiguió sus primeros premios. Poco después, sin noción alguna de realización, dirigió su primera película, "Cocodrile". Con esta ópera prima marcó lo que será la tónica de su carrera: polémica, osadía, capacidad para ver belleza donde nadie la ve. Desde entonces ha dirigido una película por año, desarrollando su peculiar visión del comportamiento humano junto con una visión poética y visual.

No cabe ninguna duda de que Kim Ki-duk es un realizador incapaz de dejar indiferente a nadie. Sus películas están mayormente alejadas del sentido del humor, prefiriendo reflejar la violencia en sus dos vertientes: física y psicológica. Para él, toda violencia, todo acto perverso esconde una particular concepción de la belleza. No hay lugar, por lo tanto, para el maniqueísmo. Kim Ki-duk decide no juzgar a sus personajes, únicamente quiere reflejar sus perversiones con todas sus consecuencias. Dotado de una mirada profunda, utiliza el cine para mostrar los males primordiales de la sociedad.

La imperfección es el rasgo constante de sus personajes. Éstos son marginales y solitarios. Normalmente aislados en un contexto, constituyen una dura metáfora de la realidad. Esta sensación se refuerza por el uso de los diálogos, reduciéndolos al mínimo en virtud de la fuerza evocadora de sus imágenes. Sus criaturas han sufrido una herida muy profunda, una decepción muy grande que ha matado su fe y su confianza y la violencia es para ellos un medio de expresión y comunicación.
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
alegre
Mensajes: 2228
Registrado: Mié 07 May, 2003 02:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por alegre » Mar 10 May, 2005 10:42

8O Me sabe mal que se acabe el hilo asi que me vais a disculpar si lo estiro un poco (sin romperlo).

Por un lado pido disculpas publicamente y rectifico completamente, no existe una censura de la conferencia episcopal española, no. Ni tan siquiera una censura pan-europea, no... la censura es mundial...

Su interpretación del catolicismo es bastante particular y precisamente el cartel de "Samaritan Girl” -que ha sido censurado en Corea- es una bello ejemplo...
De esta pagina mexicana

http://www.filmhouse.com.mx/html/samaritan_dir.asp

sale este lindo nombre para la pelicula: "Por amor o por deseo"
(caray, en todas partes cuecen "cretinos")

Imagen

Y esta interesante entrevista a Kim:

Testimonio del director
Para empezar, el primer botón no estaba bien abrochado.
En una edad en la que las adolescentes curiosas están hambrientas de experiencias.
Si persigues objetos deseables, un día caerás irremediablemente en una trampa donde no se puede regresar el tiempo.
Aún antes de que nuestros flamantes jóvenes puedan captar la sabiduría de la vida, inexorablemente quedan atrapados en estos tiempos de maltrato, masoquismo y auto-tormento.
¿Quién puede tirarle la primera piedra a Samari?
Desde la perspectiva de un hombre que podría ser un asaltante, trato de comprender el dolor de los padres con hijas que aman y que actualmente se han convertido en prostitutas.
Agosto 2003. Nada atraviesa mi mente.
En una época en la que no necesitamos un propósito sobre cómo vivir nuestra vida, la gente simplemente desaparece, sencillamente son domesticados, se enojan sin una razón clara y un día se ríen sin reconciliación alguna.
En una realidad donde no hay sentido ni tiempo para mirar atrás hacia el instante en que las cosas empezaron a salir mal.
Estamos con innumerables personas, como en un banco de peces, y somos arrastrados de aquí para allá, así que nuestra capacidad para juzgar lo que está bien o lo que está mal se debilita gradualmente.
Después de sufrir una herida difícil de sanar, llorarás copiosamente cuando de repente tengas un tiempo libre. Mientras yo llore por tú causa y tú llores por mí causa, nos molestaremos mutuamente tanto como nos amamos. Es posible que todos nos volvamos locos a su debido tiempo.
27 de agosto de 2003, Kim Ki-duk en Hong-chun

Entrevista con KIM Ki-duk
* ¿Qué significa el título “Samaritan Girl” y qué importancia tiene dentro de la película?
Kim: Se relaciona con las personas que han sido abandonadas, aunque también se relaciona con la Virgen María así como con lo opuesto a una mujer santa. Pero eso es una paradoja. Más bien, el título significa pureza.

* La película está dividida en tres partes. ¿Qué significa el título de cada una? ¿Existe una razón en especial por la que dividió la cinta en tres partes?
Kim: El título “Vasumitra” viene del nombre de una mujer india de un relato budista donde la protagonista comprende el intercambio humano de la intimidad, a través de prostituirse a sí misma. El título expresa directamente la teoría de Vasumitra. El título “Samaria” es la conciencia de una sociedad que condena la decadencia del cuerpo. “Sonata” significa que a pesar de estos dramas, todo forma parte de nuestra vida trivial y común y que nunca cambia.

* A propósito de su trabajo anterior, en la cinta “Spring, Summer, Fall, Winter and Spring”, también aparecen símbolos religiosos ¿Cuál fue su intención al incluirlos?
Kim: “Samaritan Girl” es muy tranquila y trata sobre el perdón y la comprensión, algo parecido a la intención de “Spring, Summer, Fall, Winter and Spring”. Igual que en mi película anterior, que dice que los hombres son naturaleza, “Samaritan Girl” también es una película que nos dice que asumamos nuestras vidas dolorosas a través de trascender la religión, esto quiere decir que el sufrimiento y la felicidad son lo mismo.

* Escuchamos que eligió a estudiantes reales de preparatoria, que nunca han sido actrices, para interpretar a las adolescentes que se prostituyen. ¿Tuvo algún problema trabajando con estas jóvenes actrices menores de edad?
Kim: Fue difícil porque ninguna ha experimentado “wonjogyojae” (adolescentes que se prostituyen con hombres mayores). Durante el rodaje se sintieron impactadas al interpretar las vidas de estas prostitutas. Esta experiencia las hará comprender la edad adulta un poco antes y las llevará a tener vidas más maduras.
Los actores de los papeles principales de mis películas siempre terminan impactados después de interpretar a sus personajes y me duele que tengan que vivir con esa impresión, pero así es la vida.

* Aunque el padre sabe que su hija se prostituye, no es capaz de acusarla directamente y cobra venganza en los hombres con los que se acuesta. ¿Qué trataba de expresar?
Kim: Parece que el padre busca vengarse, pero en realidad pretendo mostrar el proceso que sigue para comprender a su hija. Lo que él realmente quiere hacer es asesinar a su hija que ha sido contaminada por la sociedad y por la generación mayor a la cual él pertenece. Por esta razón incluí la escena del sueño donde el padre mata a su hija. En el guión original, sí asesina a su hija, pero después de pensarlo mucho, transformé esta escena en un sueño. Si algo que resulta precioso para nosotros se contamina, tenemos la tendencia a esconderlo.

* “Samaritan Girl” se realizó a través de una compañía que usted creó llamada KIM KI-DUK FILM. ¿Cuál es la razón por la que se convirtió en productor y qué diferencias experimento en su trabajo?
Kim: Lo hice así porque resultó la mejor manera de manejar y administrar el trabajo, aún y cuando el presupuesto no era muy grande. El usar un número limitado de personas en el equipo de producción y tener la libertad para ajustar las locaciones, me permitió rodar esta película dentro de un ambiente tipo familia.

* A pesar del tema y los elementos fuertes que aborda en “Samaritan Girl” no existen escenas crudas que molesten al público. ¿Hay una razón especial por la que no existan?
Kim: En general excluí las escenas sexuales y preferí mostrarlas matizadas. Quise eliminar todo sensacionalismo. Esto es importante. Mucha gente busca provocar controversias a través de mostrar, en vez de sentir, escenas sexuales muy crueles donde hombres de mediana edad lastiman a las adolescentes… Esto se convierte más en una distracción y en algo sin importancia cuando se trata de mostrar un tema nuevo.

* Con “Samaritan Girl” incluida, ya ha dirigido 10 películas. Por favor comparta con nosotros algunas de sus impresiones y sus planes a futuro.
Kim: Siempre que miro al pasado lo veo como recuerdos, así que no tengo arrepentimientos ni cosas a las que siga apegado. Cuando veo de nuevo mis películas anteriores pienso, “así que esto es lo que hice” y entonces me río. Tampoco tengo grandes expectativas con respecto al futuro. Tengo varias ideas para historias dando vueltas en mi cabeza, y la que se vea como la más clara, será la que extraiga y convierta en película. Aún no sé cuál será, pero creo que debería empezar a trabajar muy pronto.


Un saludo.
Los directores que me enseñan a pensar me resultan admirables...
Los que trafican con mi pensamiento vendiendolo al mejor postor, sólo consiguen que desprecie toda su obra...
(Anónimo de principios del Siglo XXI)

Avatar de Usuario
Sakro
Mensajes: 134
Registrado: Dom 27 Abr, 2003 02:00

Mensaje por Sakro » Mar 10 May, 2005 10:46

Sobre el tema de la prostitución, echarle un ojo a este link.

http://kirai.bitacoras.com/index.php?p=401
La paciencia es una cualidad tan fácil de cultivar en una oficina con aire acondicionado como
la indiferencia a bordo de un B52.

Avatar de Usuario
bizitza
Mensajes: 163
Registrado: Sab 16 Abr, 2005 02:00

Mensaje por bizitza » Mié 11 May, 2005 00:18

En el guión original, sí asesina a su hija, pero después de pensarlo mucho, transformé esta escena en un sueño. Si algo que resulta precioso para nosotros se contamina, tenemos la tendencia a esconderlo.
Más que esconderlo, enterrarlo. La entrevista aclara bastante las cosas: el sueño lo explica desde el punto del vista del padre, pero en la película lo atribuye a la hija. El recurso le ha salido efectivo.