¿Cuál es el actor más cómico?
-
- Mensajes: 438
- Registrado: Lun 17 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: Torremolinos
Sobre todos los que ya se han dicho como Peter Sellers, los Marx... yo me quedo con Jack Lemon. Coincido con dardo y hattusil.
También Cary Grant y Rock Hudson tienen comedias que me gustan mucho (sobre todo "Su juego favorito").
Pero Jack Lemon es Jack Lemon, y cuando se junta con su amigo Walter...
También Cary Grant y Rock Hudson tienen comedias que me gustan mucho (sobre todo "Su juego favorito").
Pero Jack Lemon es Jack Lemon, y cuando se junta con su amigo Walter...
Último lanzamiento:
Una cara con ángel (Funny Face) (1957) (DVD-Rip Dual +Subs)
Una cara con ángel (Funny Face) (1957) (DVD-Rip Dual +Subs)
-
- Mensajes: 429
- Registrado: Dom 25 May, 2003 02:00
- Ubicación: Cd. de México
Chaplin, Tati, Keaton son inconmensurables y genios sin lugar a dudas.
Me gustaría apuntar otro gran favorito para mi, es Tin Tan, el pachuco bailarín, y que curiosamente es muy poco conocido allende el charco, y cuya popularidad por lo menos aquí en México rivaliza seriamente con la de Cantinflas. Aquí, escenas de la formidable "El Rey del Barrio"

Me gustaría apuntar otro gran favorito para mi, es Tin Tan, el pachuco bailarín, y que curiosamente es muy poco conocido allende el charco, y cuya popularidad por lo menos aquí en México rivaliza seriamente con la de Cantinflas. Aquí, escenas de la formidable "El Rey del Barrio"


-
- Mensajes: 5095
- Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Vete a saber
-
- Mensajes: 2859
- Registrado: Dom 17 Nov, 2002 01:00
- Ubicación: Barcelona
Estrictamente hablando, diría que Leslie Nielsen. Porque es actor (el genial Groucho, por ejemplo, no lo era) y porque, como ya he dicho, es que es verlo y reírme (cómico, pues).
Mozzer, creo que de Wilder-Pryor te dejas la muy destacable Silver Streak (El expreso de Chicago). (No sé, algo me dice que te dejas ésa).
Por cierto, el careto de Wilder en 'El jovencito Frankenstein' también es de antología.
Pero vaya, grandes todos los nombres mencionados.
Mozzer, creo que de Wilder-Pryor te dejas la muy destacable Silver Streak (El expreso de Chicago). (No sé, algo me dice que te dejas ésa).
Por cierto, el careto de Wilder en 'El jovencito Frankenstein' también es de antología.
Pero vaya, grandes todos los nombres mencionados.
-
- Mensajes: 156
- Registrado: Mar 03 Ago, 2004 02:00
-
- Mensajes: 5095
- Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Vete a saber
No, no, ya la contaba. Por eso creo recordar tres:Shoo escribió:Mozzer, creo que de Wilder-Pryor te dejas la muy destacable Silver Streak (El expreso de Chicago). (No sé, algo me dice que te dejas ésa).
"El Expreso de Chicago"
"Locos de remate"
"No me chilles que no te veo".
Pero la segunda sigue siendo la que más gracia me hace.
-
- Ex-desvirtuador anónimo
- Mensajes: 1601
- Registrado: Jue 27 Ene, 2005 01:00
- Ubicación: Desde su trono de Hattusas
-
- Mensajes: 2859
- Registrado: Dom 17 Nov, 2002 01:00
- Ubicación: Barcelona
-
- Mensajes: 5095
- Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Vete a saber
-
- Mensajes: 261
- Registrado: Mar 04 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: Allá donde no esté prohibido pensar...
Con permiso de Jack Lemmon (para mí el mejor), nombraré otros 2 actores (o cómicos que llegaron al cine) que a mi parecer sí que deberían citarse en este hilo:
- Danny Kaye (El bufón de la corte, El asombro de Brooklyn, La vida secreta de Walter Mitty, El inspector general, etc...)
- Bob Hope (La princesa y el pirata, norecuerdomás, etc...)
Saludetes.
- Danny Kaye (El bufón de la corte, El asombro de Brooklyn, La vida secreta de Walter Mitty, El inspector general, etc...)
- Bob Hope (La princesa y el pirata, norecuerdomás, etc...)
Saludetes.

-
- Mensajes: 472
- Registrado: Mar 11 Nov, 2003 01:00
- Ubicación: Chamberi
es alucinante entre todas las respuestas, solo un ingles y un mejicano, pero que hariais vosotros sin el cine americano, que pena de verdad yo que siempre habia pensado que en comedia los tuyos y parecidos (italianos, argentinos...etc) yo por joder me quedo con Manolo Gomez Bur a pesar de los bodrios en los que aparecia y por supuesto con la quinta de Alberto Sordi,togazzy, Manfredi y demas esos si que hacian reir con poco
H Marx, Chaplin, Sellers, Monthy pyton , estos no hace falta ni nombrarlos estamos todos de acuerdo
H Marx, Chaplin, Sellers, Monthy pyton , estos no hace falta ni nombrarlos estamos todos de acuerdo
Una imagen NUNCA valdra mas que mil palabras.
-
- Mensajes: 5095
- Registrado: Lun 20 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Vete a saber
-
- Mensajes: 39
- Registrado: Lun 13 Oct, 2003 02:00
- Ubicación: Darmstadt (Alemania)
Pues qué queréis que os diga, me parece que no voy a hacer sino repetir lo que ya habéis señalado. Los Marx y Chaplin han sido los grandes maestros, eso es indiscutible. Particularmente, los diálogos de Groucho son siempre geniales por disparatados e irreverentes, un auténtico genio.
Peter Sellers es otro grande, cuando vi "El guateque" por primera vez de pequeño me reí, pero las siguientes veces que la he visto ha sido una carcajada detrás de otra. Sobre todo cuando está cantando la chica con la guitarra y él se muere de ganas de mear pero no puede irse, ¡tiene unas caras que te partes!
Y los Monty Python son de lo mejor para mí, me gusta el humor inglés en general, como Mr. Bean, pero películas como "Los caballeros de la tabla cuadrada" y "La vida de Brian" se salen, ese humor estúpido y absurdo me hace llorar de risa.
Y hablando de actores españoles, la verdad es que yo tampoco tengo devoción especial por ninguno, pero recuerdo haberme reído mucho con López Vázquez en "El Verdugo" y con Agustín González en general, me hacen bastante gracia sus actuaciones tan exageradas.
Saludos
Peter Sellers es otro grande, cuando vi "El guateque" por primera vez de pequeño me reí, pero las siguientes veces que la he visto ha sido una carcajada detrás de otra. Sobre todo cuando está cantando la chica con la guitarra y él se muere de ganas de mear pero no puede irse, ¡tiene unas caras que te partes!



Y los Monty Python son de lo mejor para mí, me gusta el humor inglés en general, como Mr. Bean, pero películas como "Los caballeros de la tabla cuadrada" y "La vida de Brian" se salen, ese humor estúpido y absurdo me hace llorar de risa.
Y hablando de actores españoles, la verdad es que yo tampoco tengo devoción especial por ninguno, pero recuerdo haberme reído mucho con López Vázquez en "El Verdugo" y con Agustín González en general, me hacen bastante gracia sus actuaciones tan exageradas.
Saludos
A veces sopla un viento triste y frío
los días son igual que una condena
de noche se oyen voces que murmuran, aire,
un nombre donde sólo hay silencio.
los días son igual que una condena
de noche se oyen voces que murmuran, aire,
un nombre donde sólo hay silencio.
-
- Mensajes: 1128
- Registrado: Jue 09 Sep, 2004 02:00
- Ubicación: València
Totalmente de acuerdo, aunque por separado tambiéndardo escribió:Pues sin dudarlo con los que mejor me lo he pasado son estos dos :
Ni Chaplin ni los brothers Marx me hacen pasármelo tan bien, son un humor que no me llega tanto aunque no por ellos me parezca grandiosa la filmografía tanto de uno como de los otros.
P.D.: 8O así me he quedado al comprobar la enorme aceptación de Peter Sellers, el guateque me parece nefasto, que nadie se ofenda, pero no le veo la gracia por ningún lado, quizás un par de escenas pero nada más
Saludos

-
- Mensajes: 76
- Registrado: Dom 23 May, 2004 02:00
- Ubicación: suplantando a las hadas
Supongo que Cary Grant no era exactamente un actor cómico, pero sólo ver las caras que pone en pelis como Arsénico por compasión ya me salta la lagrimota
.
Aunque supongo que pasa un poco como con Chaplin, son gente tan tremenda que clasificándolos sólo como cómicos te olvidas de la mitad de su genio... y así acabas votando a los Hermanos Marx, que esos sí se centraron en el humor puro y duro, y lo hacían muy bien, así tal cual.
Digo yo... quizás ponían los minutos musicales para no ser clasificados como "sólo cómicos" y pasar a la otra categoría "superior"? Pero como todos nos íbamos al lavabo, no llegamos a apreciar del todo ese aspecto, así que mejor nos quedamos con los gags

Aunque supongo que pasa un poco como con Chaplin, son gente tan tremenda que clasificándolos sólo como cómicos te olvidas de la mitad de su genio... y así acabas votando a los Hermanos Marx, que esos sí se centraron en el humor puro y duro, y lo hacían muy bien, así tal cual.
Digo yo... quizás ponían los minutos musicales para no ser clasificados como "sólo cómicos" y pasar a la otra categoría "superior"? Pero como todos nos íbamos al lavabo, no llegamos a apreciar del todo ese aspecto, así que mejor nos quedamos con los gags

-
- Mensajes: 156
- Registrado: Mar 03 Ago, 2004 02:00
entre los actores comicos españoles, dejando de lado a pajares y compañia,
yo creo que el bueno de pepe isbert se merece una mencion,
a mi me hace mucha gracia la forma que tiene de interpretar, es como la vida misma.
el cochecito, bienvenido mister marshall, los jueves milagro....
las peliculas de berlanga son un descojono, los actores suelen estar bastante bien (en mi opinion). hasta jose luis lopez vazquez en "placido".
espera que saco el escudo, que de esta me caen.........
yo creo que el bueno de pepe isbert se merece una mencion,
a mi me hace mucha gracia la forma que tiene de interpretar, es como la vida misma.
el cochecito, bienvenido mister marshall, los jueves milagro....
las peliculas de berlanga son un descojono, los actores suelen estar bastante bien (en mi opinion). hasta jose luis lopez vazquez en "placido".
espera que saco el escudo, que de esta me caen.........

-
- Mensajes: 1035
- Registrado: Sab 06 Nov, 2004 01:00
Sí, tiene razón, Anti_Kinepolis. Es una pena, pero es así. Tanto en salas de cine como en TV, casi todos nosotros hemos visto más películas americanas que películas españolas y, por supuesto, europeas.
Yo creo que en eso han influido muchísimo más las razones políticas y económicas que las razones artísticas, pero ése es otro debate.
Y, si se trata de dar su cuota de gloria a otros grandes actores cómicos, vaya mi reconocimiento a Nino Manfredi, Ugo Tognazzi, Giancarlo Giannini (su “Mimi. Metalurgico, herido en su honor” es desternillante), y tantos otros, por lo que a Italia respecta.
En cuanto a Francia, Louis de Fùnes, cansa un poco, es cierto, pero con algunas de sus pelis (las que hace de gendarme) te ríes un montón. El tío estaba siempre cabreado, y chillaba como un poseso.
En Inglaterra hay muchos con los que te ríes. Yo creo que hemos visto a casi todos los actores ingleses (salvo a algunos demasiado estirados), hacer indistintamente drama, comedia o películas de risa, tal cual. Desde David Niven a Peter O’toole, pasando por Rex Harrisson y terminando por Ewan McGregor (aceptarme a Hugo Grant “como animal de compañía” y pensemos en Cuatro Bodas y un Funeral, que yo, por lo menos, me reí a mandíbula batiente).
Desvirtuando un poco el hilo, vaya otra lanza por el humor mejicano, aunque en este caso el director fuera nacido en Badajoz (Luis Alcoriza) y yo no sepa (o yo no reconozca) el nombre de los actores. Os recomiendo que, los que no la hayáis visto, veáis “Mecánica Nacional”, porque es para partirse.
Idem con el cubano, colombiano, etc., que hemos visto poco, pero se ha visto algo.
Argentina: La tira; el último, Darin.
Y, en cuanto a España, el humor español, como el italiano, es siempre más coral que el americano. Pero hay muchos. De los antiguos: Isbert, el Xan das Bolas (un familiar mío le llamaba “sendas bolas”) y tantos otros.
Luego Fernan Gómez, Luis Escobar... Después Gómez Bur, Leblanc, los Ozores, Alexander, López Vázquez… Más tarde, Resines, Gabino Diego, Santiago Segura…
En fin, muchoooooooos
Yo creo que en eso han influido muchísimo más las razones políticas y económicas que las razones artísticas, pero ése es otro debate.
Y, si se trata de dar su cuota de gloria a otros grandes actores cómicos, vaya mi reconocimiento a Nino Manfredi, Ugo Tognazzi, Giancarlo Giannini (su “Mimi. Metalurgico, herido en su honor” es desternillante), y tantos otros, por lo que a Italia respecta.
En cuanto a Francia, Louis de Fùnes, cansa un poco, es cierto, pero con algunas de sus pelis (las que hace de gendarme) te ríes un montón. El tío estaba siempre cabreado, y chillaba como un poseso.
En Inglaterra hay muchos con los que te ríes. Yo creo que hemos visto a casi todos los actores ingleses (salvo a algunos demasiado estirados), hacer indistintamente drama, comedia o películas de risa, tal cual. Desde David Niven a Peter O’toole, pasando por Rex Harrisson y terminando por Ewan McGregor (aceptarme a Hugo Grant “como animal de compañía” y pensemos en Cuatro Bodas y un Funeral, que yo, por lo menos, me reí a mandíbula batiente).
Desvirtuando un poco el hilo, vaya otra lanza por el humor mejicano, aunque en este caso el director fuera nacido en Badajoz (Luis Alcoriza) y yo no sepa (o yo no reconozca) el nombre de los actores. Os recomiendo que, los que no la hayáis visto, veáis “Mecánica Nacional”, porque es para partirse.
Idem con el cubano, colombiano, etc., que hemos visto poco, pero se ha visto algo.
Argentina: La tira; el último, Darin.
Y, en cuanto a España, el humor español, como el italiano, es siempre más coral que el americano. Pero hay muchos. De los antiguos: Isbert, el Xan das Bolas (un familiar mío le llamaba “sendas bolas”) y tantos otros.
Luego Fernan Gómez, Luis Escobar... Después Gómez Bur, Leblanc, los Ozores, Alexander, López Vázquez… Más tarde, Resines, Gabino Diego, Santiago Segura…
En fin, muchoooooooos
-
- Mensajes: 51
- Registrado: Mié 18 Ago, 2004 02:00
- Ubicación: en algun piso de la torre Nakatomi
-
- Mensajes: 2859
- Registrado: Dom 17 Nov, 2002 01:00
- Ubicación: Barcelona
Uno que no se ha mencionado aún y que tiene un gran talento para la comedia es Bill Murray. Ved si no 'El hombre que no sabía nada'. Es una chorradita de película pero el tío la aguanta toda sobre los hombros; imposible imaginar otro actor en ese papel.
Y si no digo actores cómicos españoles es porque lo más parecido que se me ocurre —ninguno de los ya mencionados me convence— es Pajares en su época 'binguera' (el placer culpable de ese tono casposo...). Y claro, no es plan.
Y si no digo actores cómicos españoles es porque lo más parecido que se me ocurre —ninguno de los ya mencionados me convence— es Pajares en su época 'binguera' (el placer culpable de ese tono casposo...). Y claro, no es plan.
-
- Mensajes: 1919
- Registrado: Vie 21 Mar, 2003 01:00
Cómico tipo Slapstick: Sin lugar a dudas Charles Chaplin. No existe punto de comparación. Imrovisaba una escena de cinco minutos jugueteando con un simple palito, y el resultado era una carcajada contínua. Y enumerar todos aquellos actores y actrices que hacen de la base de su humor los tics, gestos, soluciones y movimientos de manos del maestro daría para 5 hilos.
Cómico tipo Screwball: Ya está má complicado. Woody Allen, genio y figura; Los Marx para qué os voy a contar. Estos en un primer nivel. En un segundo escalón Jack Lemmon, Cary Grant; incluso "Saco de papas" Spencer Tracy tenía su gran punto cómico.
Eso en cuanto a hombres. En cuanto a mujeres....Será cuestión de otro hilo
Cómico tipo Screwball: Ya está má complicado. Woody Allen, genio y figura; Los Marx para qué os voy a contar. Estos en un primer nivel. En un segundo escalón Jack Lemmon, Cary Grant; incluso "Saco de papas" Spencer Tracy tenía su gran punto cómico.
Eso en cuanto a hombres. En cuanto a mujeres....Será cuestión de otro hilo
Bienaventurados quienes se ríen de sí mismos, pues nunca les faltarán motivos