Mensaje
por LAURAHUNT » Dom 12 Sep, 2004 16:45
Yo no voy a ver la peli. Soy de esas personas que, como Dooddle, va al cine por puro escapismo, huyendo de las miserias. Quiero entretenerme, dejar de pensar en mis problemas durante un rato, y no quiero ver más problemas en el cine.
De todos modos, sé que una película triste puede ser hermosa, como El diario de Anna Frank o Muerte en Venecia, y tantas otras.
Me gusta Amenábar. Considero que es un niño prodigio, y que habría pasado desapercibido si no hubiera ganado algún Goya con Tesis. Pero el jurado reconoció al genio. El género era casi desconocido para el cine español, temeroso siempre de salirse de los de siempre, los básicos, comedia y drama, pero casi nunca intriga o terror. Amenábar es la prueba fehaciente de que el cine español puede atreverse con todo, a pesar del presupuesto, si la película la hace un genio como él.
Discusiones al margen, para mí un buen director es el que controla las sensaciones del espectador. Mientras ves su película, eres su esclavo, esclavo de los sentimientos que pretende provocar en ti. En mi caso, Amenábar siempre lo ha conseguido. Salí alucinada tras ver Abre los ojos, me costó volver al mundo real, la película me impactó muchísimo. Recuerdo que, mientras veía la película, me sentía como asfixiada por el clima que había creado, y que todos los de la sala parecíamos estar en un estado de catarsis, pendientes de la pantalla, aunque la sensación era agobiante. Vivíamos la pesadilla del protagonista en carne propia.
Desde luego, no creo que vuelva a ver esa película, después de lo que sufrí, pero me dejó admirada la capacidad de Amenábar para captar al espectador. Yo creo que ahí se reconoce al genio.
Los otros me pareció una obra maestra, un paso más en el perfeccionamiento de la técnica del genio. Por eso, y según todo lo que he oído hablar sobre Mar adentro, esta película tiene que ser la hostia, una maravilla. El cambio de género no es más que la prueba fehaciente de que el director se atreve con todo. El genio.
En cuanto al hecho de que el guión de Tesis pueda estar inspirado en otro libro, me da igual, lo que importa es su plasmación en la pantalla, que es el material real que un director debe tratar. Además, la originalidad ya no existe, todo son refundiciones de temas clásicos, o variaciones de un mismo tema.
En fin, estaré pendiente de la trayectoria, para mí brillante y prometedora, de este director, e iré a ver todas sus películas, siempre que el tema no sea como éste.
Y por cierto, para mí Almodóvar es un genio, uno de los pocos que saben hacer cine en este país.