Citas cinéfilas

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
misinasa
Mensajes: 246
Registrado: Dom 22 Jun, 2003 02:00
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por misinasa » Mié 21 Jul, 2004 14:13

8) Así opina Mr. Nicholson de la prensa:

«Si vais a inventaros lo que digo, ¿por qué no vais, lo escribís de todos modos y no me hacéis malgastar mi tiempo?».

Jack Nicholson

Avatar de Usuario
nando2
Mensajes: 1955
Registrado: Dom 04 Abr, 2004 02:00

Mensaje por nando2 » Mié 21 Jul, 2004 14:14

Muy interesante misinasa.
Vaya coleccion de citas!!!
A mi se me quedo grabada una pero no estoy muy seguro a quien pertenece:

"El cine es ver trabajar a la muerte" (o algo asi)

Hacia referencia a la naturaleza de las imagenes como representacion de algo perteneciente al pasado, ya muerto.
Quizas tiene cierta relacion con la primera cita de Comolli...

a mi me hizo pensar por la contradicion que supone que algo "muerto" sea capaz de conmovernos cada vez que se representa.
¿Sera esta la magia del cine?

Saludos :wink:
Hemos venido a pasar el rato.

misinasa
Mensajes: 246
Registrado: Dom 22 Jun, 2003 02:00
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por misinasa » Mié 21 Jul, 2004 14:31

Gracias Nando 2 por participar. Esto que señalas parece haberlo dicho Roland Barthes a propósito de la fotografía. No obstante me ha recordado algo que leí sobre una anécdota de rodaje de En medio de ninguna parte de Javier Rebollo:

No puedo olvidar la noche anterior al primer plano de En medio de ninguna parte. Dormíamos en una alcoba fría, manchega, de muros gruesos; por un ventanuco estrecho, reverberando en el callejón, en la casa de enfrente una mujer agonizaba. Su estertor atravesaba la noche, constante y llegaba hasta mi cama. A mí en esos momentos el rodar una película mientras alguien moría al lado, me parecía un afán vano. Pero pensando hoy, me parece que no es vano ni vanidoso, que en realidad yo filmo para entretener a la muerte, para retrasarla, para suavizar el paso de las horas. Por lo demás, hay que decir que la mujer no murió, y meses después la ví paseando su bombona de oxígeno por la plaza del pueblo.

Y siguiendo este impulso positivo había pensado en esto que afirma Orson Welles:


«El cine no tiene límites; es un listón de sueños». (Orson Welles)

Avatar de Usuario
massonic
Mensajes: 43
Registrado: Mar 18 May, 2004 02:00
Ubicación: Berlin Alexanderplatz

Mensaje por massonic » Mié 21 Jul, 2004 14:34

"El cine es ver trabajar a la muerte" (o algo asi)




Nando2 has visto "El amor es el diablo"? pelicula que revisa la personalidad del pintor irlandes Francis Bacon. En un momento del film cuando está viendo su película-fetiche "El acorazado de Potemkin" elabora una especie de monologo. En dicho monologo nos dice que esos actores mientras rodaron la película no eran conscientes de su mortalidad, pero ahora están muertos, vemos unos muertos que parecen vivos, ignoran lo que ha sucedido. Esta falta de consciencia acerca de la mortalidad no solo afecta a los actores sino al público. Pero la gracia de esta teoría es que a través del cine podemos "comunicarnos con los muertos".

Ahora que lo pienso quizás la frase "El cine es ver trabajar a la muerte" es una sustitución de lo que dijo un escritor: "cada vez que me miro en un espejo veo el lento trabajo de la mujerte".

Avatar de Usuario
xaniox
Mensajes: 2311
Registrado: Vie 02 Ago, 2002 02:00
Ubicación: Sevilla

Mensaje por xaniox » Mié 21 Jul, 2004 14:36

"Comprendo sin dificultad por qué Godard ha podido por sí sólo exterminar varias empresas productoras." (Billy Wilder)

misinasa
Mensajes: 246
Registrado: Dom 22 Jun, 2003 02:00
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por misinasa » Mié 21 Jul, 2004 14:52

Esta de Truffaut es reveladora de alguien que amaba el cine por encima de todo:

‘Prefiero el reflejo de la vida a la vida misma’
(François Truffaut)

Avatar de Usuario
atticus_finch
Mensajes: 48
Registrado: Mié 20 Ago, 2003 02:00

Mensaje por atticus_finch » Mié 21 Jul, 2004 18:23

Es un placer ver que misinasa se asoma de nuevo al foro. Fue el primero/a que contestó uno de mis posts. Gracias por ello.
Aquí hemos leido muchas citas, algunas muy interesantes, otras un poco (o mucho) grandilocuentes. Yo os dejo esta:
"no hay que confundir el ritmo con la prisa" José luis Garci

misinasa
Mensajes: 246
Registrado: Dom 22 Jun, 2003 02:00
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por misinasa » Jue 22 Jul, 2004 00:45

Muchas gracias, atticus_finch, estoy encantado de que poco a poco el hilo deje de ser exclusivo mío. Expongo otro argumento:

"Creo que Roberto Rossellini coincidirá conmigo que en el cine actual la cámara se ha convertido en una especie de Dios. Se tiene así una cámara, fija sobre su trípode o sobre una grúa, que es como un altar pagano. En derredor están los sumos sacerdotes -el director, el cameraman, los asistentes-, que traen víctimas ante la cámara, como ofrendas al fuego, y las arrojan a las llamas. Y la cámara está allí, inmóvil o casi inmóvil, y cuando se mueven sigue ciertos diseños creados por los sumos sacerdotes y no por las víctimas".

(Jean Renoir)

misinasa
Mensajes: 246
Registrado: Dom 22 Jun, 2003 02:00
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por misinasa » Jue 22 Jul, 2004 00:53

8O Esta es lapidaria:

"Toda América es una mala película"

(William Klein)

misinasa
Mensajes: 246
Registrado: Dom 22 Jun, 2003 02:00
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por misinasa » Jue 22 Jul, 2004 01:16

“Creo que el mundo del cine debe ser análogo al del circo, donde el vinculo entre la mujer barbuda, los enanos, los trapecistas y los payasos, es mucho mayor que el que tienen con sus hermanos normales que viven vidas civiles lejos del circo"

(Federico Fellini)

misinasa
Mensajes: 246
Registrado: Dom 22 Jun, 2003 02:00
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por misinasa » Jue 22 Jul, 2004 01:29

Al go así de fascinante se escucha en "Histoire(s) du cinema":

"Es posible que diez mil personas no hayan olvidado la manzana de Cézanne, pero son millones de espectadores los que se acordarán del mechero de Extraños en un tren y, si Alfred Hitchcock ha sido el único poeta maldito que ha obtenido éxito es porque ha sido el creador de formas más grande del siglo XX y son las formas las que, finalmente, nos dicen lo que hay en el fondo de las cosas porque, ¿qué es arte sino aquello mediante lo cual las formas se convierten en estilo?"

Jean Luc-Godard

misinasa
Mensajes: 246
Registrado: Dom 22 Jun, 2003 02:00
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por misinasa » Jue 22 Jul, 2004 01:45

8) "La libertad es un fantasma. Esto lo he pensado seriamente y lo creo siempre. Es un fantasma de niebla. El hombre lo persigue, cree atraparlo y sólo queda un poco de niebla en las manos. Siempre la libertad se ha expresado para mí en esta imagen".

(Luis Buñuel)

misinasa
Mensajes: 246
Registrado: Dom 22 Jun, 2003 02:00
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por misinasa » Jue 22 Jul, 2004 01:58

Aquí va otra de Buñuel:

"El deseo nos expone al riesgo total de buscar lo imposible, la imposibilidad es el puente sobre el abismo que separa la realidad del deseo. Cada deseo satisfecho nos acerca a un nuevo deseo insatisfecho, cada escalón de la imposibilidad nos acerca a la imposibilidad total, a la muerte."

(Luis Buñuel)

misinasa
Mensajes: 246
Registrado: Dom 22 Jun, 2003 02:00
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por misinasa » Jue 22 Jul, 2004 02:08

"Todo el cine de Antonioni es un cine de la espera, que exige del espectador paciencia, respeto, atención a los detalles, concentración de la mirada, un oído despierto, curiosidad, interés, cierto espíritu de aventura, receptividad hacia lo nuevo o diferente, y que habla de cosas que no parecen ser de curso legal en el cine actual -aunque sí, de nuevo, en la literatura-: los sentimientos, las dudas, las impresiones, las pausas, el paso del tiempo, las huellas del pasado, los restos de belleza, el pensamiento".

(Miguel Marías)

misinasa
Mensajes: 246
Registrado: Dom 22 Jun, 2003 02:00
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por misinasa » Jue 22 Jul, 2004 03:12

8) "El hambre del latinoamericano no es sólo un síntoma alarmante de pobreza social, sino la esencia misma de la sociedad. Así, podemos definir nuestra cultura como una cultura de hambre. Ahí reside la originalidad del Cinema Nôvo en relación al cine mundial. Nuestra originalidad es nuestro hambre, nuestra miseria, sentida pero no compartida".

(Glauber Rocha)

misinasa
Mensajes: 246
Registrado: Dom 22 Jun, 2003 02:00
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por misinasa » Jue 22 Jul, 2004 16:44

«Algo que creo que resulta muy interesante de Hawks es que, en todas las entrevistas, siempre critica, se mete con los intelectuales, y en mi opinión él es uno de los cineastas más intelectuales de América. A menudo habla de las películas desde el punto de vista de sus conceptos. Tiene muchas teorías generales. No pertenece a la escuela de los directores instintivos. Piensa todo lo que va a hacer, todo está estudiado. Así que alguien debería decirle que, a pesar de sí mismo, es un intelectual y tiene que aceptarlo».

(Françis Truffaut)

misinasa
Mensajes: 246
Registrado: Dom 22 Jun, 2003 02:00
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por misinasa » Jue 22 Jul, 2004 23:35

:P “No se penetra en los hechos con el reportaje. En la posguerra había una gran necesidad de verdad y parecía posible fotografiarla desde los ángulos de las calles. Hoy el neorrealismo italiano está superado en el sentido de que se tiende cada vez más a crear una realidad propia. El criterio se aplica incluso a los largometrajes de carácter documental y a los noticiarios de actualidad, realizados la mayor parte según una idea preestablecida. No un cine al servicio de la realidad, sino la realidad al servicio del cine.”

Michelangelo Antonioni

misinasa
Mensajes: 246
Registrado: Dom 22 Jun, 2003 02:00
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por misinasa » Sab 24 Jul, 2004 04:05

8) «Sigo siendo una única cosa, sólo una: un payaso. Esto me sitúa en un plano mucho más elevado que el de cualquier político».

(Charles Chaplin)

misinasa
Mensajes: 246
Registrado: Dom 22 Jun, 2003 02:00
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por misinasa » Sab 24 Jul, 2004 04:08

8) La cita que mencionábais en anteriores posts debía de ser ésta:

"El cine es la muerte trabajando a 24 fotogramas por segundo"

(Jean Cocteau)

misinasa
Mensajes: 246
Registrado: Dom 22 Jun, 2003 02:00
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por misinasa » Sab 24 Jul, 2004 14:51

8) "Yo inventé a Fellini."(Alberto Lattuada)