Gilles Groulx, Michel Brault. Varios links.

Espacio destinado a enlaces de obras cinematográficas de caracter documental.
Avatar de Usuario
LauRíSTiCa
Mensajes: 1849
Registrado: Lun 19 May, 2003 02:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por LauRíSTiCa » Dom 13 Jun, 2004 08:05

Pues yo voto primero por Voir Miami, segundo por 24 heures et plus y tercero Golden Gloves, pero vamos, que me voy a bajar la próxima que pongas, sea la que sea, así que me fío de tu criterio a la hora de elegir la siguiente.
:D Muchas gracias x el ofrecimiento eatc.


Voir Miami…
RÉALISATION : Gilles Groulx
PRODUCTION : Fernand Dansereau
1962, 30 min 23 s, N&B
Voir Miami… es una alegoría cinematográfica sobre la América moderna, en la época de la crisis de los misiles de Cuba. Con una gran mestría, el montaje poético de Gilles Groulx refleja la aversión y la seducción que evoca el dorado de Florida, a la vez, cementerio e ideal del progreso de América. Montaje inicial e integral tal y como fue concebido por Gilles Groulx.

Otra película sobre el sueño Americano, la magistral Voir Miami (1962), desgarradora y poética que se lanza al reencuentro de las playas invernales de este lugar tan querido por la gente de Quebec en vacaciones. Lugar de sol, pero tb de huida, Voir Miami es una película sobre la percepción que tienen los canadienses sobre los Estados Unidos.



:arrow: http://www.udenap.org/groupe_de_pages_04/voir_miami.htm
:arrow: http://www.latribuduverbe.com/archives/000645.html

Avatar de Usuario
Bemol
Mensajes: 711
Registrado: Jue 01 Abr, 2004 02:00

Mensaje por Bemol » Dom 13 Jun, 2004 12:16

eso... que aquí seremos cual gravedad.. lo que tu subas nosotros los bajamos. Y si lo pones patas arriba y de atrás pa' delante.. también
Imagen

Avatar de Usuario
eatc
Mensajes: 111
Registrado: Dom 02 May, 2004 02:00

Mensaje por eatc » Dom 13 Jun, 2004 21:54

Debido al desacuerdo y la desencantadora pelea :twisted: que puede producir escoger una u otra película :wink: , me veo en la penosa obligación de colgar dos :lol: :lol: : ósea la primera que pide LauRistica :D :D "Voir Miami" y la petición de Bemol "Normetal" :D :D ….

Firma: El rey Salomon 8) 8)


Imagen

El Hilo: ed2k linkVoirMiami(Gilles.Groulx)-BlancEtNoir-CopieDVD.par-Le-Cube-.avi ed2k link stats



Imagen

El Hilo: ed2k linkNormétal(Gilles.Groulx)-BlancEtNoir-Copie.par.-Le-Cube-.avi ed2k link stats

:P :P :P :P :P :P :P

Avatar de Usuario
Bemol
Mensajes: 711
Registrado: Jue 01 Abr, 2004 02:00

Mensaje por Bemol » Dom 13 Jun, 2004 22:11

pinchadísimo san salmón al cubo :D

fiuuu.. alcancé a hacer espacio
Imagen

Avatar de Usuario
LauRíSTiCa
Mensajes: 1849
Registrado: Lun 19 May, 2003 02:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por LauRíSTiCa » Lun 14 Jun, 2004 07:19

Mais, c´est marvelleux mon cheri! 8)
Click! Click!

Tengo ganas de ver más cosas de este tipo para hacerme una idea más general de su obra y poder luego comentar estos documentales un poco.
Aún no he visto Chronicle d´un été de Rouch, y sigo sin terminar de entender las diferencias entre cine-ojo, cinéma verité, direct cinema... Por ahora sólo me guío por el "me gusta" o "no me gusta", y "me interesa" o "no me interesa" pero no estaría de más ampliar conocimientos y conocer opiniones variadas para sacarle todo el jugo a estos enlaces.
Así que si a los que controlais un poco el tema os apetece soltar alguna parrafada o poner algo más de información, yo por mi parte estaré encantada de leeros y aprender cositas. :wink:

Por cierto, voy a publicar estos enlaces en Fileheaven para que se distribuyan mejor. Seguro que así se apunta alguien más.
Ay, y a ver si saco tiempo para ver los de Wiseman también y haciendo algo de presión conseguimos unos subtítulos de una vez.

Saluditos. :D

Por cierto, q me encantaría encontrar esto. Seguro q así se me aclaraban un poco las ideas. Si alguien lo consigue, ya sabe... que pegue un grito. :lol:
:arrow: http://www.documentaryfilms.net/Reviews/CinemaVerite/
:arrow: http://cmm.onf.ca/F/titleinfo/index.epl ... &type=tout

Avatar de Usuario
Bemol
Mensajes: 711
Registrado: Jue 01 Abr, 2004 02:00

Mensaje por Bemol » Lun 14 Jun, 2004 15:08

sigo sin terminar de entender las diferencias entre cine-ojo, cinéma verité, direct cinema
Lauris, como ves mi experticia recién ahora empieza a dejar de ser sólo teórica, pero ya uqe lo pides trataré de definir los tres términos.
En términos formales los tres pueden confundirse fácilmente. El cine-ojo está asociada a un grupo de cinestas rusos y por eso suele quedar como categoría aparte, pero muchos analistas del cine no hacen diferencia entre el cinema verite y direct cinema. Todos ellos intentan romper con la tradición documentalista que intenta ocultar la intervención del realizador y que a tarvés de una narración en off nos exlican ‘los hechos como son. Las diferencias radican en los concepto de representación de la realidad que justifica cada opción.
En el caso de Vertov y todo el movimiento kino-pravda, la intención era hacer evidente el proceso de producción de las imágenes cinematográficas, desmitificar el cine haciendo que el público comprendiera el proceso de producción y el rol de la cámara en esa construcción. Por ello recurre al registro de situaciones cotidianas desde ángulos extraños y junta imágenes sin conexión entre si. En definitva, el opuesto a lo que Eisenstein postulaba. Así, el protagonista de la película es el proceso de filmación más que el evento que se registra.

A Rouch (cinema verite) lo que le preocupaba eran los problemas personales y filosóficos de hacer investigación y los posibles efectos de la investigación en el evento filmado. Preocupación surgida de las críticas que recibió luego de presentar su película Los Maestros Locos y que finalmente es el tema de Crónica de un Verano. En definitiva, su intención era hacer evidente al productor del documento. En términos formales, a la larga eso implicó una cámara que interviene en los acontecimientos al mismo tiempo que se le daba más poder a los protagonistas en la construción del documento.
El direct cinema... es más complejo de catalogar. En cuanto a las formas, implica una cámara en mano que observa los hechos desde cerca y que se revela a si misma precisamente por sus movimientos. Que revolotea alrededor de los aconticimientos que quiere registrar, permitiendo que estos se expliquen por si mismos. Este tipo de documentales han eliminado la impostura del narrador omniciente que revela la verdad, sin embargo es la cámara y el montaje quienes han asumido ese rol. De algún modo implicó que las imágenes adquirieron un nuevo status en la construcción del discurso. Pero a diferencia de las otras dos formas, esta fue mucho más una opción estilística que un cambio en la representación. Lo que le otorga una cualidad distinta al documental clásico es que, precisamente porque las imágenes y el montaje son más ambiguas a la hora de comunicar discurso que el lenguaje hablado, al menos hasta cierto punto dejan en manos del espectador la interpretación y las conclusiones acerca de lo visto (Titicut Follies es un excelente ejemplo). Por su puesto eso es discutible y lo cierto es que a la larga el direct cinema se ha convertido en una convención de realismo.


Ya querría yo también ese documental acerca del Cinema Verite... pero en la mula los milagros pasan así que ya veremos...


Y sobre los nuevos regalos de eatc... por alguna razón mis barritas quedan en rojo y sólo reconoces a Lauristica como fuente... :cry: eatc!!! dónde te has escondido!!!
Imagen

Avatar de Usuario
LauRíSTiCa
Mensajes: 1849
Registrado: Lun 19 May, 2003 02:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por LauRíSTiCa » Lun 14 Jun, 2004 16:32

Aunque nunca he dado demasiada importancia al tema de las clasificaciones, no veía yo claro el concepto éste del cinema verité, jeje. Muchas gracias por la aclaración Bemol.

Eatc estará de descanso. Esta mañana me ha pasado btes megas de Voir Miami y los he puesto en lanzamiento, así que espero que los pilles prontito con el slot que te acbo de dar.
Por cierto, hemos monopolizado el hilo por completo entre los 3... A ver si va asomando la cabeza más gente por aquí.
Saludos y gracias de nuevo. :mrgreen:

Avatar de Usuario
Bemol
Mensajes: 711
Registrado: Jue 01 Abr, 2004 02:00

Mensaje por Bemol » Lun 14 Jun, 2004 20:46

Aunque nunca he dado demasiada importancia al tema de las clasificaciones, no veía yo claro el concepto éste del cinema verité
Las clasificaciones son útiles (indispensables) para el análisis, de otro modo el universo de estudio se te hace inmanejable... pero esas clasificaciones indudablemente deben variar en función de las prioridades del analista y por lo tanto no deben considerarse como fijas e invariables... y menos aún con límites definidos. Como espectadores podemos pasar de ellas y disfrutar de cada obra a partir de los valores estéticos de cada uno. Sin embargo me parece que cuando es el mismo director quien le ha dado una etiqueta a su obra y, más aún, cuando ha reflexionado en torno a sus opciones... entonces conocer esa teorización puede ser interesante y te permite valorar la obra de otra forma.
Eatc estará de descanso. Esta mañana me ha pasado btes megas de Voir Miami y los he puesto en lanzamiento, así que espero que los pilles prontito con el slot que te acbo de dar
gracias, ya han bajado 7 megas.. lento pero seguro. y que eatc descanse.. que aún le queda harto por ripear :wink:
Por cierto, hemos monopolizado el hilo por completo entre los 3... A ver si va asomando la cabeza más gente por aquí
no se si con tanto análisis vamos a atraer o a asustar a la gente.. :) nada, que son obras entretenidas y valen un vistazo
Imagen

Avatar de Usuario
eatc
Mensajes: 111
Registrado: Dom 02 May, 2004 02:00

Mensaje por eatc » Mar 15 Jun, 2004 00:11

:( :( :( :(
les cuento que mi mula esta fallando, he ahí el problema..... resulta que en lugar de enviar pedacitos de archivos, esta enviado dizque correos... tan pronto el problema sea solucionado, volveremos a la normalidad...

LauRíSTiCa
Por cierto, voy a publicar estos enlaces en Fileheaven para que se distribuyan mejor. Seguro que así se apunta alguien más.
SI, si, si, si

Avatar de Usuario
Bemol
Mensajes: 711
Registrado: Jue 01 Abr, 2004 02:00

Mensaje por Bemol » Mar 15 Jun, 2004 12:37

eatc, parece ser que ya has aparecido nuevamente como fuente.. al menos a ratos y ya hay más gente bajando tus aportaciones... yo sigo sin bajar nada de Normetal (se ven dos fuentes, una completa)y tengo 15 m de Voir Miami (1 fuente en este momento, dos hace un rato)... pero nada, deja que la mula haga vida social... pero que luego vuelva al trabajo :evil:
Imagen

peperolo2003
Mensajes: 542
Registrado: Jue 13 Nov, 2003 01:00

Mensaje por peperolo2003 » Mar 15 Jun, 2004 13:09

Hola a tod@s.
Bueno, se me habia pasado esto.
Me uno al grupo, aunque espero que no sea tarde.
Sobre el documental de cinema verite, tengo que comprobar si es el mismo que yo tengo y que tengo previsto lanzar, junto a otro sobre la nouvelle vague, dentro de algun tiempo(porque previamente lanzaré alguna otra cosa). Ya os contaré.
Gracias y
SALU2.
:D

Avatar de Usuario
eatc
Mensajes: 111
Registrado: Dom 02 May, 2004 02:00

Mensaje por eatc » Mar 15 Jun, 2004 17:39

Bemol, sucede que estamos compartiento recursos, con el archivo el cine y la literatura. Para mejorar las descrgas de Normetal, debe pasar todos los recursos a Normetal

Avatar de Usuario
Bemol
Mensajes: 711
Registrado: Jue 01 Abr, 2004 02:00

Mensaje por Bemol » Mar 15 Jun, 2004 17:45

entendí pocazo.. pero he pausado la bajada de literatura y cine a ver si así baja
Imagen

peperolo2003
Mensajes: 542
Registrado: Jue 13 Nov, 2003 01:00

Mensaje por peperolo2003 » Mié 16 Jun, 2004 12:33

Despues de ponerlo donde no era, superar el rubor provocado por el patinazo y avisado sabiamente por Lauristica.
Por si os interesa repito:

De nuevo hola a tod@s.
Como deje dicho anteriormente; confirmo que tengo, lo que creo que es el mismo documental (en VHS) que comentabais.
Hace tiempo que lo dieron en documania.

CINÉMA VÉRITÉ (Defining the moment)
1999
An NFB film

Dir.- peter wintonick
Producted by.- adam symansky
eric michel
associate producer/researcher.- kirwan cox
idioma .- español
56 minutos
VHS


Así que queda dicho, que está en mi lista de cosas pendientes para compartir.

SALU2.
:D

Avatar de Usuario
Bemol
Mensajes: 711
Registrado: Jue 01 Abr, 2004 02:00

Mensaje por Bemol » Mié 16 Jun, 2004 12:41

8O ya digo yo... aquí los milagros pasan.. aquí esperaremos peperolo :D
Imagen

Avatar de Usuario
LauRíSTiCa
Mensajes: 1849
Registrado: Lun 19 May, 2003 02:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por LauRíSTiCa » Jue 17 Jun, 2004 00:05

Despues de ponerlo donde no era, superar el rubor provocado por el patinazo y avisado sabiamente por Lauristica.
Tranquilo. He borrado todas las huellas. :wink:
Por cierto, q en cuanto lo pongas pincho. Muchísimas gracias. Tengo muchas ganas de verlo.

Y sobre los últimos docus compartidos, informo que llevo 147 Mb de Voir Miami y 72Mb de Normetal. No veo a eatc como fuente, pero espero que reaparezca prontito.

Saludos. :D

Avatar de Usuario
LauRíSTiCa
Mensajes: 1849
Registrado: Lun 19 May, 2003 02:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por LauRíSTiCa » Jue 17 Jun, 2004 13:43

Yuhuuuuuuuuuu!!! :mrgreen:
Se han embalao esta mañana y ya tengo COMPLETOS LOS 2!!!
Yo voy dando slots a todos los que veo bajándolo y los tengo en lanzamiento así q espero ayudar a que los consigais el resto.
Me los voy a ver ahora, en plan Sesión de Tarde, jeje. Muchísimas gracias eatc.

EDITO:
Acabo de terminar de ver Voir Miami y es buenísimo. En serio q me ha parecido maravilloso; pero sería mucho más maravilloso si no entendiera sólo 1 palabra de cada 10.
Imagen Vamos, que hay mucho diálogo en francés y aunque se puede ver si entender ni papa, da rabia no entender ni la mitad de lo que dicen...

Avatar de Usuario
lawrence
Mensajes: 1200
Registrado: Lun 17 Feb, 2003 01:00

Mensaje por lawrence » Vie 18 Jun, 2004 20:25

Descargado Les raquetteurs y en marcha los otros dos.
Gracias a todos.
Saludos.

Avatar de Usuario
Bemol
Mensajes: 711
Registrado: Jue 01 Abr, 2004 02:00

Mensaje por Bemol » Sab 19 Jun, 2004 00:12

quizás no debí actualizar a la versión 0.42f... no se... pero por acá la cosa sigue lentísima: 47 m de Normetal. Voir Miami lo tengo en pausa.
:cry: Ténganme paciencia pliz.
Imagen

Avatar de Usuario
Bemol
Mensajes: 711
Registrado: Jue 01 Abr, 2004 02:00

Mensaje por Bemol » Dom 20 Jun, 2004 15:06

Todo indica que aún voy a pasar mucho tiempo bajando los últimos dos ripeos de eatc :cry:
Entretanto no está demás aportar algo de información, así que copio aquí una traducción extraido de una página de la NFB.

http://www.nfb.ca/e/highlights/gilles_groulx.html

A ver si se va entusiasmando más gente con este autor del que hasta ahora tan poco sabía y que resultó ser bastante más interesante de lo que suponía.

Gilles Groulx
1931-1994, Montreal, Canada

"Una cineasta es un periodista: debe informar y comentar. Para mí, lo que cuenta en una película es la moraleja, lo que el autor tiene que decir. La mera técnica no tiene sentido. La historia tampoco tiene importancia; es el pretexto para la película; es como el modelo para un pintor impresionista." - La Crue, 15 de septiembre de 1964

"Todos deben pasar la vida trabajando en su vida, y cada una de nuestras películas deben ser un recordatorio de eso. Una película es una crítica de la vida diaria." - Le Devoir, 20 de diciembre de 1969

Gilles Groulx creció en una familia de clase obrera con 14 niños. Después de estudiar comercio, fue a trabajar en una oficina pero encontró que el ambiente de cuello blanco era demasiado embrutecedor. Habiendo decidid que la única manera de salir de ello era llegar a ser un intelectual, asistió por un toempo a la "École du meuble" y era un partidario del movimiento automatiste de Borduas. También hizo películas amateurs en 8 mm, que le otorgaron un trabajo como editor en el departamento de noticias del CBC. Después de tres cortos personales que confirmaron su talento, fue contratado por el National Film Board en los comienzos del movimiento candid eye en 1956.

Su primera película en NFB fue Les Raquetteurs (1958). Co-dirigida por Michel Brault, empleó el acercamiento del “ojo ingenuo” (candid eye) y contituyó un hito del cine. Golden Glove en 1961, el enfoque de Groulx giró de la multitud al individuo, pero aún mostraba al individuo en su ambiente.

Voir Miami (1962) reveló el lado poético de Groulx. Aunque es una acusación contra la América contemporánea, lo hace en un estilo poético, casi lírico.

En 1964, Groulx adoptço un tipo de cinematografía altamente social y política, que sería la característica de su trabajo hasta el final. Le Chat dans le sac, su primer drama, es acerca de la madurez: la de los protagonistas que encaran difíciles elecciones políticas, y posiblemente también la del pueblo de Quebec. Groulx no sólo escribió y dirigió la película, sino que también hizo su propia edición (tal como lo haría con todas sus películas subsiguientes). En sus dramas, a Groulx le gustaba usar actores no profesionales que fueran los verdaderos protagonistas de la historia o que eran muy semejantes a ellos y podían improvisar dentro de una situación dada.

Antes de emprender otra película, Groulx filmó el corto documental Un jeu si simple (1965), una mirada dramática al deporte nacional de Quebec, el hockey.
A esta le siguió, el 1967, la película Où êtes-vous donc?, una compleja mezcla de imágenes que reflejan la vida diaria de los quebecoir. Groulx cuestiona sus elecciones de estilo de vida a través de un lenguaje fílmico no convencional, otorgándole una importancia sin precedentes al sonido. Bombardeando a los espectadores con una inquietante mezcla voces, canciones, citas y publicidad de los medios masivos, la película es una protesta en contra de la sociedad de consumo, una denuncia de los mecanimos de deshumanización creados y usados por el hombre en contra del hombre.

Continuando con esta vena panfletaria, Groulx hizo 24 heures ou plus, un verdadero llamado a la revolución, que fue censurada por la NFB. Filmada a finales de 1971, la película no se estrenó oficialmente hasta 1977, aunque una versión clandestina en video de ella fue vista por miles de personas.

En 1977, dirigió el largo documental Première question sur le bonheur, una coproducción Mexicana-Canadiense en la que Groulx una vez más cuestiona la explotación del hombre por el hombre, pero esta vez en el contexto del México rural.

En 1980, Groulx estuvo involucrado en un serio accidente automovilístico que puso fin a su carrera, aunque se las arregló para regresar en 1982 y completar la película en la que había estado trabajando. Au Pays de Zom es una mordaz sátira del ethos del hombre de negocios en la inesperada forma de un musical, en el que Joseph Rouleau, un cantante de ópera admirado por Groulx, juega el papel no de un héroe romántico, sino de un financista.

Las películas de Groulx son el trabajo de un hombre preocupado que constantemente cuentiona la vida y el mundo que lo rodea. A través de ellas, explora los diferentes aspectos de la sociedad de Quebec, siempre variando su estilo para adecuarse a su sujeto. Fue uno de los primeros directores de Quebec que hizo películas de autor, tanto documentales como dramas. En definitiva, se puede decir que sus películas transmiten una filosofía marxista con una estética brechtiana.
Imagen