Leyendas del cine...reales o inventadas

Charlas y comentarios sobre cine. Películas, directores, actores... en definitiva cualquier charla "Ontopic".
Avatar de Usuario
zorpiento
Mensajes: 805
Registrado: Jue 01 May, 2003 02:00

Mensaje por zorpiento » Mar 13 Abr, 2004 17:13

si que está bien el hilo este...

El supuesto fantasma salió en la version yanky.... y tenia está pinta.

Imagen

Algunas curiosidades mas...

Se decia que humphrey bogart, necesitaba unas plataformas de casi 10 centimetros para estar a la altura de ingrid bergman en casablanca...

O que Kirk Douglas productor de "espartaco", se peleo con anthonny mann, que iba a dirigir la Peli. Al final fue kubrick, el cual tambien casi abandona, por la obsesion de Kirk con el film.

bueno que esto siga... ;)
Última edición por zorpiento el Mar 13 Abr, 2004 20:29, editado 1 vez en total.
Imagen y ZoRpIeNtO dijo: "zorpientitos dorados del bosque" Imagen

linter
Mensajes: 669
Registrado: Mar 05 Ago, 2003 02:00
Ubicación: Por Encima del Bien y del Mal

Mensaje por linter » Mar 13 Abr, 2004 18:24

.
Última edición por linter el Lun 21 Abr, 2014 16:33, editado 1 vez en total.
Imagen

Avatar de Usuario
ESPI
Mensajes: 22
Registrado: Sab 17 Ene, 2004 01:00
Ubicación: Desubicado

Mensaje por ESPI » Mar 13 Abr, 2004 19:38

En "El Silencio de los Corderos", en el primer encuentro entre Clarice Starling y Hannibal Lecter éste le cuenta cómo un tipo del censo le intentó hacer una encuesta y acabó comiéndose su higado con habas y un buen Chianti, y después de una breve pausa, se relame con un gesto que acojonaría al más pintado. Pues bien, este gesto no estaba incluido en el guión, sino que Anthony Hopkins se lo sacó de la manga para hacer una broma y asustar al personal. Al director (Jonathan Demme) le gustó tanto que decidió dejarlo en el montaje final de la película. Este Hopkins es un campeón :plas:

Un saludo!
No soy un completo inútil... ¡Al menos sirvo de mal ejemplo!

anarcoma
Mensajes: 145
Registrado: Mié 11 Jun, 2003 02:00

Mensaje por anarcoma » Mar 13 Abr, 2004 20:32

Creo que la pelicula que logra rodar Johnny Fontane gracias a la cabeza del caballo, en el padrino I, fue en la vida real, De aquí a la eternidad de Fred Zinneman con Deborah Kerr, Burt Lancaster y Frank Sinatra.

Saludos

hugoconh
Mensajes: 248
Registrado: Mié 08 Oct, 2003 02:00
Ubicación: plastic lands

Mensaje por hugoconh » Mar 13 Abr, 2004 21:03

una muy conocida, pero real tb es lo de que en la famosa escena de la ducha de psicosis, el agua gira al reves de como debería en el hemisferio norte alsalir por el desagüe
un optimista es aquel que piensa que vivimos en el mejor de los mundos posibles,
un pesimista es el que se teme que eso sea verdad.

Alvy
Mensajes: 59
Registrado: Dom 02 Mar, 2003 01:00

Mensaje por Alvy » Mar 13 Abr, 2004 21:09

Pues referente a Bogart Y Huston en la Reina de Africa, yo lei en una ocasion que todo el equipo sufrio infecciones por culpa de las picaduras de insectos, todos menos ellos 2 ya que de tanto alcohol que tenian en sangre los bichos caian fulminados al picarles, es mas, en ese mismo libro ponia que en una ocasion el bueno de Humphrey y el bueno de John se sentaron a beber sobre un tronco de arbol y a la media hora tenian a sus pies a cientos de insectos muertos. :roll:

Avatar de Usuario
paulfree
Mensajes: 737
Registrado: Mié 10 Jul, 2002 02:00
Ubicación: El Foro

Mensaje por paulfree » Mar 13 Abr, 2004 21:11

Alguna más:

en Ben Hur(la de C. Heston) se pueden destacar multitud de anécdotas, desde la historia de amor homosexual entre Ben-Hur y Messala, bastante explícita en el libro de Lew Wallace, y maquillada hábilmente en la película por las reticencias de Heston hacia esa parte de la historia, el aprendizaje del propio Heston y Stephen Boyd en el manejo de las cuádrigas para poder rodar los planos medios (incluso se dice que Boyd no llegó a utilizar ningún doble en las escenas más peligrosas), que el actor Leslie Nielsen realizó una prueba de cámara para hacerse con el papel de Messala, que las escenas de masas contaron con más de 15.000 extras (como única condición se pedía que los figurantes masculinos llevasen barba), o que para esta costosa producción se hicieran más de 300 decorados, reproduciendo todo tipo de edificios de la antigua Roma, el circo romano de Antioquía o varias réplicas de galeras a tamaño real.


En Tiempos Modernos (Chaplin) decir que se rodó un final alternativo triste y sentimental, en el que Charlot quedaba convaleciente en un hospital y la joven huérfana se convertía en enfermera y partía separándose de él para siempre, aunque finalmente se optó por acabar la película tal y como todo el que la haya visto sabe.


Es curioso que John Ford, el maestro del "western", ganara todos sus Oscars en películas que no pertenecen a ese género: "El delator" (The informer, 1935), "Las uvas de la ira" (The Grapes of Wrath, 1940), "Qué verde era mi valle" (How green was my valley, 1941) y "El hombre tranquilo" (The Quiet Man, 1952).

Ya contaré más...


asb
Web especializada en carátulas de Cine Clásico, de Autor y Cine Fantástico:

http://paulfree.tk o bien http://cinecarteles.iespana.es/cinecarteles/

Avatar de Usuario
Tyler-Durden
Mensajes: 1722
Registrado: Jue 04 Dic, 2003 01:00
Ubicación: La dificil, la que usa el salmón

Mensaje por Tyler-Durden » Mar 13 Abr, 2004 23:27

Veo q ha tenido exito la cosa y se están comentando cosas muy interesantes, y muxos comentarios a cerca de los excesos de nuestras estrellas favoritas!!!
Respecto a Sharon Stone decir q ad+ de lista, se comentaba en su dia q no tenia problemas para conseguir papeles, se encerraba cn productores y directores y salia con el papel en el bolsillo!!
Y de desfases a parte de Apocalypsis q es lo + (genial foto de coppola con las 3 playmates) se ve q el viejo amigo Scorsese se pegó la última gran juerga justo antes de decidir rodar Raiging Bull. De hecho se convencio al verse internado en un hospital con una emorragia interna a causa del demacre que llevaba encima y sentirse identificado con el papel de LaMotta!!
Cosillas q tienen los genios!
Que no se ocupe de tí el desamparo
Que cada cena sea tu última cena
Que ser valiente no salga tan caro
Que ser cobarde no valga la pena

Avatar de Usuario
vader
Oscuro y viejo como el Emperador
Mensajes: 776
Registrado: Mar 19 Ago, 2003 02:00
Ubicación: Trabajando... de rodillas engrasando a C3PO ...

Mensaje por vader » Mar 13 Abr, 2004 23:49

Vaya :D :D :D :D , pues me alegro que esto haya funcionado tan bien, yo pensaba que iba a interesar a pocos pero veo que ha tenido exito, y sobretodo, se puede comprobar que el nivel de la gente de esta página es bastante alto, hablando en términos cinéfilos.
Pues ahí van un par más:
La relación entre Humphrey y Lauren Bacall, era tan fogosa como tormentosa, cuentan unos amigos que, habían quedado al día siguiente con Humphrey y Bacall en el yate deBogart. Este salió a recibirlos, y al quitarse las gafas pudieron comprobar un tremendo moratón en su ojo, al comprobar la sorpresa de los visitantes Humphrey se limitó a decir: "es que tiene una derecha muy buena" :lol: :lol: :lol: (las peleas eran muy frecuentes )

¿Qué puede tener un tipo como Mickey Rooney que llegó a estar con mujeres como Ava Gardner y Lauren Bacall?, seguro que escondía algo 8O 8O 8O , y debía de ser muy grande.

La carrera del cómico de cine mudo Fatty Aburckley, finalizó cuando fue detenido por abusos sexuales y homicidio. Uno de sus pasatiempos favoritos era introducir el cuello de las botellas de vidrio en la zona íntima de sus compañeras de cama. Al final una de ellas murió por sus jueguecitos.

Durante el rodaje de "Asterix y Obelix", Gerard Depardieu llegó tantas veces tarde y borracho, que finalmente el director tuvo que llamarle al orden pq los compañeros ya estaban de él hasta las narices.

Saludos, si me acuerdo de más os las comentaré. :wink:

misinasa
Mensajes: 246
Registrado: Dom 22 Jun, 2003 02:00
Ubicación: VALENCIA

Mensaje por misinasa » Mié 14 Abr, 2004 00:01

He oído decir que el rey, no Elvis sino Clark Gable era temido por sus compañeras de trabajo cada vez que tenían que besarlo, pues tenía un serio problema: le olía la boca.

Imagen

Avatar de Usuario
Tyler-Durden
Mensajes: 1722
Registrado: Jue 04 Dic, 2003 01:00
Ubicación: La dificil, la que usa el salmón

Mensaje por Tyler-Durden » Mié 14 Abr, 2004 00:07

Ahora q t leo Vader y comentas lo de llegar borracho, otra muy muy cercana. Las juergas q se corrian Russell Crowe, Richard Harris y Oliver Reed tras un duro dia de rodaje de Gladiator!!! Y no solo se iban de parranda sino q se metieron en mas de una bulla los colegas!
Seguiremos recordando!
Que no se ocupe de tí el desamparo
Que cada cena sea tu última cena
Que ser valiente no salga tan caro
Que ser cobarde no valga la pena

ec3cec
Mensajes: 275
Registrado: Sab 25 Oct, 2003 02:00

Mensaje por ec3cec » Mié 14 Abr, 2004 00:49

Ahí van unas cuantas:

Actores

Victor Mature, una vez que acudió a divertirse a un local donde no admitían a judíos ni a actores, se bajó los calzoncillos para mostrar que no estaba circuncidado y exhibió una crítica de un periódico en la cual no le consideraban un verdadero actor.

El actor que iba a interpretar el papel que finalmente encarnó Christian Slater en "Entrevista con el vampiro" era River Phoenix. Desgraciadamente, una sobredosis le costó la vida antes de incorporarse al rodaje de este filme de Neil Jordan. Su sustituto, Slater, donó todo su sueldo a una serie de obras benéficas del agrado del fallecido.

Imagen
Kevin Spacey para interpretar al psicópata de "Seven" puso como condición no aparecer en los títulos de crédito iniciales para que el misterio sobre la personalidad del villano en la sombra fuera total hasta su impactante aparición final.

Durante el rodaje de "Gladiator" falleció Oliver Reed, uno de sus intérpretes, y eso obligo a completar las escenas que faltaba rodar con él mediante trucajes digitales e imagenes suyas entre sombras.

La mítica Ingrid Bergman, cuando era una estrella de Hollywood se prendó del trabajo de Roberto Rosellini y le envió una carta para ofrecerle sus servicios sin conocerle siquiera. ¿Sabías que dicha carta llegó a las manos del director italiano tras estar largo tiempo olvidada en los estudios donde este trabajaba y después de que dichos estudios fueran consumidos por las llamas de un terrible incendio, siendo dicha carta una de las pocas cosas que sobrevivieron al mismo?. Bergman y Rossellini se casaron posteriormente..

Curiosidades de doblaje y rumorología

Stanley Kubrick supervisaba el doblaje a otras lenguas de sus películas. El genial y ya fallecido autor de "La naranja mecánica" participaba en los castings de voces y elegía las más parecidas a las de los actores que aparecían en sus filmes. "Gracias" a sus esfuerzos los espectadores de habla hispana hemos "disfrutado" de doblajes tan desangelados e inexpresivos como el de "El resplandor".

La censura española alteró el doblaje de "Mogambo" de John Ford para ocultar el adulterio que Clark Gable intentaba cometer con Grace Kelly. A los sesudos censores patrios, no se le ocurrió mejor solución que convertir a los personajes de Grace Kelly y Donald Sinden (marido y mujer en la pantalla) en ¡hermanos! con lo cual el adulterio se convertía en un mucho más morboso incesto...

En el guión original de "Pulp Fiction" Bruce Willis y la actriz portuguesa María de Medeiros chapurrean castellano mientras sueñan con huir a un país sudamericano. En la versión doblada al castellano, el traductor (quién sabe si haciendo una broma nada privada) les hace soñar con ir a Brasil y por tanto, practican el portugués, una lengua que María de Medeiros, lógicamente, ya domina a la perfección.

Debido a los múltiples cambios que la censura española hacía a los filmes americanos corrió la voz de que la versión de "Gilda" que se veía en nuestro país estaba cortada y que en la original Rita Hayworth completaba su streaptease hasta el final. La realidad es que la estrella jamás paso de quitarse los guantes, con excelente estilo, eso sí...

Otro rumor que se tomó como cierto fue que en "Cuando ruge la marabunta" la invasión contra la que tenía que luchar Charlton Heston no era de fieras termitas sino de... mujeres desnudas.

El record de número de voces diferentes realizadas por un sólo actor en un filme de animación lo posee el español Ángel Garó quien dobló al castellano todos los personajes de la película "Ferngully".

Ante la reticencia inicial de Meg Ryan a prestar su voz a la protagonista de la cinta de animación "Anastasia", sus productores utilizaron la voz de la actriz (tomada de "Algo para recordar") y crearon una secuencia de dibujos animados en la que el personaje decía esas frases. Ni que decir tiene que Meg Ryan, tras verse como "dibu" aceptó al instante.

Gazapos históricos

Cuando en una escena de "Gladiator" se anuncia una de las peleas del coliseo repartiendo folletos de propaganda se está cometiendo un flagrante error histórico. Los folletos de papel no existían y los eventos se anunciaban en tableros.

En "El club de los poetas muertos" Robin Williams divierte a sus alumnos con una espléndida imitación del personaje de Marlon Brando en "El Padrino" cometiendo un anacronismo flagrante. La película de Coppola se estrenó en el año 1972, décadas después de cuando se desarrolla la acción del filme de Peter Weir.

En "Atrapado por su pasado" de Brian De Palma, pese a estar situada su acción en los 70, la novia de Al Pacino pide una coca-cola light, bebida que no se comercializaría hasta comienzos de los 80. Hay veces que las marcas publicitarias son capaces hasta de cambiar la "historia" con tal de aparecer en pantalla.

Elizabeth Taylor fue operada de urgencia durante el rodaje de "Cleopatra" y tras recuperarse lució una estupenda cicatriz en su níveo vientre encarnando a la célebre "faraona". Lástima que ese tipo de intervenciones quirúrgicas no empezara a realizarse hasta muchos siglos después...

Pese a la pretendidamente exacta ambientación y exhaustiva documentación de la película "Titanic" de James Cameron, hubo en ella gazapos que no se le escaparían a un estudiante de EGB. El más llamativo tiene lugar al comienzo de la película cuando se comentan las virtudes de "Las señoritas de Avignon" de Pablo Ruíz Picasso, un cuadro que lleva consigo en el viaje el personaje interpretado por Kate Winslet... Si el cuadro se hundió con el barco, ya me dirán cómo ha llegado hasta nuestros días...

Rodajes "complicados"

En "Abyss" de James Cameron, Ed Harris casi muere en una de las secuencias subacuáticas al penetrar en su sangre burbujas de aire. Tras el durísimo rodaje, plagado de incidentes, al que los sometió el director, Maria Elizabeth Mastrantonio y el propio Harris aseguraron que nunca más trabajarían con él.

En "Tiburón", Steven Spielberg utilizó a un enano para colocarlo (debidamente protegido) junto a un tiburón de verdad y poder rodar con credibilidad una serie de escenas. Dada la dificultad de encontrar un tiburón de seis metros (y que este hiciera lo que el director precisaba) se optó por el truco óptico de usar un tiburón de tamaño medio y un hombre de pequeña estatura. Spielberg también usaría enanos y tullidos en "E.T." para colocarlos en el interior del alien protagonista.

Durante el rodaje de la primera entrega de "Superman" dirigida por Richard Donner las escenas más conflictivas de realizar no fueron ni las de Christopher Reeve volando ni ninguna otra proeza física del hombre de acero. Lo que más problemas causó al equipo técnico de rodaje fueron las tomas realizadas en la Fortaleza de Hielo del célebre superhéroe. Al parecer, por motivos de comodidad se emplearon ingentes cantidades de sal para simular la helada superficie polar y esta sustancia por su tremendo poder corrosivo fue una pesadilla constante ya que estropeaba cables y cámaras continuamente...

Muchos de los actores infantiles que aparecen en las producciones americanas son, en verdad, gemelos. Esto se debe a que la normativa laboral estadounidense en lo referente al trabajo de menores es sumamente estricta y sólo permite que los infantes laboren un determinado número de horas y con descansos frecuentes. Dado que el cumplimiento de los horarios es una de las máximas de todo rodaje, se suele optar por contratar a gemelos para que se vayan turnando...

Rarezas de genios

En la escena final de "Blade Runner" (en la cual vemos unos tupidos bosques que, supuestamente, contemplan Rachel y Deckard desde su nave al escapar de la ciudad) no son más que descartes de "El Resplandor" de Stanley Kubrick. Scott los eliminó de su "Director´s cut" estrenada a finales de los 90.

¿Sabías que aparte de un "tiránico" director, James Cameron es un magnífico dibujante? Los dibujos que el personaje de Leonardo DiCaprio realiza en "Titanic" son obra suya y, de hecho, las manos que se ven sobre el papel mientras esboza el desnudo de Kate Winslet son... ¡las suyas!.

Woody Allen nunca acude a las ceremonias de entrega de los Óscars (esté nominado o no) porque éstas coinciden con el día en el que toca el clarinete con su orquesta de jazz (todos los lunes por la noche). Por ese motivo no recogió su Óscar por "Annie Hall".

En "2001: una odisea en el espacio" de Stanley Kubrick, el ordenador descontrolado se llama HAL por un desacuerdo con la compañía informática IBM. Si te fijas, correlativamente, cada letra del nombre del computador es justo la anterior a cada letra de la conocida empresa. ¿Sutil venganza o excentricidad del director?

Los hermanos Marx

Groucho Marx, hizo, en un alarde de genialidad, que escribieran en su lápida un epitafio que rezaba: "disculpe que no me levante".

La señora Margaret Dumont, eternamente cortejada por Groucho en las cintas de los geniales hermanos Marx, era calva como una bola de billar, y una de las diversiones favoritas de los reyes del humor absurdo durante los rodajes era jugar a esconderle su peluca.

Harpo Marx, no sólo tocaba el arpa realmente en los filmes de los "Marx Brothers" sino que incluso dado su virtuosismo llegó a inventar una particular forma de interpretar música con este instrumento pellizcando las cuerdas y consiguiendo un sonido muy característico. Los fans de los geniales hermanos detestan sobremanera esos intermedios musicales de sus películas, al juzgarlos terriblemente aburridos, pero no por ello deja de ser reseñable...

"Currandose" el papel

En "El cabo del miedo" de Martin Scorsese, Robert De Niro se tatuó realmente el cuerpo para interpretar al psicópata Max Cady. Se trataba de tatuajes temporales, eso sí, pero aún así tuvo que eliminarlos con laser. La razón de que decidiera hacerlo fue que en las escenas finales en el agua ningún maquillaje ni calcamonía hubiera resistido.

Harold Lloyd, la famosa estrella del cine mudo, muy popular por sus acrobacias y piruetas espectaculares, carecía de varios dedos de una mano... El actor llevaba un guante en dicha extremidad para ocultar su defecto pero esta minusvalía no le impedía en absoluto trepar por edificios o incluso quedarse colgado de las manecillas de un gigantesco reloj...

Sean Penn, si bien no interpreta ninguno de los temas que aparecen en la banda sonora de "Acordes y desacuerdos" de Woody Allen, fue instruido de forma intensiva para que pudiera realizar los playbacks a la guitarra con suficiente poder de convicción. Debido al excelente resultado final, el propio Allen aseguró que Penn se había convertido en un más que aceptable guitarrista en tiempo record...

Curiosidades "animadas" de ayer y hoy

Los aburridos dibujantes de "¿Quién engaño a Roger Rabitt?" entre bostezo y bostezo de su agotador trabajo no tuvieron mejor idea para entretenerse que dibujar al sensual "dibu" de Jessica Rabitt sin ropa interior en algunos fotogramas. Evidentemente, este hecho era imperceptible durante la proyección del filme (aunque subliminalmente si que era captado por el cerebro del espectador,... probablemente) y la única forma de descubrir la pequeña maldad era mediante el botón de "pause" del video... Les retamos a encontrar la escena en concreto donde esto sucede.

El diseño de los personajes para la adaptación televisiva en dibujos animados de la exitosa "Men in black" es obra de un gallego? Se trata, ni más ni menos, que de Miguelanxo Prado, uno de los mejores historietista mundiales de la actualidad y que ha colaborado, entre otras revistas, en "El jueves".

El actor tras la máscara

El británico David Prowse (al que vemos en la foto contigua junto a Carel Struycken, el mayordomo Lurch de "La familia Addams") era, aparte del actor que daba vida a Darth Vader en "La guerra de las galaxias", un antiguo campeón de halterofilia en su país. George Lucas le contrató para que diera vida al mítico malvado de su saga debido a su imponente físico (dos metros de estatura) pero debido a su marcado acento inglés fue doblado por el magnífico actor afroamericano James Earl Jones. Antes había rechazado encarnar a Chewaka porque no quería limitarse a gruñir debajo de una máscara.

En la primera versión de "La Cosa" obra de Christian Niby y Howard Hawks, el actor que interpretaba al monstruo era James Arness... Tal vez su nombre no te diga nada pero, si te aclaramos que era el protagonista de la mítica serie de televisión "La conquista del Oeste" y era conocido como Zebulon McCahan, tal vez te venga a la mente la imagen de ese vaquero gigantesco con su eterna vestimenta de flecos y que era más alto que su caballo...

Actores y animales

El galán maduro de moda, George Clooney, tiene como querida mascota y animal de compañía inseparable a... un cerdo. El afortunado (al menos desde la perspectiva de las fans de Clooney) porcino atiende al nombre de Max...

Melanie Griffith, la hija de Tippi Hedren y actual esposa de Antonio Banderas fue horriblemente desfigurada por un león durante un rodaje ("Roar", 1981, Noel Marshall) y precisó de complicadísimas intervenciones quirúrgicas durante un muy prolongado tiempo para recuperar su aspecto normal. Lo curioso del caso es que Tippi Hedren haciendo gala de un humor negro que envidiaría el mismísimo Alfred Hitchcock (de quien ella fuera máxima musa), actualmente, tiene una granja donde cuida a un buen número de enormes felinos de esta especie...

Los actores y su físico

David Carradine, el unánimemente considerado como el menos talentoso del clan de actores Carradine, fue contratado para dar vida al célebre protagonista de "Kung-Fu" sólo por poseer unos rasgos faciales levemente orientales, cuando en realidad no tenía ni la menor idea de practicar artes marciales...

El patriarca del clan Estévez, Martin Sheen, tiene un brazo notoriamente más corto que el otro. Si te fijas, en muchas de sus películas el protagonista de "Apocalipse Now" aparece con una de sus manos siempre en el bolsillo para que este defecto sea menos evidente...

Uno de los primeros nombres que se barajaron para interpretar al héroe de acero en el "Superman" de Richard Donner fue el de Burt Reynolds. Al final se optó por el entonces desconocido Christopher Reeve, por su gran parecido y 1,94 m. de altura, y quién sabe si porque el peluquín de Burt hubiera peligrado en las escenas de vuelo del superhéroe.

Efectos especiales

En "Mars Atacks" de Tim Burton, cuando los simpáticos marcianos asaltan la Casa Blanca y empiezan a destrozarlo todo, varios de ellos son abatidos y, pese a lo abultado del presupuesto del filme, los especialistas en FX se limitaron a duplicar a dichos marcianos y mostrar como caían al suelo desde diferentes ángulos.

En "Parque jurásico", cuando Sam Neill y compañía huyen por el falso techo de los feroces velocirraptores, la niña que se queda colgando durante unos instantes de la trampilla no es la pequeña actriz que le daba vida sino una especialista. Su rostro fue retocado digitalmente pero no así sus fornidos brazos que delatan el "truco" empleado.

Para crear un efecto desasosegante, varias escenas de "Carrie" de Brian De Palma estaban rodadas al revés, es decir con los personajes caminando hacia atrás. Esto se aprecia en la escena final, cuando una de las protagonistas va a depositar flores en la tumba de Carrie y se ve tras ella un auto... ¡yendo marcha atrás!

En la escena del incendio de "Lo que el viento se llevó" lo que en realidad ardía eran los míticos decorados de la película "King Kong". A eso se llama economizar...

Miscelánea

En muchas ocasiones, las productoras mandan cartas a los periodistas y medios de comunicación especializados para que éstos no revelen el desenlace de sus películas. Dos ejemplos de esta práctica fueron "El sexto sentido" y "La milla verde". Especial mención merece la peculiar campaña de promoción de "El club de la lucha" en nuestro país, con una serie de anónimos a diversos periodistas que realmente causaron el pánico en algunos de ellos.

El filme "Mars Attacks" de Tim Burton está basado en popular colección de cromos que aparecieron, en 1962, en los chicles de una no menos popular marca. Burton, gran admirador de estos cromos, incluso basó alguna de las secuencias de su película en escenas aparecidas en dichas estampas.

En "En busca del arca perdida" (Raiders of the Lost Ark, 1.981, Steven Spielberg), el Rey Midas de Hollywood homenajeaba a uno de sus mejores amigos (George Lucas). Si te fijas con atención verás que en la escena de la sala de mapas, cuando Indy intenta hallar el lugar donde se halla el arca de la alianza, dos de los jeroglíficos que aparecen son de lo más peculiares: las siluetas de los robots R2D2 y C3PO, personajes ambos de la saga "Star Wars".

El desaparecido Walter Mathau, durante el rodaje de "Hello Dolly"(1.969, Gene Kelly), cansado de los aires de grandeza de la diva Barbra Streisand (una excelente artista, en cualquier caso) le espetó sin cortarse un pelo: "Poseo más talento en uno de mis gases intestinales que el que tu podrás demostrar a lo largo de toda tu carrera".

El fallecido Douglas Fairbanks Jr., fue el primer oficial americano en comandar una flotilla británica de asalto durante una operación de comandos en la II Segunda Guerra Mundial y el mismísimo Rey Jorge VI de Inglaterra le nombró caballero honorario por su contribución a las relaciones anglo-americanas...

En la infumable adaptación de la teleserie de culto "Los Vengadores" la anécdota más comentada por crítica y público en los países donde el filme se proyectó en versión original trataba sobre los ruidos que producía la dentadura postiza de Sean Connery... Ay, ese delator sonido directo...

Avatar de Usuario
vader
Oscuro y viejo como el Emperador
Mensajes: 776
Registrado: Mar 19 Ago, 2003 02:00
Ubicación: Trabajando... de rodillas engrasando a C3PO ...

Mensaje por vader » Mié 14 Abr, 2004 02:07

Puuuufffff, ec3cec!!!!! 8O 8O 8O , imagino que después de todo lo ke nos has conatdo te habrás queado seco y sin habla para un mes, eso aparte del dolor de dedos que tendrás :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: . En fin, es broma, se agradecen muchísimo tus informaciones, la del nombre del ordenador de 2001 y la de la ropa interior de Jessicac Rabbit ya se habían comentado, pero está bien decirlas por si alguien no lo había visto o no las había leido. Bueno pues, voy con un par más que me han venido a la mente, la primera es que el actor que encarna a Darth Vader (Dave Prowse, como muy bien ha dicho ec3cec), también trabajó bajo las ordenes de Kubrick en la "Naranja Mecánica".

La genial Bette Davis, tras ganar un oscar, se pasó un año entero sin que nadie le ofreciera trabajo,asi que ni corta ni perezosa, publicó un anuncio en un periodico donde decía: "actriz en paro, ganadora de un Oscar, busca trabajo..."
Saludos :wink:

eastwood
Mensajes: 472
Registrado: Vie 13 Jun, 2003 02:00
Ubicación: En mis zapatos

Mensaje por eastwood » Mié 14 Abr, 2004 11:07

Se me viene ahora a la mente...
- El actor que encarnó a Chewaka era un tal nosequé McNamara, jugador de baloncesto, que posteriormente llegó a jugar en el Real Madrid (mucha huella no dejó. Eso sí, era un armario importante).
- Bendito director de casting: que le quitó de la cabeza a Spielberg a "Tom Selleck" como Indiana Jones.
- Se comenta en círculos amarillentos que "Cara Cable" sufrió un esquince de tobillo mientras su mujer, Carole Lombard, le hacía una "limpieza de bajos" :mrgreen:
- La amistad de Errol Flynn y John Huston era un tanto estrambótica, y en las fiestas en las que coincidían siempre acababan en el jardín a mamporro limpio.
- Marilyn Monroe comentó durante el rodaje de "Vidas rebeldes" que Montgomery Clift era la única persona que conocía que estaba peor que ella (cómo estaría el hombre).

Yatá. Saludines :wink:
Anda, alégrame el día

hugoconh
Mensajes: 248
Registrado: Mié 08 Oct, 2003 02:00
Ubicación: plastic lands

Mensaje por hugoconh » Mié 14 Abr, 2004 14:34

en lo que el viento se llevo hay muchas cosas interesantes, como que ninguno de los protas era el elegido (algo asi paso tb en casablanca), ademas en el incendio de atlanta, al fondo puede verse claramente el parking del estudio

otro subapartado serían los relojes que salen en benhur y cosas por el estilo
un optimista es aquel que piensa que vivimos en el mejor de los mundos posibles,
un pesimista es el que se teme que eso sea verdad.

Avatar de Usuario
vader
Oscuro y viejo como el Emperador
Mensajes: 776
Registrado: Mar 19 Ago, 2003 02:00
Ubicación: Trabajando... de rodillas engrasando a C3PO ...

Mensaje por vader » Jue 15 Abr, 2004 13:12

Buenas, me he acordado de otra, pero más que una leyenda o guiño creo que pasó de verdad. El tema es que la Factoría Dysney denunció a los organizadores de una de las ceremomias de entrega de los oscars en los cuales se hacia un pequeño homenaje a los personajes creados por Walt Diseney. El motivo de la denuncia fue el que según dicha Factoria, los organizadores habían sacado con faldas excexivamente cortas y con escotes excesivamente pronunciados a sus protagonistas femeninos: Blancanieves, la Cenicienta, la Bella Durmiente etc... 8O 8O 8O 8O . Es para empezar a reir y no parar, ¡cómo si esos personajes no llevaran una clara carga de sexualidad implícita!, pero bueno, el tema fue ese, ya que según ellos incitiban a los mènores a los malos pensamientos, ¡juajuajuajuajuajuajuajuajuajuajuajuajuajuajua!, ¿os imaginais a alguien haciendose una pajilla pensando en Balncanieves? :lol: :lol: :lol: :lol: .
Aunque :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: , bien mirado, tiene su morbo :wink:

Avatar de Usuario
Zarquino
Mensajes: 298
Registrado: Sab 03 Ene, 2004 01:00

Mensaje por Zarquino » Jue 15 Abr, 2004 14:51

En la magnífica película "Pearl Harbour" :cry: aparece una chica en bikini, algo que puede parecer lógico si no fuera xq esa prenda se inventó en 1946

Avatar de Usuario
Frank
Mensajes: 262
Registrado: Vie 03 Oct, 2003 02:00
Ubicación: USS Saratoga

Mensaje por Frank » Jue 15 Abr, 2004 14:56

Un dato curioso, del que no he podido comprobar su veracidad, y que por su singularidad os cuento, es que Charlie Sheen (el hijo de Martin Sheen, el de Apocalypse Now) nació en Porriño (Pontevedra). ¿O era el padre?

Avatar de Usuario
elPadrino
Mensajes: 3151
Registrado: Mié 24 Sep, 2003 02:00
Ubicación: esperando el rescate por la liberación de Ademola

Mensaje por elPadrino » Jue 15 Abr, 2004 16:20

También se dice por ahí que en HEAT, los grandísimos actores Robert de Niro y Al Pacino, como no se podían aguantar, rodaron la mayoría de las escenas por separado. Por eso, las secuéncias en las que aparecen los dos cara a cara casi siempre están rodadas con planos-contraplanos.

Delirios de grandeza, supongo ;) ;)
Si estás interesado en un OFR dilo en el hilo correspondiente, por favor.
No esperes que alguien lo haga por tí

kerekes
Mensajes: 29
Registrado: Sab 10 Ene, 2004 01:00

Mensaje por kerekes » Jue 15 Abr, 2004 16:40

Es Martin Sheen, el padre. Y si no recuerdo mal, no es Porriño, sino Arbo, que no está muy lejos.