Germaine Dulac
(1928)

</div>
Germanie Dulac (1882-1942) fue una destacada figura de la vanguardia francesa de los años 20. La concha y el reverendo, considerada como la primera película surrealista, es una interpretación feminista del único guión de Antonin Artaud llevado al pantalla.
Los estrenos de las películas surrealistas siempre estaban rodeados de escándalos. Generalmente eran los grupos conservadores los que provocaban los desórdenes, como en la premiere de La Edad de Oro (L'Age d'or, 1930) de Buñuel donde la juventud católica destrozó el hall de la sala y destruyó la exposición de cuadros que había allí. Pero en el estreno de La coquille et le clergyman (1928) de Germaine Dulac, los incidentes vinieron por parte de Artaud, quien había sido el autor del texto en el que se basaba el filme. En el medio de la proyección, el escritor junto con un amigo prorrumpió en insultos y tuvo que ser expulsado de la sala. Ejemplo de un surrealismo extremo, Artaud no había encontrado en la película de Dulac las mismas imágenes que se habían generado en su cerebro cuando escribió el guión del filme. Esta reacción de Artaud frente al resultado final de la obra revela la concepción del cine quetenían muchos surrealistas que creían que las películas no debían tener argumento sino que debían ser una sucesión de imágenes libremente generadas en la mente. De esta manera, los gustos cinematográficos de este grupo de miembros del movimiento eran bastante reducidos. El caso de Artaud también muestra la esquizofrenia que poseía a algunos surrealistas. Poco tiempo después del rechazo de La coquille et le clergyman, el escritor cambió su postura, avaló lo realizado por Dulac y acusó a Buñuel de plagio luego de ver Un perro andaluz (Un chien andalou, 1929).