Bueno, bueno, bueno... yo creía que este hilo sería para comentar atrocidades en los títulos puestos por las distribuidoras, pero me rechinan los dientes viendo las traducciones sui generis que se están dando por aquí (javu, di la verdad: has pasado los títulos por un traductor automático, ¿no?

)
Nunca hay que hacer un traducción literal, y menos de algo tan conciso como un título.
Ejemplos (pocos, sólo por
desfacer algunos de los desaguisados):
Errores por modismos:
His Girl Friday: (Su) Secretaria para todo
Monkey Business: Travesuras (o Trapicheos, confieso que nunca la he visto)
Errores por homonimia:
Carlito's Way: Al estilo de Carlito
Errores por contextualización:
Safety Last: La seguridad es lo de menos (Safety First es aquel viejo eslogan de prevención de accidentes, 'La seguridad ante todo')
Some Like it Hot: Hay a quien le gusta caliente. Lo que pasa es que es un título chungo donde los haya, porque ese 'hot' de mil acepciones (una de ellas: 'picante') juega con una referencia al jazz, y eso aquí se pierde. Considerándolo todo, creo que el título que mejor captaría la esencia es 'A algunos les va la marcha', ya que así se conserva ese doble sentido.
A ver, centrándonos en el tema, a mí lo que me da rabia es que las distribuidoras toman al público general por idiota (y muy desencaminados no van, ejem) y que parece que se lo tienen que dar todo bien mascado; que quede bien claro de qué va la peli en el título, vaya...
Así, ‘The ‘burbs’ (‘La zona residencial’ o ‘Los suburbios’, según), se transforma en ‘No matarás al vecino’; la mencionada ‘Carlito’s Way’ deja claro que Pacino está ‘Atrapado por su pasado’; The French Connection pasa a ser ‘Contra el imperio de la droga’ (sí, aunque nadie se acuerde, aquí se llamó así; en Argentina creo que fue un más apropiado ‘Contacto en Francia’): The Gauntlet (El reto): Ruta suicida; Goodfellas (Buena gente): ‘Uno de los nuestros’ Heathers (igual; es como si dijéramos ‘Nurias’): Escuela de jóvenes asesinos; ‘Jeremiah Jonson’, ‘Las aventuras de Jeremiah Johnson’; Moonfleet, ‘Los contrabandistas de Moonfleet’; ‘The Lady Vanishes’ (La dama se esfuma o desaparece) ‘Alarma en el expreso’; ‘Living in Oblivion’ (Vivir en el olvido): ‘Vivir rodando’; ‘Monty Python and the Holy Grail’ (MP y el Santo Grial): ‘Los caballeros de la mesa cuadrada (uf, es que me parto) y sus locos seguidores’; ‘The Omega Man’ (El hombre Omega): ‘El último hombre vivo’; Rabbit-proof Fence (La valla contra conejos): ‘Generación robada’; ‘The Royal Tenenbaums’, Los Tenenbaums, una familia de genios’; Scarface, ‘El precio del poder’; ‘The Sure Thing’ (Cosa hecha): ‘Juegos de amor en la universidad’ ‘Weekend at Bernie’s’ (Fin de semana en casa de Bernie): ‘Este muerto está muy vivo’; la mencionada They Shoot Horses...
...o por lo menos que suene “guay”...
‘The Hitcher’ (El autoestopista): ‘Carretera al infierno’; ‘U Turn’ (Cambio de sentido, Giro de 180º) ‘Giro al infierno’; ‘Runaway Train’ (Tren sin control): ‘El tren del infierno’; Bound (Atadas, Unidas, Ligadas) ‘Lazos ardientes’, ‘Kelly’s Heroes: 'Los violentos de Kelly; 'True Lies' (Mentiras de verdad): 'Mentiras arriesgadas'; The People vs. Larry Flynt (El pueblo contra LF): ‘El escándalo de LF’
Bueno, y eso porque he cogido mi lista y me la he mirado por encima, a ver si veía algo para ilustrar el tema. Pero donde de verdad están las perlas es en el cine de acción hollywoodiense de los últimos 20 años: eso sí es una mina. Con tres o cuatro palabras tienen para titular mil pelis: Desafío, Salvaje, Final, Total, Último, Límite, Peligro, Riesgo, Extremo, Máximo, etc... Combínense al gusto y ya tienen su peliculilla infumable a punto de exhibición.
Ese afán de no espantar a la clientela habitual del género ha llevado incluso a destrozar títulos resultones como ‘Total Recall’ (Una memoria excelente), que pasó a ser algo tan anodino como ‘Desafío total’
En el género de la comedia, lo importante, sea cual sea el título original, es poner un ‘Dos’ (con predilección por la fórmula ‘Dos algo y un algo’) y variedades. Véanse los siguientes ejemplos: ‘Dos estafadores y una mujer’, ‘Dos colgados en Chicago', 'Dos tontos muy tontos’, ‘Dos cuñados desenfrenados’, ‘Dos sabuesos despistados’, ‘Vaya par de idiotas’, ‘Tres idiotas y una bruja’, ‘Tres hermanos muy primos'...
En las películas románticas, sobre todo que no falte la palabra ‘amor’, aunque sea con calzador, no sea que alguien se despiste: ‘Say Anything’ (Di algo): ‘Un gran amor’): ‘The Mirror Has Two Faces’ (El espejo tiene dos caras): ‘El amor tiene dos caras’; ‘Hope Floats’ (algo así como ‘La esperanza flota’ o ‘te saca a flote’, en el sentido de que es lo último que se pierde y tal): ‘Siempre queda el amor’; ‘How to make an American Quilt’ (Cómo hacer un edredón americano): ‘Donde reside el amor’; ‘Two Weeks Notice’ (Dos semanas de preaviso): ‘Amor con preaviso’; ‘Get Over it’ (Supéralo): ‘Así es el amor’; ‘Dying Young’ (Morir joven): ‘Elegir un amor’...
Con todo, hay que reconocer que algunos títulos no son nada fáciles de traducir, no se entenderían o no tendrían ningún gancho comercial (cosa que al fin y al cabo tampoco hay que perder de vista). Algunos ejemplos al vuelo: ‘Play Misty for Me’ (Ponme Misty —un estándar de jazz: Clint pincha en un emisora—): Escalofrío en la noche.; ‘One Hour Photo’ (Fotos en 1 hora): ‘Retratos de una obsesión’ (igual veías el título original y pasabas de largo creyendo que era una tienda Kodak

). O 'Pushing Tin’: llamada aquí con acierto ‘Fuera de control’, es un título original muy, muy chungo que hace referencia a lo que hacen los controladores aéreos en argot: mover latas de aquí para allá.
Aun así, no faltan los títulos valientes. Porque a ver qué imagen se hace de ‘Feliz Navidad, Mr. Lawrence’ alguien que no conozca la peli.
O los oportunistas pero también acertados: ‘Office Space’, llamada aquí ‘Trabajo basura’, término tan en boga en los últimos años.
Después están los que me parece a mí que el traductor no ha acabado de captar: ‘Suddenly, Last Summer’ se llamó en España ‘De repente, el último verano’, pero para mi gusto habría sido más acertado ‘De repente, el verano pasado’. Quizá se refería a lo mismo, pero a mí, de jovencillo, ‘el último verano’ me daba a entender otra cosa. Por lo menos como hablante de español europeo.
Y tampoco me gustó la chorrada de llamar ‘Hormigaz’ a ‘Antz’. En inglés suena exactamente igual con ‘s’ o con ‘z’, con la particularidad de que con ‘z’ queda más ‘cool’, pero eso en español no tiene ningún sentido... En realidad es lo que pensaba hasta que vi la peli y me enteré de que el prota se llamaba ‘Z’, pero aun así me parece una cagada, mira.
Aunque para cagadas de traducción, ‘Some Kind of Wonderful’. La traducción correcta sería, más o menos literalmente, algo así como ‘Una especie de maravilla’, aunque tal vez le quedara mejor algo en plan ‘Como un milagro, ‘Algo mágico’ y tal. La cuestión es que el encargado de ponerle título debió de agarrar un diccionario, encontró ‘Wonder’ y ‘Kind’ (Clase, entre otras acepciones) y se quedó a gusto con ‘Una maravilla con clase’.
Y retomando el tema de la comercialidad, ¿cómo es que no se decidió respetar más el original de ‘Ferris Bueller’s Day Off’ (El día libre de FB) y se le puso un soso ‘Todo en un día’, cuando, siendo una peli dirigida al público juvenil, se podía haber puesto algo relacionado con hacer novillos/campana/pellas?
Como aspecto positivo, a veces sí que aciertan con la traducción: ‘Dead Ringers’ (Idénticos), queda quizá más inquietante con su título español de ‘Inseparables’.
Y ya para acabar este megapost, algunos títulos que me gustan mucho, con una traducción que me gusta mucho menos:
Local Hero: Un tipo genial (sí, tiene su punto entrañable, pero donde esté el original...)
Terms of Endearment (Palabras cariñosas): ‘La fuerza del cariño’ (oigh, qué ñoñería)
‘Vanishing Point’ (Punto de fuga): ‘Punto límite: cero’ (¡Pero si el original mola mucho más!)
‘Year of the Dragon’: ‘Manhattan Sur’ (¿Qué tenía de malo el original?)
Bueno, y como guinda, el título más landista en una peli de Clint: Two Mules for Sister Sara (Dos mulas para la hermana Sara), ‘Dos mulas y una mujer’
