Debate 13 (DivX): La Soga [Alfred Hitchcock,1948]
-
- Mensajes: 1070
- Registrado: Mar 21 Dic, 2004 01:00
- Ubicación: casi siempre aqui,si no trabajando o de juerga¿donde voy a estar si no?
Pues a mi me encanto,es una de las que más me gusta junto con Rebeca
hace poco he ido a ver la obra en teatro y la verdad me gusta muchisimo más la de hitchcock.
Por cierto sabiais que la pareja de asesinos en la pelicula eran pareja real en la vida real ,todo el mundo lo sabia aunque no habian salido del armario ,por eso los eligio hitchcock para el papel
besitos
hace poco he ido a ver la obra en teatro y la verdad me gusta muchisimo más la de hitchcock.
Por cierto sabiais que la pareja de asesinos en la pelicula eran pareja real en la vida real ,todo el mundo lo sabia aunque no habian salido del armario ,por eso los eligio hitchcock para el papel
besitos
-
- Mensajes: 739
- Registrado: Sab 10 Jun, 2006 00:26
Y a mí también.Dick_Laurent escribió:¡¡Pues a mí me parece un peliculón!!
Os admito que tenga algunos defectillos, pero yo estuve dos horas pegado a la butaca. Y eso lo consigue nuestro amigo rodando en una sola habitación. Yo no la consideraría una película menor de Hitchcock. Estéticamente es perfecta. El planteamiento moral que propone el protagonista me parece interesante (¿cómo se puede estar tan chalao?).
James Stewart está que se sale. Es lógico pensar que sin él, la peli habría perdido enteros.
¡Cómo me gusta el recurso de insinuar, pero no mostrar jamás!
En fin, que siento discrepar, jejeje. Saludos
Siéntate a la puerta de tu casa y verás pasar el cadáver de tu enemigo
-
- Mensajes: 128
- Registrado: Sab 10 Jun, 2006 03:52
maldad_caos_jabon escribió:Estimados Charlatanes:
No puedo estar en mayor desacuerdo con algunos de vosotros que habeis
menospreciado esta obra maestra, denominandola "Teatro Filmado" (el comentario fácil).
Vuestro principal argumento es que al estar rodada en un solo plano es teatral. Poco o nada la diferencia de filmar una obra de Teatro.
Muy bien, muy bonito ...
En primer lugar, la soga no esta rodada en un solo plano.
En la soga estan todos los tipos de planos. Lo que no hay son cambios de plano 8O. Hay una elección de lo que se quiere mostrar (ej. Emociones en primer plano).
Dicho de otra manera, yo no recuerdo haber visto ninguna obra de teatro dónde, sentado en la fila 15 pudiera ver un primer plano de una cuerda atando unos libros y después un plano medio de 3 personajes sentado en un sofa comiendo unos canapés. También existe una maravillosa dialectica "Dentro Campo-Fuera de campo" que aunque no es exclusiva del cine, no es habitual en el teatro.
Mientras leía el post pensaba responder algo muy parecido a esto, pero veo que te me adelantaste (un par de años, nada menos). Tu siguiente párrafo es también algo en lo que no había pensado nunca y me parece muy buena observación. Aplausos, maldad.
Lo dicho, teatral, para nada (mucho más teatral creo que es, por ejemplo, Juno y el Pavo, y tiene todos los cambios de plano que fueron pertinentes). De hecho, una de las mayores virtudes que veo a la película es el saber mantener el lenguaje cinematográfico a pesar de no usar cortes, exclusívamente con movimientos de cámara. Prueba de esto es también que en menos de 2 horas han pasado al menos 5 en la película: Se produce el asesinato, se oculta el cadáver, llegan los invitados, cenan, se hace de noche, recogen y se van; sin embargo al espectador se le hace todo completamente natural. Me parece toda una lección de cinematografía conseguir dominar el tiempo de esta forma (me recuerda en cierto modo al truco del motor de la avioneta en Con la Muerte en los Talones), jugando con el campo o con la acción saltando de un personaje a otro.
Si bien el planteamiento es el de un ejercicio, incluso el de un reto, no creo que por ello no deba tomarse en serio como película. No es un filme usual y todos estamos de acuerdo en que la idea le pone muchas limitaciones, pero yo creo que lo compensa con las virtudes que supone conseguir adaptarse a éstas, conseguir domarlas. Es por ello por lo que Viridiana no sería tan grande sin las limitaciones que le puso la censura, o 12 Hombres sin Piedad sin las del presupuesto.
Intentaré no extenderme más, me encantan estos debates pero no tengo el tiempo de escribir parrafadas (ni vosotros las ganas de leerlas

Salud.
-
- Mensajes: 3008
- Registrado: Mié 08 Sep, 2004 02:00
-
- Mensajes: 142
- Registrado: Dom 14 Nov, 2004 01:00
- Ubicación: De vuelta a LA ROCA pero ahora somos 4
-
- Mensajes: 170
- Registrado: Dom 12 Sep, 2004 02:00
- Ubicación: Trabajando... bueno, en el trabajo.
La vi la semana pasada sabiendo sólo que estaba rodada en un mismo escenario, de hecho no la había visto antes pensando que me iba a aburrir, y todo lo contrario. Probablemente por el hecho de esperarla aburrida me entretuvo bastante. No me he parado a analizarla muy concienzudamente y todos vuestros comentarios me parecen muy interesantes.
Saludos a todos.
Saludos a todos.
-
- Mensajes: 96
- Registrado: Mar 27 Jul, 2004 02:00
-
- Líder espiritual
- Mensajes: 1244
- Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:24
Yo creo que es de las 10 mejores de Hitchcock, que así para empezar no está nada mal, aunque no termino de entender el porqué del "no montaje" en la película. Supongo que sería más bien un experimento, un desafío, algo para poder jactarse de haber hecho una peli sin cortes y pese a todo haber sido capaz de dirigir la atención del espectador solo con los movimientos de cámara, y coordinando a los actores a lo largo de las larguísimas tomas. Ahora, siendo un producto bastante simpático (desde luego le salió mucho mejor que Atormentada, que es la peli que menos me gusta de Hitchcock), tiene bastantes cosas en el guion que me fastidian un poco. Ya sabemos que le obligaban a que el malo no se saliese con la suya, y todos esos rollos, pero hay (aparte de las interpretaciones) dos cosas que chirrían en esta película. La primera, el modo grotesco en que Farley Granger va descubriendo su propio crimen, con comentarios tan delirantes como "lo que me inquieta es la manera en que lo ha atado" (refiriéndose a un trozo de cuerda). La segunda, que James Stewart siempre será un buenazo, y es imposible creerse el lado supuestamente oscuro de su personaje, capaz de teorizar sobre cómo matar a una persona y demás. Error de casting considerable, para mí.