Bueno es éste un post que me llama la atención especialmente, porque he sido un buen lector desde muy pequeño, y ahora intento abrirme camino en la faceta de escritor, pero como cinéfilo, a veces siento que una determinada secuencia del libro quedaría mejor plasmada en imágenes, y se me ocurre escribir el relato en guión. Así que acabo haciendo cosas a medio camino entre la literatura y el guión, sin que realmente sea ninguna de las 2 cosas (un desastre, vamos).
En fin, tristes experiencias personales a parte, para mí la peor adaptación siempre ha sido y será EL RESPLANDOR, la versión de Stanley Kubrick (la otra de 4 horas no es que fuera muy buena, pero estaba mucho más cercana al libro). El Sr. K. destrozó casi literalmente el libro para hacer lo que le dio la gana con él. Quizás si la hubiera visto sin haberme leido antes el libro me habría gustado, pero el libro es tan bueno que da rabia lo que hizo ese personaje con él.
Y la mejor adaptación para mí, es la de CUENTA CONMIGO, también de un libro de Stephen King (mago donde los haya de las relaciones personales, y no sólo del genero de terror, craso error de los que no conocen su literatura), un relato corto, más bien, "El cuerpo". Es impresionante cómo Rob Reiner (y ese grupo de chavales) consiguió transmitir en imágenes todo ese cúmulo de sentimientos y sensaciones de la juventud que impregnan todo el libro, y que, en mi caso al menos, coinciden muchas de ellas con mis pensamientos y vivencias a esa edad. A mí al menos me llegó tanto la película como el libro. Excelentes los 2.
Destacar también, y sin querer ponerme pesao con Stephen King, que otra de las mejores adaptaciones que he visto es MISERY, también de Rob Reiner, y mira que ahí era complicado realizar una buena adaptación, pues casi todo el tiempo se pasa el protagonista en la cama, encerrado en un cuarto...
Me encanta esa interconexión de posts... es como un guiño para los asiduos.citovel escribió:You people
Saludos a todos.

 
  , y que lo de Drácula que comenta Luxor, pues bueno, que coincido contigo en lo que significa la peli pero no en lo que significa el libro, pero como hace tiempo que no me lo leo, aprovecho tus opiniones y me lo releeré dentro de poco desde tu punto de vista.
 , y que lo de Drácula que comenta Luxor, pues bueno, que coincido contigo en lo que significa la peli pero no en lo que significa el libro, pero como hace tiempo que no me lo leo, aprovecho tus opiniones y me lo releeré dentro de poco desde tu punto de vista.    
 

 
 


 .  En mi opinión, una adaptación en la que la película te cuenta las cosas igual que el libro, párrafo-plano, párrafo-plano, como ha dicho Citovel, no es una buena adaptación. El lenguaje cinematográfico es distinto del literario, tiene sus proios recursos y técnicas y a veces es necesario suprimir cosas, cambiar contextos, modificar personajes..... dentro de unos límites en los cuales sigamos captando la esencia de la novela.
 .  En mi opinión, una adaptación en la que la película te cuenta las cosas igual que el libro, párrafo-plano, párrafo-plano, como ha dicho Citovel, no es una buena adaptación. El lenguaje cinematográfico es distinto del literario, tiene sus proios recursos y técnicas y a veces es necesario suprimir cosas, cambiar contextos, modificar personajes..... dentro de unos límites en los cuales sigamos captando la esencia de la novela.
 
   
