roisiano escribió:El grano, que en las capturas (imagen sin movimiento) puede parecer molesto, aporta nitidez y detalle a la imagen. Si se quita el grano, seguramente las capturas (imagen sin movimiento) quedarán bien, puede que visualmente incluso mejor que con el grano, pero la imagen en movimiento pierde nitidez y definición
Tocas un punto muy importante, que tiene que ver con la "facilidad" de decidir un flitrado a partir de la previsualización del cuadro filtrado en VDM, en lugar de hacerlo después de procesar un fragmento de película y hacer una comparación en movimiento. Eso debería ser un estándard para cualquiera que tenga deseos de meterse a filtrar la fuente: aplicar filtrados a un fragmento y verlo en movimiento.
roisiano escribió:Cierto es que hay películas con un grano seguramente a todas luces excesivo (seguramente más que grano pueda tratarse de "ruido"), y, en esos casos, un buen ripeador puede escoger la combinación de filtros adecuada para reducir el grano/ruido de forma que visualmente la imagen quede mejor y apenas se pierda detalle. En todo caso, no creo que haya muchas películas que "demanden" este tipo de tratamiento, ni muchos ripeadores que sepan exactamente cómo debe aplicarse.
Yo me he encontrado con algunas y generalmente paso de ellas, porque hacer un ripeo transparente de un DVD con ruido extremo equivale a tener que alcanzar los 2.20 GB mínimo para un ripeo cuya fuente apenas si alcanza los 4.00GB... Recuerdo que me pasó con algunas de las primeras ediciones de Criterion (
E la nave va, de Fellini, y
Sonata de otoño, de Bergman) que bajé y opté por no ripear. En otras no obstante decidí tomarme el trabajo de ver qué podía hacer, y creo que, con paciencia, puede lograrse algo. Me parece que la cuestión ahí pasa por definir "hasta dónde". Cuando la fuente tiene muchísimo ruido es por supuesto absurdo querer dejarla sin ruido, porque como dice
roisiano un filtrado así va a destrozar la imagen. Lo que sí puede hacerse es filtrarla un poco, sobre todo en las áreas planas, y reforzar la definición que pudiera perderse con ese filtrado. Si se lo hace criteriosamente, suele dar buenos resultados. Recientemente hice un ripeo filtrado de
An Angel at my Table, mediante una combinación "suave y gentil" de
degrainmedian y
seesaw, y realmente quedo mejor que la fuente, tanto en capturas como en movimiento.
En cuanto al tamaño de un ripeo, como dije antes para mí es sobretodo una cuestión de proporción entre tamaño ripeo/fuente. Con las velocidades de transferencia actuales, un ripeo de DVD que supere los 2.50GB no tiene mucho sentido porque por un poco más de transferencia te bajas el DVD original. Con el Bluray es diferente porque un BDRip MKV 1080p bien hecho puede llegar a bajar cuatro veces el tamaño original, lo que representa casi 30GB menos para descargar. Pero un DVDRip de 3GB es para mí un poco absurdo. Yo en esos casos siempre bajo el DVD.