Las Hurdes, tierra sin pan (Luis Buñuel, 1933) DVDRip VOSE
-
- Mensajes: 993
- Registrado: Mié 30 Abr, 2003 02:00
- Ubicación: León
e-Link: Las Hurdes, Tierra Sin Pan [1933][Luis Buñuel]
Bueno, tarda un poco en bajar pero al final se consigue,
la he vuelto a compartir para que tengais más fuentes,
saludos
la he vuelto a compartir para que tengais más fuentes,
saludos
-
- Catador de vinos
- Mensajes: 1357
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: Madrid
Me he bajado este
Tierra.sin.pan.(Las.Hurdes.-.1932-.Luis.Buñuel).avi
de "Tierra sin pan" en VO en francés, buena calidad aunque la imagen está algo recortada lateralmente (¿cabe suponer que estaría así en la fuente del ripeo?). Y estos subtítulos en castellano que encajan a la perfección.
Es estremecedor, es tremebundo, es histórico, no tengo palabras. O sí las tengo, pero no quiero perder la compostura aquí y ahora.
Como veo que hay varios ripeos circulando por la mula, aquí pongo los datos técnicos y unas capturas de pantalla de éste con el objeto de que comparemos y localicemos el mejor, si es posible.
Nombre....: Tierra.sin.pan.(Las.Hurdes.-.1932-.Luis.Buñuel).avi
Tamaño....: 330,555,392 bytes
------------------ Video ------------------
Codec.....: DivX 3 Low-Motion (div3)
Duración..: 00:26:51
Resolución: 720x416
Bitrate...: 1536
FPS.......: 29.971
DAR.......: 1.731
------------------ Audio ------------------
Flujos....: 1
Codec.....: 0x0055(MP3, ISO) MPEG-1 Layer 3
Bitrate...: 96 (tipo: CBR)
Samplerate: 48000
Stereo(=2): 2


[Nota: las imágenes han sido reducidas --pero no recortadas-- para su publicación en web. La dimensión original es la que pone arriba.]
Es estremecedor, es tremebundo, es histórico, no tengo palabras. O sí las tengo, pero no quiero perder la compostura aquí y ahora.
Como veo que hay varios ripeos circulando por la mula, aquí pongo los datos técnicos y unas capturas de pantalla de éste con el objeto de que comparemos y localicemos el mejor, si es posible.
Nombre....: Tierra.sin.pan.(Las.Hurdes.-.1932-.Luis.Buñuel).avi
Tamaño....: 330,555,392 bytes
------------------ Video ------------------
Codec.....: DivX 3 Low-Motion (div3)
Duración..: 00:26:51
Resolución: 720x416
Bitrate...: 1536
FPS.......: 29.971
DAR.......: 1.731
------------------ Audio ------------------
Flujos....: 1
Codec.....: 0x0055(MP3, ISO) MPEG-1 Layer 3
Bitrate...: 96 (tipo: CBR)
Samplerate: 48000
Stereo(=2): 2


[Nota: las imágenes han sido reducidas --pero no recortadas-- para su publicación en web. La dimensión original es la que pone arriba.]
-
- Mensajes: 2748
- Registrado: Jue 22 Ene, 2004 01:00
- Ubicación: en el cielo con murnau y ford
-
- Mensajes: 1280
- Registrado: Dom 29 Feb, 2004 01:00
- Ubicación: Pensando en el Caribe
-
- Mensajes: 60
- Registrado: Dom 25 Ene, 2004 01:00
-
- Mensajes: 2748
- Registrado: Jue 22 Ene, 2004 01:00
- Ubicación: en el cielo con murnau y ford
-
- Mensajes: 1022
- Registrado: Mié 30 Oct, 2002 01:00
- Ubicación: Gran Puñeta
-
- Mensajes: 2135
- Registrado: Mié 11 Jun, 2003 02:00
- Ubicación: Okinawa
-
- Mensajes: 1188
- Registrado: Lun 08 Nov, 2004 01:00
- Ubicación: Asturies en general
¿Será posible que nadie tenga la versión en español narrada por Paco Rabal? Llevo años ya detrás de ella y no hay manera, oye.
"Os hablaré de las tribulaciones de un mono que ha aprendido a hablar, de un espíritu inmortal que aún no ha aprendido a prescindir de las palabras." ("Adonis y el alfabeto", Aldous Huxley)
¡Puxa Sporting!
¡Puxa Sporting!
-
- Mensajes: 1025
- Registrado: Sab 02 Oct, 2004 02:00
- Ubicación: Al principio de la Costa Brava
Re: Las Hurdes, Tierra Sin Pan (Luis Buñuel, 1933)
Pincho esta ultima, gracias
-
- Mensajes: 731
- Registrado: Sab 01 Oct, 2005 02:00
Re: Las Hurdes, Tierra Sin Pan (Luis Buñuel, 1933) DVDRip VOSE
Las Hurdes, tierra sin pan
(Luis Buñuel, 1933)
Land Without Bread

IMDb
Producción Ramón Acín
Dirección Luis Buñuel
Fotografía Eli Lotar
Las Hurdes(Luis Buñuel, 1933)
Land Without Bread

IMDb
Producción Ramón Acín
Dirección Luis Buñuel
Fotografía Eli Lotar
- Había en Extremadura, entre Cáceres y Salamanca, una región montañosa desolada, en la que no había más que piedras, brezo y cabras: Las Hurdes. Tierras altas antaño pobladas por bandidos y judíos que huían de la Inquisición.
Yo acababa de leer un estudio completo realizado sobre aquella región por Maurice Legendre, director del Instituto Francés de Madrid, que me interesó sobremanera. Un día, en Zaragoza, hablando de la posibilidad de hacer un documental sobre Las Hurdes, con mi amigo Sánchez Ventura y Ramón Acín, un anarquista, éste me dijo de pronto: «Mira, si me toca el gordo de la lotería, te pago esa película». A los dos meses le tocó la lotería, no el gordo, pero sí una cantidad considerable. Y cumplió su palabra.
Ramón Acín, anarquista convencido, daba clases nocturnas de dibujo a los obreros. En 1936, cuando estalló la guerra, un grupo armado de extrema derecha fue a buscarlo a su casa en Huesca. Él consiguió escapar con gran habilidad. Los fascistas se llevaron entonces a su mujer y dijeron que la fusilarían si Acín no se presentaba. Él se presentó al día siguiente. Los fusilaron a los dos.
*****
Para rodar Las Hurdes (Tierra sin pan) hice venir de París a Pierre Unik para que me sirviera de ayudante y al cámara Elie Lotar. Yves Allégret nos prestó una cámara. Puesto que no disponía más que de veinte mil pesetas, cantidad muy modesta, me di a mí mismo un mes de plazo para hacer la película. Gastamos cuatro mil pesetas en la compra, indispensable, de un viejo «Fiat», que yo mismo reparaba cuando era necesario (era un mecánico bastante bueno).
En un antiguo convento requisado en virtud de las medidas anticlericales dispuestas por Mendizábal en el siglo XIX, Las Batuecas, se había instalado un modesto albergue que contaba apenas diez habitaciones. Cosa sorprendente: agua corriente (fría).
Durante el rodaje, salíamos todas las mañanas antes del amanecer. Después de dos horas de coche, teníamos que seguir a pie, cargados con el material.
Aquellas montañas desheredadas me conquistaron en seguida. Me fascinaba el desamparo de sus habitantes, pero también su inteligencia y su apego a su remoto país, a su «tierra sin pan». Por lo menos en una veintena de pueblos se desconocía el pan tierno. De vez en cuando, alguien llevaba de Andalucía algún mendrugo que servía de moneda de cambio.
*****
Después del rodaje, sin dinero, tuve que hacer el montaje yo mismo, en Madrid, encima de una mesa de cocina. Como no tenía moviola, miraba las imágenes con lupa y las pegaba como podía. Seguramente, descarté imágenes interesantes por no verlas bien.
Hice una primera proyección en el «Cine de la Prensa». La película era muda y yo la comentaba por el micrófono. «Hay que explotar la película», decía Acín, que quería recuperar su dinero. Decidimos presentarla al doctor Marañón, que había sido nombrado presidente del Patronato de Las Hurdes.
Poderosas corrientes de derecha y de extrema derecha atormentaban ya a la joven República española. La agitación era cada vez más violenta. Miembros de Falange —fundada por Primo de Rivera— disparaban contra los vendedores de Mundo obrero. Era fácil adivinar que se acercaba una época sangrienta.
Pensábamos que Marañón, con su prestigio y su cargo, nos ayudaría a conseguir el permiso para explotar la película que, naturalmente, había sido prohibida por la censura. Pero su reacción fue negativa.
—¿Por qué enseñar siempre el lado feo y desagradable? —preguntó—. Yo he visto en Las Hurdes carros cargados de trigo (falso: los carros sólo pasaban por la parte baja, por la carretera de Granadilla, y eran escasísimos). ¿Por qué no mostrar las danzas folklóricas de La Alberca, que son las más bonitas del mundo?
La Alberca era un pueblo medieval como tantos hay en España, que en realidad no formaba parte de Las Hurdes.
Respondí a Marañón que, al decir de sus habitantes, cada país tiene los bailes más bonitos del mundo y que él demostraba un nacionalismo barato y abominable. Después de lo cual me marché sin añadir una palabra y la película siguió prohibida.
Dos años después, la Embajada de España en París me dio el dinero necesario para la sonorización de la película, que se hizo en los estudios de Pierre Braunberger. Éste la compró y, de grado o por fuerza, poco a poco, acabó por pagármela (un día tuve que enfadarme y amenazarle con romper la máquina de escribir de su secretaria con una maza que había comprado en la ferretería de la esquina).
Por fin, pude devolver el dinero de la película a las dos hijas de Ramón Acín, después de la muerte de éste.
*****
Durante la guerra civil, cuando las tropas republicanas, con la ayuda de la columna anarquista de Durruti, entraron en el pueblo de Quinto, mi amigo Mantecón, gobernador de Aragón, encontró una ficha con mi nombre en los archivos de la Guardia Civil. En ella se me describía como un depravado, un morfinómano abyecto y, sobre todo, como autor de Las Hurdes, película abominable, verdadero crimen de lesa patria. Si se me encontraba, debía ser entregado inmediatamente a las autoridades falangistas y mi suerte estaría echada.
Una vez, en Saint-Denis, por iniciativa de Jacques Doriot, que era alcalde comunista de la población, presenté Las Hurdes ante un público compuesto por obreros. Había entre la concurrencia cuatro o cinco hurdanos inmigrantes. Uno de ellos me reconoció y me saludó algún tiempo después, durante una de mis visitas a aquellos áridos montes. Aquellos hombres emigraban, pero siempre volvían a su país. Una fuerza les atraía hacia aquel infierno que les pertenecía.
Referencia
BUÑUEL, LUIS: Mi último suspiro. Éditions Robert Laffont, 1982. Disponible en:
Mi último suspiro (Luis Buñuel, 1982).pdf
.
De karagarga. La fuente parece la misma que la de la otra copia en francés, pero ésta está en 4:3 como Dios manda.
Código: Seleccionar todo
File Name .........................................: Las Hurdes, tierra sin pan (Luis Buñuel, 1933) DVDRip.avi
File Size (in bytes) ............................: 398,309,376 bytes
Runtime ............................................: 26:50.930
Video Codec ...................................: XviD ISO MPEG-4
Frame Size ......................................: 640x480 (AR: 1.333)
FPS .................................................: 23.976
Video Bitrate ...................................: 1776 kb/s
Bits per Pixel ...................................: 0.241 bpp
B-VOP, N-VOP, QPel, GMC.............: [B-VOP], [], [], []
Audio Codec ...................................: 0x2000 (Dolby AC3) AC3
Sample Rate ...................................: 48000 Hz
Audio Bitrate ...................................: 192 kb/s [2 channel(s)] CBR
No. of audio streams .......................: 1
Enlace a la película
Subtítulos
marlowe62 escribió:Subtítulos corregidos (descarga directa): castellano.
Con reajuste de líneas (máximo 2) y algunos pequeños cambios en la traducción.
Última edición por V el Lun 08 Nov, 2010 01:27, editado 1 vez en total.
-
- Stetson dissolutus
- Mensajes: 6582
- Registrado: Mar 06 Jul, 2004 02:00
Re: Las Hurdes, tierra sin pan (Luis Buñuel, 1933) DVDRip VOSE
Descargando y a buen ritmo.
Muchas gracias, V.
Muchas gracias, V.
-
- Stetson dissolutus
- Mensajes: 6582
- Registrado: Mar 06 Jul, 2004 02:00
Re: Las Hurdes, tierra sin pan (Luis Buñuel, 1933) DVDRip VOSE
Subtítulos corregidos (descarga directa): castellano.
Con reajuste de líneas (máximo 2) y algunos pequeños cambios en la traducción.
Saludos.
Con reajuste de líneas (máximo 2) y algunos pequeños cambios en la traducción.
Saludos.
-
- Mensajes: 2281
- Registrado: Vie 09 Jun, 2006 23:39
Re: Las Hurdes, tierra sin pan (Luis Buñuel, 1933) DVDRip VOSE
Muchas gracias.
-
- Mensajes: 880
- Registrado: Lun 12 Jun, 2006 00:23
Re: Las Hurdes, tierra sin pan (Luis Buñuel, 1933) DVDRip VOSE
Me apunto a este nuevo ripeo.
Muchas gracias V, y a marlowe por los subs
Muchas gracias V, y a marlowe por los subs

-
- Mensajes: 19
- Registrado: Vie 11 Dic, 2009 20:06
Re: Las Hurdes, tierra sin pan (Luis Buñuel, 1933) DVDRip VOSE
Gracias por este nuevo ripeo...
-
- Mensajes: 776
- Registrado: Mié 06 Ene, 2010 13:28