¨ Sed de mal¨
[quote="Alecine"]Esto es un no parar, el sábado 19 de mayo Garci nos trae
SED DE MAL. Era otra de las películas que deseaba que pusieran. Como ya sabéis, se le considera el final del cine negro clásico aunque después ha habido grandes películas negras en los siguientes años.[/quote]
[quote="fluidoramon"]El próximo sábado en el programa CINE EN B&N se emite la película dirigida por Orson Welles en el año 1958
SED DE MAL.
Esta película está considerada como el fin del Cine-negro en su etapa clásica, y está basada en una novela escrita por Whitt Masterson. Su protagonista es Charlton Heston, el cual se encontraba en la cima de su carrera cuando se realizó este film y gracias a él Welles dirigió la película.
SED DE MAL es la última Obra Maestra del Cine-negro, y aunque es famosa por el plano secuencia que abre la película, contiene momentos tan buenos como la secuencia final, en la que brilla especialmente el personaje que interpreta el propio Orson Welles.
Fotos Sed de Mal (Touch of Evil-Orson Welles-1958)
http://www.doctormacro.com/Movie%20Summ ... 20Evil.htm[/quote]
(gracias Pajov, Kanyo, Keller y Dardo)
GENERALIDADES
TÍTULO ORIGINAL Touch of Evil
AÑO 1958
DIRECTOR Orson Welles
GUIÓN Orson Welles (Novela: Whit Masterson)
MÚSICA Henry Mancini
FOTOGRAFÍA Russell Metty (B&W)
MÁS DETALLES
PRODUCTORA Universal Pictures
GÉNERO Cine negro. Intriga | Crimen. Policíaco
DURACIÓN 108 min.
PAÍS EE.UU
REPARTO
Charlton Heston, Janet Leigh, Orson Welles, Marlene Dietrich, Joseph Calleia, Akim Tamiroff, Dennis Weaver, Ray Collins, Mercedes McCambridge, Joseph Cotten, Zsa Zsa Gabor
SINOPSIS Un agente de la policía de narcóticos (Heston) llega a la frontera mexicana con su esposa justo en el momento en que explota una bomba. Inmediatamente se hace cargo de la investigación contando con la colaboración de Quinlan (Welles), el jefe de la policía local, muy conocido en la zona por sus métodos expeditivos y poco ortodoxos. Una lucha feroz se desata entre los dos hombres, pues cada uno de ellos tiene pruebas contra el otro.
(FILMAFFINITY)
CRÍTICAS
Obra maestra de Welles de deslumbrante reparto y compleja historia sobre el poder y la corrupción. Atención a su escena de apertura, un prodigio de dominio de la técnica y puesta en escena, y sin duda uno de los mejores comienzos de la historia del cine.
(Pablo Kurt: FILMAFFINITY)
----------------------------------------
"Sobresaliente filme (...) la magnífica dirección de Orson Welles eleva a la categoría de clásico esta intriga policiaca (...) ejercicio de estilo inigualable"
(Fernando Morales: Diario El País)
----------------------------------------
Programa Nº 122 (19-5-2012)
Dedicado al film:¨Sed de mal¨ de Orson Welles
Contertulios: José Luis Garci, Víctor Arribas, Fernando Rodríguez Lafuente y Juan Antonio Porto.
Enlace
Con dos extras añadidos:
Comentarios sobre Orson Welles en el 25 Aniv de su muerte de 9 min de duración (TVE, Días de cine, 2011)
Homenaje póstumo de 9 min de duración (TVE, Días de cine, 2008)
cine en b&n-Sed de mal-prest&coloq&extras-navarrete.avi
Saludos…
… Garcian@s.
COMENTARIOS SOBRE EL FILM
[quote="flazaro"]
ALBERT ZUGSMITH
De la entrevista con Albert Zugsmith, ex–productor de la Universal, hecha por los críticos de cine Todd McCarthy y Charles Flynn y recogidas en el libro “Kings of the Bs: Working Within the Hollywood System - An Anthology of Film History and Criticism”. (New York. 1975),
ALBERT ZUGSMITH: En el último día de rodaje de “
Sangre en el rancho”, yo estaba en el set y Orson dijo: "
Supongo que no puedo ir esta noche?" y le contesté "
Mi bungalow está siempre abierto para usted". Fue allí y pillamos una buena cogorza. Él dijo: "
Maldita sea, eres el mas bravo hijo de puta que he conocido y te quiero. Me gustaría dirigir una película para ti". Yo le dije,"
No hay nada que me gustase más, Orson". Él dijo,"
¿No tienes algo que yo pueda dirigir?". En aquellos días yo tenía un estante lleno de guiones en la parte de atrás de mi escritorio y le dije: "
Puedes escoger el que quieras." Entonces me preguntó, "
¿Cuál es el peor?" Y yo le dije, "
Este", y saqué un guión que Paul Monash había escrito de una novela llamada “
Badge of Evil” en cuatro semanas a tarifa fija. Se lo tiré a Orson, y él me dijo: "¿
Me das dos semanas para reescribirlo?" Y yo le respondí: "
Puedes contar con ellas".
TODD McCARTHY & CHARLES FLYNN: Entonces, ¿escribió un guión real?
A.Z.: Completamente.
T. M & C. F.: ¿En forma de guión, de manera que pudiera ser leído por cualquier productor?
A.Z.: Por supuesto. Rodamos ese primer borrador. Escribió el guión y pasamos un día entero acortándolo al tamaño adecuado, eliminando cosas. Nunca he tenido una discusión con ese hombre. Es un genio. Un gran hombre. Un gran talento.
T. M & C. F:
Sed de mal fue la primera película americana de Welles en bastantes años. ¿Hubo algún problema con el estudio?
A.Z: No, yo no tuve ningún problema con el estudio. El estudio tuvo problemas con Orson después de mi partida. Consulté con Orson sobre la oferta de MGM y estaba de acuerdo en que debía aceptarla. Así que me fui a la MGM. Orson no podía decidir sobre un montón de maneras diferentes de hacer el montaje. Él mismo montaba, ya sabes, y se enzarzó en una discusión con un montador de allí (de Universal). Por entonces, durante el montaje de la película, yo estaba en la MGM. Vi una versión que había montado él y me pareció bastante buena. Pero de todos modos él la volvió a montar. Le hice algunas sugerencias, y si mal no recuerdo, recogió algunas de ellas. Como director, fue su primer montaje, y su primer montaje siguió adelante y adelante.
A Orson en cierto modo, ya sabe, le falta disciplina. Se marchó de vacaciones a México y se alojó en su lugar favorito, “Casa César”. No sé si su hígado empezó a molestarle, o qué, pero mandó a hacer puñetas al estudio. Desde luego, el hecho mismo de que tenía que hablar con el estudio le asustaba. Se ponía muy nervioso a veces. Tuvieron algunos desacuerdos. Pero no sé, yo no estaba en el estudio entonces.
T. M & C. F.: ¿Diría usted que el montaje final es más o menos lo que él quería desde el principio, o ha sido cambiado?
A.Z: Creo que ellos volvieron a rodar una de las escenas. Pensaron que no era lo suficientemente clara. Estaban pasados de moda en ese sentido. Orson tenía una visión de futuro. Creo que la versión de Orson era posiblemente un poco ambigua, pero esto no era una cosa grave. No era una gran falta. Creo que la versión de Orson era muy buena, pero ellos la volvieron a rodar... creo que la dirigió Harry Keller y me enseñaron la reescritura del guión. No estaba mal. Y la interpretación no estuvo mal. Pero no era de Orson Welles.
T. M & C. F.:¿Podría identificar la escena?
A.Z.: Era en la carretera, me parece. Creo que Chuck Heston estaba en ella. No me acuerdo de la parte exacta de la misma. No creo que haya una diferencia muy, muy grande, pero alguna gente dice que el estilo choca. Harry Keller no es Orson Welles. La actitud del estudio -que siempre es un grupo de hombres sin rostro-, era que la escena estaba confusa, al menos para el nivel de publico al que pensaban que se estaban dirigiendo. Y el estudio no quiso arriesgarse con la película
T. M & C. F.: ¿Cuál es su análisis de por qué Welles no ha hecho otra película en América desde
Sed de mal?
A.Z.:: A mi me encantaría tenerle como director.
T. M & C. F.: ¿Porqué a nadie más?
A. Z.: Creo que le tienen miedo: la amenaza del gran talento. He descubierto que en este negocio hay ciertas personas, ciertos talentos que necesitan algún tipo de ayuda. Muchos de los talentos que me han ayudado a crear o a trabajar con ellos han sufrido por no continuar conmigo. Y yo he sufrido por no continuar con ellos.
T. M & C. F.: ¿Cree que pueda haber alguien en Hollywood ahora, en algún estudio, que se atreva pedirle a Welles que dirija una película para ellos?
A. Z.: No lo sé. No estoy muy cerca de lo que los estudios piensan hoy. Creo que los estudios están mayormente etiquetados, y realmente no sigo esa clase de juego de hoy día, pero si usted me pide adivinar, suponer, yo diría que ellos no tienen ningún productor que puede manejar a Orson Welles para que puedan obtener un producto comercial de él. Los estudios ciertamente no están interesados en el producto artístico. Y Orson es sobre todo un artista, uno grande.
T. M & C. F.: Eso es una verdadera tragedia.
A. Z.: Sin lugar a dudas. Los dos únicos directores con los que yo querría trabajar como productor parece que no están disponibles: Welles y Sirk.
... Cuando me fui a la MGM, me prometieron que podría dirigir una película yo mismo un año. Y Orson Welles dirigiría una un año y Douglas Sirk dirigiría una un año. Era un programa de tres películas al año. Lo primero que hicieron fue llamar por teléfono a Orson, y Orson no habla por teléfono. Orson dijo que iría conmigo siempre y cuando no tuviera que tener ningún contacto con el estudio. Sabe, le tiene un miedo mortal a los mandamases del estudio, y no puedo culparle en muchos casos, debido a las cosas que le han pasado. Él no sabe cómo manejar un estudio. Él sabe cómo manejarme, él sabe que yo sé mi dramaturgia, y tenemos nuestras consultas y no tenemos ninguna pelea. Él no se siente amenazado por mi. Pero el estudio: no! Así que perdí a Orson Welles y luego perdí a Douglas Sirk.
MERCEDES McCAMBRIDGE
De la autobiografía de Mercedes McCambridge, The Quality of Mercy: An Autobiography (Times Books, 1981)
Una mañana en Hollywood, cuando estaba atendiendo mis propios asuntos, sonó el teléfono de pronto y era Orson Welles. Estaba filmando
Sed de mal a finales de los 50, y quería saber si podría ir al set a la hora del almuerzo. Claro que podría. ¿Tenía un par de pantalones negros y un suéter negro? Claro que los tenía. ¿Tenía una chaqueta de cuero negro? Le dije que no. Dijo que no importaba, que fuera de todos modos. Y fui.
A las cuatro de la tarde estaba de vuelta en mi casa atareada otra vez con mis propios asuntos. Pero había estado actuando en una película en el tiempo que media entre la llamada telefónica de Orson y la campanada de las cuatro.
Así es como se trabaja para Orson Welles. Una llamada telefónica o un críptico telegrama sin dar ningún tipo de información sirve como citación, y si usted es como yo, lo deja todo y va a cualquier lugar donde Orson esté ... no hay guión, no se habla de dinero, de minuta, de nada ... ¡ya!
La experiencia de
Sed de mal fue típica. Llegué al set con mi pantalón negro y el suéter. Orson me saludó y se olvidó de mí. Me senté en un taburete y esperé la acción. No había ninguna. Janet Leigh y un montón de maleantes de aspecto grasiento estaban amontonados en un set muy pequeño que parecía la habitación de un destartalado motel. No se estaba filmando nada. Orson estaba pensando. La gente estaba dando vueltas, esperando algún tipo de orientación Finalmente uno de los asistentes de dirección se acercó a mí. Estaba en shock. Me dijo: "
Le va a cortar el pelo. Quiero decir, que lo va a hacer ... él mismo!"
En voz muy baja le dije: "
Sí, lo sé." Creí que se iba a desmayar. Estuvo a punto de hacerlo. Decidí continuar toda la desventura en aquella actitud ...imperturbable! Hasta ahora nadie mas me había dirigido la palabra. Ningún representante del estudio me había preguntado si quería salir en la película, ningún guionista me había dado una página de diálogo, ningún diseñador de vestuario o peluquero o maquillador se había acercado a mí. Yo era un objeto vestido de negro sentado en un banco en una esquina, ¡eso es todo! Y si Orson Welles albergaba la menor idea en su glorioso cerebro de genio de que iba a preguntarle por qué estaba allí, oh, para empezar estaba muy tristemente equivocado. Yo me sentaría allí, ignorada e impagada, para siempre. Y no movería una ceja que denunciase la frustración.
En un momento dado, él levantó la vista de su guión mientras encendía un cigarro, y me saludó de nuevo. Le devolví el saludo. El hijo de puta va a dejarme sola sentada aquí. Nunca dejó de sonreír. Cuando se me acercó con los brazos extendidos, me saludó como si yo fuera Stanley y él fuera Livingstone, estaba tan gratamente sorprendido de encontrarme en su campo de visión. ¡Imagina encontrarte aquí! ¡El mundo es tan pequeño! Yo seguía quieta.
Pidió que llevaran una luz a mi esquina para poder ver lo que estaba haciendo. Hasta ahora él no había dicho nada. Le gané por la mano. Le dije: "
Tengo entendido que vas a cortarme el pelo, Orson".
Orson dijo: "
No, no, no, no, no, no, mi dulce y querida niña, no voy a cortarte el pelo, solo lo voy a recortarlo muy ligeramente para dar el efecto perfecto del personaje que vas a interpretar para mí ". Tuve que preguntarle si sabía algo sobre como cortar el pelo. Dijo que no era importante ya que poco del cabello real estaba involucrado. Le expliqué que podría ser poco, pero era todo el que en realidad tenía y que odiaba en realidad perderlo.
Un pequeño grupo de personas se habían reunido para observar la esquila de la oveja negra. Trajeron el instrumento de tortura. Orson agarró las tijeras como el cirujano lo hace con el bisturí, y ejecutó unas muy breves tijeretadas de tal vez un gran total de veinte pelos. Me gusta pensar que era menos de lo que le hubiera gustado hacer. Luego dio un paso atrás para ver si había logrado el efecto deseado. Era evidente que estaba satisfecho.
A continuación pidió betún para zapatos negro. ¡Como un niño de cinco años con pinturas en los dedos, el hombre frotó la apestosa sustancia viscosa en mi pelo hasta que hubo hecho miles de diminutos y brillantes rizos y tirabuzones de ébano en lo que había sido una cabeza castaño oscura!
Entonces pidió un lápiz, untó el final de la goma de borrar en el betún y me pintó un lunar en la mejilla izquierda. Puso algo del repugnante betún en mis cejas, y siempre pensaré que iba camino de añadirme un bigote, pero sujeté su mano y le congelé con una mirada que debió de haberle aterrorizado!
Trajeron una chaqueta de cuero negro de algún sitio, y ya estaba "lista". Orson dijo que quería un acento mexicano fuerte, grave. Le dije: "
Ya lo tienes!" y lo hice. Me pidió que caminara a través del estudio con un duro y masculino tipo de auténtico matón. Le dije: "
Ya lo tienes!", y lo hice. Me dijo, en un comunicado escueto y sin adornos, que quería que yo irrumpiera en la habitación del motel de Janet Leigh, con todos los otros matones. Como su cabecilla yo debía darles luz verde para montar su "grupo de placer" con ella, y tenía que decir con acento brusco que yo me quedaría y vigilaría. Una simple y pequeña escena de comedia de salón. ¡Encantador! Le dije: "
Ya lo tienes!" y lo hice.
Y a las cuatro de esa tarde estaba de vuelta en mi propia casa, en la parte alta de Bel-Air, pensando en lo que eran mis propios asuntos del momento. Y resultó ser lo que Orson quería que fuera: una corta escena que sirviera de estímulo para levantar la película. ¡Orson sabe lo que quiere, incluso cuando no tiene ni idea de por qué lo quiere!
MARLENE DIETRICH
De una entrevista hecha por Peter Bogdanovich y publicada en la revista “Esquire” (1973)
“Creo que nunca he dicho una frase tan buena como la última frase de
Sed de mal:
«¿Qué importa lo que digan de él la gente?» ¿No estaba yo bien allí? No sé por qué lo dije tan bien. Y se me veía tan guapa con esa peluca oscura. Era Elizabeth Taylor. Mi papel no estaba en el guión, pero Orson me llamó y me dijo que si quería interpretar una especie de madame gitana en una ciudad fronteriza, así que fui a la Paramount y encontré la peluca. Fue muy gracioso, porque yo había estado loca por Orson en los años cuarenta, cuando él estaba casado con Rita, cuando hicimos una gira juntos haciendo su número de magia. Yo estaba loca por él y nos hicimos grandes amigos, pero nada (pasó), ya que a Orson no le gustan las mujeres rubias. Sólo le gustan las mujeres morenas. Y de repente, cuando me vio con esa peluca oscura, me miró con nuevos ojos. ¿Esta era Marlene?”
RITA, ORSON Y MARLENE
De la autobiografía de Marlene Dietrich, “Marlene” (1987)
“La única vez que trabajé en el cine junto a Orson Welles fue en
Sed de mal. El presupuesto que le concedió la Universal fue lamentable. Una limosna a un mendigo. Así que Welles tuvo que reunir a sus amigos, entre otros, a Mercedes McCambridge y a mi.
Hoy
Sed de mal es un clásico internacional. Pero en 1958, la Universal fue muy insensible a esta película de Welles y la trataron de una manera miserable, terrible.
Muchos años después, cuando Orson Welles recibió un Oscar, la hipocresía de los jefes de la Universal fue insoportable. Me hubiera gustado haber puesto una bomba debajo de ellos, o mejor aún, haberlos enviado directamente al infierno.
Sólo trabajé con él una larga noche. No creo que jamás haya actuado tan bien como ese día. ¡Al diablo con la modestia!
Volviendo al rodaje de
Sed de mal. Siguiendo los métodos de Von Sternberg, Welles me pidió que preparase mi propio vestuario y apareciese en el set en la fecha programada. Debíamos encontrarnos a las ocho de la tarde en el lugar del rodaje, en Venecia (California), donde él había descubierto y restaurado un bungalow destartalado. Se había instalado incluso una pianola. «
En la película tu diriges un burdel mexicano», me explicó, «
así que vístete en consecuencia y se puntual. » En la fecha fijada aparecí en el rodaje con mi traje. Había saqueado los camerinos de todos los diseñadores de vestuario que conocía y me había engalanado yo misma con vestidos, chaquetas, pendientes, pelucas, etc., de modo que Welles pudiera elegir. Como de costumbre, llegué a Venecia antes de lo previsto, y me acerqué a él esperando un gesto de aprobación. Él entonces se alejó, pero luego se dio la vuelta de repente y dio un grito, ya que no me había reconocido a primera vista. Su reacción superó mis más soñadas expectativas. Me abrazó y gritó de alegría.
En
Sed de mal sólo interpretaba un papel secundario, pero Orson quedó prendado de mi atuendo y eso fue suficiente para mí. Es curioso, pero nunca había trabajado con él. Como los dos estábamos siempre viajando por diferentes países, no nos podíamos ver a menudo. Sin embargo, gracias al teléfono habíamos permanecido en contacto, y cada uno sabía dónde se escondía el otro.”
JANET LEIGH
De una entrevista hecha por Bernard Weinraub del The New York Times (septiembre de 1998)
Janet Leigh sólo vio una vez a Orson Welles después de hacer “
Sed de mal'', pero dice seguir estando afectada, incluso indignada, por la forma en que Hollywood trató al maestro.
“
Sed de mal'', la magistral película de 1958 sobre la investigación de un asesinato en una sórdida ciudad fronteriza mexicana, fue re-montada por los ejecutivos del estudio antes de su estreno, provocando un indignado abandono de Hollywood de Welles. La película ha sido restaurada para aproximarse a su forma original, sobre la base de un memorando de 58 páginas en el que Welles describe los cambios sugeridos al montaje del estudio.
Janet Leigh, que se encontraba en Toronto para promover el re-estreno de la película restaurada, dijo que trabajar en la película fue una de las experiencias más agradables de su carrera. ''
Comenzamos con los ensayos'', dijo. ''E
stuvimos ensayando dos semanas antes de rodar, lo cual no era habitual. Mr. Welles nos reescribió la mayor parte del diálogo a todos nosotros, lo que también era inusual, y siempre quería nuestra aportación. Fue un esfuerzo colectivo, y hubo como una oleada de participación, de creatividad, de energía. Se podía sentir la subida del pulso cada vez que ensayábamos.''
"S
e sentía que estabas inventando algo sobre la marcha”, siguió diciendo Ms. Leigh. “
Mr. Welles quería aprovechar cada momento. No quería momentos anodinos. Te hacía sentir que estabas involucrado en un hecho maravilloso que estaba sucediendo ante tus ojos.”
Ms. Leigh. dijo que el tratamiento dado por Hollywood a Welles, el director de los clásicos ''
Ciudadano Kane'' y '
'El cuarto mandamiento'', fue terrible. Nunca dirigió otra película en Hollywood después de “
Sed de mal''.
''
Después de que le arrebataran su versión de la película, se fue a México y a Europa'', continuó diciendo. ''
Me entristeció mucho. Estaba indignada. Cuando he visto esta versión, y he visto la reacción de los críticos y los espectadores, me he vuelto a indignar cuando pioenso que si este film hubiese sido estrenado de esta forma, hubiera sido aceptado y él habría continuado y habría firmado el acuerdo de cinco películas que el estudio le había ofrecido. Ahora pienso: ¿No hemos sido robados? ¿No hemos sido estafados? Podríamos haber tenido cinco obras maestras más. Nunca lo sabremos. Es una vergüenza''.
Janet Leigh interpretó su papel en “Sed de mal'', con un brazo roto disimulado por un abrigo. "Me rompí el brazo haciendo un programa de televisión la semana antes de empezar," le contó la estrella al entrevistador Patrick Giles en 1998.
Cuando se le dijo a Welles, exclamó:.. "Oh, eso no es problema. Cuando me enteré de que te lo habías roto, pensé en mostrarlo así en la película, aunque siendo la luna de miel de Susan resultaría muy raro, incluso para mí. "
EDITO
Un amigo me insta a que cuente lo que el propio Welles nos dijo en la reunión que ya cité
AQUÍ.
Estaba él hablando de los problemas que había tenido con la producción de
Sed de mal y uno de nosotros le preguntó que escena le había sido mas difícil rodar. Todos pensábamos que nos saldría por la famosa secuencia inicial, pero rompió a reir a carcajadas –un puro en la mano y una copa de Jerez en la otra- y nos dijo que la secuencia final. Nos habiamos olvidado que él era tambien el actor y ¡habían tenido que repetir la toma varias veces y él sumergirse en el charco otras tantas! En el set hacia frío y claro está, se había mojado por entero teniéndose que cambiar repetidamente hasta de ropa interior.
Si, amigo
luisB, Orson Welles era un
bont vivant, pero hubiese preferido pagarle los impuestos a él que a los reyes, presidentes de gobierno y diputaciones, virreyes de comunidades autonomas y demas golfos que ademas de vivir bien a costa de los demas, son unos inútiles. Orson fue un artista genial, un hombre del Renacimiento, y , ademas, un gran hombre, que tuvo una muerte solitaria que no se merecía. Algun dia hablare de ello.
:hola:[/quote]
( Gracias Flazaro )