Hilo de ayuda de Linux
-
- Mensajes: 414
- Registrado: Dom 09 Feb, 2003 01:00
-
- Mensajes: 645
- Registrado: Jue 13 May, 2004 02:00
Interesante producto VirtualBox. He encontrado una comparativa todavía más completa (VirtualBox - Qemu - VMware-player) aquí donde también dan muy buena valoración al programa.
A mí Qemu me iba muy mal porque no fui capaz de que funcionara KQEMU (tengo un Pentium 4), ni tan siquiera compilando el programa a partir del código fuente.
Un saludo
A mí Qemu me iba muy mal porque no fui capaz de que funcionara KQEMU (tengo un Pentium 4), ni tan siquiera compilando el programa a partir del código fuente.
Un saludo
-
- Mensajes: 645
- Registrado: Jue 13 May, 2004 02:00
Si desde VMware intento configurar el acceso físico a un disco me advierte lo siguiente:jjgomera escribió:Y hablando de virtualización, ¿hay alguna forma de hacerles accesible los discos duros reales que tienes?
Si visitas la URL en cuestión (PDF), en su página 121 tienes un apartado para Physical (Raw) Disk donde da más detalles.Use of this feature is for advanced users only and may cause loss of data or inability to boot, particularly when this raw disk partition is used as the boot device. Only limited support is available for this feature.
For the most current documentation, please see http://www.vmware.com/info?id=201 and click the link "Installing an Operating System onto a Physical Partition from a Virtual Machine."
Creo que no es muy recomendable....
A propósito, he encontrado esta página con muy buenas explicaciones sobre instalar dispositivos en una VMware.
Otro saludo
-
- Mensajes: 1900
- Registrado: Vie 15 Ago, 2003 02:00
- Ubicación: En un sueño apócrifo
Cuchad, ¿y puedo estar tranquilo sin antivirus ni firewall?
¿Y qué haceis con las porquerías tipo fastclick y doubleclick? ¿Hay algun antispyware?

¿Y qué haceis con las porquerías tipo fastclick y doubleclick? ¿Hay algun antispyware?
Creo que haré una ext2 o ext3 y probaré el "driver" de windows... Así será más divertido, ¿no?sosonok escribió:Pues nada, haced una partición FAT32 y listo.

-
- Mensajes: 645
- Registrado: Jue 13 May, 2004 02:00
-
- Mensajes: 2096
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
-
- Mensajes: 645
- Registrado: Jue 13 May, 2004 02:00
shimoda: Puedes estar tranquilísimo sin antivirus y antispyware. Sencillamente estas cosas no existen (bueno, puede que haya alguna paja mental por ahí) en Linux. Son aplicaciones hechas PARA WINDOW$, aunque pilles un ejecutable infectado con un virus ¿Qué haces con eso en Linux? ¿Ejecutarlo... Cómo? ¿Qué puede hacer, infectar no sé qué cojones de DLLs en C:\windows\system32? 
Sobre los virus hechos para Outlook... también sin comentarios
Otra cosa es el firewall. Si bien por defecto en Ubuntu no es necesario instalarlo pues en su configuración estándar ya está bastante protegido, no viene mal cacharrear un poco con el iptables. Si buscas en Google encontrarás un "güevo" de información, mucha de ella en español. Si te da miedo la consola también puedes usar Firestarter, disponible en los repositorios de Ubuntu.
Eso sí, una cosa muy básica y fundamental en Linux
JAMÁS INICIES LA SESIÓN COMO USUARIO root
Después de muuuuuuuchos años, por fin M$ aplica en Vi$ta el principio de Unix de no usar el usuario administrador más que para cosas muy puntuales. Si necesitas hacer algo como root, puedes usar sudo.
Un saludete y ánimo con el tema

Sobre los virus hechos para Outlook... también sin comentarios

Otra cosa es el firewall. Si bien por defecto en Ubuntu no es necesario instalarlo pues en su configuración estándar ya está bastante protegido, no viene mal cacharrear un poco con el iptables. Si buscas en Google encontrarás un "güevo" de información, mucha de ella en español. Si te da miedo la consola también puedes usar Firestarter, disponible en los repositorios de Ubuntu.
Eso sí, una cosa muy básica y fundamental en Linux
JAMÁS INICIES LA SESIÓN COMO USUARIO root
Después de muuuuuuuchos años, por fin M$ aplica en Vi$ta el principio de Unix de no usar el usuario administrador más que para cosas muy puntuales. Si necesitas hacer algo como root, puedes usar sudo.
Un saludete y ánimo con el tema
-
- Mensajes: 1900
- Registrado: Vie 15 Ago, 2003 02:00
- Ubicación: En un sueño apócrifo
-
- Mensajes: 84
- Registrado: Dom 02 Oct, 2005 02:00
- Ubicación: Esperando una 2ª juventud.
Por lo que pude ver yo en mi propio pc, los puertos están por defecto cerrados - lo cual no es malo, ya que así no entran intrusos - , excepto unos pocos que están ocultos. Lo mejor es que estén ocultos, ya que así un hacker no sabrá que tu pc está en línea. Para eso, puedes instalar un firewall o trastear directamente en iptables. Yo lo que hago es utilizar el firewallbuilder, que es una GUI para configurar un firewall basado en iptables. A mí me gusta bastante; trae unas cuantas "templates" y reglas predefinidas. Creo que puede ser una solución muy interesante para quien tenga una conexión compartida en casa - puedes redireccionar puertos - o una wireless - ya que puedes filtrar por MAC. Lo que echo en falta es poder abrir determinados puertos sólo a determinadas aplicaciones, como hacía con el agnitum.shimoda escribió: Yo soy bastante paranoico, pero si no hago nada con las iptables... ¿es muy arriesgado? ¿qué es lo peor que podría pasar?
Para hacerte una idea de lo seguro que está tu sistema puedes hacerle un scan desde aquí; desde este otro sitio podrás encontrar más port scanners además de mucha información referente al tema virus - para Windows y para Linux también.
Aunque para Linux no parece que haya muchos virus ni que sean demasiado peligrosos, yo instalé el avast y de vez en cuando hago un scaneíllo a ver si encuentra algo.
Pues eso, corto el rollo y sigo trasteando.
-
- Mensajes: 910
- Registrado: Vie 18 Jun, 2004 02:00
He leído que IFOEdit puede hacerlo y funciona perfectamente con wine. Ahora mismo estoy multiplexando un DVD para añadirle unos subtítulos que tenía en .srt y de momento (y toco madera) va de maravilla.jjgomera escribió:¿Alguien conoce alguna utilidad para partir un dvd9 en dos dvd5? Tanto el k9copy como el dvd95 lo que hacen es comprimir, pero no tienen esa opción
-
- Mensajes: 645
- Registrado: Jue 13 May, 2004 02:00
Lo que me suena de LVM es que es la típica cosa chunga que antes de meterte con ella tienes que leer 50 tutoriales y probar con algún equipo inofensivo.
Afortunadamente en Google hay un huevo de información.
Suerte
P.d. Si finalmente Sun libera Solaris como GPL una de las funcionalidades que se implementarían en Linux cagando leches es ZFS.
Afortunadamente en Google hay un huevo de información.
Suerte
P.d. Si finalmente Sun libera Solaris como GPL una de las funcionalidades que se implementarían en Linux cagando leches es ZFS.
-
- Mensajes: 666
- Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:01
- Ubicación: La Casa del Valle del Paraíso
Gracias, le echaré un vistazo que aunque hasta ahora me ha ido bien con el dvdfab en wine, este por lo menos es gratuitososonok escribió:He leído que IFOEdit puede hacerlo y funciona perfectamente con wine. Ahora mismo estoy multiplexando un DVD para añadirle unos subtítulos que tenía en .srt y de momento (y toco madera) va de maravilla.jjgomera escribió:¿Alguien conoce alguna utilidad para partir un dvd9 en dos dvd5? Tanto el k9copy como el dvd95 lo que hacen es comprimir, pero no tienen esa opción
Si los problemas tienen solución por qué preocuparse,
y si los problemas no tienen solución para qué preocuparse
y si los problemas no tienen solución para qué preocuparse
-
- Mensajes: 1900
- Registrado: Vie 15 Ago, 2003 02:00
- Ubicación: En un sueño apócrifo
-
- Mensajes: 645
- Registrado: Jue 13 May, 2004 02:00
En esta página hablan sobre el tema. Parece que el asunto no está muy claro, te va a tocar experimentar...shimoda escribió:gracias por la info Damiel...
por cierto, en otro orden de cosas...
¿No es posible en Ubuntu configurar la velocidad de la ruedecilla de ratón?![]()
Yo lo tenía configurado en Win en 1 página, y ahora la ruedecilla sólo avanza unas líneas...
Un saludo
-
- Mensajes: 666
- Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:01
- Ubicación: La Casa del Valle del Paraíso
Pues primera gran decepción, yo penaba que el sistema de archivo ext3 iba a ser mucho mejor que el de windows, pero vaya desastre, claro que la culpa es mía.
La explicación que a nadie le importa, pero lo siento, tengo que desahogarme
La explicación que a nadie le importa, pero lo siento, tengo que desahogarme
- Spoiler: mostrar
Si los problemas tienen solución por qué preocuparse,
y si los problemas no tienen solución para qué preocuparse
y si los problemas no tienen solución para qué preocuparse
-
- Catador de vinos
- Mensajes: 1357
- Registrado: Vie 15 Jul, 2005 02:00
- Ubicación: Madrid
En Debian, si configuras FSCKFIX=yes en "/etc/default/rcS", ya no te pedirá confirmación constantemente al hacer un "fsck desesperado" al arranque.jjgomera escribió:La siguiente vez que reinicio logicamente empieza a hacer el escaneo pero da un error y se me queda en consola diciendome que haga el fsck manualmente, lo hago, un COÑAZO, decirle si a todo lo que dice, menos mal que una hora despues me acuerdo que tenía una tarrina a mano para colocarla sobre el intro.
-
- Mensajes: 1900
- Registrado: Vie 15 Ago, 2003 02:00
- Ubicación: En un sueño apócrifo
muchas gracias Compartir_es_amar... Parece que la cosa está chunga...Compartir_es_amar escribió:En esta página hablan sobre el tema. Parece que el asunto no está muy claro, te va a tocar experimentar...shimoda escribió:gracias por la info Damiel...
por cierto, en otro orden de cosas...
¿No es posible en Ubuntu configurar la velocidad de la ruedecilla de ratón?![]()
Yo lo tenía configurado en Win en 1 página, y ahora la ruedecilla sólo avanza unas líneas...
Un saludo
Lo curioso es que en KDE leí por algun sitio que en el apartado de configuración del ratón, sí aparece el setting para la velocidad de la rueda...

Tocará seguir investigando!!

-
- Mensajes: 910
- Registrado: Vie 18 Jun, 2004 02:00
Exacto:shimoda escribió:Lo curioso es que en KDE leí por algun sitio que en el apartado de configuración del ratón, sí aparece el setting para la velocidad de la rueda
http://img172.imageshack.us/img172/2060/kderatonqm8.png
-
- Mensajes: 666
- Registrado: Vie 09 Jun, 2006 22:01
- Ubicación: La Casa del Valle del Paraíso
Por fin un editor de subtitulos que permite previsualizar el video mientras lo editas, sin tener que irte al mplayer o trabajar con el audio
http://gnome-subtitles.sourceforge.net/
Todavía le faltan bastantes opciones, entre ellas partir o unir subtitulos, pero parece que están en ello
http://gnome-subtitles.sourceforge.net/
Todavía le faltan bastantes opciones, entre ellas partir o unir subtitulos, pero parece que están en ello
Si los problemas tienen solución por qué preocuparse,
y si los problemas no tienen solución para qué preocuparse
y si los problemas no tienen solución para qué preocuparse