Agenda

Habla aquí sobre rodajes, certámenes, necrológicas, festivales, proyectos, etc.
Avatar de Usuario
nando2
Mensajes: 1955
Registrado: Dom 04 Abr, 2004 02:00

Re: XV Semana de Cine Fantastico y de Terror- San Sebastian

Mensaje por nando2 » Sab 30 Oct, 2004 11:29

sanpesan escribió:Qué envidia, quién pudiera pasar esa semanita en San Sebastián... :pucheritos:

PD: Tremendo el cartel con ¿Elsa Pataky? Al verlo me entra un irrefrenable deseo de ser vampirizado. :mrgreen:



Saludos y gracias por compartir.
Premio para el caballero!!! Se trata de la Pataky y, no se vosotros, yo pienso seguir muy de cerca la carrera de èsta chica...
Èste fin de semana lo voy a dedicar a ver alguna de esas maravillas de la
Hammer y dejare en casa crucifijos, estacas, ajos, agua bendita y demas tonterias.
Hemos venido a pasar el rato.

Avatar de Usuario
marchena
Mensajes: 863
Registrado: Mar 08 Jun, 2004 02:00
Ubicación: En un 600 en medio de los Cárpatos.

Re: XV Semana de Cine Fantastico y de Terror- San Sebastian

Mensaje por marchena » Sab 30 Oct, 2004 12:24

Ahora ya se de donde viene el famoso dicho de

"no se si tirarme al metro, o a la taquillera" :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Imagen

Avatar de Usuario
Rotwang
Mensajes: 331
Registrado: Dom 23 Mar, 2003 01:00
Ubicación: Tomando un ruso blanco

Ciclo de Sjöström en la Filmoteca

Mensaje por Rotwang » Mié 03 Nov, 2004 14:44

Hace poco os comenté que proyectaron "Er var engang" de Dreyer en la Filmoteca Española. Pues bien, ahora nos van a deleitar con un ciclo dedicado a Victor Sjöström, y, tachán tachán, la banda sonora de las películas será interpretada por un pianista (el colaborador habitual Javier Pérez de Azpeitia). El ciclo no tiene desperdicio, y este mes es sólo la primera parte, o sea que podemos hincharnos a visionar pelis de Sjöström hasta reventar. El programa lo podéis consultar aquí.

ImagenImagen
Imagen Imagen

De derecha a izquierda: Ingeborg Holm (1913), El proscrito y su esposa (1917), La carreta fantástica (1920) y Fresas salvajes(1957). Espero ver por allí a la peña de Madrid (y/u honrosos visitantes, claro).
Un poco de esto... un poco de aquello... un viaje en ácido de vez en cuando...

Avatar de Usuario
Cirlot
Marxista, por Karl y Groucho
DXC Republican Clown
Mensajes: 4394
Registrado: Jue 05 Ago, 2004 02:00
Ubicación: Level 5

Re: Ciclo de Sjöström en la Filmoteca

Mensaje por Cirlot » Mié 03 Nov, 2004 16:02

En la Filmoteca nos vamos a ver, pues. Soy parte del mobiliario desde mi adolescencia (a veces, incluso, me confunden con el atrezzo).

Por cierto que no sólo hay ciclo Sjöstrom, sino una retrospectiva exhaustiva dedicada a Amos Gitai, autor de un "Golem, l`esprit de l`exil" que fascinará/fascinaría a todos los miembros de ZXC.

Salud y República
Salud, comas, clowns y República


Avatar de Usuario
bluegardenia
Mensajes: 6128
Registrado: Sab 11 Oct, 2003 02:00
Ubicación: El Páramo del Espanto

Re: Ciclo de Sjöström en la Filmoteca

Mensaje por bluegardenia » Mié 03 Nov, 2004 16:05

Pues felicidades a aquellos que puedan disfrutarla y entre los que por desgracia no me encuentro :( Aunque supongo que alguien se currará unos screeners de calidad, ¿no? :juas: :meparto:
Un saludo :wink:
Cuadruplico y voy a por más

Avatar de Usuario
nando2
Mensajes: 1955
Registrado: Dom 04 Abr, 2004 02:00

Re: Ciclo de Sjöström en la Filmoteca

Mensaje por nando2 » Mié 03 Nov, 2004 18:32

Y no solo Sjöström, tambien teneis a Anthony Mann!!!!
Disfrute mucho con la retrospectiva dedicada en el Festival de San Sebastian a èste director, sobre todo con esa primera etapa "negra" que para mi fue una sorpresa.
Tengo pensado pasar unos dias en Madrid durante el mes de Diciembre, asi que estare atento a la programacion.

Un saludo.
Hemos venido a pasar el rato.

Breogan
Mensajes: 170
Registrado: Mar 22 Abr, 2003 02:00

Festival Cineuropa

Mensaje por Breogan » Mié 03 Nov, 2004 21:54

Recordaros a los que sois de Santiago de Compostela o alrededores, que mañana empieza la XVIII edición de Cineuropa. Este año volvemos a tener de lo mejorcito del cine europeo y sudamericano: K.Loach, Angelopoulos, E. Kusturica, Lars Von Trier, C.Sorin, M.Winterbottom, Wong Kar-Wai, S.Frears, etc.
Nada, que no desperdicieis esta magnifica oportunidad: todo un mes del mejor cine internacional que es tan dificil de ver en las pantallas comerciales. Además de que aqui no hay las componendas de casi todos los festivales, porque somos nosotros el público el que escoge la mejor película.
Asi que ya sabeis animaros a pasar por aqui. :wink:
Estamos en guerra, pero hay que reflexionar.

Avatar de Usuario
Rotwang
Mensajes: 331
Registrado: Dom 23 Mar, 2003 01:00
Ubicación: Tomando un ruso blanco

Re: Ciclo de Sjöström en la Filmoteca

Mensaje por Rotwang » Sab 06 Nov, 2004 16:23

Aunque supongo que alguien se currará unos screeners de calidad, ¿no?
Sí, ya me imagino los screeners que saldrían. :meparto: ¿has visto el subtitulaje electrónico? Hay que tener visión ultravioleta para verlos.. :pistolero:
Un poco de esto... un poco de aquello... un viaje en ácido de vez en cuando...

thundersun00
Mensajes: 48
Registrado: Sab 28 Feb, 2004 01:00
Ubicación: Madrid

Cine clásico en Físicas UCM

Mensaje por thundersun00 » Mar 30 Nov, 2004 20:22

Hola,
sólo era para informar de que en la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid todos los viernes la asociación de alumnos Hypatia (http://hypatia.fis.ucm.es) a la cual pertenezco, proyecta una película sugerida por gente de la facultad. La semana pasada se proyecto Gilda y este viernes proyectamos "La gata sobre el tejado de Zinc" de Richard Brooks .

Si queréis pasaros, (y animo a hacerlo a todo el que pueda) la proyección será en el aula 2 a las 14:30.
Saludos

Avatar de Usuario
Cirlot
Marxista, por Karl y Groucho
DXC Republican Clown
Mensajes: 4394
Registrado: Jue 05 Ago, 2004 02:00
Ubicación: Level 5

Diciembre en la Filmoteca (Madrid)

Mensaje por Cirlot » Mié 15 Dic, 2004 02:47

Este mes está siendo y todavía va ser jugoso para los amantes del cine poco convencional si os pasais por la Filmoteca de Madrid: no sólo terminan los ciclos dedicados a Víctor Sjöstrom y Amos Gitai (cuyos "Una casa en Jerusalén" y "Diario de campo" son dos documentales de los que he dicho algo que sólo reservo para el cine verdaderamente esencial: son películas necesarias) sino que incluye una semana de cine documental (en ella se proyecta "El caso Pinochet" de Patricio Guzmán) y empieza una selección de dos meses dedicada al "Cine independiente USA" en la que se proyectan maravillas como "Permanent vacation" de Jim Jarmusch, "Two-Lane Blacktop" ("Carretera asfaltada en dos direcciones") de Monte Hellman o "The Foreigner" de Amos Poe. Con todo, mis dos joyas de este programa son
La Filmoteca escribió:"Wanda" (Barbara Loden, 1970). Int.: Barbara Loden,
Michael Higgins. EE UU. VOSE*. 100'
"¿Quién es Wanda? ¿Sólo una figura negativa? ¿No one? (...) Duras
no se equivocó hablando de la "gloria" de esta "decadencia"; Godard,
que ve "esplendor" en esta "miseria", tampoco. En sus Historia(s) del
cine, bajo estas dos palabras, coloca una junto a otra la imagen del
rostro de Wanda y la Juana de Arco encadenada de Bresson. La
pequeña Wanda es a un tiempo una enajenada, una idiota, una mujer
libre, un payaso, un ángel, un perro. En la última secuencia, sublime,
en la mesa de un bar en medio de desconocidos, Wanda se encuentra
estancada hasta la eternidad, cigarrillo en mano, la cabeza inclinada.
Un gesto simple, de una compasión infinita. Wanda es una santa"
(Stéphane Delorme).
y
La Filmoteca escribió:"Thundercrack!" (Curt McDowell, 1975). Int.: Marion
Eaton, George Kuchar. EE UU. VOSE*. 158'
"Desconcertante mezcla de melodrama sureño, película porno
polisexual y paródico relato de horror, Thundercrack! incluye también
uno de los más notables trabajos de interpretación de G. Kuchar, un
cuidador de gorilas atormentado y zoófilo que desgrana con histérica
intensidad los ampulosos diálogos que el cineasta escribió con la
cabeza puesta en Tennessee Williams" (Jordi Costa).
El programa de este mes se puede leer online en: http://www.mcu.es/cine/film/dore/files/ ... mbre04.pdf

Por cierto, he encontrado en la mula un ripeo en VO y subtítulos en francés de "Wanda" que ya fue anunciado en Fileheaven antes de que yo descubriera estos mundos llenos de malas personas(http://www.fileheaven.org/forum/viewtop ... highlight=). Quizá a alguien le interese (yo ya me he puesto con él):

ed2k linkWANDA.Barbara.LODEN.XVID.OGG.608x448.avi ed2k link stats
ed2k linkWanda.1970.Barbara.Loden.ogm.srt ed2k link stats

En Enero avisaré de lo que la Filmoteca incluya en la continuación de este ciclo, complementado por la edición de un libro- coordinación a cargo de gente tan aprovechable como Antonio Weinrichter y Roberto Cueto- sobre el cine independiente USA que tiene muy buen aspecto.

Salud, comas y República
Salud, comas, clowns y República


Avatar de Usuario
Murnau_Vs_Buñuel
Sólo sé que no sé nada.
Mensajes: 331
Registrado: Jue 08 May, 2003 02:00

Re: Diciembre en la Filmoteca (Madrid)

Mensaje por Murnau_Vs_Buñuel » Mié 15 Dic, 2004 08:50

juss que envidia la filmotek d Madrid.., me pilla algo lejos.
La filmotek d Murcia que acaba de nacer no esta mal tampoco, a ver si ponen un dia ciclos de Murnau o Sjöstrom que ha puesto la filmo d madrid

Programación Filmotek Murcia: http://www.um.es/alumnos/cartelera/filmoteca2.php

Avatar de Usuario
Rotwang
Mensajes: 331
Registrado: Dom 23 Mar, 2003 01:00
Ubicación: Tomando un ruso blanco

Programa Filmoteca Madrid (Enero)

Mensaje por Rotwang » Mar 28 Dic, 2004 01:23

Bueno, como cada mes (casi :oops: ), quisiera informar acerca del programa que prepara la Filmoteca Española de Madrid (Cine Doré). Este enero tienen un programa bastante variado que recorre un gran segmento temporal. A destacar (en mi opinión):

-Cine Independiente USA (y II): Hasta mediados de mes, cuando se clausurará el ciclo, se proyectarán películas del panorama independiente americano desde los 60 hasta nuestros días, entre ellos "Taxi driver" de Scorsese, "Shadows" de John Casavettes o "She's gotta have it" de Spike Lee.

-Sombras eléctricas: clásicos del cine mudo chino: Una serie de proyecciones de filmes de los años 20-30, acompañados a partir del día 26 por el piano de Javier Pérez de Azpeitia. Tiene una pinta buenísima. 8)

En fin, como siempre podéis consultar el programa completo aquí.

Saludos a todos y espero veros allí a los que podáis (aunque sea en espíritu).
Un poco de esto... un poco de aquello... un viaje en ácido de vez en cuando...

Avatar de Usuario
Cirlot
Marxista, por Karl y Groucho
DXC Republican Clown
Mensajes: 4394
Registrado: Jue 05 Ago, 2004 02:00
Ubicación: Level 5

Re: Programa Filmoteca Madrid (Enero)

Mensaje por Cirlot » Jue 30 Dic, 2004 04:30

Ruego a todos los residentes en Madrid que procuren mirar este programa con atención: incluye dos proyecciones de la maravillosa "We can 't go home again" de Nicholas Ray.

Gracias por la diligencia, Rotwang.

Salud, comas, República y No.
Salud, comas, clowns y República


Avatar de Usuario
LauRíSTiCa
Mensajes: 1849
Registrado: Lun 19 May, 2003 02:00
Ubicación: Madrid

Re: Programa Filmoteca Madrid (Enero)

Mensaje por LauRíSTiCa » Lun 03 Ene, 2005 09:48

En el ciclo Cine Independiente USA se proyectan muchísimo material ZXZ que difícilmente se puede ver en pnatalla grande.
Los que estén interesados, q no dejen de echar un vistazo al programa, que merece la pena.
:arrow: http://www.cultura.mecd.es/cine/film/do ... nero05.pdf



4 de febrero de 1959 Llamamiento a la subversión del buen juicio cinematográfico
Toda ruptura con el cine oficial, muerto, convencional, es signo de buena salud. Necesitamos películas menos perfectas y más libres. ¡Ojalá los directores jóvenes -no tengo ninguna esperanza en la vieja generación- rompieran de verdad, por completo, hasta consigo mismo, de manera violenta y anárquica! No hay forma de destruir las anquilosadas convenciones del cine si no es mediante una total subversión del buen juicio cinematográfico oficial.


25 de enero de 1962 El cambiante lenguaje del cine
A lo largo de los últimos cinco años no he parado de discutir, poniéndome muchas veces en evidencia, en defensa de la causa del nuevo cine (y del hombre nuevo). Todavía hay gente que piensa que no existe: ni el nuevo cine ni el hombre nuevo. Se vuelven tarumbas con la Nouvelle Vague, pero no perciben una revolución mucho más profunda que está teniendo lugar justo aquí, no oyen los sonidos de un nuevo lenguaje cinematográfico que están desarrollando los experimentalistas y documentalistas en Nueva York, en Boulder, en San Francisco. El director italiano Vittorio De Sica, después de ver Pull My Daisy, Sunday y las películas de Stan Vanderbeek, afirmó: "Son las primeras películas en las que he visto aparecer al hombre de hoy, no al del pasado. Esto es cine moderno"
El cambio se inició con In the Street con James Agee, con Sidney Meyers, con Morris Engel, con Stanley Brakhage. Pero tuvo que esperar unos años más, hasta que la tecnología se puso a la altura del temperamento del hombre nuevo, hasta la llegada de Ricky Leacock, de Don Pennebaker, un puñado de jóvenes documentalistas de televisión (entre los que estaban los hermanos Al y David Maysles y Nicholas Webster), y las cámaras portátiles que registran sonido sincronizado.
Wasn't That a Time continúa la evolución iniciada por Primary, Pull My Daisy y Sunday. Trata de dar pasos nuevos. No tiene miedo de parecer fea. Se atreve a darle la espalda al arte. No existe en ella ni un solo fotograma bien compuesto. No hay carteleras "bonitas" para colocar en la pared. No hay selección previa de ideas. Todo procede del tema esencial. La verdad es lo que importa. El nuevo cineasta es un niño de su época: ya ha tenido bastantes prefabricados, falsa inteligencia.
[...]
Estoy cansado de presuntuosos y falsos que acusan al nuevo cineasta de que se le mueve la cámara, de tener una técnica pobre, del mismo modo en que acusan al compositor moderno, al escultor moderno, al pintor moderno, de ser descuidados y tener una técnica pobre. Me da pena esa clase de críticos. Viven en el pasado. Han perdido el ritmo, el espíritu, la esencia de los tiempos en los que viven: los tiempos que cambian. Está muy bien admirar las antigüedades. Pero sus antigüedades son falsas, como los falsos Vermeer. Y ya ni siquiera me interesa explicarles esto a ellos. Son un caso perdido.
Prefiero dedicar el tiempo a anunciar lo nuevo. Mayakovski dijo una vez que en la mente humana existe una zona a la que sólo se puede llegar mediante la poesía y sólo mediante esa poesía que está constantemente alerta, cambiando. Podría decirse que en la mente humana existe una zona a la que sólo se puede llegar mediante el cine, mediante ese cine que siempre está alerta, cambiando.

Jonas Mekas, extractos de Movie Journal recogidos en Dentro y fuera de Hollywood, A. Weinrichter y R. Cueto (eds), Festival Internacional de Gijón, 2004.


Avatar de Usuario
Blomac
Mensajes: 1544
Registrado: Jue 10 Jun, 2004 02:00
Ubicación: Corriendo detrás de la Tecnología...

Cine asiático, zona Barcelona

Mensaje por Blomac » Jue 13 Ene, 2005 19:28

Wenas,

Ayer vi la programación de las actividades de la Casa Asia de Barcelona:
http://www.casaasia.es/GestorPeticiones ... ado_agenda

http://www.casaasia.es/GestorPeticiones ... on=cultura

Hacen un montón de ciclos de películas y exposiciones varias.
El 1r link es sólo de cine, el segundo es más general.

Para el que le pueda interesar.

Un saludo :D

Avatar de Usuario
locutus
AKA Jean-Luc Picard
Mensajes: 2044
Registrado: Lun 14 Jun, 2004 02:00
Ubicación: Cuadrante Delta

Re: Cine asiático, zona Barcelona

Mensaje por locutus » Jue 13 Ene, 2005 21:28

Gracias Blomac, le echaré un vistazo. :lol:

Avatar de Usuario
racso
Mensajes: 895
Registrado: Dom 28 Dic, 2003 01:00
Ubicación: Bcn

Re: Cine asiático, zona Barcelona

Mensaje por racso » Vie 14 Ene, 2005 09:50

Lo mismo digo blomac.

Gracias por la info.

Avatar de Usuario
tethor
Mensajes: 2905
Registrado: Sab 15 Nov, 2003 01:00
Ubicación: Miami Beach

Cine en la pedrera (04-abr al 19-may de 2005) ACTUALIZADO

Mensaje por tethor » Vie 14 Ene, 2005 23:55

Pelis muy intereseantes este mes, si señor (que pena que yo los jueves por la tarde no los tengo libres, sino iría a unas cuantas):
Dijous 20 de gener

*
17.00 "Numax presenta" de Joaquim Jordà. Catalunya, 1979. DVD 117 min. Color i blanc i negre, VO.
*
19.30 "Amator" de Krystof Kieslowski. Polònia, 1979. Beta 115 min. Color, VOSC.


Presentació del cicle a càrrec de Carles Guerra. Artista i crític d'art.


Dijous 27 de gener

*
17.00 "Amator" de Krystof Kieslowski. Polònia, 1979. Beta 115 min. Color, VOSC.
*
19.30 "Numax presenta" de Joaquim Jordà. Catalunya, 1979. DVD 117 min. Color i blanc i negre, VO.



Dijous 3 de febrer

*
17.00 "Salam Cinema" de Mohsen Makhmalbaf. Iran, 1995. Beta 75 min. Color, VOSC.
*
19.30 "Vanya on 42nd Street" de Louis Malle. Estats Units, 1994. DVD 119 min. Color, VOSE.



Dijous 10 de febrer

*
17.00 "Vanya on 42nd Street" de Louis Malle. Estats Units, 1994. DVD 119 min. Color, VOSE.
*
19.30 "Salam Cinema" de Mohsen Makhmalbaf. Iran, 1995. Beta 75 min. Color, VOSC.



Dijous 17 de febrer

*
17.00 "Real Society" de Phil Collins. Estats Units, 2003. DVD 14 min. Color, VO. / "Photographer" de Dariusz Jablonski. Polònia, 1999. DVD 76 min. Color, VOSC.

*
19.30 "Six O'clock News" de Ross McElwee. Estats Units, 1997. Beta 113 min. Color, VOSC.



Dijous 24 de febrer

*
17.00 "Six O'clock News" de Ross McElwee. Estats Units, 1997. Beta 113 min. Color, VOSC. / 19.30 "Real Society" de Phil Collins. Regne Unit, 2003. DVD 14 min. Color, VO.
*
"Photographer" de Dariusz Jablonski. Polònia, 1999. DVD 76 min. Color, VOSC.


Numax presenta de Joaquim Jordà.
Catalunya,1979

Joaquim Jordà va filmar, fa vint-i-cinc anys, un grup de treballadors d'una fàbrica de l'Eixample. Són els primers anys de la democràcia. Els operaris esdevenen propietaris de Numax i intenten salvar la producció, fins que s'adonen que treballar no té gaire sentit. A través d'un intens procés assembleari descobriran que per ser productiu, primer s'ha de ser feliç.

Amator de Krystof Kieslowski.
Polònia,1979

És una de les primeres ficcions que va realitzar Kieslowski, tot inspirant-se en els cineclubs d'amateurs que es van extendre a Polònia sota el comunisme. Una cultura cinèfila sorgia al caliu de les fàbriques escampades per tot el país. El personatge principal viu el drama de decidir si deixa de ser un amateur i s'enfronta, amb responsabilitat professional als dilemes que li planteja el cinema.

Salam Cinema de Mohsen Makhmalbaf.
Iran,1995

Mohsen Makhmalbaf vol fer una pel·lícula sobre la gent. Davant seu té una massa d'iranians que farien qualsevol cosa per tenir un paper a la seva pel·lícula. Però poc a poc, veurà com en aquest càsting multitudinari les motivacions no són estrictament artístiques.

Vanya on 42nd Street de Louis Malle.
Estats Units,1994

En un teatre abandonat del carrer 42, un grup d'actors de Hollywood assaja, en el seu temps lliure, una obra de Txèkhov sota la direcció de David Mamet. No tenen cap intenció de portar-la a un teatre amb públic; només ho fan pel gust de fer-ho.

Real Society de Phil Collins.
Regne Unit,2003

A la primavera del 2003 el fotògraf Phil Collins visita Donosti per fer una exposició. Posa un anunci a la premsa local: "La teva imatge pot donar la volta al món ".Cita els interessats en una habitació del hotel María Cristina, on s'allotgen estrelles de cinema, concretament a la cambra on va dormir Betty Davis la nit abans de morir. Collins hi du a terme una sessió fotogràfica, on les persones es despullen davant de la càmera però que es treuen alguna cosa més que la roba.

Photographer de Dariusz Jablonski.
Polònia,1999

L'horror de l'Holocaust ja té color, encara que es podria perfeccionar. Això és el que animà al fotògraf Walter Genewein que, com a administrador en cap dels Nazis, va documentar les atrocitats dels camps de concentració. Al testimoni estremidor del fotògraf, aquest documental afegeix la veu del Dr. Arnold Mostowicz, que fa memòria de les seves experiències a mans dels deixebles de Hitler. Emocionant i grotesc, una forma diferent d'acostar-se a un dels episodis més foscos de la història.

Six O'clock News de Ross McElwee.
Estats Units,1997

Qui no s'ha preguntat alguna vegada qui són les persones que un bon dia surten a les notícies? Què feien abans de sortir a la tele i què n'ha estat de les seves vides tot just després? Ross McElwee pren nota de catàstrofes que es van donar a conèixer a les televisions locals; agafa la càmera i recorre els Estats Units buscant aquestes persones, tot anant més enllà de la primera capa, aprofundint en el retrat. Six O'clock News recupera aquí l'estil del cinéma vérité.
Sacado de.
Activitats de Fundació Caixa de Catalunya
Última edición por tethor el Jue 07 Abr, 2005 20:07, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
lapsus
Mensajes: 545
Registrado: Vie 14 Nov, 2003 01:00

Re: Cine en la pedrera (04-abr al 19-may de 2005) ACTUALIZADO

Mensaje por lapsus » Sab 15 Ene, 2005 00:43

8O 8O Vaya repertorio!!!

Gracias por avisar, aún no me ha llegado la informacion via correo tradicional. Pero ya voy abriendo hueco.

Avatar de Usuario
shimoda
Mensajes: 1900
Registrado: Vie 15 Ago, 2003 02:00
Ubicación: En un sueño apócrifo

Re: Cine en la pedrera (04-abr al 19-may de 2005) ACTUALIZADO

Mensaje por shimoda » Sab 15 Ene, 2005 14:13

ostras q bien!!! :mrgreen: gracias por la info tethor...

como por una de esas coincidencias puedo permitirmelo, pues yo me pasaré el jueves q viene... además he visto que hay una exposición muy interesante de Roualt, o sea q me regalaré un día cultural en la capital, jijiji :D

por cierto, he visto que pone "plazas limitadas"... habéis ido alguna vez? Hay q llamar para confirmar la asistencia o algo???

Long have you timidly waded holding a plank by the shore,
Now I will you to be a bold swimmer,
To jump off in the midst of the sea, rise again, nod to me, shout, and laughingly dash with your hair.