El mejor argumento que seguís dando los defensores de la película es que la adaptación del papel al celuloide es magistral.
8O
Es que, realmente, la mayoría de los que defienden la película utilizan para ello los mismos argumentos que los que, digamos, no la defendemos: que es totalmente fiel al cómic. Creo que ésa es precisamente su mayor lacra: no es cine. Es cómic en movimiento.
En primer lugar habría que definir de una vez qué coño es cine. Según el DRAE:
2. m. Técnica, arte e industria de la cinematografía.
¿Y qué es cinematografía?
1. f. Captación y proyección sobre una pantalla de imágenes fotográficas en movimiento.
Entonces, si cogiéramos un cómic, recortáramos las viñetas con las tijeras de la manicura, las extendiéramos sobre la mesa del comedor y rodáramos el collage con la videocámara de la abuela, ¿sería eso cine? Pues sí, mis furibundos coforeros, lo sería.
Ahora bien, y dejando a un lado las discusiones semánticas, ¿cuál es la principal virtud de Sin City?. Pues que como bien demuestra este debate la mayor parte de nosotros nos lo hemos pasado teta mientras la veíamos. Y que resulta ser, pese a quien le pese, la película más poderosa visualmente que ha dado el cine en muchos años.
Alguien hablaba por ahí del insulto que supone comparar 2001 con Sin City. Pues a mí me parece un insulto del mismo calibre el compararla así con La Lista de Schindler. Pero bueno, si Spielberg te parece mediocre entonces nada de lo que yo diga te va a convencer, aunque tampoco es esa mi intención.
Tres grandes películas.
¿no será que el cómic en si ya era una porquería? Porque si a mí no me gusta ese cómic (no lo sé, no lo he leído y jamás lo haré), ¿qué va a importarme si es una traslación magistral de un medio a otro? La base ya me parece insulsa, en el mejor de los casos.
Es lo mismo que si yo veo Cantando bajo la lluvia y luego digo que no me gusta porque la gente se pone a cantar a la menor ocasión. Si no te gusta Sin City es porque la idea de un cine negro exagerado hasta el sarcasmo en todos sus tópicos (la voz en off, las mujeres fatales, los tipos duros, los malos malísimos, las ciudades podridas y los diálogos sardónicos y un tanto extraterrestres de origen plenamente literario, etc.); si esa idea, digo, no te atrae, es tu problema: obviamente no es el de la película.
Y para que no volváis a repetir esa memez de que los defensores de Sin City únicamente lo somos porque resulta ser la plasmación magistral de un cómic (que lo es: la mejor que se ha hecho), digo otra cosa: el hecho de que sea la plasmación magistral de un cómic no tiene la más mínima importancia.
Saluds